enlace covalente

30

Upload: kely-nunez

Post on 10-Jul-2015

164 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enlace covalente
Page 2: Enlace covalente

Antecedente Histórico 1916, Gilbert Newton

Lewis; describió la

distribución de los pares de

electrones entre los átomos

(enlaces covalentes).

Postuló

Ley del

octeto.

Page 3: Enlace covalente

Utilizó por primera vez el

termino “covalencia” en el

artículo: La distribución de los

electrones en los átomos y

moléculas, publicado en la

revista American Chemical

Society.

"designaremos como el término

covalencia el número de pares de

electrones que un determinado átomo

comparte con sus vecinos."

1919, Irving Langmuir

Page 4: Enlace covalente

1924, Louis de Broglie

Postuló que los electrones tenían un

comportamiento dual de onda y partícula.

Cualquier partícula que tiene masa y que se

mueve a cierta velocidad, también se

comporta como onda.

Donde:

m = masa del electrón

v = velocidad de

desplazamiento

λ = Longitud de onda

Page 5: Enlace covalente

1927, Werner Heisenberg

Sugiere que es

imposible

conocer con

exactitud la

posición, el

momento y la

energía de un

electrón. A esto

se denomina

Principio de

Incertidumbre.

Page 6: Enlace covalente

1927, Erwin SchrödingerEstablece una ecuación matemática que permite obtener una

función de onda ψ llamada orbital. Esta describe el

comportamiento de un electrón en el átomo. Esta función es

llamada densidad electrónica e indica la probabilidad de

encontrar un electrón cerca del núcleo.

Page 7: Enlace covalente

Una vibrante String - 1/2 de longitud de onda –

Un bucle, dos nodos

número cuántico n = 1

Una vibrante String - 1 longitud de onda - 2 bucles, 3

nodos

número cuántico n =2

Una vibrante String - 2 longitudes de

onda - 4 lazos, 5 nodos

número cuántico n = 4 -

Page 8: Enlace covalente

1927: Walter Heitler y Fritz London

Se acreditan con el primer

éxito de explicación mecánica

cuántica de un enlace químico,

en particular la del hidrógeno

molecular. Su trabajo se basó

en el modelo de enlace de

valencia (superposición entre

los orbitales atómicos de los

átomos que participan)

Page 9: Enlace covalente

Enlace Covalente

Para que se forme un enlace covalente, dos

átomos deben estar situados de manera que

un orbital atómico de uno de ellos se

“sobreponga” (se sume) con el orbital del

segundo átomo.

Page 10: Enlace covalente

Cada orbital atómico (OA) debe tener un

electrón. De esta manera se forma un

orbital molecular (OM).

Page 11: Enlace covalente

Tipos de Enlace CovalenteSegún cómo están compartidos los electrones:

Apolar

Polar

Coordinado o dativo

Según el número de pares de electrones

compartidos

Simples

Dobles

Triples

Page 12: Enlace covalente

Enlace Covalente ApolarLos dos átomos que comparten electrones son

del mismo elemento o bien de elementos de la

misma electronegatividad para que los

electrones enlazantes se compartan por igual.

diferencia de electronegatividades es nula

Page 13: Enlace covalente

Enlace Covalente PolarCuando dos átomos no son iguales, surgen

situaciones intermedias en las que los dos

e- se encuentran compartidos entre los dos

átomos pero no por igual. La diferencia de

electronegatividad está entre 0,4 y 1,7

Page 14: Enlace covalente

H20

Page 15: Enlace covalente

Electronegatividad

Page 16: Enlace covalente

Enlace covalente coordinadoAquí el par de e- que se comparte es aportado

por un solo átomo. A los compuestos con este

tipo de enlace se llaman complejos.

uno de los H ha perdido un e- y forma con el

par de electrones que tiene el N, un enlace

covalente coordinado.

Page 17: Enlace covalente

E.C. Sencillo: Cada átomo aporta un electrón al enlace, es decir, se comparte un par de electrones entre dos átomos.

E.C. Doble: Cada átomo aporta dos electrones al enlace, es decir, se comparten dos pares de electrones entre dos átomos.

E.C. Triple: Cada átomo aporta tres electrones al enlace, es decir, se comparten tres pares de electrones entre dos átomos.

Page 18: Enlace covalente

Teorías del Enlace Covalente

1.Teoría de Lewis

2.Teoría de Repulsión par electrónico de la

capa de valencia (TRPECV)

3.Teoría de Enlace de Valencia (TEV)

4.Teoría de Orbitales Moleculares (TOM)

Page 19: Enlace covalente

TRPECVLa geometría viene

dada por la

repulsión de los

pares de e– del

átomo central

teniendo en cuenta

que las parejas de

e– se sitúan lo más

alejadas posibles.

Page 20: Enlace covalente
Page 21: Enlace covalente

TEV y TOMAmbos surgen de la mecánica cuántica y explican

el enlace molecular por combinación de los

orbitales atómicos. En TEV se solapan y en TOM

interactúan perdiendo su identidad y originando

nuevos orbitales denominados moleculares.

Page 22: Enlace covalente

Teoría del Enlace de Valencia (EV)

y la hibridación de los orbitales

Principio básico: el enlace covalente se forma cuando los orbitales

de dos átomos se traslapan y son ocupados por un par de

electrones que tienen la más alta probabilidad de localizarse entre

los núcleos.

Page 23: Enlace covalente

Tres temas

centrales en TEV: 1. Espines opuestos de los

pares de electrones. Como

indica el principio de exclusión, el

espacio formado por el traslape de

orbitales tiene una capacidad

máxima para dos electrones que

deben tener espines opuestos.

Page 24: Enlace covalente

2. Máximo traslape de los orbitales enlazados. La

fuerza del enlace depende de la atracción de los

núcleos por los electrones compartidos, así que

mientras mayor es el traslape de orbitales, más fuerte

(más estable) es el enlace. La extensión del traslape

depende de la forma y dirección de los orbitales

implicados.

Page 25: Enlace covalente

3. Hibridación de orbitales atómicos: se basa en que los

orbitales atómicos de distinto tipo de un mismo átomo pueden

combinarse entre sí para formar orbitales híbridos de igual

energía entre sí, que se sitúan en el espacio de manera que la

repulsión sea mínima, cuando los átomos van a formar un

enlace.

Page 26: Enlace covalente
Page 27: Enlace covalente

TOM

El número de orbitales moleculares (OM) que se forman es igual número de orbitales atómicos que se combinan.

Cuando dos orbitales atómicos se combinan, se formas dos orbitales moleculares, uno es OM enlazante y el otro OM antienlazante.

Page 28: Enlace covalente

OM

enlazante

OM anti-

enlazante

Igual fase

distinta fase

Page 29: Enlace covalente
Page 30: Enlace covalente

GRACIAS.