eniyan

Upload: reguloalvaradomoscote

Post on 08-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 ENIYAN

    1/8

    ENIYAN: EL CONCEPTO YORUBA DE UNA PERSONA En este captulo, nos preocupa la cuestin de la existencia humana. Me gustaraabordar la cuestin 'qu es una persona?Origen bien en reflexiones introspectivas ode las observaciones de la vida, esta cuestin es crucial que humano es racional quesea obligado a plantear en algn momento. Que algunos pensadores tradicionales en

    las culturas africanas que han planteado esta cuestin debera ser obvio a partir de unexamen de los esquemas conceptuales tradicionales. Me limitar aqu a la ideatradicional yoruba, mientras dibuja las similitudes y las diferencias mediante lacomparacin con el esquema conceptual akan. La razn de esto debera serobvio. Tengo una comprensin intuitiva de la lengua yoruba, y esto hace que sea msfcil para m para investigar el esquema conceptual derivado de l. En segundo lugar,el problema creado por la generalizacin de todas las sociedades tradicionalesafricanas ha sido demostrado por varios estudios y se deben evitar. Sin embargo, unacomparacin de los yoruba y akan puntos de vista sobre estos temas estperfectamente en orden, por suerte, porque hay estudios filosficos de los planes deAkan conceptual sobre el mismo tema. 1 La palabra yoruba para la persona es nyn . Sin embargo, nyn , tiene unadimensin normativa, as como un sentido corriente.Por lo tanto, no es inusual, enreferencia a un ser humano, para un observador a decir " Ki i s nyn "[(l / Ella no esuna nyn]. Este comentario es un juicio de la autoridad moral del ser humano que espor lo tanto determina que estn a la altura de lo que se necesita para ser reconocidocomo tal. Voy a volver ms tarde a los requisitos de ser, moralmente hablando,un nyn . En el lenguaje, se pone mayor nfasis en esta dimensin normativade nyn , quizs ms que se coloca en el concepto de persona en el idioma Ingls.Paraahora, sin embargo, me gustara abordar la cuestin de los componentes estructuralesde la persona humana.Entre los trminos que figuran en las discusiones sobre el concepto Yoruba de nyn ,los siguientes son importantes: ara , okan ,Emi , Or , aunque hay una gran confusinacerca de lo que cada uno de estos medios y qu relacin existe entre ellos. Una forma

    de evitar o, al menos, minimizar la confusin es no empezar con equivalentes enIngls de estos trminos, sino ms bien para describir sus usos entre los Yoruba y

    relacionarlos entre s en trminos de susinterdependencias funcionales. Adems de ayudarnos a evitar prejuicios inadecuado con respecto a las semejanzas entre Ingls-idioma y el lenguaje filosfico discursos-yoruba, este enfoque tambin ayudar aarrojar luz sobre el carcter distintivo de la filosofa de lengua yoruba.

    Ara es la parte fsico-material del ser humano. Incluye los componentes externos einternos: carne, hueso, corazn, intestino, etc Se describe en trminos fsicos: pesado

    / ligero, fuerte / dbil, caliente, fro, etc Por supuesto, a veces, su uso parece sugerirque se refiere a la totalidad de la persona, como cuando se dice: Ara re mo heaqu [Ella misma slo conoce - Ella es egosta]. En tal uso, sin embargo, podemosestar seguros de que la intencin es transmitir el mensaje de que la persona dereferencia se considera como la preocupacin que tienen para / su propio cuerpo - sinpreocuparse por los dems o incluso para su propio ser real. Imotara-ENI-Nikan es lapalabra yoruba para el egosmo. La idea es que una persona egosta est mspreocupado por el bienestar de los / su cuerpo slo [en comparacin con elespritu]. Esto sugiere que si los seres humanos que se ocupan de sus espritus, que nosea egosta. Es la ignorancia de lo que se requiere para el verdadero bienestar quehace que la gente egosta. El cuerpo es como una caja que alberga los sentidos, que

    http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169
  • 7/22/2019 ENIYAN

    2/8

    tambin constituyen sus elementos ms importantes.Tambin es la ventana almundo. A travs de los sentidos, una persona est familiarizado con el mundoexterior. Existe, de hecho, no seria controversia sobre la naturaleza delcuerpo. Tambin es significativo que la cuestin de si una persona humana es todo elcuerpo o alguna otra cosa no es serio que plantea tpica pensadores Yoruba, ya queparece demasiado obvio para ellos que no es ms que una persona que el cuerpo.

    Sin embargo, la referencia a ara como un marco de material no hace justicia a suconcepcin como la totalidad de los rganos fsicos. Adems, y tal vez como resultadode esto, porque diferentes personas tienen diferentes constitucin corporal, quenaturalmente diferentes mecanismos de adaptacin a situacionesdiferentes. Construido persona muy absorber las presiones externas de maneradiferente que una persona incorporada a la ligera. La enfermedad y la salud sonfunciones de la constitucin corporal, y esto es una consideracin importante en eldiagnstico tradicional de la enfermedad y el asesoramiento. calentadores tradicionalesde tener en cuenta el producto qumico-fsico de los componentes del cuerpo humano.Los rganos internos del cuerpo estn concebidos para tener sus papeles en el correctofuncionamiento de la persona. Por ejemplo, el intestino desempea un papel en lafuerza fsica de una persona. Una persona dbil que se describe como tener unsolo iFun [intestino] o ninguno en absoluto. Esto es sobre la base de un entendimientode que el intestino tiene un papel importante en la fuerza de la construccin a travsde su participacin en la actividad metablica del cuerpo. Una persona dbil es, pues,un intestino que no funciona bien o que no tiene. De la misma manera, Opolo esreconocida como la vida hilos de razonamiento lgico y actividadesratiocinative. Situado en la cabeza, Opolo controla las actividades mentales de losseres humanos. Una persona que se porta mal se describe como no tener Opolo ocuya Opolo est funcionando mal. El retraso mental es aquel cuya Opolo no escompleta, el loco es aquel cuya Opolo se interrumpe. Opolo es, pues, un componentede material y de las funciones y actividades que realiza se llevan a cabo y reconocidasen el plano fsico. Tambin puede ser localizado en la cabeza y psiquiatras tradicionalesidentifican generalmente una interrupcin en su funcionamiento como una causa fsicade la enfermedad mental. Esto, por supuesto, no excluye que tambin buscan su-

    naturales causa adicional para enfermedades como si, despus de un perodo demedicamentos basados en la teora de la causa fsica, el paciente no mejora.Okan es otro elemento en la estructura de la persona humana. En el lenguaje, queparece tener un carcter dual. Por un lado, es reconocido como el rgano fsicoresponsable de la circulacin de la sangre y puede ser identificado as. Por otro lado,sin embargo, tambin es concebido como la fuente de las reacciones emocionales ypsquicas. 2 Para alentar a una persona, uno se le pide que Kii lokan

    [Fortalecer su corazn]. Una persona que se altera fcilmente se describe como notener okan , y cuando una persona est triste, se dice que su okan se interrumpe. Eneste uso, entonces, parece que los estados emocionales de las personas que se tomanen funcin de la situacin de sus okan . Es okan luego en la sede o centro deequivalente de identidad consciente con el concepto de Ingls "mente"? Esta es unapregunta difcil para la razn de que el concepto occidental de la mente misma esambigua.Si atendemos a las tcnicas concepcin no de la mente, que significa "lo que siente,percibe, quiere, piensa", o que a partir de que el pensamiento se origina el. "As escomo hay de nuevo Webster Diccionario Internacional lo define, reservndose elsentido tcnico de "el elemento consciente en el universo [en contraste con lamateria]." En el sentido no tcnico, la mente puede ser una entidad, pero nonecesariamente en el sentido cartesiano de "esa entidad cuya esencia es elpensamiento." Lo que es "el tema de la conciencia "puede ser una entidad material. El

    http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169
  • 7/22/2019 ENIYAN

    3/8

    diccionario no da ninguna pista en cuanto a su naturaleza. Por otro lado, el sentidofilosfico de la mente que contrasta con la materia hace que sea ms de una entidadinmaterial, cuya esencia es el pensamiento. Dado que nos interesa aqu en la cuestinde si la lengua yoruba entretiene el concepto de la mente, debemos atender a lostcnicos sin sentido. 3 La pregunta entonces es si okan se interpreta como "que apartir de que el pensamiento se origina" en la lengua. Esto es especialmente pertinente

    una cuestin, ya que okan es reconocido como un componente material del cuerpo. Porlo tanto, es justo que okan es un componente de material cuyas actividades tienenconsecuencias para el psquico y emocional, y los estados pensando en una persona ypor lo tanto responsable de los mismos? O es que all de lo fsico y visible okan hayalgo invisible y tal vez no fsico, que es responsable de todas las formas de la identidadconsciente? 4 Me parece que algo de este ltimo est involucrado. La palabra yoruba okan se traducecomo corazn. A raz de la sugerencia anterior, significara que el bombeo y lacirculacin de la sangre por el corazn fsico se interpreta como tan importante que susresultados estn relacionados con el estado de la persona de pensamientos yemociones en cualquier momento, y que, por tanto, entre Opolo [cerebral]y okan [corazn], concebido en trminos fsicos, se puede dar cuenta de lasactividades mentales ylos estados emocionales de las personas. Aunque razonable, creo que esta es unahiptesis descabellada para la comprensin de los puntos de vista Yoruba en lamateria. La razn es la siguiente. La elaboracin de este tipo de conexin entre laactividad y / o el estado del corazn fsico y los estados mentales de las personasrequiere ms que una comprensin intuitiva y esto requiere el conocimiento cientficoadecuado, que no est al alcance de todos si los africanos o los occidentales. Estoexplica la concepcin no-fsico de corazn en el idioma Ingls. As, despus de entraren una definicin zoolgica tcnica como "un musculoso rgano hueco que se mantienela circulacin de la sangre", de Nueva Webster Diccionario Internacional dicta lasiguiente, entre otros: "el corazn considerado como el asiento de la vida espiritual oconciencia, la conciencia, el alma, espritu. Por lo tanto, una facultad o de la fase de laconciencia o de su asiento. " Esto sugiere que ms all del rgano fsico, no es una

    fuente de identidad consciente que se construye para ser invisible y ms o menosespirituales. En lengua yoruba, gboiy [valor], URE[miedo], If [amor], krra [odio], ayo [alegra], bnj [tristeza], ojora [cobarda]son manifestaciones diferentes del estado de la persona y la okan se identifica como labase para tales condiciones. Un cobarde es un allkn [una persona sincorazn]. Pero esto no puede ser tomado literalmente como "una persona sin el rganofsico." Una persona necia es olkn lIle [una persona de corazn duro]. En estos casos,la referencia es el estado de conciencia de los sentimientos de los que no se identificacon el funcionamiento del corazn fsico. Por supuesto, tambin puede no seridentificados con una entidad espiritual ms all del rgano fsico. No hay necesidadsobre la identificacin y la referencia a tales okan en dichas declaraciones slo puedeser una manera de hablar, un giro en el lenguaje metafrico.Sin embargo, parece que hay una fuerte evidencia para sugerir que en lengua yorubay el pensamiento, okan se concibe como la fuente del pensamiento, y que por lo tanto,tiene sentido hablar de algo as como una fuente invisible de pensamiento y emocionesque es muy distinta de el corazn fsico. Refirindose de nuevo a la Nueva WebsterDiccionario Internacional de la definicin de la mente en la falta de tcnica no-filosfico]sentido [, la mente es "que a partir de que el pensamiento se origina", "el tema de laconciencia", "lo que siente, percibe, quiere, piensa. " Interesante-mente, de Webster, aade el texto siguiente: "antes concebida como una entidad queresiden en el individuo", que parece sugerir que ya no es concebido como tal. Para eltcnico sentido [filosfica], se da: "el elemento consciente en el universo [en contraste

    http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169
  • 7/22/2019 ENIYAN

    4/8

    a la materia]." Si nos centramos en el sentido no tcnico, parece que la mente serefiere a algo que es la fuente de pensamiento en un sentido amplio. Desde laexistencia del pensamiento en este sentido se reconoce en lengua yoruba, parece ques podemos localizar su fuente tambin.La palabra yoruba para el pensamiento es Ero . Pensar es Ronu ; pensares rn . Etimolgicamente, rodado a moverse, y inu es el interior. As, para Ronu es

    para revolver el interior de una persona, y rn es, literalmente, revolviendo elinterior. Pero esto no tiene sentido a menos que identifiquemos el interior como elreceptculo de los diversos rganos y que por lo tanto el pensamiento como unaactividad que pertenece a la totalidad de los rganos. Esto va en contra de la opininyoruba de la cuestin, y significa que el recurso a la etimologa no puede ayudaraqu. La cuestin Kini Ero e ? Significa "Cules son sus pensamientos?", Y esto secompara con Kini lokan wa re ? Lo que significa, literalmente, "Qu es de tu okan ?" o "Cules son sus pensamientos?" Esto parece sugerir que la sede [o de la fuente]de Ero [pensamiento] es en algn lugar cercano, si no idntica a okan . Pero, comohemos visto, okan se traduce como corazn fsico, y en vista de la comprensin Yorubadel corazn como rgano de bombeo y circulacin de la sangre, que no es probableque lo ven como la sede del pensamiento consciente. No parece, por tanto, ser dealguna otra fuente de esas actividades, aunque tal vez muy relacionado con elcorazn. Aqu es donde la postulacin de una doble naturaleza para el corazn parecetener sentido. Por lo que parece, de un examen de la lengua, que si bien okan [comoel corazn fsico!] se reconoce como responsable de circulacin de la sangre, tambintiene una contraparte invisible que es la sede de tales actividades conscientes. Pareceque esta contraparte invisible es el equivalente de la mente en Ingls. Esto, porsupuesto, plantea un problema adicional. Si okan es lo que cuenta en el asiento delpensamiento, qu funcin se realiza por Opolo [cerebral]? Ero , como ocurre en okanparece referirse a una gama ms amplia de los procesos de lo que el Opolo hace. Estosincluyen dispuestos, deseosos, deseando, esperando, preocupado, creyendo etcCuando una persona se describe comoun allkn [uno sin okan ], significa que la persona carece de la capacidad deresistencia. Sin embargo, hay una clase de actividades que Opolo parece ser

    especialmente responsable de: actividades ratiocinative. As, una persona que esincapaz de razonamiento lgico simple se describe como allpolo [una persona sincerebro]. Se trata de un mal uso del lenguaje para referirse a una persona de coraznduro como olpolo lIle [uno con un cerebro duro], del mismo modo que no es correctopara describir una persona enferma mentalmente olkn ddr [uno con unperturbado okan ]. Por el contrario, la descripcin adecuada para esa personaes allpolo . En resumen, Opolo parece ser reconocidos como la fuente derazonamiento lgico, mientras que okan es la fuente de toda la conciencia y lasrespuestas emocionales.La parte delantera curso se ha centrado en ara y Okan como partes de la constitucinde la persona. Ara [cuerpo] es fsica, mientras que okan [corazn] parece tener unanaturaleza dual, con ambos y mentalista funciones fsicas. Pero incluso si okan slo seda un significado fsico, su combinacin con ara todava no agota los componentes dela persona. Hay Emi , que es otro elemento diferente de ara y no fsico. Emi ha sidodiversamente traducido como alma, espritu, etc, pero creo que estas traducciones,que confunden ms que aclaran. La forma Emi se concibe en el lenguaje y por lospensadores es mejor abordado por atender a la forma en que entra en el cuerpo, yesto no puede ser separado del aspecto religioso de los Yoruba pensamiento sobre elasunto.Enyn se hace por el esfuerzo combinado de Olodumare , la deidad suprema, y algunossubordinados. El cuerpo se construye Orisa-nla , el arco-divinidad. A continuacin, ladeidad suministros Emi que activa el cuerpo sin vida. Emi es, pues, interpretarse como

  • 7/22/2019 ENIYAN

    5/8

    el principio activo de la vida, el elemento que da la vida establecido por ladeidad. Tambin se interpretar como parte del aliento divino. Pero se distinguede m [aliento], que es fsicamente identificables. Em es interpretado como unamanifestacin de la presencia continua de Emi . En otras palabras, una vez que elcuerpo se suministra con Emi a travs de la accin divina de la deidad, ara [cuerpo]tiene ahora m [aire] y comienza a M [respirar]. La presencia de Emi asegura que el

    cuerpo humano, ya sin vida, ahora se convierte en un ser humano - un ser queexiste. Desde Emi es parte del aliento divino, que seguir siendo el principio de la vidade un ser humano en particular en elel placer de la deidad. Cuando se recuerda, el ser humano deja de existir. Asque Emi es ms determinante y el garante de la existencia. Es el espritu derespiracin puesto en un cuerpo humano por la divinidad para convertirlo en un serhumano. Habiendo Emi lo hace a uno un hijo de la deidad y por lo tanto como unodigno de proteccin contra el dao. La referencia a uno como un Elemi es unaadvertencia indirecta en contra de ser maltratados. Es interesante que este uso seextiende tambin a otras criaturas como insectos, porque se cree que viene a ser porla actividad creadora de la deidad.Emi , como el elemento activo de la vida, es por lo tanto un componente comn a todoslos seres humanos. No slo se activa el cuerpo mediante el suministro de los mediosde vida y la existencia, sino que tambin garantiza la existencia consciente, comosiempre que permanezca en vigor. Como una afirmacin de la vida, sino que tambintrae esperanza y hace que los deseos de realizacin. Dos demandas se han hechosobre la naturaleza de Emi : que es espiritual y que tiene una existenciaindependiente.Ambas afirmaciones estn sujetas a disputa filosfica. En primer lugar,ha sido impugnado, la emigracin no puede ser espiritual, mientras que al mismotiempo, ocupa un espacio por ser incorporados. En segundo lugar, la cuestin de laexistencia independiente se discute sobre el terreno que no es una entidad, sino unafuerza y como tal no puede tener una existencia independiente. As que debemosabordar la cuestin de si Emi se concibe como espiritual por los yoruba, y en casoafirmativo, si tal concepcin es incoherente.Francamente, atendiendo a la lengua solo, tratando de traducir "espiritual" en yoruba,

    no es de mucha ayuda al oponente. Los yoruba diccionario se traduce comoespritu Emi , espiritual como Emi ti , la materia como ohunkhun t una msica Ojur , un t si fi owo Kn [es decir, Todo lo que vemos con nuestros ojos y tocamos con lasmanos]., y materiales nkan ti ara [lo que se refiere al cuerpo]. Por otra parte, sinembargo, parece claro que el yoruba entienden Emi como el alambre de la vida de laexistencia humana. Lo entendemos como una parte de Ol6dmar de alientodivino. Pero como Olodumare , se entiende como espiritual, que parte de esta fuentedel ser que se le da al ser humano tambin debe ser espiritual. Tambin se reconoceque es la posesin de Emi que hace que los nios humanos de Olodumare . Es la lgicade la fuente de Emi , por lo tanto, sugiere que su naturaleza espiritual. A menos quenegar laespiritualidad de Olodumare , no podemos negar, sin contradiccin, la naturalezaespiritual de Emi .Ahora, tenemos que abordar la otra pregunta con respecto a la incoherencia de laidea: cmo puede un espritu ocupan espacio y seguir siendo un espritu? Es dedestacar que este no es un problema que se dedican a la atencin del pensadortradicional. Sin embargo, creo que hay dos enfoques a la cuestin. En primer lugar,podemos entender la referencia a Emi tan espiritual como en el hecho referencia a unaentidad invisible y nada ms que eso. El diccionario de significados antes citada as loconfirman. En esta muestra, que puede muy bien ser que Emi , como una entidadespiritual es slo invisible para los ojos normales y pueden contener atributos cuasi-fsico que hacen que la idea de la ocupacin del espacio coherente. En efecto, as es

  • 7/22/2019 ENIYAN

    6/8

    como la gente a entender el espritu libre [ IWIN, Oro ] que figuran en los cuentos dehadas. Adems, el Emi de una bruja se entiende de esta manera: puede volar por lanoche para asistir a las reuniones con compaeros de las brujas. Para que esto seauna solucin adecuada del problema, sin embargo, tiene que ser el caso de que lanaturaleza espiritual de la deidad suprema se entiende tambin en un sentido cuasi-fsico, ya que, como hemos sealado, Emi es una parte de Olodumare . Un segundo

    enfoque consiste en sacudir la aparente inconsistencia. En esta muestra, uno slopuede entender Emi como entidad espiritual que, en virtud de ello, tiene la capacidadde cambiar de forma, a diferencia de una entidad material. Por lo tanto, podra asumiruna naturaleza fsica cuando hay necesidad de ello y volver a la naturaleza espiritual apartir de entonces. Esto lo hara ni fsica ni cuasi-fsica. Simplemente sera que, envirtud de su naturaleza espiritual [que presumiblemente le confiere el poder de lavariabilidad], es capaz de cambiar la forma. Una vez ms, as es como otros esprituslibres que se interpretan. Y aunque Olodumare a veces se presente como poseedora delas transacciones con los seres humanos [en If adivinacin poesa], esto tambin esentendida en trminos de la naturaleza espiritual de la deidad. De hecho, el reconocidotradicionalmente capacidad de algunos seres humanos especiales para "ver" y"comunicar" con los espritus no sugiere que tales espritus tienen propiedades fsicas,ya que se supone que operan ms all del espacio comn.Por ltimo, est la cuestin de la existencia independiente de Emi . As, se ha sugeridoque si Emi es como una fuerza de inyeccin en el cuerpo por la deidad, acontinuacin,no puede tener una existencia independiente y debe ser interpretado como un principioo fuerza que activa, pero que no es en s una entidad. 5 Creo que esto es demasiadoexagerado. Como he comentado anteriormente, si atendemos a la lengua, hay unadiferencia entre Emi y m . Este ltimo se puede identificar empricamente. Perocuando los yoruba dicen wa Emi [hay Emi ], que significan ms que "no hayrespiracin." Tambin es importante tener siempre presente el aspecto religioso deesta concepcin de la persona. Si la deidad se cree que es espiritual y tener unaexistencia independiente, qu dificultad hay para concebir la existencia independientede un Emi fuera del marco del cuerpo? Adems, si es el Emi que se considera como la

    activacin del cuerpo humano, tambin parece haber ningn problema para concebirsu conciencia fuera del cuerpo. Si no negamos la conciencia de la divinidad,interpretarse como espiritual [y por lo tanto no en la existencia corporal], acontinuacin, que no tiene cuerpo no puede servir de base para negar la concienciade Emi que, de nuevo, es slo un aspecto de la deidad.Or es otro elemento en la composicin de la persona humana. Or tiene un carcterdual. Por un lado, se refiere a la cabeza fsica y, dada la importancia reconocida de lacabeza vis--vis el resto del cuerpo, Or se considera muy importante, incluso en suscaractersticas fsicas. Es el asiento del cerebro y de lo que hemos observadoanteriormente en esto, su importancia no puede exagerarse. La postulacin de un serespiritual Or ms all de esta fsica Or es en reconocimiento de esto. En cualquiercaso, no es la concepcin de un Or que es reconocido como el portador de la personade destino, as como el determinante de la personalidad. Cmo funciona esteelemento entra en la foto? Anteriormente, me refer al proceso creativo del serhumano como un esfuerzo combinado de la deidad y algunos subordinados. Hemencionado slo Orisa-nla como el artesano del cuerpo. El otro es Ajala, el "alfarero deori . La idea es que despus de Emi se ha puesto en su lugar, la recin creada humanosse procede a la siguiente etapa - la casa de Ajala para la "eleccin" deun Or . El Or es, por as decirlo, el "caso" en el que los destinos individuales sedisuelvan. Cada nueva creacin se recoge su preferida "caso" sin saber lo que estalmacenado all. Pero lo que est almacenada en el mismo determinar el ciclo de vidadel individuo en el mundo. Es

    http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169
  • 7/22/2019 ENIYAN

    7/8

    As, el Or elegirn de manera que, como el portador de la persona el destino de la,determina su personalidad.Hay versiones contradictorias del proceso de la eleccin de Or o, incluso, de sunaturaleza. Algunos relatos indican que el Or s mismo, como una conciencia plena dela personalidad-componente de la persona, se arrodilla para escoger eldestino. 6 Otros, sin embargo, sugieren que Or es elegido por el individuo despus de

    que ella est animada por la deidad con el suministro de Emi . 7Ambos parecen sercuentas coherente y puede ser sentido por la apelacin al lenguaje. As, la cuenta deeste ltimo puede ser defendida en el suelo que se deriva de la tradicin oral, segnconsta en la poesa de adivinacin de Ifa. En segundo lugar, parece captar msclaramente la idea detrs de la expresin lingstica de la eleccin del destino. Porqueen la lengua, el proceso se describe como la eleccin de Or y Or se interpreta comouna entidad en la que el destino est encapsulado. Es decir, es el Or que se elija. Elcuadro que de esta cuenta esta ltima es la de los numerosos Or s 'con diferentesdestinos o porciones ya disueltas en ellos y las personas [ ara + Emi ] va a hacer unaeleccin de cualquier Or que apela a ellos sin saber el destino de la herida en ellos. Lacuenta de otros sugiere que es el Or s mismo, como una personalidad completa quese arrodilla para hacer la eleccin del destino. Esto no tiene en cuenta el hecho de queuna personalidad no se determina antes de la eleccin del destino.Es el destino o laporcin que se elige que se forma una personalidad. Por otra parte, una forma deconciliar las dos posiciones es reconstruir la primera posicin que afirma que esel ara + Emi que tiene la eleccin de Or . Para ello se puede permitir que la posicin dela concesin de que lo que se entiende por la eleccin de Or es que la persona[ara + Emi ] se arrodilla ante Olodumare a elegir , mediante una declaracin verbal, loque l o ella podra ser o hacer en el mundo. En otras palabras, para elegir el lugarde Or slo significa elegir el destino de uno. En este caso, no hay una entidad encualquier forma, cuasi-fsica o espiritual, fsico, que es captada por el individuo. l oella slo habla del destino de las palabras y las palabras que son aprobados por ladeidad. Esto se parece mucho ms coherente. Por un lado, nos permite evitar elproblema de cmo un Or , ya sea fsica o casi fsicamente-interpretado, puede entraren la estructura fsica de la persona a

    formar parte de / su componente. Pero a pesar de que evita este problema, se planteauna serie de otros. En primer lugar, no deja lugar a la deidad que las cifras en lacuenta de Yoruba, es decir, Ajala , el alfarero de los derechos humanos Or . En segundolugar, no tiene en cuenta el hecho de que la relacin Yoruba Or como un componenteespiritual de la personalidad que es, de hecho, elevada al nivel de una divinidadpersonal. Por ltimo, si Or , como lo entiende el yoruba, slo hace referencia a laspalabras del destino de los declarados por los individuos, entonces su referenciaconstante a ori en splicas y los sacrificios que debe ser juzgado como un error. Sinembargo, el hecho es que si es un error, que es la que un tpico Yoruba no hara. Laidea de Or como un componente espiritual, elegido por el interesado y que tiene elpoder de un tutor y protector sobre ellos, parece muy arraigado en su visin delmundo a ser entregado. 8 Por lo tanto, el Or as elegido, con el destino de liquidacin en el mismo, quedetermina la personalidad del individuo. Y sin embargo, el Or es simbolizado por lacabeza fsica, no es idntica a ella. Para el Or se interpreta como el centro de lacabeza o espiritual [ Or -inu ]. Y como Abimbola ha sealado " Or es considerado comopersonal de la divinidad de un individuo que atiende a sus intereses personales. " 9 Eneste sentido, los sacrificios se ofrecen a l. Esto plantea la cuestin de si es [o deberaser] considerado tambin como un componente de la persona humana. Creo quedebera ser considerado como un componente espiritual de la persona. Para lo que serefiere Or como una divinidad personal es para subrayar su primaca vis--vis lasdivinidades. Esto ya est indicado por lo que significa. Como el portador de su propio

    http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169
  • 7/22/2019 ENIYAN

    8/8

    destino, tiene la clave para un xito o fracaso futuro, en cuyo caso s es msimportante que las divinidades. El dicho de " l'Or un ba bo, un BA f'rs sile "[debemosofrecer sacrificios a nuestro Or , dejando el Orisha de ] es indicativo de la importanciade un factor determinante de la personalidad-lo que significa ms para nosotros quelas divinidades . Por lo tanto, como el elemento que determina la personalidad delindividuo, Or es un componente espiritual de su maquillaje. Esta forma de plantear el

    asunto debe tener cuidado de que ninguna de puzzles que pueden surgir de la relacincon Or como constituyente del ser humano. Se puede insistir en, por ejemplo, que siel destino es el patrn de eventos que se desarrollan en la vida de la historia de unapersona, cmo puede alguno de los componentes de la personalidad humana que sedijo que la sufran? 10 La respuesta a estaes que, como se ha mencionado anteriormente, aunque Or es interpretado como uncomponente de la persona, tambin es interpretado como una divinidad, en los que lacapacidad es espiritual. Es en este sentido que se dice que asumir el destino de lapersona. De hecho, este es tambin el significado de su naturaleza espiritual. Si serealiza una autopsia a una persona, usted no va a ser capaz de localizar Or adems dela cabeza fsica. As que el Or que lleva el destino es a la vez el componente de lapersonalidad de la persona, [en el sentido de que determina que la personalidad], ascomo una divinidad, en los que la capacidad es ms o menos el espritu guardin de lapersona. Otro trmino para que en el lenguaje es enkej [la pareja o elmatrimonio].Como hemos visto anteriormente, esto se compara con el concepto deKalabari teme .Hay otros problemas con el concepto. Por ejemplo, si el ara es el cuerpo fsico, cmopuede estar disponible antes del nacimiento de elegir un Or ? O si el prenatal ara no esel cuerpo fsico, es casi fsico? Es el Emi que est involucrada en esta combinacinde ARA y Emi espiritual o fsico? 11 En primer lugar, el perodo de tiempo aqu es pre-natal. Estas son las actividades que se realizan en el mundo de los espritus, donde lasdivinidades y los posibles seres humanos se interpretan como la participacin en todotipo de relaciones e intercambios. En ese mundo, cualquier cosa es imaginable! Enefecto, cabe recordar que una divinidad [ Orisa -nla ] se postula como responsable demoldear el cuerpo humano. Por lo tanto, podra ser el cuerpo fsico que est

    involucrado. Tambin hay imgenes de las actividades fsicas presentadas: la recinformada ara con sus asociados, dado deidad Emi se traslada a la 'casa' de Ajala , el"alfarero de los jefes", que es responsable de la Or . Parece claro, sin embargo, que esuna combinacin de la conceptualizacin y la imaginacin que se pone en juegoaqu. Por un lado, hay una concepcin de un mundo espiritual en el que cualquier cosapuede suceder. Por otro lado, algunas de esas cosas que le puede pasar hay imaginadoen las bases de lo que se experimenta en el mundo fsico y, por tanto dotado de losatributos. Podemos optar por imponer la idea de un cuasi-fsico ara sobre esta base, ytal vez puede tener xito en la toma de la cuenta del aspecto ms coherente paranosotros. Sin embargo, debemos notar que esta reconstruccin puede dejar de hacerplena justicia a las ideas como se entiende en el lenguaje.

    http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169http://www.questia.com/read/87015169