engranaje

15
ENGRANAJE Los engranajes son mecanismos destinados a transmitir potencia y movimiento entre los diferentes elementos de una máquina. Un engranaje es un conjunto de dos ruedas dentadas cuyos dientes encajan entre sí, de tal manera que al girar una de ellas arrastra a la otra. Ahora bien, en el lenguaje corriente el término engranaje también se emplea para denominar las ruedas dentadas individualmente. Desde tiempos muy antiguos, los engranajes se han utilizado como sistema de transmisión, aunque su forma y los materiales empleados en su construcción han evolucionado. En la antigüedad fueron muy conocidos los inventos de Hero, un sabio griego de la escuela de Alejandría, que construyó muchos aparatos que funcionaban mediante engranajes. Al principio, los engranajes se construían de madera pero, en la actualidad, los materiales que se emplean en su fabricación son principalmente los metales y los plásticos. La transmisión de movimiento y fuerza mediante engranajes tiene importantes ventajas mayor solidez de los mecanismos reducción del espacio ocupado, relación de transmisión más estable (no hay posibilidad de 31

Upload: alba-rondon

Post on 19-Jun-2015

1.061 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENGRANAJE

ENGRANAJE

Los engranajes son mecanismos destinados a transmitir potencia y

movimiento entre los diferentes elementos de una máquina.

Un engranaje es un conjunto de dos ruedas dentadas cuyos dientes encajan

entre sí, de tal manera que al girar una de ellas arrastra a la otra. Ahora bien, en el

lenguaje corriente el término engranaje también se emplea para denominar las ruedas

dentadas individualmente.

Desde tiempos muy antiguos, los engranajes se han utilizado como sistema de

transmisión, aunque su forma y los materiales empleados en su construcción han

evolucionado. En la antigüedad fueron muy conocidos los inventos de Hero, un sabio

griego de la escuela de Alejandría, que construyó muchos aparatos que funcionaban

mediante engranajes. Al principio, los engranajes se construían de madera pero, en la

actualidad, los materiales que se emplean en su fabricación son principalmente los

metales y los plásticos.

La transmisión de movimiento y fuerza mediante engranajes tiene importantes

ventajas mayor solidez de los mecanismos reducción del espacio ocupado, relación de

transmisión más estable (no hay posibilidad de resbalamiento), posibilidad de

cambios de velocidad automáticos, reducción del ruido y mayor capacidad de

transmitir potencia.

Los engranajes, debido a las ventajas que comporta su utilización, tienen un

amplio campo de aplicación y se utilizan en todo tipo de máquinas y aparatos:

automóviles batidoras, relojes, juegos, etc.

Características de los engranajes

En la transmisión por engranajes no hay elementos intermedios, como correas

o cadenas, para transmitir el movimiento. Las ruedas tienen dientes en su periferia

que se acoplan entre ellos, de modo que una rueda arrastra a la otra.

31

Page 2: ENGRANAJE

Para transmitir movimiento y fuerza mediante engranajes es necesario

emplear como mínimo dos ruedas dentadas, cuyos dientes tengan la misma forma y

tamaño, de manera que puedan encajar (engranar) entre ellos.

El sentido de giro en los sistemas de engranajes se invierte, es decir, si uno de

ellos gira en sentido horario (en el sentido de las agujas del reloj), el conectado a él

girará en sentido antihorario (en el sentido contrario al de las agujas del reloj).

En un sistema complejo de engranajes, los engranajes impares (tomando como

engranaje 1 el conectado al elemento motriz) giran en el mismo sentido, mientras que

los pares, contando a partir del mismo girarán en sentido contrario.

En un sistema de engranajes se llama rueda al engranaje de mayor diámetro y piñón

al más pequeño.

32

Page 3: ENGRANAJE

Cuando el piñón mueve la rueda, tenemos un sistema reductor de velocidad.

En caso contrario, es decir, si la rueda mueve el piñón, el sistema será multiplicador

de velocidad.

Los sistemas de engranajes suelen utilizarse más como reductores que como

multiplicadores ya que generalmente la velocidad de los motores es una velocidad

elevada que se transforma en velocidades menores mediante sistemas de engranajes

complejos llamados cajas de cambios.

Clasificación según la forma de los dientes.

Según la forma de los dientes, los engranajes se clasifican en engranajes de

dientes rectos y de dientes helicoidales.

Los engranajes de dientes rectos, como su nombre indica, son de forma

rectilínea y van colocados paralelos al eje de giro de la rueda dentada.

33

Page 4: ENGRANAJE

Los engranajes helicoidales son aquellos cuyos dientes están dispuestos

siguiendo la trayectoria (le hélices paralelas alrededor de un cilindro. Si

tenemos un cilindro de una cierta longitud, y tallamos en su periferia hélices

paralelas entre sí, al seccionar el cilindro en rodajas obtendremos engranajes

helicoidales.

34

Page 5: ENGRANAJE

Clasificación según la forma del engrane

Según la forma del engranaje, éstos se clasifican en engranajes cilíndricos,

engranajes cónicos, engranajes de tornillo sinfín y engranajes de cremallera.

Engranajes cilíndricos

Los engranajes cilíndricos son discos con dientes tallados en su periferia.

Existen diferentes tipos de engranajes cilíndricos: de dientes rectos, de dientes

helicoidales y de dientes en forma de V a Los engranajes cilíndricos de dientes rectos

llevan dientes rectos, paralelos al eje de rotación del engranaje, tallados en su

periferia. Son los más utilizados y los más económicos, aunque también los más

ruidosos, y no se pueden utilizar para trabajar a grandes velocidades.

Los engranajes cilíndricos de dientes helicoidales son discos cilíndricos que

llevan tallados en su periferia dientes en forma de hélice. El sistema de engranaje de

sus dientes les proporciona una marcha más suave que la de los engranajes rectos;

además, esto los hace relativamente silenciosos, con una transmisión de fuerza y

movimiento más uniforme y seguro.

Los engranajes cilíndricos de dientes en forma de V son un caso particular dentro de

los engranajes helicoidales. Se emplean para compensar el empuje lateral a que están

35

Page 6: ENGRANAJE

sometidos los engranajes helicoidales, ya que al tener sus dientes inclinados hacia

ambos lados, el empuje lateral queda equilibrado.

Engranajes cónicos

Los engranajes cónicos tienen como finalidad la transmisión del movimiento

entre árboles que se cruzan formando un ángulo determinado. Se trata de troncos de

cono con dientes tallados en su superficie lateral. Los dientes pueden ser rectos o bien

curvos ( hipoides).

Engranajes de tornillo sinfín

Los engranajes de tornillo sinfín son un caso particular dentro de los

engranajes helicoidales, en los que el piñón es un tornillo con una rosca helicoidal

que tiene una o varias entradas.

Al número de hélices se denomina número de entradas y es equivalente al

número de dientes que tendría el piñón. El tornillo sería, pues, un piñón con tantos

dientes como hélices o entradas tenga el tornillo, normalmente 1, 2 o 3.

El tornillo sinfín puede engranar exteriormente con una rueda dentada,

formando lo que se conoce como mecanismo de sinfín-corona. La corona es una

36

Page 7: ENGRANAJE

rueda con un dentado especial, sus dientes cóncavos logran un mejor acoplamiento

con el tornillo. El sinfín también puede engranar en el interior de una tuerca dando

lugar al mecanismo llamado husillo-tuerca.

Engranajes de cremallera

La cremallera es un caso particular dentro de los engranajes rectos. Se trata de

una barra prismática dentada. Los dientes pueden ser rectos u oblicuos en función de

que engranen con una rueda de dientes rectos o con una rueda de dientes helicoidales.

37

Page 8: ENGRANAJE

Características que definen un engranaje de dientes rectos

Los engranajes cilíndricos rectos son el tipo de engranaje más simple y corriente

que existe. Se utilizan generalmente para velocidades pequeñas y medias; a grandes

velocidades, si no son rectificados, o ha sido corregido su tallado, producen ruido

cuyo nivel depende de la velocidad de giro que tengan.

38

Page 9: ENGRANAJE

Diente de un engranaje: son los que realizan el esfuerzo de empuje y

transmiten la potencia desde los ejes motrices a los ejes conducidos. El perfil

del diente, o sea la forma de sus flancos, está constituido por dos curvas

evolventes de círculo, simétricas respecto al eje que pasa por el centro del

mismo.

Módulo: el módulo de un engranaje es una característica de magnitud que se

define como la relación entre la medida del diámetro primitivo expresado en

milímetros y el número de dientes. En los países anglosajones se emplea otra

característica llamada Diametral Pitch, que es inversamente proporcional al

módulo. El valor del módulo se fija mediante cálculo de resistencia de

materiales en virtud de la potencia a transmitir y en función de la relación de

transmisión que se establezca. El tamaño de los dientes está normalizado. El

módulo está indicado por números. Dos engranajes que engranen tienen que

tener el mismo módulo.

Circunferencia primitiva: es la circunferencia a lo largo de la cual engranan

los dientes. Con relación a la circunferencia primitiva se determinan todas las

características que definen los diferentes elementos de los dientes de los

engranajes.

Paso circular: es la longitud de la circunferencia primitiva correspondiente a

un diente y un vano consecutivos.

Espesor del diente: es el grosor del diente en la zona de contacto, o sea, del

diámetro primitivo.

Número de dientes: es el número de dientes que tiene el engranaje. Se

simboliza como (Z). Es fundamental para calcular la relación de transmisión.

El número de dientes de un engranaje no debe estar por debajo de 18 dientes

cuando el ángulo de presión es 20º ni por debajo de 12 dientes cuando el

ángulo de presión es de 25º.

Diámetro exterior: es el diámetro de la circunferencia que limita la parte

exterior del engranaje.

39

Page 10: ENGRANAJE

Diámetro interior: es el diámetro de la circunferencia que limita el pie del

diente.

Pie del diente: también se conoce con el nombre de dedendum. Es la parte del

diente comprendida entre la circunferencia interior y la circunferencia

primitiva.

Cabeza del diente: también se conoce con el nombre de adendum. Es la parte

del diente comprendida entre el diámetro exterior y el diámetro primitivo.

Flanco: es la cara interior del diente, es su zona de rozamiento.

Altura del diente: es la suma de la altura de la cabeza (adendum) más la

altura del pie (dedendum).

Angulo de presión: el que forma la línea de acción con la tangente a la

circunferencia de paso, φ (20º ó 25º son los ángulos normalizados).

Largo del diente: es la longitud que tiene el diente del engranaje

Distancia entre centro de dos engranajes: es la distancia que hay entre los

centros de las circunferencias de los engranajes.

Representación grafica.

40

Page 11: ENGRANAJE

41