enfoques

9
Unidad 1. Sociedad y estado 1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad Revisa cada uno de los enfoques sobre el concepto de sociedad para que descubras quién lo formula y cuáles son sus principales características. Método Positivo Augusto Comte (1798-1857) Auguste Comte es considerado el padre de la sociología. Fue el primero en acuñar el término a mediados del siglo XIX, también se le considera el creador del positivismo (filosofía que reduce la posibilidad de todo conocimiento al campo de lo positivo, es decir, a lo que es dado por la experiencia; y que por ende, niega cualquier conocimiento elaborado mediante premisas de carácter metafísico ). Concibe a la ciencia como el estudio de las relaciones constantes que guardan entre sí los fenómenos de la experiencia. Por lo tanto, el intelecto humano sigue un determinado orden de desarrollo que es un orden sistemático y que es impuesto por las leyes del pensamiento así como un orden cronológico que se desenvuelve en el curso de la historia. Así, la mente parte de lo más simple y general hasta llegar a lo más complejo y particular. En cuanto a la preponderancia del factor intelectual, para él es evidente que la historia humana está dominada por las opiniones y las ideas y la preferencia por el método histórico obedece al concepto de que el presente no es sino una consecuencia del pasado.

Upload: rosalinda-ortega-del-angel

Post on 28-Oct-2015

958 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad 1. Sociedad y estado

1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad

Revisa cada uno de los enfoques sobre el concepto de sociedad para que descubras quin lo formula y cules son sus principales caractersticas.

Mtodo Positivo

Augusto Comte (1798-1857) Auguste Comte es considerado el padre de la sociologa. Fue el primero en acuar el trmino a mediados del siglo XIX, tambin se le considera el creador del positivismo (filosofa que reduce la posibilidad de todo conocimiento al campo de lo positivo, es decir, a lo que es dado por la experiencia; y que por ende, niega cualquier conocimiento elaborado mediante premisas de carcter metafsico).Concibe a la ciencia como el estudio de las relaciones constantes que guardan entre s los fenmenos de la experiencia. Por lo tanto, el intelecto humano sigue un determinado orden de desarrollo que es un orden sistemtico y que es impuesto por las leyes del pensamiento as como un orden cronolgico que se desenvuelve en el curso de la historia. As, la mente parte de lo ms simple y general hasta llegar a lo ms complejo y particular. En cuanto a la preponderancia del factor intelectual, para l es evidente que la historia humana est dominada por las opiniones y las ideas y la preferencia por el mtodo histrico obedece al concepto de que el presente no es sino una consecuencia del pasado.

Unidad 1. Sociedad y estado

1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad

Heriberto Spencer (1820-1903)

Otro destacado positivista fue Heriberto Spencer (1820-1903) a quien se le considera el continuador de la obra de Comte en Inglaterra. No obstante, tambin se distingui por defender la filosofa evolucionista que entonces estaba en boga. Se desenvuelve dentro del campo del positivismo por continuar con el mtodo descriptivo y manejar igualmente una teora basada en tres estados: inorgnico, orgnico y superorgnico.

Unidad 1. Sociedad y estado

1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad

Mtodo Comparativo

mile Durkheim (1858-1917)Continuador del mtodo positivo considera que la sociologa se ha limitado a manejar conceptos difcilmente demostrables a travs de la experimentacin. Para ello, elabora una serie de reglas para la investigacin social convirtindose en uno de los primeros socilogos preocupados por la metodologa. 1. Hay que observar los hechos sociales sin prejuicios.2. Toda investigacin sociolgica debe comprender un grupo de fenmenos definidos de antemano por ciertas caractersticas externas comunes. 3. El investigador debe considerar a los hechos sociales como independientes de sus manifestaciones individuales. El estudio de la sociologa ser entonces el estudio de los hechos sociales o patrones de conducta coercitivos y obligatorios al individuo que al mismo tiempo moldean las acciones humanas de un modo inevitable y significativo como la afiliacin religiosa, la situacin marital o el ndice de suicidios, por citar algunos.

Unidad 1. Sociedad y estado

1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad

Mtodo Puro

Max Weber (1864-1920)Maximilian Weber fue un filsofo, economista, historiador, jurista, politlogo y socilogo alemn que luch en contra de la socialdemocracia marxista y contra el positivismo. Su obra pstuma, Economa y sociedad, revela la intrnseca relacin que encontraba Weber entre uno y otro campo. Su metodologa de investigacin sociolgica se sustenta en el mtodo llamado tipo ideal o tipo puro el cual est fundamentado en el objeto de estudio que para l tena la sociologa.

Unidad 1. Sociedad y estado

1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad

Materialismo Histrico

Karl Marx (1818-1883)En Marx podemos ver la originalidad de desarrollar una sociologa econmica. Su teora de las estructuras y las superestructuras revela las tensiones y los planos de la realidad social y finalmente, sus estudios sobre la ideologa constituyen una verdadera fundamentacin para una sociologa del conocimiento. l pensaba que todos los procesos de la vida social cambian aunque se encuentren conectados estrechamente y se influyan unos a otros; el hombre interviene en el desenvolvimiento de los procesos naturales y sociales aprovechando sus conocimientos cientficos para modificar con su actividad las condiciones en que se realizan.Es decir, el hombre se ha desarrollado y se sigue desenvolviendo por medio de su trabajo, que constituye la actividad fundamental en la sociedad. Los hombres ocupan un lugar determinado independientemente de sus deseos o conciencia y eso define la posicin que ocupa el sujeto en la sociedad, es decir, la clase social. Esta clase social es producto de la divisin que ha existido y existe entre quienes poseen los medios de produccin y quienes no los poseen. Esta divisin surge a raz de la aparicin de la propiedad privada en todos los modos de produccin donde se ha dado: en el esclavismo (Esclavista-Esclavo), en el feudalismo (Seor Feudal-Siervo) y en el capitalismo (Capitalistas o Burgueses-Proletarios, Obreros y Campesinos).

Unidad 1. Sociedad y estado

1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad

Friedrich Engels (1820-1895)Investiga y colabora con la fundamentacin de la teora sociolgica marxista ya que, a partir de un profundo anlisis de la realidad social de las condiciones sociales de los obreros ingleses, llega a una de las primeras investigaciones sociales directas que rene los requisitos de la sociologa cientfica: hiptesis lgicamente estructurada; objetividad en el manejo de los materiales estudiados y descripcin de los mismos e interpretacin racional e histrica de los procesos estudiados.Unidad 1. Sociedad y estado

1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad

Jrgen Habermas (1929)Es el ms conocido exponente de la Teora Crtica de la Sociedad, llamada tambin Escuela de Frncfort. Su trabajo se enfoca ms a la teora social, la epistemologa as como al anlisis de las sociedades del capitalismo avanzado.Unidad 1. Sociedad y estado

1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad

Mtodo Estructural-Funcionalista

Talcott Parsons (1902-1979)A partir de su primera obra en 1937: La Estructura de la Accin Social as como su inters por la teora psicoanaltica dan pauta a su teora sociolgica expuesta con el nombre de Estructural-Funcionalismo la cual muestra que para cualquier conocimiento de la realidad social se debe partir de ciertos principios tericos y, que entre ms cientficos sean, la realidad se conocer mejor. As a la teora para conocer la sociedad, Parsons la llam sistema de referencia. sta supone: un actor; una situacin; y, la orientacin del actor hacia la situacin. Esta orientacin surge por diferentes razones: motivos o necesidades diversas y proporciona la energa de la accin y por valores basados en normas o principios sociales.

Unidad 1. Sociedad y estado

1.1.1. Principales enfoques sobre el concepto de sociedad

Robert King Merton (1910-2003)

Participa en la elaboracin de la teora estructural-funcionalista aportando su preocupacin por relacionar la teora social con la investigacin y sistematizar los procedimientos del anlisis sociolgico ya que l afirmaba que la teora sociolgica moderna es un conjunto de hiptesis difcilmente comprobables, por lo tanto, le concede un gran valor a las investigaciones directas. Para ello, propugna desarrollar teoras de alcance medio que son teoras intermedias entre las grandes hiptesis que tratan de explicar todos los fenmenos sociales y las hiptesis concretas para una investigacin concreta. Anterior Versin original

Unidad 1. Sociedad y estado

Evidencia de aprendizaje. Cuadro comparativo

Elabora un cuadro en el que compares los enfoques del concepto de sociedad (el mtodo Positivo de Augusto Comte, el mtodo Comparativo de mile Durkheim, el mtodo Puro de Max Weber,el Materialismo Histrico de Karl Marx, Friedrich Engels y JrgenHabermas y el mtodo Estructural-Funcionalista de Talcott Parsons y Robert Merton). En el cuadro indica las principales caractersticas de cada uno. Despus elige un enfoque y seala las diferencias y similitudes que tiene con los dems enfoques.