enfermedades de transmisión sexual

23
Enfermedades de Transmisión Sexual 1 Laura Gigirey Gerpe

Upload: lauraaag

Post on 24-Jul-2015

2.767 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades de transmisión sexual

1

Enfermedades de Transmisión

Sexual

Laura Gigirey Gerpe

Page 2: Enfermedades de transmisión sexual

2

Primeras ETS reconocidas:

Lista de Enfermedades o Infecciones de Transmisión Sexual

•Gonorrea•Granuloma inguinal•Linfogranuloma venéreo•Sífilis

Page 3: Enfermedades de transmisión sexual

3

ETS más recientemente reconocidas:

Lista de Enfermedades o Infecciones de Transmisión Sexual

• Mycoplasma• Ureaplasma• Candidiasis• Herpesvirus• Candyloma Acuminata• Retrovirus (como el VIH)• Tricomoniasis

Page 4: Enfermedades de transmisión sexual

4

Infecciones ocasionalmente transmitidas por vía sexual:

Lista de Enfermedades o Infecciones de Transmisión Sexual

• Sarna• Amibiasis • Campilobacteriosis• Citomegalovirus• Giardiasis• Salmonella• Criptosporidiosis• Donovanosis

Page 5: Enfermedades de transmisión sexual

5

Infecciones ocasionalmente transmitidas por vía sexual:

Lista de Enfermedades o Infecciones de Transmisión Sexual

• Infecciones Entéricas• Infección por hongos• Meningococcemia• Micoplasmas genitales• Listeriosis• Vaginitis• Virus del papiloma humano (VPH)• Parásitos intestinales

Page 6: Enfermedades de transmisión sexual

6

La gonorrea, también denominada blenorragia,

blenorrea y uretritis gonocócica, es una

enfermedad de transmisión sexual provocada por la

bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo.

GONORREA

Page 7: Enfermedades de transmisión sexual

7

Transmisión

GONORREA

Puede ocurrir durante la relación sexual, en el parto si la madre estuviese infectada o por contaminación indirecta, por ejemplo si se utilizan productos íntimos de una persona infectada.El primer lugar que esta bacteria afecta es el epitelio columnar de la uretra y endocérvix.

Page 8: Enfermedades de transmisión sexual

8

Los síntomas aparecen entre los 2 y 21 días después de haber adquirido la enfermedad. El síntoma más frecuente es una secreción uretral mucosa blanquecina o clara o purulenta (gruesa, amarillenta), ubicada en la punta del pene.

Otros síntomas son dolor al orinar, sensación

de quemazón en la uretra, dolor o inflamación de los testículos.

En el varón este germen provoca uretritis y prostatitis.

GONORREA EN EL HOMBRE

Page 9: Enfermedades de transmisión sexual

9

En las mujeres, la infección suele cursar de forma asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una secreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria).

La expansión del germen hacia las trompas de

Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, encogimiento, fiebre, náuseas…

También puede producir vaginitis, cervicitis, endometritis, salpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica aguda.

GONORREA EN LA MUJER

Page 10: Enfermedades de transmisión sexual

10

Consecuencias

GONORREA

• Puede causar daños en los órganos reproductores.• Hombres y mujeres pueden quedar estériles.• Una madre enferma puede contagiar a su bebé durante el parto causándole ceguera.• Puede causar daños al pene, enfermedades de la piel, artritis reactiva, conjuntivitis…

Page 11: Enfermedades de transmisión sexual

11

Tratamiento

GONORREA

Actualmente, es efectivo el uso de cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona intramuscular 250mg en una sola inyección. Las parejas sexuales de las personas infectadas deberán recibir tratamiento antibiótico. En ambos casos se deben buscar otras posibles Enfermedades de Transmisión Sexual.

Page 12: Enfermedades de transmisión sexual

12

Los herpesvirus o virus de la familia Herpesviridae, deben su nombre al término griego herpein (ἕρπειν), reptar o arrastrar, haciendo alusión a la facultad de estos microorganismos de ser fácilmente contagiados y transmitidos de una persona a la otra y de recurrencia crónica.

Los herpesvirus forman una familia de virus divididos en tres subfamilias: alpha, beta y gammaherpesvirinae, ubicados con base en la arquitectura del virión y ciertas propiedades biológicas comunes.

Herpesvirus

Page 13: Enfermedades de transmisión sexual

13

Un herpesvirus típico consiste de un core o centro que contiene el ADN; una cápside icosaédrica; el tegumento y una membrana dispuesta como envoltura en las cuales se sumergen las glicoproteínas de la superficie.

Herpesvirus

Características del virión

Page 14: Enfermedades de transmisión sexual

14

VHH-1: Es el virus del herpes simple tipo 1, que es el principal causante de la gingivoestomatitis herpética, el herpes labial, que es el conocido y casi universal grano de fiebre o de calentura en el labio. También responsable de la queratoconjuntivitis herpética.

TIPOS DE VIRUS HERPES

Page 15: Enfermedades de transmisión sexual

15

VHH-2: Es el virus del herpes simple tipo 2, que produce herpes genital, el cual causa vesículas y luego úlceras genitales.

VHH-3: Es el virus de la varicela-zóster (VZV), que produce el herpes zoster (culebrilla o culebrina) y la varicela, una enfermedad muy contagiosa, sobre todo en los niños, que cursa también con vesículas que se transforman en costras.

VHH-4: Es el Virus de Epstein-Barr (VEB), que provoca la mononucleosis infecciosa, el linfoma de Burkitt y el carcinoma nasofaríngeo.

Herpesvirus

Page 16: Enfermedades de transmisión sexual

16

VHH-4: Es el Virus de Epstein-Barr (VEB), que provoca la mononucleosis infecciosa, el linfoma de Burkitt y el carcinoma nasofaríngeo.

VHH-5: Es el citomegalovirus (CMV), que también provoca mononucleosis, retitinis, hepatitis y otras enfermedades infecciosas sobre todo en inmunodeprimidos.

VHH-6: Es el virus de la roseola infantum, exantema súbito de la infancia.

VHH-7: Parecido al VHH-6, pues provoca los mismos síntomas.

VHH-8: Virus del sarcoma de Kaposi, es un Rhadinovirus.

TIPOS DE VIRUS HERPES

Page 17: Enfermedades de transmisión sexual

17

SARNA

Sarcoptes Scabei.

Page 18: Enfermedades de transmisión sexual

18

La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito

Sarcoptes scabiei. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas.

Es una afección extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las

personas que viajan a menudo. Alcanza a todas las capas de la población y constituye

una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento.

SARNA

Page 19: Enfermedades de transmisión sexual

19

Sarcoptes scabiei es un artrópodo de cuerpo no segmentado, ovoide, con 4 pares de patas. La hembra mide 300-450 micras y el macho 150-250 micras.

Huesped: el humano, no vive más de 2 a 4 días en el ambiente.

Contagio: la enfermedad es fácilmente transmisible por el contacto directo, o a través de fomites (prendas, ropa, sabanas, toallas), igualmente por vía sexual.

SARNA

Page 20: Enfermedades de transmisión sexual

20

En algunos casos se puede adquirir por contacto con animales infectados, sobre todo perros (Sarcoptes scabiei var. canis) y gatos.

Incubación Primoinfestación (personas sin exposición

previa al ácaro): 15 a 50 días Reinfestación (personas que han sido

infestadas previamente): 1 a 4 días

SARNA

Page 21: Enfermedades de transmisión sexual

21

La fecundación ocurre en la superficie de la piel, después de la cópula el macho muere.

La hembra se introduce en el estrato córneo de la piel y va desarrollando túneles; va dejando los huevos a medida que penetra en la piel (2-3 huevos por día) en total 30-50 huevos, finalmente muere en el túnel a las 4-6 semanas.

Los huevos eclosionan y las larvas emergen a la superficie de la piel, se transforman en ninfas en 3-8 días y posteriormente en adultos en 12-15 días.

Las formas contagiosas son la ninfa y los adultos.

SARNA

Page 22: Enfermedades de transmisión sexual

22

El principal síntoma es el prurito (picor), que aumenta

su efecto durante las noches y con el calor. Está

causado por la reacción alérgica del cuerpo ante el parásito. Se manifiesta con pequeños granos, ampollas

y pequeñas úlceras con costras. No causa fiebre, a

menos que exista infección. Las lesiones más típicas son los surcos, líneas grisáceas y sinuosas de 1 a 15 mm de

largo.

SARNA

Escabiasis de la mano.