enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)

38
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE) MANUEL DÁVILA RODRIGUEZ R2 MEDICINA INTERNA UNINORTE 2009

Upload: manuel-davila-rodriguez

Post on 13-Jun-2015

379 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)

MANUEL DÁVILA RODRIGUEZR2 MEDICINA INTERNA

UNINORTE 2009

Page 2: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

INDICE INTRODUCCION.

EPIDEMIOLOGIA.

DEFINICIONES.

FISIOPATOLOGIA.

DIAGNOSTICO.

TRATAMIENTO.

Page 3: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

INTRODUCCION

Enfermedad frecuente.

Manejo inicial por medicina general.

Sintomatología múltiple.

Fuerte impacto.

Page 4: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

EPIDEMIOLOGIA

14 – 20 % E.E U.U.

5% al 20% de la población Colombiana.

Ambos sexos por igual.

Edad > 50 años.

Epidemiologia cambiante.

Países occidentales el 10% de la población adulta tiene un episodio de reflujo diariamente.

Rev Colomb Gastroenterol 2003;8:8-17.

Page 5: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

Clin Gastroenterol Hepatol 2007;5:17–26.

Page 6: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

DEFINICIONES

La ERGE es una condición recurrente relacionada con el reflujo retrógrado del contenido gástrico (con o sin contenido duodenal), hacia el esófago y/o órganos adyacentes. Los pacientes refieren un espectro sintomático variado que puede deteriorar su calidad de vida y puede presentarse con o sin daño tisular.

Eur J Gastroenterol Hepatol 2006; 18: 349-368.

Page 7: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

DEFINICIONES

Una condición que se desarrolla cuando el reflujo del contenido gástrico causa síntomas molestos y / o complicaciones.

Am J Gastroenterol 2006;101:1900–1920.

Page 8: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

DEFINICIONESSINTOMAS TIPICOS

PIROSIS: sensación quemante, retroesternal ascendente. Debe presentarse 2 ó más veces por semana, durante más de 3 meses en el ultimo año.

REGURGITACION: retorno sin esfuerzo del contenido gástrico al esófago y en ocasiones a la boca.

Eur J Gastroenterol Hepatol 2006; 18: 349-368.

Page 9: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

FISIOPATOLOGIA

Factores gastroduodenales:

Material dañino

Reflujo duodeno-gástrico

Vaciamiento gástrico

Acido y pepsina

Rev Col Gastroenterol 2009; 24: 87-94.

Page 10: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

FISIOPATOLOGIA

Factores en la unión gastro-

esofagica:Mecanismos de

barrera

Rev Col Gastroenterol 2009; 24: 87-94.

Page 11: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

FISIOPATOLOGIA

Factores esofágicos:Mecanismos protectores.

Saliva

Peristalsis

Epitelio

Rev Col Gastroenterol 2009; 24: 87-94.

Page 12: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)
Page 13: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

FISIOPATOLOGIA

Page 14: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

DIAGNOSTICO

N Engl J Med 2008;359:1700-7.

Page 15: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

SINTOMAS

Síntomas típicos• Pirosis• Regurgitación

Síntomas atípicos• Dolor torácico• Tos• Laringitis• Disfonía• Alteraciones

ORL• Globus faríngeo

Síntomas inespecíficos• Nauseas• Eructos• Sialorrea

N Engl J Med 2008;359:1700-7.

Page 16: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

SINTOMAS

Síntomas de alarma• Disfagia• Odinofagia• Anemia• Hemorragia digestiva• Pérdida de peso

N Engl J Med 2008;359:1700-7.

Page 17: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

DIAGNOSTICO

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 18: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

DIAGNOSTICO

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 19: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

PRUEBA CON IBP

Ensayo de supresión ácida.

Simple.

Evaluar la relación con síntomas.

Estudio en primera instancia. (s. típicos y sin alarma).

Generalmente hay respuesta entre 1 y 2 semanas.

Si lo síntomas desaparecen y reinician con la supresión = ERGE.

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 20: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

PRUEBA CON IBP

Ventajas:

Fácil

Bajo costo

Disponible

Evita procedimientos innecesarios

Desventaja:

Efecto placebo – punto final incierto si persisten síntomas.

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 21: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

ESOFAGOGASTRODUODENOSCOPIA

S: 50% - E: 90-95%.

Centros de referencia: 50% esofagitis.

Población general: 10 – 30%.

Múltiples sistemas de clasificación.

Evalúa complicaciones: estenosis péptica y E. Barrett.

Realizar si hay síntomas de alarma.Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 22: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

ESOFAGOGASTRODUODENOSCOPIA

Cuando tomar biopsia?

R/ Indicación principal actual es determinar la presencia de epitelio de Barrett.

Tomar Biopsia sin esofagitis

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 23: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

80-90%

10%

Page 24: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

ESOFAGOGRAMA CON BARIO

Económico y menos invasivo que endoscopia.

Demuestra: Estenosis, anillos, hernias hiatales, anomalías del peristaltismo.

Esofagitis C-D: S:79-100%.

No detecta esófago de Barrett.Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 25: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)
Page 26: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

MONITOREO DE pH ESOFAGICO

Estándar para el diagnóstico de ERGE en ausencia de esofagitis en un paciente con síntomas.

Anormal en 40% en EGD normales.

Anormal en 70% de esofagitis.

Esofagitis erosiva, 30% pH normal.

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 27: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

MONITOREO DE pH ESOFAGICO

Buena técnica: 5cm por encima de EEI. Registrar valores cada 4-6 s. Educar su uso.

pH inferior a 4.

>4% del tiempo de 24H.

S: 90% - E: 85-100%.

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 28: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

MONITOREO DE pH ESOFAGICOINDICACIONES

Documentar exposición ácida anormal en pacientes considerados para cirugía antirreflujo pero que fallan en demostrar evidencia endoscópica de ERGE.

Evaluar sospecha de nuevo reflujo gastroesofágico en los pacientes después de cirugía antirreflujo.

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 29: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

MONITOREO DE pH ESOFAGICOINDICACIONES

Evaluar pacientes con hallazgos endoscópicos normales o equívocos y síntomas refractarios al tratamiento con inhibidores de bomba de protones (IBP).

Evaluar pacientes con síntomas extradigestivos.

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 30: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

NUEVO

SONDA BRAVO DE PH

Monitoreo sin catéter.

Capsula implantada x endoscopia.

48-96H.

Dolor y sangrado.

Gastroenterol Clin N Am 2007; 36: 577–599.

Page 31: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)
Page 32: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)
Page 33: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

TRATAMIENTO

Cambios en estilo de vida

GASTROENTEROLOGY 2008;135:1383–1391.

Page 34: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

IBP

Medicamento de elección en todos los casos.

Mantener con la dosis mas baja posible.

Administrar en ayunas.

Superiores a anti H2.

NNT 2 para esofagitis.

GASTROENTEROLOGY 2008;135:1383–1391.

Page 35: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

Cual IBP?

Omeprazol: Cap 20 mg. Amp 40 mg.( omeprax, onexal, orazole, meprox, oxoprim).

Lansoprazol: cap 30 mg. (ogastro, lansopep, neutron, lanproton).

Pantoprazol: Tab 20 y 40 mg. (Zurcal).

Rabeprazol: Tab 20 mg. (Pariet).

Esomeprazol: Tab 20 y 40 mg. Amp 40 mg. (Nexium).

Page 36: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)
Page 37: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)
Page 38: Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (Erge)

GRACIAS