enfasis gestion de mercados i, comportamiento del consumidor

Upload: carlos-julio-pineda-granados

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    1/12

    DESARROLLO DE LA GUIA DE EVALUACIN A DISTANCIA

    ENFASIS GESTION DE MERCADOS I

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    MARIELA APARICIO

    CDIGO: 56160

    UNIVERSIDAD SANTO TOMS

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGAS

    TECNOLOGA EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    TUNJA

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    2/12

    2011

    DESARROLLO DE LA GUIA DE EVALUACIN A DISTANCIA

    ENFASIS GESTION DE MERCADOS I

    COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

    Trabajo presentado a la profesor:

    MILTON MAURICIO AGUILAR SNCHEZ

    Por la alumna:

    MARIELA APARICIOCDIGO: 56160

    UNIVERSIDAD SANTO TOMS

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGAS

    TECNOLOGA EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    TUNJA

    2

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    3/12

    2011

    1. INTRODUCCIN

    Este trabajo nos permite identificar los factores de influencia en el comportamientodel consumidor como resolucin de problemas, para la satisfaccin denecesidades. Proporciona adems, el conocimiento del proceso de resolucin deproblemas, las influencias que determinan dichos comportamientos y los nivelesde respuestas existentes segn el grado de participacin en la compra.

    Tambin permite adquirir herramientas para la clasificacin y medicin de losdistintos niveles de respuesta de consumo.

    El estudio de la cultura es el estudio de todos los aspectos de una sociedad: sulenguaje, conocimientos, leyes, costumbres, etc. que otorgan a esa sociedad uncarcter distintivo y su personalidad. En el contexto del comportamiento delconsumido, se define a la cultura, como la suma de creencias, valores ycostumbres adquiridas y transmitidas de generacin en generacin, que sirvenpara regular el comportamiento de una determinada sociedad.

    El impacto de su cultura en la sociedad es tan natural y tan enraizado que suinfluencia en el comportamiento es notable. La cultura ofrece orden, direccin ygua a los miembros de una sociedad en todas las fases de su resolucin deproblemas humanos. La cultura es dinmica y gradual, y continuamente setransforma para adecuarse a las necesidades de la sociedad.

    La cultura se aprende como parte de la experiencia social. Desde nio se adquiereel entorno de una series de creencia, valores y costumbres que contribuyen a sucultura. Ellos se adquieren a travs del aprendizaje formal, informal y tcnico. Lapublicidad mejora el aprendizaje formal mediante el refuerzo de modelosdeseables de comportamiento o de expectativas y mejora el aprendizaje informalproveyendo modelos de comportamiento. Debido a que la mente humana tiene lacapacidad de absolver y procesar la comunicacin simblica, la comercializacinpuede promover exitosamente productos tangibles e intangibles y conceptos deproductos a travs de medios masivos.

    Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones: la familia, laiglesia, y la escuela. Una cuarta institucin juega un rol mayor en la transmisin dela cultura, son los medios de comunicacin, tanto a travs de los contenidoseditoriales como de la publicidad.

    3

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtml
  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    4/12

    2. OBJETIVOS

    2.1 GENERAL

    Conocer los procesos sicolgicos, sociales y culturales que forman nuestrasdecisiones de compra y examinar como los administradores identifican, entiendeny aplican estas fuentes de influencia para formular sus estrategias de mercadeoy predecir las decisiones de los consumidores para ganar las batallas en lasmente, en el corazn y en el bolsillo de estos, logrando as obtener unaparticipacin de mercado

    2.2 ESPECFICOS

    Adquirir conocimientos sobre el objeto y los distintos campos de estudiode la disciplina de la materia.

    Diferenciar, integrar y relacionar las principales perspectivas tericas yconceptos bsicos de la materia.

    Adquirir conocimientos y competencias relacionados con la investigacin

    y fundamentalmente con la practica profesional en relacin con elconsumidor .Incorporar una serie de terminologa propia de la materia yque dado su carcter interdisciplinar es novedosa.

    Integrar estos conocimientos con los que ya se poseen sobre el marketingy por lo tanto, es la medida de lo posible, relacionar los contenidos dela asignatura con lo aprendido en otras asignaturas de la titulacin.

    Adquirir una visin global de las principales variables que afectan alconsumidor en los niveles de anlisis individual micro y macro.

    Conocer de forma detallada los procesos de decisin del consumidor enrelacin con distintos estmulos comerciales.

    Familiarizarse con distintas fuentes de informacin sobre el consumidor

    4

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    5/12

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    1. TENIENDO EN CUENTA LA EMPRESA CINTOS DE CUERO RESPONDALAS SIGUIENTES PREGUNTAS

    Cuales son los procesos de publicidad que desarrolla la empresa con suproducto (clase de publicidad, medios utilizados, slogan, marca; empaque,logotipo utilizado ).

    La empresa Cintos de Cuero es una sociedad annima, con sede principal en la ciudadde Medelln utiliza publicidad hablada y escrita en distintos medios de comunicacincomo radio, televisin, Internet y prensa donde se ofrece una gran variedad de correasen cuero, bordadas en hilaza al gusto, elaborados a mano, nuestro slogan losCintos de cuero accesorios que te hacen sentir seguro en control

    y distinguidoel empaque diseado en madera, en figuras huecas en su interiory pintura externa. Nuestro logo.

    Describa como esta conformada la fuerza de venta de la empresaDar rebajas por cantidad

    Crear carteras de crdito a compradores frecuentes

    Promociones por das especiales

    Hacer presentaciones del producto en diferentes localidades

    Crear espectculos con relacin al producto

    Promociones

    Servicio a domicilio

    Estudio de la demanda por sectores

    Estadstica de clientes

    5

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    6/12

    Medicin de la satisfaccin del cliente

    Cuales ha sido las estrategias de ventas aplicadas al producto.

    Servicio postventa, garanta, respaldo, respuesta.Manejo de canales de distribucin

    Registro de clientes- plazos de entrega velocidad de respuesta

    Cuales son las proyecciones de ventas para el prximo ao.

    Abarcar un porcentaje del mercado. Ej 5%

    Proyectar cantidades en ventas, produccin

    Proyectar costos

    Proyectar presupuestosProyectar gastos

    Proyectar ganancias

    Cuotas a vendedores

    Ventas por zonas

    Segmentar el mercado

    2. COMO APRENDEMOS A CONSUMIR? PRESENTAR 3 EJEMPLOS SOBRE

    COMO SE REFLEJA EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL CONSUMO DEPRODUCTOS Y SERVICIOS. DEBEN PENSAR EN PRODUCTOS A LOS QUESEAN LEALES COMO CONSUMIDORES Y EXPLICAR COMO APRENDIERONA CONSUMIRLOS: MEDIANTE APRENDIZAJE CLSICO, OPERANTE,COGNOSCITIVO O POR IMITACIN. REALIZAR UN CUADROCOMPARATIVO.

    PRODUCTO APRENDIZAJECLSICO

    APRENDIZAJEOPERANTE

    APRENDIZAJECOGNOSCITIVO

    Jabn Ariel Especificaciones delproducto: forma deuso, beneficios,

    cuidados para ellavado de la ropa conel producto. una vezse ha informado sobreel producto, tiene mso menos claro si leconvence o no, se

    El cliente compra elproducto teniendo encuenta las

    necesidades quetiene su ropa.

    Con el uso continuodel producto y si losbeneficios satisfacen

    nuestras expectativasse convierte en unanecesidad comprarlo.

    6

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    7/12

    genera en l laintencin propiamentedicha, de comprar eseproducto

    Celular Nokia Se tiene en cuenta

    las caractersticas delmvil, cobertura,seal, garanta

    Segn las

    necesidades decomunicacin secompra el mvil

    Se adquiere por la

    constante propagandaque hacen de labuena calidad de losmviles de esta marca.

    Coca Cola Por su sabor, color El agrado al paladaral tomar una cocacola.

    Tradicin,posicionamiento en elmercado durantemucho tiempo.

    3. REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL O UN CUADRO COMPARATIVO, CONLAS CLASES DE CONSUMIDORES, SEGMENTACIN Y PROCESO DE TOMADE DECISIONES, TENIENDO EN CUENTA LOS TRES EJEMPLOSANTERIORES.

    CONSUMIDORESSEGMENTACIN

    TOMADE

    DECISIONESRacional CompulsivoSe decide por elproducto y la marcasabiendo los beneficiosque le trae el uso.

    NecesariosRealizadas por

    producto sin tener encuenta la marca, sebuscan ofertas.

    ModificadaSe compra el mismoproducto pero no setiene en cuenta lamarca

    IrracionalAlgunas veces sepueden planificar peroespera el momentoadecuado paraefectuarlas (rebajas,descuentos)

    Recordadas:No se prev la compra,al ver el productorecuerda que lo

    Adquiere unproductoespordicamentepero puedeconvertirse en uncomprador habitualde dicho producto.

    ExperimentalAdquiere un

    producto algunasveces y verifica si elproducto llena susexpectativas.

    OcasionalCompra conregularidadespordica perotiene el riesgo deconvertirse enconsumidordependiente.

    ImpulsivoCompran parasatisfacerse enforma pragmtico

    ESTUDIO: Se examina elmercado para determinarlas necesidadesespecficas satisfechas porlas ofertas actuales, lasque no lo son y las quepodran ser reconocidas.

    Se llevan acabo entrevistasde exploracin y organizasesiones de grupos paraentender mejor lasmotivaciones, actitudes yconductas de losconsumidores. Recabadatos sobre los atributos yla importancia que se lesda, conciencia de marca ycalificaciones de marcas,patrones de uso y actitudeshacia la categora de losproductos; as como, datosdemogrficos,psicogrficos, etc.

    II. ANLISIS: Seinterpretan los datos paraeliminar las variables yagrupar o construir elsegmento con los

    De acuerdo alanlisis detallado quehaga el consumidor ysi el producto llenatodas susexpectativas elconsumidor toma la

    decisin de adquirir ono el producto.

    7

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    8/12

    necesita

    SugeridasVisualiza un productoy decide comprarlo

    PurasCompra que rompelos hbitos por logeneral es imprevista.

    consumidores quecomparten unrequerimiento en particulary lo que los distingue de losdems segmentos del

    mercado con necesidadesdiferentes.III. PREPARACIN DEPERFILES: Se prepara unperfil de cada grupoteniendo en cuentaactitudes distintivas,conductas, demografa, etc.

    4 TEMA; CONCEPTOS DE PERCEPCIN APLICADOS AL DISEO DEAVISO PUBLICITARIO. DEBE ELEGIR UN PRODUCTO O SERVICIO YDISEAR UN AVISO PUBLICITARIO APLICANDO DIVERSOS CONCEPTOS

    SOBRE PERCEPCIN, TENIENDO EN CUENTA QUE EXISTEN UN GRANNUMERO DE VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIN DELCONSUMIDOR, TALES COMO: LA NATURALEZA Y LOS ATRIBUTOSFSICOS DEL PRODUCTO, EL DISEO DEL ENVASE, EL NOMBRE DE LAMARCA, LOS ANUNCIOS Y COMERCIALES.

    8

    Sede principal Avenida

    Nutivara 35-09

    En nuestrosalmacenes a nivel

    nacional

    Junio 19 de 2011

    descuentos del 25%en todos los

    productos

    OFERTA

    ESPECIALD

    A

    DELPADRE

    Cintos de cuero

    GRAN PROMOCIN

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    9/12

    EVALUACIN PRACTICA

    ACTIVIDADES A DESARROLAR

    1. Tema: Perfil motivacin a partir de la compra de Productos o Servicios: (Esteanlisis lo puede hacer a usted mismo o a una persona cercana ): mencionesseis( 6) productos indispensables para esta persona o los productos que compracon mayor frecuencia recuerde que muchos alimentos, ropa o servicios , ademsde satisfacer la necesidad obvias para la que estn diseados tambin satisfacennecesidades sociales y psicolgicas.

    Previa entrevista al seor Juan Carlos Duarte Pardo, Con Cedula de CiudadanaNo. 57.008. 980 de Bogota, actualmente dedicado al comercio como trabajadorindependiente manifiesta que lo motiva a la compra de productos y servicioslos siguientes productos, ya que es un medio de satisfacer sus necesidadesbsicas y a su vez en la bsqueda de la compra de promociones yrevendindolas en los grandes depsitos de la ciudad de Bogota, as :

    Tarjeta de crdito Ropa vestuario en General Elementos de Aseo Personal

    Elementos de aseo hogar Elementos de tecnologa (Computador, Celular, calculadora)

    En cuadro comparativo refleje los productos analizados teniendo en cuenta

    Producto o servicio ( marca) Explicacin de las razones por las que compra el producto Tipo de necesidad psicolgica que satisface este producto Relacin con las categoras de motivacin

    Producto Marca Razones de compra Tipo denecesidadpsicolgica

    Relacin con lacategora demotivacin

    Cuchillade

    afeitar

    SchickQuatto

    Por higiene ypresentacin, satisfaccinpropia, eficaz en laafeitada.

    Fisiolgica oprimaria

    Intima

    Te fro Liton Refresca e hidrata, gusto Fisiolgica Intima

    9

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    10/12

    Postobon e imagen, energizante

    Zapatodeportivo

    Brama Adidas

    Tipo de bota, resistenciapara el trabajo,

    presentacin personal,diseo calidad

    Fisiolgico deestimulacin

    Intima

    Tarjetade

    crdito

    Da vivienda Poder adquisitivo,seguridad, agilidad de lastransacciones bancarias

    Seguridad Trascendental

    Celular Nokia operadorComcel

    Desarrollo empresariallaboral y familiar

    Estimacin Intima

    Detergente ArielUnilever

    Necesidad bsica, para ellavado de la ropa yenseres

    Primaria Intima

    2. Estudio del Comportamiento del consumidor, Cupo anlisis es un ejemplo para

    ilustrar mejor la situacin

    Productos ServiciosDespertador

    RopaAuto

    ComputadorPlato seleccionado

    GimnasioClase

    Medio de transporteNoticiasInternetMesero

    Trato descorts

    Curso de ingls

    Caractersticas del servicio

    1. Es intangible, el valor depende de la propia experiencia.2. No puede demostrarse y darse a probar al cliente3. No es impresionable ni se guarda en un almacn4. Se entrega donde esta cliente, por personas que estn muy cerca5. Se consume en el mismo momento que se produce o se entrega

    6. Esta experiencia no puede ser vendida ni pasada a otra persona7. si no se ofrece de calidad no se puede recoger ni repetir.8. El nivel de calidad se evala luego de haberlo ofrecido9. En la mayora de los casos se requiere interaccin humana10.La expectativa del cliente es por el servicio completo

    10

  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    11/12

    CONCLUSIONES

    Por medio de este trabajo prctico se pudo conocer los factores que influyen en elcomportamiento de compra, conocimientos muy importantes para poder realizarpronsticos sobre respuesta del mercado a determinados productos nuevos o paraevaluar el posicionamiento o percepcin de productos existentes en el mercado.

    Con respecto a los atributos y teniendo conocimiento del nivel de percepcin porparte de los consumidores se podrn realizar una campaa de publicidad msefectiva del producto, orientando la comunicacin en la importancia que le da el

    consumidor a alguno de los atributos estudiados del producto en cuestin.Es de destacar que conociendo algunos de estos factores y analizando estrategiasconvenientes es posible estimular las necesidades latentes del individuo, esteestmulo es fundamental para "movilizar" al individuo en un comportamiento decompra

    11

    http://www.monografias.com/trabajos14/prono/prono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/prono/prono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml
  • 7/29/2019 Enfasis Gestion de Mercados i, Comportamiento Del Consumidor

    12/12

    BIBLIOGRAFA

    SERNA Gmez Humberto. SALAZAR Gomez Jos. SALGADO Pinilla Javier.Mercadeo Estratgico. Teora Metodologa Herramientas. 3R Editores.

    12