enestaediciÓn mundo académico

8
~ Universidad W de La Sabana Viernes 16 de septiembre de 2005 • Año 11 • No. 296· Oficina de Comunicaciones· http://www.unisabana.edu.co/informando EN ESTA EDicIÓN ... Lea en esta edición un informe especial sobre la convocatoria interna de proyectos de investigación 2005 La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior, en su reunión de agosto 25 de 2005, aprobó diecinueve proyectos de investigación para ser cofínancíados por el Fondo Patrimonial Especialde la Universidad. Páginas 4-6 Profesora de la Facultad de Psicología obtuvo una beca para cursar un doctorado Lilian Patricia Rodríguez Burgos, Jefe del Área de Procesos Psicológicosde la Facultad, obtuvo una beca de crédito condonable para realizar un doctorado en la Universidad del Valle en la línea de investigación de desarrollo cognitivo en diferentes contextos. Página 2 María Margarita Cervantes, de la Facultad de Ingeniería, obtuvo una beca de la Fundación Carolina María Margarita Cervantes, Jefe del Área de Procesos Industriales de la Facultad de Ingeniería, realizará un doctorado en Reconocimiento de formas e inteligencia /' irtificial, gracias a una beca otorgada por la Fundación Carolina. Página 3 Nuevas metodologías de salud pública Patricia Gallego de Pardo, Coordinadora del Proyecto de la Especialización en Salud Escolar de la Facultad de Enfermería, participó en el Curso internacional de efectividad en promoción de la salud y salud pública, celebrado en Cali. Página 7 Lanzamiento del libro "Fundamentos moleculares en Medicina" En este libro, escrito por Fernando Lizcano Losada, director del Laboratorio de Biología Molecular de La Sabana, se evidencia la relación de la biología molecular con la práctica médica diaria, a la luz de los grandes avances en la comprensión de la salud y de la enfermedad. Página 8 Mundo Académico I CORREolNsnruaoNAL I Instituto de Postgrados La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior aprobó los siguientes nombramientos del recientemente constituido Instituto de Postgrados: Claudia Ximena Angula de Mendoza, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Jefe de! Área de Gestión, quien fue designada como Directora de Programas de Postgrado del Área de Gestión, por un trienio, a partir de julio de 2005. Crisanto Quiroga Otálora, Coordinador Acadé- mico de la Especialización en Gerencia Educativa, fue nombrado como Director de los Programas de Postgrado de! Área de Ciencias Sociales. El doctor Gustavo Ramírez Valderrama, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, fue nombrado como miembro de! Consejo Directivo de! Instituto de Postgrados. Gustavo Ramírez Va/derrama. "Ciencia jurídica y arte del derecho. Estudio sobre el oficio del jurista" El sentido de este libro es hacer compatible la praxis con la filosofía; es la comprensión plena del fenómeno jurídico; es la búsqueda de la justicia y de la equidad, la dimensión prudente del ámbito racional que compete a los juristas, así como la dignificación de la profesión de abogado. "El derecho es una ciencia (la scientia iuris) porque está constituida por un cuerpo ordenado de conocimientos, posee una metodología propia y además cuenta con una estructura de nociones y principios susceptibles de fundamentación, tanto por sus causas próximas como por sus últimas, de ahi que pueda hablarse tanto de ciencia como de filosofía jurídica", sostiene el doctor Gabrie! Mora, autor de! libro. El lanzamiento de la obra se realizará el lunes 19 de septiembre en el Club de Abogados. Crisanto Quiroga Otá/ora. I NUESTROSPltOfESOltB I Facultad de Derecho Este es e! título de la más reciente publicación de la Universidad de La Sabana. Se trata de! libro escrito por e! doctor Gabrie! Mora Restrepo, coeditado con Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. En diez capítulos e! autor presenta detalladamente e! tema de los fundamentos que estructuran e! conocimiento y la práctica de! derecho. A través de sus páginas e! lector comprenderá cómo e! jurista debe proponerse un diálogo profundo con e! pensamiento moderno, para renovar y fortalecer el saber jurídico.

Upload: others

Post on 27-Mar-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

~ UniversidadW de La Sabana

Viernes 16 de septiembre de 2005 • Año 11 • No. 296· Oficina de Comunicaciones· http://www.unisabana.edu.co/informando

EN ESTA EDicIÓN ...

Lea en esta edición un informeespecial sobre la convocatoria interna

de proyectos de investigación 2005

La Comisión de Asuntos Generales delConsejo Superior, en su reunión deagosto 25 de 2005, aprobó diecinueveproyectos de investigación para sercofínancíados por el Fondo PatrimonialEspecialde laUniversidad.

Páginas 4-6

Profesora de la Facultad dePsicología obtuvo una beca para

cursar un doctorado

Lilian Patricia Rodríguez Burgos, Jefe delÁrea de Procesos Psicológicosde la Facultad,obtuvo una beca de crédito condonable pararealizar un doctorado en la Universidad delValle en la línea de investigación dedesarrollo cognitivoen diferentes contextos.

Página 2

María Margarita Cervantes, de laFacultad de Ingeniería, obtuvo una

beca de la Fundación Carolina

María Margarita Cervantes, Jefe del Área deProcesos Industriales de la Facultad deIngeniería, realizará un doctorado enReconocimiento de formas e inteligencia

/' irtificial, gracias a una beca otorgada por laFundación Carolina.

Página 3

Nuevas metodologías de salud públicaPatricia Gallego de Pardo, Coordinadora delProyecto de la Especialización en SaludEscolar de la Facultad de Enfermería,participó en elCurso internacional de efectividaden promoción de la salud y salud pública,celebradoen Cali.

Página 7

Lanzamiento del libro"Fundamentos moleculares en Medicina"En este libro, escrito por Fernando LizcanoLosada, director del Laboratorio de BiologíaMolecular de La Sabana, se evidencia larelación de la biología molecular con lapráctica médica diaria, a la luz de los grandesavances en la comprensión de la salud y de laenfermedad.

Página 8

Mundo Académico

I CORREolNsnruaoNAL IInstituto de Postgrados

La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior aprobó los siguientes nombramientosdel recientemente constituido Instituto de Postgrados:

Claudia Ximena Angula de Mendoza, profesora de la Facultad de CienciasEconómicas y Administrativas, Jefe de! Área de Gestión, quien fuedesignada como Directora de Programas de Postgrado del Área de Gestión,por un trienio, a partir de julio de 2005.

Crisanto Quiroga Otálora, Coordinador Acadé-mico de la Especialización en Gerencia Educativa,fue nombrado como Director de los Programas dePostgrado de!Área de Ciencias Sociales.

El doctor Gustavo Ramírez Valderrama, Decanode la Facultad de Ciencias Económicas yAdministrativas, fue nombrado como miembro de!Consejo Directivo de! Instituto de Postgrados.

Gustavo Ramírez Va/derrama.

"Ciencia jurídica y arte del derecho. Estudio sobreel oficio del jurista"

El sentido de este libro es hacer compatible la praxis con la filosofía; es la comprensión plena delfenómeno jurídico; es la búsqueda de la justicia y de la equidad, la dimensión prudente del ámbitoracional que compete a los juristas, así como la dignificación de la profesión de abogado.

"El derecho es una ciencia (la scientia iuris) porque está constituida por un cuerpo ordenado deconocimientos, posee una metodología propia y además cuenta con una estructura de nociones yprincipios susceptibles de fundamentación, tanto por sus causas próximas como por sus últimas, deahi que pueda hablarse tanto de ciencia como de filosofía jurídica", sostiene el doctor Gabrie! Mora,autor de! libro. El lanzamiento de la obra se realizará el lunes 19 de septiembre en el Club de Abogados.

Crisanto Quiroga Otá/ora.

I NUESTROSPltOfESOltB I

Facultad de Derecho

Este es e! título de la más reciente publicación de la Universidad de La Sabana. Setrata de! libro escrito por e! doctor Gabrie! Mora Restrepo, coeditado conEdiciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.

En diez capítulos e! autor presenta detalladamente e! tema de los fundamentosque estructuran e! conocimiento y la práctica de! derecho. A través de suspáginas e! lector comprenderá cómo e! jurista debe proponerse un diálogoprofundo con e! pensamiento moderno, para renovar y fortalecer el saberjurídico.

Mundo Académico Informando

Facultad de Derecho

Análisis sobre la transmisión de riesgos enlos contratos de compraventaLa editorial española, Col ex, publicórecientemente el libro Cuestiones actuales delDerecho Mercantil Internacional, obra que reúne eltrabajo de autores de diferentes países, quienesplantean soluciones a los problemas que sepueden presentar debido a la existencia denumerosas leyes en distintas partes del mundoen e! área de! derecho privado. En este grupo seencuentra el doctor Jorge Oviedo Albán,profesor de la Facultad, autor del capítulo "LaTransmisión de Riesgos en los Contratos deCompraventa" .

Jorge Oviedo.

Esta parte de! libro es un trabajo de derecho comparado en e! cual sehace un análisis de la transmisión de las leyes en los procedimientos deregulación de compra y venta en los diferentes sistemas legales como losde! derecho francés, italiano, alemán y norteamericano. "La idea básicade la obra es que cada capítulo representa un esfuerzo por contribuir a laarmonización de las leyes en el derecho internacional privado", afirmael doctor Jorge Oviedo.

En la actualidad algunas instituciones internacionales, entre las cuales seencuentran e! Instituto para la Unificación del Derecho Privado, consede en Roma, Italia y la Comisión de las Naciones Unidas para elDerecho Mercantil Internacional, trabajan en la creación de leyesuniformes internacionales que favorezcan a los países que se acojan aellas en su reglamentación e intercambios con otras naciones.

Facultad de Psicología

Profesora de la Facultad obtuvo una becapara cursar un doctorado

Lilian Patricia Rodríguez Burgos, Jefe delÁrea de Procesos Psicológicos de la Facultad,obtuvo una beca de crédito condonable pararealizar un doctorado en la Universidad delValle en la línea de investigación de desarrollocognitivo en diferentes contextos, e! cual tieneuna duración de tres años.

La psicóloga se presentó a las convocatoriasLilian Patricio Rodriguez. de Colciencias denominadas Apoyo a la

comunidad académica nacional a través de losprogramas de doctorados nacionales y compitió con 700 candidatos, entrefísicos, biólogos e ingenieros. Finalmente se aprobaron 144 becas de lascuales la única asignada para un doctorado en psicología fue la de LilianPatricia Rodríguez.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Enseñanza a través del Método de CasoCon el objetivo de que los profesorespuedan formarse en metodologías deenseñanza a través de casos e introducir a losestudiantes en temas que estén a lavanguardia educativa, el doctor JairoGuzmán Piñeros, Director Administrativo,viajó a España con el fin cursar e!Internacional Derelopment Program en laEscue!a de Dirección de Empresas de laUniversidad de Navarra, IESE. [airo Guzmán Piñeros viajó a

España con el fin cursarel "lntemacionaí

Deuelopment Program" ell

IESE.

Durante cuatro semanas, e! doctor JairoGuzmán tuvo la posibilidad de intercambiarexperiencias con participantes de Rusia,Polonia, Croacia, Rumania, Finlandia, Perú yColombia, entre otros países. "El programa se centró en la enseñanza através de! Método de Caso y aspectos relacionados con e! tema, como laforma de escribir casos, e! aprendizaje de valores a través de estemétodo y la discusión de metodologías alternativas de enseñanza",sostuvo e! doctor Guzmán.

La apertura hacia una formación integral de los profesores de laUniversidad permite a la comunidad académica avanzar e intercambiarconocimientos, tanto con profesionales como con los estudiantes enproceso formativo.

Participación en el proceso deaseguramiento de la calidad dela educación superior

En e! marco de la política de aseguramiento de la calidad de laeducación superior y frente a los lineamientos que establecen lascondiciones mínimas de calidad y demás requisitos para e!ofrecimiento y desarrollo de los programas académicos, e! doctorOrlando Salinas Gómez, fue designado por e! Ministerio deEducación Nacional como Coordinador de la visita institucionalpara la evaluación de varios programas de la UniversidadFrancisco José de Caldas, de Bogotá.

Por otra parte, también fue nombrado como Par Académico en elproceso de evaluación del programa de Maestría enAdministración, modalidad presencial, de la UniversidadPontificia Bolivariana, de Medellin.

2

Informando

Facultad de Ingeniería

Mundo Académico

I NUEStROS PROFESORES I

María Margarita Cervantes obtuvo una beca dela Fundación CarolinaCon el apoyo de la Facultad y de la Dirección de Relaciones Internacionales, María Margarita CervantesPosada, Jefe de! Área de Procesos Industriales, realizará un doctorado en la Universidad de Valencia,España, sobre Reconocimiento deformas e inteligencia artificial, gracias a una beca otorgada por la FundaciónCarolina, entidad gue promueve las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa ycientífica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Los méritos académicos ye! trabajo de tesis gue desarrollará la profesora María Margarita Cervantes, lepermitieron ser escogida por la Fundación para realizar el doctorado. "Realizaré un trabajo de tesisdoctoral en el campo de la planificación de operaciones con restricción de recursos. Tanto el doctorado

mo la tesis permiten desarrollar herramientas de tecnología de punta para las empresas nacionales ..simismo, las técnicas de inteligencia artificial son aplicables en muchos campos del conocimiento como en medicina, a través del tratamiento de

imágenes diagnósticas y de! modelamiento de fenómenos fisicoquímicos y pronósticos, entre otras aplicaciones", argumentó la profesora MaríaMargarita Cervantes.

Facultad de Ingeniería

ACTIVIDADES ACADÉtaCAS

Conferencia sobre Modelos paradatos de tiempo de vidaCon el objetivo de informar a losestudiantes sobre las aplicaciones de laestadística industrial, la Facultadrealizó la conferencia internacionalsobre métodos estadisticos tituladaModelos para datos de tiempo de vida,

tada por el doctor Luis Alberto~Jcobar, profesor del Departamento

de Estadistica Experimental de laUniversidad del Estado de Louisiana.

Paralelamente al desarrollo econó-mico e industrial de un país está elavance de la investigación en áreas delconocimiento como la estadística, lacual además de aportar datosimportantes en determinados procesos, permite mantener unaactualización frente al ritmo de la economía. "Considero que para unauniversidad joven es muy importante tener programas de estadística ymatemáticas aplicadas, de tal forma que hagan parte de la economía deun país y fomenten la evolución socio económica de una nación",afirmó el doctor Escobar.

Alberto Escobar, profesordel Departamento de Estadística

Experimental de la Universidad delEstado de Louisiana.

La estadística se puede aplicar a cualquier sector productivo o empresade servicio en la medida en la gue se tenga una conciencia de laimportancia de los procesos de previsión y las medidas futuras.

Encuentro académico en la XI EscuelaLatinoamericana de Verano enInvestigación de Operaciones, ElavioEn días pasados se llevó a cabo en Villa de Leyva, el XI encuentro de laEscuela Latinoamericana de Verano en Investigación de Operaciones, Elavio. Desde1994, este evento es organizado por universidades adscritas a lassociedades nacionales gue hacen parte de la Asociación Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa, Alio.

La escuela está conformada principalmente por investigadores jóvenes,estudiantes de postgrado (doctorado y maestría) y estudiantes avanzadosde pregrado. En cada escuela han participado entre 50 y 70 estudiantes, ensu mayoría latinoamericanos.

Al encuentro asistieron el profesor Héctor López, quien cursa la maestríaen Matemática Aplicada en la Universidad Nacional de Colombia, yÉdgar Gutiérrez Franco, auxiliar del Centro de Investigación enTecnologías Avanzadas de Decisión "Carlos Jordana", Citad.

Durante el evento, e! profesor López presentó e! tema "Método de planosde corte y centro analítico aplicado a la solución de problemas deregresión cuantífica". Por su parte, Édgar Gutiérrez presentó el tema de"Modelación matemática de una cadena de abastecimiento en e! sectoragroindustrial colombiano: Caso palma africana", que hace parte de!proyecto de investigación que la Facultad desarrolla conjuntamente conColciencias, titulado "Optimización de cadenas de abastecimientoagroindustriales en Colombia", dirigido e! profesor Mario MartínezAvella. En este proyecto participan los investigadores María MargaritaCervantes, Jefe de! Área de Procesos Industriales; Rafae! García, de laUniversidad Javeriana y Fernando Palacios, de la Universidad de LosAndes.

3

Mundo AcadélTlico Informando

INVESTIG~CIÓ

Resultados de la convocatoria interna de proyectos - 2005

En el marco de la "Convocatoria para fomentar proyectos deinvestigación que tengan como foco a la persona humana ensus diversos contextos y actividades" - 2005, la Comisión deAsuntos Generales del Consejo Superior, en su reunión de agosto 25de 2005, aprobó diecinueve proyectos de investigación para sercofinanciados por el Fondo Patrimonial Especial de la Universidad ydejó condicionada la aprobación de otros cuatro a una respuesta oevaluación positiva de Colciencias, entidad a la cual también fueronpresentados estos cuatro proyectos.

Para tomar su decisión, la Comisión de Asuntos Generales tuvo encuenta el conjunto de los proyectos presentados, realizando unanálisis comparativo en el cual se tuvieron en cuenta los siguientescriterios:

1. Calidad técnica del proyecto, según criterio de los evaluadorespares.

2. Cumplimiento de los "requisitos fundamentales" y "criteriosde selección" de la convocatoria:a. Formación de investigadores a través de la vinculación de

estudiantes de pregrado.b. Calidad y cantidad de "productos de investigación" a los

cuales se comprometen los investigadores.c. Eficiencia y austeridad del presupuesto solicitado.d. Asociación con grupos externos nacionales o extranjeros.e. Tiempo de dedicación de los investigadores al proyecto y

que los investigadores y coinvestigadores principales seanprofesores de planta de la Universidad.

3. Contribución del proyecto a los propósitos de lainvestigación que expresa el PEI de la Universidad.

4. Monto del presupuesto solicitado, su relación con la calidaddel proyecto y con la factibilidad de lograr "productos deinvestigación" tangibles y certificables por su calidad. Eneste punto se tuvo muy en cuenta el que el proyecto puedarealizarse con los profesores-investigadores de la unidadacadémica respectiva sin necesidad de contratarinvestigadores externos.

5. i el proyecto fue o no reestructurado según indicaciones delevaluador o, en su defecto, sustentación argumentada de queel proyecto no necesita reestructuración o que fuereestructurado solo en algunos de los aspectosrecomendados por el par evaluador. En este punto, se tuvotambién muy en cuenta, la puntualidad de los investigadoresen cumplir los plazos dados para responder/ contra-argumentar a las observaciones de los pares.

6. Conveniencia o necesidad que la Universidad tiene de contarcon proyectos en ejecución para dar inicio a Programas deMaestría.

7. Acciones paralelas de los investigadores para buscarfinanciación ante agencias externas - presentación delproyecto en las convocatorias de Colciencias año 2005.

8. Disponibilidad presupuestal de los rendimientos del FondoPatrimonial Especial.

A su vez, los proyectos seleccionados por la Comisión de AsuntosGenerales fueron analizados en su integridad ética por elComité de Ética en Investigación de la Universidad bajo lossiguientes criterios:

a.b.

Utilidad o pertinencia de la investigación.Idoneidad de los investigadores.Calidad científica del proyecto y adecuación de sumetodología.Si la investigación tiene riesgos para humanos, animales oel ambiente y los investigadores valoran la relación riesgo-beneficio (especialmente para proyectos en salud humanaque utilizan pacientes como sujetos de investigación).Si la investigación requiere, o no, el consentimientoinformado de personas (tanto para ciencias de la saludcomo para otras ciencias que utilizan personas comosujetos de investigación).Si el proyecto explícita adecuadamente que aplicará unaherramienta de consentimiento informado y presenta esteinstrumento.Si el proyecto garantiza la confidencialidad de los datos yel anonimato de los sujetos de investigaicón, en el caso de ~que esto sea pertinente y necesario.Marco legal: Si el proyecto debe ajustarse a normas odisposiciones vigentes nacionales e internacionalesrelacionadas con investigación y uso de resultados ensalud humana, ambiental, agropecuaria o en animales.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

En la tabla 1 se relacionan los proyectos aprobados, susinvestigadores y Facultades, Institutos o Unidades Académicas a losque se adscriben los proyectos aprobados y, para algunos casos, lasentidades externas que también participan en los proyectos.

En la tabla 2 se relacionan los cuatro proyectos cuya aprobaciónquedó condicionada a los resultados de las convocatorias deColciencias Año 2005.

4

Informando Mundo Académico

INVESTIGACIÓN

TABLA 1: Proyectos aprobados por la Comisión de Asuntos Generales del ConsejoSuperior y por el Comité de Ética en Investigación

Investigador principal y Facultad, OtrasNo. Título del Proyecto Instituto o Unidad entidadescoinvestigadores Académica participantes

Los impactos de las TICS en el individuo y la

1 estructura organizacional de la Banca Colombiana, Daniel Fernando López Comunicaciónuna contribución al conocimiento de la nueva empresa Social

de la sociedad de la información.Factores asociados a la calidad en las Facultades de Ciro Parra Moreno

2 Derecho que obtuvieron un alto rendimiento en los José Miguel Rojas, Marina EducaciónExámenes de Calidad de la Educación Superior Derecho

(ECAES) 2003 y 2004. Camargo, Teresa Flórez

Ciro Parra Moreno

Ruta de Formacion del Docente Universitario. Una María Patricia Gómez, Erasto\.3 mirada en el contexto de la Universidad de La Sabana. Espino, Vilma Estrada, Educación

Mónica Castilla, FannyAlmenárez

Marina Camargo Abello

Una construcción de sentido para la práctica Ciro Parra, Myriam Garzón,4 Mario Fandiño, Fadia Cristina Educación

pedagógica universitaria. Halima, Alexandra PatriciaPedraza

María Elisa Moreno

Participación comunitaria para la inclusión social de María Clara Rodríguez, Enfermería Alcaldía de5 las personas con discapacidad y sus familias. Marybell Gutiérrez, Gloria Psicología ChíaCéspedes, Luz Yorladi Educación

Ramírez, Carolina ValenciaDiseño y validación de un instrumento para la

6 valoración del niño y adolescente con base al modelo Ángela Hernández Enfermeríade adaptación de Callista Rov,

Determinar la validez y confiabilidad de la versión en Carolina Gutiérrez

7 español de la "Escala de medición del proceso de María Mercedes Durán, Enfermeríaafrontamiento y adaptación" elaborada por Callista Mónica Veloza, María ElisaRoy. Moreno, Osvaldo Crespo

Dusko Kalenatic

---:•••.8Aplicación de la metodología integral y dinámica en el Francisco Zimmermann, Ingeniería

I problema de asignación de recursos en proyectos. Leonardo González, ÉdgarGutiérrez

Leonardo González

Modelos integrales para la gestión de las capacidades Dusko Kalenatic, Ricardo9 Castillo, Leonardo González, Ingenieríaproductivas. Édgar Gutiérrez, María Mar

Cervantes

¿Cuáles son los principatesaroblemas ético-bioéticos Pablo Arango10 Zoilo Cuellar, María Helena Medicina

encontrados por los estudiantes de medicina? Restrepo, Alberto Restrepo

valuación de la anestesia general y la anestesia Edmundo Gónima y Clínica11 Juan Carlos Martínez Medicina Universitaria

epidural en colecistectomia laparoscopia. TeletónCaracterización Ultra estructural de cultivos Glía Rosa Margarita Gómez

12 Envolvente a partir de Bulbo Olfatorio, Lámina Propia y Sandra Perdomo, Dabeiba MedicinaNervio Olfatorio de rata. Adriana García

Gerzaín Rodríguez-JennyGómez

13 Búsqueda activa de lepra y de otras enfermedades. Patricia Salcedo, Sonia MedicinaSanatorio de

Vil legas, Sonia de Salcedo, Agua de DiosRafael Pinto, FernandoLóoez, Fernando Torres

5

Mundo AcadélTlico Informando

INVESTIGACiÓN

TABLA 1: Proyectos aprobados por la Comisión de Asuntos Generales del ConsejoSuperior y por el Comité de Ética en Investigación

Investigador principal y Facultad, OtrasNo. Título del Proyecto Instituto o Unidad entidadescoinvestigadores Académica participantes

La transición nutricional en población de regiones Francisco Lamus Lemus14 colombianas. Descripción e implicaciones de la Sandra Durán, Diana Medicina

dinámica del proceso en el período 1986-2000. Restrepo

Factores asociados al acoso laboral en contextos María Claudia Peralta Universidad15

culturales diferentes: Bogotá y Barcelona. Joan Boada, Gustavo Gómez Psicología de Tarragona-España

16 Funciones ejecutivas y clasificaciones múltiples: Andrea Restrepo Ibiza Psicologíavalidación de la prueba elaborada en Ginebra - Suiza.IIva Myriam Hoyos

El principio del respeto de la dignidad como criterio de Gabriel Mora, Claudia Helena Humanidades17 justificación o fundamentación de las decisiones Forero, Alejandra Fierro, Derechoconstitucionales sobre derechos humanos. María Elvira Martínez,Greqorio Rojas, Alberto León

Marcela de Serrano

18 Perfil familiar del adolescente y su relación con el inicio Julia Toledo de Soto, Juana Familiade la actividad sexual. María Jaramillo, MaríaAlejandra Mateus

Impacto de Studium como herramienta del trabajo Claudia Acero Lenguas19 autónomo de la Lengua Extranjera en La Universidad María Paula González, Soniade La Sabana 2005 - 2006. María Jiménez Extranjeras

TABLA 2: Proyectos cuya aprobación se condiciona a su aprobación en lasConvocatorias de Colciencias

Título Proyecto Investigador principal y coinvestigadores FacultadValidación de un modelo de crecimiento para Salmonella SPP María Clementina Cueto Ingenieríaen productos avícolas. Bernadette Klotz, Francisco Garcés

Reacción de obtención de biodiesel a partir de aceite crudo Rosa Erlide Prieto Ingenieríade palma y etanol. María Clementina Cueto, Carlos JiménezCaracterización del vínculo paterno filial de escolares y Juan Gabriel García MedicinaAdolescentes. Ady Anqélica Castro, Diana Marcela Díaz

Influencia del Capital Social en el proceso de construcción de Francisco Lamus LemusMediciru ~Diana Restrepo, Sandra Durán, Mónica Castilla, JuanEscuelas Promotoras de la Salud. Gabriel García ~I

Con la aprobación y ejecución de estos proyectos se espera fortalecer la capacidad institucional de investigación y la productividad científica de losgrupos de la U niversidad. Los investigadores de los proyectos aprobados se comprometen a generar resultados de nuevo conocimiento que se harántangibles en productos de investigación tales como artículos científicos en revistas indexadas, libros -resultado de investigación- y ponencias encongresos especializados. Igualmente, a través de! desarrollo de los proyectos se contribuirá a la formación investigativa de estudiantes, mediante suparticipación como auxiliares de investigación.

,Facultad de Psicología

I AcTIvIDADES ACA

Trigésimo Congreso Interamericano de PsicologíaLa psicóloga María Claudia Peralta Gómez, Coordinadora del Área dePsicología Organizacional de la Facultad y Directora de! grupo deinvestigación Psicología, Ética y Cultura, viajó a Buenos Aires, Argentina,para participar en el Trigésimo Congreso interamencano de Psicología: Aportes parala constmcción de democracia, en el cual se hizo un cuestionamiento sobre e! rolde los psicólogos organizacionales en e! ámbito público y la incidencia de laética y la responsabilidad social.

De igual forma, María Claudia Peralta aprovechó la oportunidad paraestablecer contactos con homólogos de España y Latinoamérica con mirasa fortalecer la comunidad académica y e! intercambio de investigaciones.

También se integró a la Red de Psicología Organizacional y de! Trabajo, cuyoobjetivo es preparar simposios y debates e intercambiar investigacionespara el próximo congreso que se realizará en México en 2007.

6

Informando Mundo AcadélTlico

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Facultad de Psicología

1""

Invitados internacionales aportan conocimiento al currículo de la FacultadGracias al compromiso académico de la Facultad, los estudiantes y profesoresdel programa de Psicología recibieron la visita de varios invitadosinternacionales. El primero de ellos fue Joseph María Blanch Ribas, doctor enpsicología de la Universidad Autónoma de Barcelona. El profesor Blanch centrósus aportes en el rol del psicólogo organizacional frente a los cambios en elmundo laboral y la responsabilidad ética que debe asumir.

Como parte de los logros obtenidos luego de esta visita se concretó laparticipación de la Facultad en la investigación Calidad de vida laboral en el subempleo,en diferentes entornos sociolaborales, Iiderada por el doctor B1anch y se definió la

articipación de la psicóloga María Claudia Peralta Gómez en la red deestigadores de Iberoamérica.

Joseph María Blanch Ribas, Juan Antonio Cruzado y Ariel Gold, visitaron la Facultad.

Asimismo, el profesor Juan Antonio Cruzado, Ph.D., y psicólogo de la Universidad Complutense de Madrid, España, participó como invitado internacional enel Taller de Intervención clínica para trastornos de ansiedad, temática que se maneja en el campo de formación de la Psicología Clínica. El trastorno obsesivocompulsivo, e! estrés postraumático, las fobias y la ansiedad generalizada, fueron los ejes centrales de este espacio académico.

Simultáneamente a esta actividad, el doctor Arie! Gold, médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República Oriental de Uruguay yactual Director del Departamento de Niños del Centro Clínico del Sur, desarrolló el taller Manejo deproblemas emocionales en el contexto escolar, dirigido a estudiantes,profesores y egresados. Según el doctor Ariel Gold, la gran mayoría de niños que padecen trastornos psiquiátricos y psicológicos pasan desapercibidos en losaños escolares, pero enseña que si son percibido s a tiempo pueden mejorar su calidad de vida y además evitar trastornos más complejos en edades posteriores.

Facultad de Enfermería

Nuevas metodologías de salud públicaPatricia Gallego de Pardo, Coordinadora del Proyecto de la Especialización en Salud Escolar de la Facultad, participó en e!Curso internacional de efectividad en promoción de la salud y salud pública, celebrado en Cali con el propósito de conocer nuevasmetodologías que permitan evaluar rápidamente los resultados obtenidos en los proyectos de promoción de la salud.

Con la participación de la Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud ,Uipes, y organizado por el CentroColaborador de la Organización Mundial de la Salud, Cedetes, e! curso se centró en el tema de! desarrollo de metodologías ensalud pública. "Al encuentro asistimos 3S personas de diferentes países como Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Honduras, Brasil,Cuba y Colombia. El seminario contó con la presencia de enfermeras, médicos, odontólogo s, psicólogas y maestros, lo cualhizo que la participación fuese interdisciplinaria", afirmó Patricia Gallego.

Patricia Callego de Pardo.La Facultad de Enfermería tiene un proyecto de salud escolar el cual se ha ido desarrollando a través del pregrado, laeducación continua y e! postgrado. Éste último consta de dos partes: La gestión y la promoción de la salud en la comunidad

educativa. Por esta razón, la visita de la profesora Patricia Gallego a Cali le permitió conocer experiencias y establecer contactos que beneficiarían alprograma. "Queremos apoyar e! desarrollo de pueblos saludables y para eso hay que trabajar en la promoción de la salud desde la escuela", afirmó.

,Facultad de Medicina

Nuevo equipo para el Laboratorio de NeurocienciasLa Facultad adquirió recientemente el Microaislador Muftiespecies, Enviro- Gard TM 59013N, que es el mejor equipo de mantenimiento demodelos de animales experimentales bajo condiciones estériles y con un mantenimiento en el tiraje genético y microbiológico. Este equipo fueimportado por el Lab-products, de Estados U nidos, y será utilizado en el proyecto "Regeneración Axonal en Sección Modular de Rata. Estudio Preliminarde Proteínas Sintéticas y Cultivo AgI¡, 11fase': dirigido por la doctora Rosa Margarita Gómez Bello, Directora del grupo de investigación enNeuro ciencias.

7

Mundo AcadélTlico

PUBLICACIONES

"Fundamentos moleculares en Medicina"Coeditado con Manual Moderno, en este libro seevidencia la relación de la biología molecular con lapráctica médica diaria, a la luz de los grandes avancesen la comprensión de la salud y de la enfermedad. Deacuerdo con el doctor Fernando Lizcano Losada,autor de la obra y director de! Laboratorio de BiologíaMolecular de la Universidad de La Sabana, estapublicación allana "El camino entre la investigaciónbásica y la puerta de atención de pacientesindividuales".

En 14 capítulos, agrupados en dos secciones, se encuentran losconocimientos básicos de la biología molecular moderna y la descripciónmolecular de enfermedades con alta prevalencia en la sociedad como laobesidad, la diabetes y la esquizofrenia, entre otras.

Los otros autores de la obra son: Pablo Arango Restrepo, Ignacio BriceñoBalcázar, Pilar de Castro Manglano, Mónica María Díaz López, GemmaFruhbeck,]avier Gómez Ambrosi y Toshiharu Iwasaki.

"Interpretación y dogmática constitucional"Recientemente fue publicado el libro "Interpretacióny dogmática constitucional", escrito por el doctorHernán Alejandro Olano García. En 558 páginasabarca trece capítulos en los que "Con acierto ymeticulosidad, Hernán Olano aporta un análisisdetallado de las distintas perspectivas interpre-tacionistas, sus alcances y consecuencias. De aquí enmás, -según el profesor Néstor Pedro Sagüés,Presidente del Instituto Iberoamericano de DerechoProcesal Constitucional- no será fácil encarar e!asunto prescindiendo de esta útil obra, que revela locomplejo de la trama hermenéutica y la manipulación

latente que posibilita. Es un libro moderno, ágil e incitante para e!intercambio de ideas, que al mismo tiempo acopia información actualizadapara estudiantes, catedráticos y profesionales del Derecho. Descriptivo ycrítico a la vez, cabe plenamente recomendar su consulta", afirma el doctorSagüés, autor del prólogo de la obra. Esta es la publicación N° 7 de laColección "Cacique de Turmequé", editada por Doctrina y Ley para elGrupo de Investigación de la Facultad, categoría "1':', que lleva su mismonombre.

Notas Universitarias

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Proyección social de la Universidad através de la FacultadCésar Augusto Betancourt López,profesor de la asignatura de Marketing en

egocios Internacionales, de IV semestredel Programa de Administración deNegocios Internacionales, inició una seriede visitas a la Fundación Oasis, ubicada enel barrio El Paraíso, de Bogotá. La entidadbrinda alimentación a 150 personas de latercera edad y 250 niños de escasosrecursos. El objetivo de estas visitas essensibilizar a sus estudiantes frente asituación que en la actualidad enfrentaColombia.

Aparece en la foto el profesorCesar Betancourt en compañia de

algunos niños atendidos porla Fundacion.

"El ejemplo de una joven de 20 años de edad, Sandra Sánchez, quien a pe.de su difícil realidad ha demostrado un espíritu de solidaridad innato y eshoy la líder comunitaria más joven del mundo, fue la inspiración paradedicarle en mis clases un espacio para hablar de la realidad nacional ymotivar a los estudiantes para que desarrollen acciones de impacto social",sostiene César Betancourt López.

Asociación de Amigos

Diplomado regional en gestión delconocimientoEn días pasados comenzó en Manizales, e! Diplomado regional en gestión delconocimiento, bajo la dirección del Área de Servicios Empresariales de laAsociación de Amigos, conjuntamente con la Facultad de CienciasEconómicas y Administrativas y en asocio con Colciencias. El objetivo delprograma es articular la ciencia y la tecnología en los programas dedesarrollo en las 22 ciudades y 24 universidades de! país donde se impartiráe! diplomado. ~

Los participantes reflexionarán sobre la importancia de tener una visión'regional de desarrollo científico y tecnológico y las oportunidades ylimitaciones de! mismo en el contexto territorial.

Con este encuentro académico se sientan las bases iniciales para lassociedades, regiones y economías del conocimiento, un proyecto a largoplazo liderado por Colciencias y la Universidad de La Sabana en materia deciencia, tecnología e innovación, y dirigido a funcionarios públicos, líderespolíticos regionales, empresarios y docentes universitarios.

Comité EditorialObdulio Velásquez Posada -Luis E. Obregón Rendón -

Nelly Vélez Sierra - [aire Rodríguez Gil

PeriodistasPilar Fajardo Jaramillo

Natalia Hernández

FotografíaMaría del Carmen Guarín

Diseño e ImpresiónHIPERTEXTO LTOA.

www.hipertexto.com.co

Inforrn Publicación de la Oficina de Comunicaciones, dirigida a profesoresy personal administrativo de la Universidad.

8