enero 2011- febrero 2012 - dabacu usac - unipa... · el pensum de estudios de la maestría en...

14
UES El Salvador UNAN Nicaragua CNR/IGG - Italia MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC RED INTERUNIVERSITARIA EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL EN CENTRO AMERICA UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG Coordinador General del Proyecto: Prof. Giuseppe Giunta, UNIPA-Italia. Coordinadora por USAC: Arq. Giovanna Maselli Guatemala, marzo de 2012. INFORME DE ACTIVIDADES Enero 2011- Febrero 2012

Upload: nguyenminh

Post on 19-Mar-2018

234 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

UES – El Salvador UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

RED INTERUNIVERSITARIA EN ANALISIS Y EVALUACION

DE LA PELIGROSIDAD NATURAL EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

Coordinador General del Proyecto: Prof. Giuseppe Giunta, UNIPA-Italia.

Coordinadora por USAC: Arq. Giovanna Maselli

Guatemala, marzo de 2012.

INFORME DE ACTIVIDADES

Enero 2011- Febrero 2012

Page 2: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

INFORME DE ACTIVIDADES

ENERO 2011– FEBRERO 2012

I. INTRODUCCIÓN

La Red Interuniversitaria en Análisis y Evaluación de la Peligrosidad Natural en Centro América inició actividades

a finales del 2009 y en la actualidad está integrada por la Universidad de los Estudios de Palermo en Italia

(UNIPA), Universidad de El Salvador (UES), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua),

Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Instituto de Geo-ciencias y Geo-recursos del Consejo

Nacional de las Investigaciones de Pisa, Italia (CNR/IGG). Uno de los principales objetivos es contribuir en el

progreso de la formación de personal calificado y en la especialización del personal docente y de investigación

en las universidades que componen la red en el campo de las peligrosidades naturales.

Todas las actividades de la red han sido desarrolladas bajo la coordinación general del Prof. Giuseppe Giunta

por UNIPA; en USAC a cargo de la Arq. Giovanna Maselli; en UNAN a través del MSc. Ing. Marvin Valle y en

UES por el Ing. Agr. Miguel Angel Hernández. La colaboración del CNR-Pisa está a cargo del Prof. Antonio

Caprai. La coordinación administrativa regional es por medio del Consejo Superior Universitario Centro

Americano (CSUCA).

Los programas dentro de los cuales se está ejecutando el proyecto es la Maestría en Gestión para la Reducción

de Riesgo de la Facultad de Arquitectura (USAC); la Maestría Centroamericana en Evaluación de Riesgos y

Reducción de Desastres (UNAN-Managua) y el Curso de Especialización en Evaluación de las Peligrosidades

(UES), con una duración de dos años para USAC y UNAN-Managua y un año para UES, habiendose ampliado el

desarrollo del proyecto hacia el 2012 para continuar con las actividades de aplicación de conocimientos en

campo y desarrollo del volumen del proyecto, entre otras.

Desde el 2009 se ha trabajado en actividades académicas desarrolladas específicamente a la formación y

especialización de profesionales de distintas disciplinas, para la preparación, prevención y mitigación del riesgo a

desastres desde los diferentes ámbitos de trabajo y especialidad de cada uno de los participantes. En el caso de

Guatemala el grupo cerró con un total de 16 participantes de los cuales ocho son becados nacionales, dos

becados salvadoreños y dos becados nicaragüenses. Cabe mencionar que los becados nacionales trabajan en

Page 3: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

instituciones relacionadas al tema de riesgos, por lo que la especialización es de gran importancia no solo para

los profesionales sino también para las intituciones y la sociedad guatemalteca.

Durante el 2011 se ha trabajado en el segundo año académico de la maestría contando siempre con el apoyo de

profesores italianos especialistas en temas geológicos, tectónicos, vulcanológicos, así como profesores

salvadoreños y nicaragüenses con quienes ha existido intercambio interuniversitario con el objeto de fortalecer

los conocimientos, aprendizajes y experiencias del recurso humano en formación. Tanto el grupo de becados por

el proyecto como otros participantes de la maestría han finalizado los diferentes módulos del pensum y han

elaborado su tesis que les permiten especializarse como maestros en gestión del riesgo.

El esfuerzo del 2011 ha sido orientado principalmente a las tutorías de tesis, en donde se organizó por parte de

UNIPA, la distribución de tutores italianos de acuerdo al tema de investigación de cada uno de los participantes y

la experiencia de los tutores. Para esta actividad se realizaron tutorías presenciales en Guatemala así como

también de forma virtual. En este sentido, también se desarrollaron algunas actividades piloto para comunidades

como Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó y San Marcos La Laguna todos en el departamento de Sololá.

A principios del 2012 se culminó con el cierre académico del grupo de participantes de la maestría en USAC, en

donde se contó con la presencia del Dr. Roberto Lagalla, Rector de la UNIPA, quien se mostró satisfecho con los

resultados alcanzados, promoviendo la continuación de las actividades programadas para el 2012 y

manifestando el apoyo de UNIPA para colaborar a futuro en programas de doctorado.

Las actividades académicas han sido complementadas con actividades de coordinación y administración en las

cuales se desarrollaron de tipo presencial en Guatemala, El Salvador y Nicaragua y se ha mantenido una

constante comunicación vía electrónica entre los coordinadores locales y con el coordinador general.

El apoyo proporcionado por la Cooperación Italiana ha sido invaluable para nuestra universidad la cual también

ha recibido financiamiento para la compra de equipo y material didáctico que es necesario para un desarrollo

académico adecuado y acorde a las necesidades reales de nuestra sociedad.

En el presente informe se describen las principales actividades académicas, de coordinación y administrativas

que se desarrollaron en el período descrito hasta el final del trabajo académico con la Ceremonia de Cierre

Académico, todas estas actividades forman parte de trabajo continuo desde el inicio del proyecto.

Page 4: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

II. ACTIVIDADES ACADÉMICAS

El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura

consta de 21 cursos fundamentales, de los cuales los primeros 9 fueron cursados durante el 2010. Cabe

mencionar que esta maestría, a pesar de estar dentro de la Facultad de Arquitectura, es ofrecida a cualquier

profesional que esté interesado en el tema de la gestión del riesgo, la misma proporciona las herramientas para

asesorar en la toma de decisiones, desde la formación profesional de cada cual. La maestría es abordada

desde el enfoque del ordenamiento territorial.

A continuación se detallan los cursos que forman parte del pensum de estudios y que fueron impartidos durante

el 2011.

No. CURSO DOCENTE FECHA

10 Hidrología MSc. Ing. Juan Carlos Fuentes

Montepeque Enero 21, febrero 4, 11, 18 y 19.

11 Seminario de Tesis MSc. Rosa Sánchez Del Valle Febrero 23, 24, 28 y marzo 1.

12 Sismología Dr. David Aníbal Monterroso Juárez Marzo 4, 11, 19 y 25.

13 Vulcanología MSc. Ing. Enrique Molina Abril 29, mayo 6, 13 y 20.

14

Degradación Ambiental

y Construcción de

Amenazas

Dr. Ing. Juan Pablo Ligorría Arroyo Mayo 27, junio 3, 10 y 17.

15

Evaluación de

Vulnerabilidades y

Riesgos

MSc. Arq. Eva Magali Tercero Julio 2, 8, 9 y 15.

16 Planificación y Uso del

Territorio MSc. Arq. Silvia García Vettorazzi Julio 16, 23, 30 y agosto 6.

17 Sistemas de

Información Geográfica MSc. Ing. Edwin Guillermo Santos Julio 21, 22, 28 y 29.

18 Gestión para la MSc. Arq. José Luis Gándara Gaborit Agosto 5, 12, 19 y 26.

Page 5: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

Reducción del Riesgo I

19 Riesgo Ambiental MSc. Arq. Susana Palma Agosto 13, 20, 27 y septiembre 3.

20 Gestión para la

Reducción del Riesgo II MSc. Ing. Edy Manolo Barillas Septiembre 2, 9, 10 y 17.

21 Preparativos para la

atención de desastres MSc. Ing. Edy Manolo Barillas Septiembre 30, octubre 1, 7 y 8.

Otras actividades:

Marzo 17/2011

Salón T-2 208, Facultad de Arquitectura, USAC.

Conferencia: “REALIDADES INCÓMODAS DE LA SISMORRESISTENCIA ACTUAL”

Conferencista: Ing. Héctor Monzón Despang

Marzo 18/2011

Charla Magistral: CAMBIO CLIMÁTICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Conferencista: Dr. Federico Butera

Participantes en el foro:

Ing. Carlos Mansilla –MARN; MSc. Julio César Estrada

– SEGEPLAN; Dr. Luigi Pierleoni – Programa de

Emergencia Cooperación Italiana; Dr. Fuentes Soria –

CSUCA; Lic. Carlos Puac – SE-CEPREDENAC; Ovidio

López – SE-CONRED; Dr. Giuseppe Giunta – UNIPA,

Italia; Arq. Carlos Valladares – Moderador.

En ocasión de la visita del especialista se llevó a cabo

una entrevista al conferencista y al coordinador general

del proyecto por parte del Periódico Universidad. La

charla magistral se desarrolló en el Auditorio de la

FARUSAC, con una asistencia aproximada de 175

Page 6: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

personas. El evento fue cubierto por TV USAC y transmitido vía internet a los diferentes centros regionales de la

USAC.

ALGUNAS IMÁGENES DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y DE CAMPO

Visita de campo a zonas de interés en área occidental y sur del departamento de Guatemala. Julio 2011.

Silvia Orioli, Héctor Monzón Despang, Giovanna Maselli, Federico Butera, Giuseppe Giunta y Christian Conoscenti.

Conferencia impartida por el Prof. Federico Butera y foro con representantes de instituciones.

Page 7: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

Presentaciones de estudios realizados en comunidades de El Salvador. Noviembre 2011.

Presentación de estudios realizados en comunidades de Sololá, Guatemala. Enero 2012.

Presentaciones del estudio realizado en Estelí, Nicaragua. Diciembre 2011.

Page 8: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

CEREMONIAS DE CIERRE

Gira de campo a Santa Catarina Palopó, Sololá. Participantes de maestría con Prof. Agnesi y Vaselli.

Acto protocolario en El Salvador. Grupo de graduados en Nicaragua.

Acto protocolario de la Ceremonia de Cierre Académico en USAC – Guatemala.

Palabras ofrecidas por el Dr. Roberto Lagalla, Rector de UNIPA.

Page 9: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

III. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN Y ADMINISTRATIVAS

Para el buen desarrollo de las actividades académicas continuamente se han llevado a cabo actividades de

coordinación y administrativas, las cuales en la mayoría de veces se realiza por vía electrónica. En ocasión

de las misiones italianas en Centroamérica se convoca a las reuniones de coordinadores locales para tratar

temas administrativos y de coordinación para continuar con el desarrollo del proyecto. A continuación se

mencionan las fechas de estas misiones y las principales actividades.

FECHA DE LA MISIÓN ITALIANA ACTIVIDADES PRINCIPALES DE COORDINACIÓN Y

ADMINISTRATIVAS

Enero 23 a febrero 1/2011 en USAC Reunión con CONRED, CEPREDENAC y Programa de Emergencia; reunión con Secretario Gral. USAC; reunión de coordinadores para temas administrativos y tutoría de tesis.

Marzo 14 y 15/2011 en UES Reunión de coordinadores para establecer movilidad docente y temas administrativos

Marzo 16 al 20/2011 en USAC Entrevista del periódico Universidad y Radio USAC; reunión con Secretario Gral. USAC, Decano y Director de Postgrado para tratar temas administrativos.

Grupo de graduandos becados en USAC – Guatemala. Enero 2012.

Page 10: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

Julio 5 al 9/2011 en USAC

Reuniones con CSUCA, CONRED, INSIVUMEH, CEPREDENAC, Secretario Gral., directores, administrativos de la USAC, Extensión universitaria, TVUSAC, Radio USAC y periódico Universidad en ocasión de la visita del periodista Federico Geremei.

Julio 10 al 13/2011 en UES Reunión centroamericana de coordinadores para temas administrativos, tutorías, coordinación de actividades próximas y extensión del proyecto.

Noviembre 28 a diciembre 1/2011 en UES Reunión centroamericana de coordinadores para temas administrativos. Ceremonia de graduación.

Diciembre 5 al 7/2011 en UNAN Reunión centroamericana de coordinadores para temas administrativos. Ceremonia de graduación.

Enero 23 al 28/2012 en USAC

Reunión centroamericana de coordinadores. Reuniones con Ministra de Educación, Ministra de Ambiente, Embajador de Italia, Secretario Gral. USAC en ocasión de la visita del Rector de UNIPA. Ceremonia de Cierre Académico.

Enero 30 y 31/2012 en UES

Reunión de coordinadores para temas de próximas actividades y administrativos. Reunión para evaluación de la propuesta del perfil de la maestría en evaluación de riesgos en la UES.

Algunas reuniones de trabajo arriba y reunión para propuesta del perfil de la maestría en UES.

Page 11: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

IV. COLABORACIÓN INTERUNIVERSITARIA Y OTRAS INSTITUCIONES

Durante el 2011 se desarrollaron diversas actividades de intercambio docente con el apoyo de la Cooperación

Italiana, así como otras actividades llevadas a cabo con instituciones con las cuales existen convenios de

colaboración.

La movilidad docente centroamericana se coordinó de acuerdo a las necesidades de cada una de las

universidades, las cuales solicitan especialistas en diferentes temas para fortalecer y complementar los cursos

de los pensum de estudios.

MOVILIDAD DOCENTE REALIZADA DURANTE EL 2011

FECHA ACTIVIDAD NOMBRE LUGAR ENVÍA

Enero 28, 29 y 31 “Peligrosidad por Aluviones” Dr. Valerio Agnesi USAC UNIPA

“Peligrosidad Volcánica” Dr. Orlando Vaselli USAC CNR

Marzo 7 al 9 “Evaluación de la Vulnerabilidad

Ambiental” MSc. Arq. Magali Tercero UNAN USAC

Marzo 16 y 17

“Introducción al uso de SIG en

mapas de peligrosidad /

Vulnerabilidad / riesgo”

Prof. Silvia Orioli

Prof. Christian Conoscenti USAC UNIPA

Marzo 29 a abril 2 “Introducción a los Sistemas de

Información Geográfica” MSc. Ing. Miguel Hernández

USAC UES

Mayo 18 al 21 “Vulcanología, estudio de casos

en Guatemala” Prof. Rodolfo Olmos y Prof. José Benítez

USAC UES

Junio 2 al 4 “Evaluación de Vulnerabilidad y

Riesgos” MSc. Arq. Alma De León UES USAC

Junio 9 al 14 “Aplicación de Sistemas de Información Geográfica”

MSc. Ing. Guillermo Santos

UES USAC

Junio 16 al 18 “Evaluación de la Vulnerabilidad

Ambiental” MSc. Arq. Magali Tercero UES USAC

Julio 4 al 9 Tutoría tesis

Dra. Chiara Cappadonia Dr. Valerio Agnesi Dra. Silvia Orioli Dra. Sabina Porfido Dra. Eliana Esposito Dr. Crescenzo Violante

USAC UNIPA

/ CNR

Agosto 29 al 31 Tutorías tesis Dr. Edoardo Rotigliano USAC UNIPA

Page 12: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

Dr. Benedetto Abate

Octubre 24 al 26 Tutoría tesis Dr. Chirstian Conoscenti Dra. Eliana Esposito

USAC UNIPA / CNR

Octubre 26 al 29 Tutorías tesis MSc. Ing. Guillermo Santos

UES USAC

Noviembre 2 y 3 Tutorías tesis

MSc. Ing. Guillermo Santos; MSc. Arq. Magali Tercero; MSc. Arq. Alma De León

UNAN USAC

Noviembre 22 al 24

“Edafología – Propiedades físicas del suelo”

Dr. Reynaldo López Landaverde

USAC UES

Noviembre 22 al 24

“Gestión de cuencas hidrográficas con enfoque de gestión de riesgos y organización comunitaria”

MSc. Ing. Fernando Castaneda Romero

USAC UES

Noviembre 26 a diciembre 1

Tutoría tesis y gira de campo Dra. Chiara Cappadonia Dr. Benedetto Abate

USAC UNIPA

Julio 6/2011

Exposición fotográfica: “GOLPEDADOS EN EL CORAZÓN”

Fotógrafo: Maurizio Anselmi

Salón de exposiciones FARUSAC

Con la colaboración del Programa de Emergencia de la Cooperación Italiana.

Reunión con autoridades de CONRED y CEPREDENAC.

Reunión con autoridades de la USAC. Julio 2011.

Page 13: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

Reunión con participantes de maestría y tutores de tesis.

Actividades en conjunto con el Programa de Emergencia de la Cooperación Italiana.

Reunión con el Secretario Ejecutivo de CEPREDENAC y funcionarios de SE-CONRED en Antigua Guatemala en donde se ofrece que los futuros maestros se incorporen como docentes en la escuela de voluntariado en gestión de riesgos a nivel centroamericano.

Curso realizado en las instalaciones de la SE-CONRED durante el cierre de la USAC.

La Red tiene acuerdos de colaboración con el INSIVUMEH.

Page 14: Enero 2011- Febrero 2012 - Dabacu USAC - UNIPA... · El pensum de estudios de la Maestría en Gestión para la Reducción de Riesgos de la Facultad de Arquitectura ... Salón T-2

RED INTERUNIVERSITARIA

EN ANALISIS Y EVALUACION DE LA PELIGROSIDAD NATURAL

EN CENTRO AMERICA

UNIPA-UES-USAC-UNAN-CNR/IGG

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, USAC

UES – El Salvador USAC – Guatemala UNAN –Nicaragua CNR/IGG - Italia

Reunión del Rector de UNIPA, Dr. Roberto Lagalla con autoridades de la USAC en donde se manifestó el interés y disposición de la UNIPA para llevar a cabo doctorados en Palermo con colaboración de ambas universidades.

Entrevista al Dr. Giunta de la TVUSAC con motivo de la graduación de los maestros en Gestión de Riesgos.

El apoyo interinstitucional entre la FARUSAC y SE-CONRED ha sido de gran apoyo para el desarrollo de las actividades principalmente de campo, en donde ha habido acompañamiento de especialistas así como la buena disposición para utilizar el bus de la institución.