energia

9
Plan de Fortalecimiento de la Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico y la Innovación en l Desarrollo Tecnológico y la Innovación en l Universidades Nacionales (PEID) Universidades Nacionales (PEID) Pre Taller ENERGÍA Pre Taller ENERGÍA El Calafate, Mayo de 2009 El Calafate, Mayo de 2009 CIN Buenos Aires, Agosto de 2009 Dra. Mirta Koncurat Secretaria de Investigación y Posgrado UNLPam Comisión de Ciencia, Técnica y Arte

Upload: argentinainvestiga

Post on 25-Jun-2015

1.179 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energia

Plan de Fortalecimiento de la Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, Investigación Científica,

el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales (PEID)Universidades Nacionales (PEID)

Pre Taller ENERGÍA Pre Taller ENERGÍA El Calafate, Mayo de 2009El Calafate, Mayo de 2009

CIN

Buenos Aires, Agosto de 2009Dra. Mirta KoncuratSecretaria de Investigación y Posgrado UNLPam

Comisión de Ciencia, Técnica y Arte

Page 2: Energia

Organizadores: UNLPam – UNPAOrganizadores: UNLPam – UNPA

Sede: UNPA

Asistentes: 18Asistentes: 18 investigadores

6 funcionarios nacionales y provinciales

PEID – Pre Taller Energía

Page 3: Energia

Comité CientíficoComité Científico

REGIONAL SURREGIONAL SUR REGIONAL NOAREGIONAL NOAMAS, LuisMAS, Luis CADENA, CarlosCADENA, CarlosLABRIOLA, Carlos LABRIOLA, Carlos ASMAT, Raúl ASMAT, RaúlOLIVA, Rafael BeltránOLIVA, Rafael BeltránDE MARZIANI, CarlosDE MARZIANI, Carlos REGIONAL CENTRO OESTEREGIONAL CENTRO OESTE REGIONAL NEA REGIONAL NEAGOMEZ, Juan Carlos GOMEZ, Juan Carlos BUSSO, Arturo JuanBUSSO, Arturo JuanLEIVA, Ezequiel PedroLEIVA, Ezequiel Pedro MUGUERZA, DanielMUGUERZA, Daniel

REGIONAL CENTRO ESTEREGIONAL CENTRO ESTECAMINOS, Jorge AndrésCAMINOS, Jorge AndrésCORTES, AlbertoCORTES, Alberto

REGIONAL BONAERENSEREGIONAL BONAERENSE REGIONAL METROPOLITANA REGIONAL METROPOLITANAGROSSI GALLEGOS, Hugo GROSSI GALLEGOS, Hugo SIRKIN, SIRKIN, HugoHugo

BARRERA, Jorge HBARRERA, Jorge H

PEID – Pre Taller Energía

Page 4: Energia

Temáticas y Comisiones:

1. Eficiencia y Uso racional de la energía

2. Aplicación de Energías renovables.

PEID – Pre Taller Energía

Page 5: Energia

Líneas de investigación y Propuestas para desarrollar en el Líneas de investigación y Propuestas para desarrollar en el TallerTaller

a) Eficiencia de la utilización de energía en la industria (EEI)a) Eficiencia de la utilización de energía en la industria (EEI)

b) Eficiencia de la utilización de energía en el transporte (EETyH)b) Eficiencia de la utilización de energía en el transporte (EETyH)

c) Eficiencia en la utilización de energía en el hábitat construido y por c) Eficiencia en la utilización de energía en el hábitat construido y por construirse (EEHa)construirse (EEHa)

Tiene como objetivo la seguridad del abastecimiento interno de energía y la Tiene como objetivo la seguridad del abastecimiento interno de energía y la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en base a:reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en base a:

- La mejora de la eficiencia en los procesos de producción y transformación en el La mejora de la eficiencia en los procesos de producción y transformación en el

subsistema de abastecimiento energético y en los procesos de conversión a subsistema de abastecimiento energético y en los procesos de conversión a energía útil en el subsistema de consumo, con el propósito de alcanzar un uso energía útil en el subsistema de consumo, con el propósito de alcanzar un uso prudente de los recursos no renovables. prudente de los recursos no renovables.

- La evaluación del potencial y el desarrollo de las tecnologías de conversión y - La evaluación del potencial y el desarrollo de las tecnologías de conversión y utilización de las fuentes renovables, con el propósito de alcanzar una mayor utilización de las fuentes renovables, con el propósito de alcanzar una mayor diversificación de la matriz de la oferta interna de energía.diversificación de la matriz de la oferta interna de energía.

PEID – Pre Taller Energía

TEMA 1. Eficiencia y Uso racional de la energíaTEMA 1. Eficiencia y Uso racional de la energía

Page 6: Energia

Líneas de investigación y Propuestas para desarrollar en el Líneas de investigación y Propuestas para desarrollar en el TallerTaller

En virtud de las ventajas, carencias, necesidades sociales y ambientales se En virtud de las ventajas, carencias, necesidades sociales y ambientales se han definido las siguientes Líneas Prioritarias con respecto a la han definido las siguientes Líneas Prioritarias con respecto a la

Aplicación de Energías Renovables, con la característica de profundizar Aplicación de Energías Renovables, con la característica de profundizar la generación de trabajo unificado a nivel Nacional para la diseminación la generación de trabajo unificado a nivel Nacional para la diseminación

de las FER en beneficio de los habitantes de nuestro paísde las FER en beneficio de los habitantes de nuestro país

a)a) Solar (S)Solar (S)

b) Eólica (E)b) Eólica (E)

c) Biomasa (B)c) Biomasa (B)

d) Acumulación (AE)d) Acumulación (AE)

e) Geotermia (G)e) Geotermia (G)

f) Pequeñas Centrales Hidráulicas (PCH)f) Pequeñas Centrales Hidráulicas (PCH)

PEID – Pre Taller en Energía

TEMA 2: Aplicación de Energías renovablesTEMA 2: Aplicación de Energías renovables

Page 7: Energia

• 3. Áreas Temáticas comunes a los dos bloques

- Sistemas Híbridos y Combinados (SHyC)

- Análisis de Redes Eléctricas (AnRE)

- Marco Regulatorio y Calidad de decisiones en el sector Energético (MR y C)

PEID – Pre Taller Energía

Page 8: Energia

PEID – Pre Taller Energía

4. Propuesta de tipos de proyectos y plazos de desarrollo

a) Proyectos de gran escala a mediano plazo: - De generación de potencia o de EE y URE. - Desarrollo de la Ingeniería Aplicada.

b) Proyectos de instalaciones de pequeña a mediana escala, a corto y mediano plazo:

- En forma descentralizada para su rápida y efectiva incorporación al sistema socio – productivo.

- Para dar respuesta de accesibilidad a requerimientos mínimos de energía a zonas desfavorables o comunidades de bajos recursos.

c) Desarrollo de sistemas para la medición y cuantificación de las Fuentes de Energía Renovable, EE y URE, a corto y mediano plazo:

- Generación de conocimientos a través de la toma de datos y del desarrollo de equipamiento accesorio y/o software.

Page 9: Energia

PEID – Pre Taller Energía

Muchas gracias …Muchas gracias …

Dra Mirta Koncurat | E-mail: [email protected] Dra Mirta Koncurat | E-mail: [email protected]