energÍa elÉctrica · costo del servicio en comparación con la factura actual. si por el...

11
SC-CER177419 GP-CER177418 ENERGÍA ELÉCTRICA Propuesta para modificar su costo unitario Resolución CREG 240B de 2015 ENERGÍA ELÉCTRICA

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SC-CER177419 GP-CER177418

ENERGÍA ELÉCTRICAPropuesta para modificarsu costo unitarioResolución CREG 240B de 2015

ENERGÍA ELÉCTRICA

ENERGÍA ELÉCTRICAPropuesta para modificarsu costo unitarioResolución CREG 240B de 2015

ENERGÍA ELÉCTRICA

El propósito de esta publicación es facilitar la comprensión de la propuesta, para que usted pueda presentar sus comentarios con el fin de analizarlos en la elaboración definitiva. Si usted quiere leer el texto completo, consulte la Resolución CREG 240B de 2015, disponible en www.creg.gov.co, a través de la opción Regulación/Resoluciones/año 2015. Junto con la resolución se encuentra el

documento soporte.

P R O P U E S TA PA R A M O D I F I C A R S U C O S T O U N I TA R I O

Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-2 3

ENERGÍA ELÉCTRICA

ENERGÍA ELÉCTRICA Presentación

Juan Manuel Santos CalderónPresidente de la República

MIEMBROS DE LA COMISIÓN

Germán Arce ZapataMinistro de Minas y Energía Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito PúblicoAndrés Escobar ArangoViceministro Técnico de Hacienda Simón Gaviria Muñoz Director General - Departamento Nacional de Planeación Luis Fernando Mejía Alzate Subdirector Sectorial - Departamento Nacional de Planeación José Miguel Mendoza DazaSuperintendente – Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

COMITÉ DE EXPERTOS

Jorge Pinto Nolla, Director Ejecutivo Germán Castro Ferreira, Experto Comisionado Javier Augusto Díaz Velasco, Experto Comisionado Hernán Molina Valencia, Experto Comisionado Jorge Alberto Valencia Marín , Experto Comisionado (Encargado) Oscar Muñoz Correa, Experto Comisionado Christian Jaramillo Herrera, Experto Comisionado

EdiciónComisión de Regulación de Energía y Gas - CREG

Ricardo Santamaría DazaCoordinación Editorial

Diana María Velandia Cañón Apoyo Editorial Gerson Castañeda, Graciela Rincón, Libardo Acero, María Paula Echeverri Asesores de Contenido

Diseño: José Roberto Arango Impresión: Imprenta Nacional de ColombiaHecho en Bogotá D.C. Colombia. 2016

Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-4 5

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) elaboró esta cartilla con el fin de presentar la propuesta para modificar la fórmula del costo unitario (CU) de prestación del servicio de energía eléctrica.

La propuesta regulatoria se divulgó mediante la Resolución CREG 240B de 2015, publicada en el Diario Oficial No. 49.783 del 11 de febrero de 2016. Los análisis que la soportan están contenidos en el documento CREG 155 de 2015.

Con el fin de que un mayor número de personas conozca esta propuesta y participen en el proceso de discusión, la CREG realizará audiencias públicas, cuyo cronograma se dará a conocer oportunamente a través de su página web y de medios de comunicación. También se enviará esta cartilla a todas las gobernaciones del país para que los mandatarios regionales difundan su contenido.

El aporte de la ciudadanía, los agentes regulados, las entidades públicas, las instituciones educativas y los demás interesados; es esencial para el análisis y la definición de los procesos regulatorios que desarrolla la CREG. Por lo tanto, quienes estén interesados en presentar comentarios y sugerencias a la propuesta pueden enviarlos a la calle 116 No. 7 -15, Of. 901, Bogotá D.C., o al correo electrónico [email protected].

P R O P U E S TA PA R A M O D I F I C A R S U C O S T O U N I TA R I OENERGÍA ELÉCTRICA

La tarifaEl consumo de energía eléctrica se mide en kilovatios hora, kWh. El valor de la factura es el resultado de multiplicar el número de kWh consumidos en el mes por el costo de ese kilovatio (CU). A este valor se le resta el subsidio al que tienen derecho los usuarios de menores ingresos, o se le suma la contri-bución que deben pagar los usuarios de inmuebles comerciales y los usua-rios residenciales de estratos altos, como se muestra en la siguiente gráfica:

CU = Costo Unitario de Prestacióndel Servicio.

Es el valor de cada kWh que se consume ($/kWh).

Las tarifas para usuarios de estratos 1, 2 y 3 son inferiores al costo, es decir son subsidiadas hasta el Consumo de Subsistencia (CS). Este es el consumo mínimo que se requiere para cubrir las necesidades básicas.

Estrato 1, hasta el 60% del costo en el CS

Estrato 2, hasta el 50% del costo en el CS

Estrato 3, hasta el 15% del costo en el CS

Los kilovatios que los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 utilicen adicionales al consumo de subsistencia no son subsidiados, es decir, el usuario debe pa-gar el costo unitario de cada kilovatio que consuma de más.

La contribución que deben pagar los usuarios de los estratos 5 y 6 y los usuarios comerciales es del 20% del costo de prestación del servicio.

Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-6 7

Tarifa estrato 1, 2 y 3 = CU - Subsidio

Tarifa estrato 4 oficial = CU

Tarifa estrato 5, 6 y comercial = CU + Contribución

El Consumo de Subsistencia CS lo define la UPME: (Res. 0355/04):

130 kWh-mes para usuarios de poblaciones ubicadas a una altura sobre el nivel del mar de igual o superior a1.000 metros.

173 kWh-mes para usuaios ubicados en poblaciones de altu-ras menores a 1.000 metros sobre el nivel del mar.

P R O P U E S TA PA R A M O D I F I C A R S U C O S T O U N I TA R I OENERGÍA ELÉCTRICA

Costo del kilovatio hora (CU)

El costo de cada unidad de energía (cada kWh) se llama Costo Unitario (CU).

El CU es el resultado de sumar los costos en el que incurren las empresas al efectuar una serie de procesos:

1. Producir energía (generación).

2. Transportar energía

(Transmisión y

distribución.

3. Comprar energía eléctrica y venderla al usuario final (Comercialización). COMERCIALIZACIÓN

Costo de producir energía mediante la utilización de diferentes fuentes (agua,

gas, diesel, carbón, viento u otra).

GENERACIÓN TRANSPORTE

R: restricciones Costos que se generan por condiciones en la red, los cuales limitan la capacidad de transporte de energía.

Costo de comprar y vender energía e incluye los costos de facturación, lectura de medidores y atención de usuarios entre otros.

PÉRDIDAS Y RESTRICCIONES

Costo de transportar energía desde los sitios

de producción hasta la entrada a las regiones o sitios de gran consumo.

PR: pérdidas reconocidas

Costos desagregados de las pérdidas de energía eficientes en que se incurren para que llegue la energía al usuario final.

Transmisión Distribución

Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-8 9

Costo de distribuir ener-gía desde los sitios de

entrada a las regiones hasta el domicilio del usuario final.

C U = G + T + D + C + PR + R

Fórmula actual

P R O P U E S TA PA R A M O D I F I C A R S U C O S T O U N I TA R I OENERGÍA ELÉCTRICA

Fórmula actual: CU = G + T + D + C + PR + R

Cambios propuestos

Mejora la determinación

del costo eficiente para trasladar al

usuario final.

Nueva variable que protege al usuario de variaciones bruscas del

costo unitario.

Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-10 11

Tarifas horarias para mejorar

eficiencia de la red y para que

el usuario pueda ahorrar en su factura si hace sus consumos

en las horas del día en las que la red está mas desocupada.

Más herramientas para que el prestador

del servicio adquiera

energía en el mercado a

mejores precios en beneficio de

todos.

Separación de nuevos usuarios

para evitar afectar el precio

de los demás usuarios que ya son atendidos

por el respectivo comercializador.

C U = G + T + D + C + PR + R AJ(Más o menos)

P R O P U E S TA PA R A M O D I F I C A R S U C O S T O U N I TA R I OENERGÍA ELÉCTRICA

Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-12 13

C U = G + T + D + C + PR + R AJGeneración

Mejora en costo eficiente de las compras de energía

Se ajusta la fórmula para que:

Los usuarios paguen menor valor por la energía en caso de que el prestador del servicio logre comprarla a mejor precio que otros

prestadores. El beneficio se reparte entre la empresa y los usuarios.

Estén protegidos los usuarios y no se les traslade el costo cuando la empresa compre la energía a mayor valor que otros comercializadores.

Esto da los incentivos a los comercializadores para comprar su energía buscando los mejores precios.

Otras formas de comprar energía

Adicional al esquema actual de compras de energía con contratos de largo plazo, se permite que el prestador efectúe compras mediante contratos de futuros para que haya mayor estabilidad en el precio de la energía.

Evita que nuevos usuarios afecten el precio a los ya existentes

Se introduce un ajuste en el componente G para que si un usuario no regulado pasa al mercado regulado, esto no afecte la tarifa de los demás usuarios regulados. El mecanismo obliga al nuevo usuario a asumir los costos particulares originados por su traslado.*

* Se reconocen como usuarios no regulados aquellos grandes consumidores que pactan sus tarifas directamente con los prestadores del servicio.

Cambios propuestos en

(Más o menos)

P R O P U E S TA PA R A M O D I F I C A R S U C O S T O U N I TA R I OENERGÍA ELÉCTRICA

Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-14 15

En la actualidad, el costo de la energía en la red es igual, independiente-mente de la hora del día en que los usuarios la consumen. Sin embargo, hay periodos del día en los que se presenta “congestión” de la red y el costo de la energía puede ser superior en comparación con otros horarios. Si existieran tarifas diferenciadas en cada una de las horas del día, los usua-rios tendrían la posibilidad de ahorrar dinero consumiendo en las horas de menor congestión.

Por esta razón, la propuesta consiste en cambiar los cargos fijos en cualquier hora del día por cargos que se trasladen al usuario en función de la hora en la que se consume y la congestión de la red en ese momento.

En los períodos de congestión, que usualmente se presentan entre 7 p.m. y 9 p.m. y en otras regiones entre las 9 a.m. y las 12 m., los cargos serán más altos que en otros períodos.

De esta forma, los usuarios podrían cambiar sus costumbres de consumo de energía y consumir más en el período de cargos menores para ahorrar en el costo del servicio en comparación con la factura actual.

Si por el contrario, el usuario consume toda su energía en el período de ma-yor uso de las redes, deberá pagar un mayor costo por usarlas cuando están más congestionadas.

De esta forma se motiva al usuario a modificar sus costumbres de consumo de energía, permitiendo encontrar niveles más eficientes en las redes de distribución.

Ejemplo del comportamiento del consumo de usuarios a lo largo de un díaAhorra con tu consumo en estas horas

PotenciaPmáx.

85%

48%

cargos horariosCambios propuestos en

C U = G + T + D + C + PR + R AJ(Más o menos)

Horas del día

ENERGÍA ELÉCTRICAPropuesta para modificar

su costo unitario

SC-CER177419 GP-CER177418

ENERGÍA ELÉCTRICAPropuesta para modificar

su costo unitario