endurecimiento de la jubilación anticipada planificaciÓn financiera

1

Click here to load reader

Upload: rafael-roldan

Post on 21-Jun-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ARTÍCULO DE PRENSA RELACIONADO CON LA FUTURA JUBILACIÓN ANTICIPADA

TRANSCRIPT

Page 1: Endurecimiento de la jubilación anticipada PLANIFICACIÓN FINANCIERA

EL ECONOMISTA SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2013

EconomíaWeb: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 43

Paula Hidalgo MADRID.

Acceder a la jubilación antes de laedad legal va a resultar muy com-plicado, en cualquiera de sus mo-dalidades. Fuentes del Pacto de To-ledo reconocen a elEconomista quela ministra de Empleo, Fátima Bá-ñez, está dispuesta a flexibilizar laexigencia de un mínimo de años co-tizados, pero se mantiene firme encuanto a la aplicación de los coefi-cientes reductores. Las fuentes con-sultadas explican que el Ejecutivobusca que nadie anticipe más dedos años la jubilación voluntaria, ymás de cuatro la involuntaria.

En cuanto a las personas que ac-ceden a la jubilación anticipada através de un ERE o de un despidoimprocedente, lo cierto es que aúnno hay una decisión clara. Hastaahora, se exigían 30 años cotizadospara salir anticipadamente del mer-cado laboral de forma involuntaria,de modo que cuando se cumplíanlos 65 años (edad legal de jubila-ción) se sumaran 35 años de apor-tación al Sistema.

Ahora se endurecerá. Miembrosde las negociaciones han explica-do a este diario que se mantendrála posibilidad de jubilarse anticipa-damente incluso a los 61 años, pe-ro siempre que al llegar a la edadlegal de jubilación se sumen 38,5años cotizados. De modo que a los61 años tendrán que haber cotiza-do 34,5 años. En el caso de que só-lo hayan cotizado 32,5 años, ten-drán que esperar dos años más. Elacceso a la jubilación anticipada serealizará en proporción al avancede la jubilación de la edad legal alos 67 años.

La clave se encuentra en enten-der que va a haber dos posibilida-des para jubilarse. Por un lado, sepodrán retirar a los 65 años, si sehan cumplido 38,5 años de cotiza-ciones. Por otro, quienes no hayanalcanzado tal cantidad, automáti-camente tendrán que esperar has-ta los 67 años (ver gráfico adjunto).

“Hay dos tipos de jubilaciones,lo que pasa es que no se ha explica-do bien a la ciudadanía para queBruselas entendiera que retrasa-mos la edad de jubilación hasta los67 años, pero la gente se podrá se-guir jubilando a los 65”, aclaranfuentes del Pacto de Toledo.

También se van a agravar las pe-

nalizaciones, los coeficientes re-ductores. Pues para que la pensiónreciba el coeficiente más bajo, el 6por ciento por año adelantado has-ta cumplir la edad legal de jubila-ción, habrá que haber cotizado unmínimo de 45 años. En la actuali-dad, para tener un coeficiente del6 por ciento por cada ejercicio quese adelante la salida del mercadolaboral basta con haber cotizado alSistema durante 40 años.

Quienes más penalizados se vana ver son las personas que se jubi-len anticipadamente con 38,5 años

cotizados, pues por cada año de an-ticipo se les aplicará un coeficien-te del 7,5 por ciento. Hasta ahora,para que se empleara ese porcen-taje tenían que acreditar entre 30 y34 años.

Menos relevo...La conocida jubilación parcial tam-bién se va a desincentivar. Este ti-po de retiro se empleaba como ta-padera de las jubilaciones anticipa-das. Consiste en que el empleadotrabaja una parte de la jornada, co-mo mínimo un 25 por ciento y co-mo máximo el 75 por ciento –mien-tras otro empleado hace el resto dela jornada–, “que a veces no se lle-gaba a cumplir”, lamentan exper-tos de este ámbito. De manera queasí el empleado se retira antes, pe-ro con la ventaja para el pensionis-ta de que no se le aplica el coeficien-te reductor, con la consiguiente car-ga para las arcas.

En las negociaciones se habló deincorporar coeficientes reductores.Otra de las armas que utilizará Em-pleo en esta modalidad, según lasfuentes, sería subir hasta el 50 porciento el mínimo que tendría quetrabajar el relevado que, además,debería participar activamente enla formación del relevista.

Se plantearon dos modelos. Porun lado, uno en el que el 50 por cien-to de los gastos corriera a cargo dela Seguridad Social y el otro 50 porciento de la empresa. Además, seobligaría a mantener en la empre-sa al relevista hasta que se jubilarael relevado. El segundo modelo plan-teado era cargar con un 60 por cien-to a la Seguridad Social y el 40 porciento la empresa. Además, el rele-vista tendría que permanecer en lacompañía dos años después de lajubilación del relevado.

Al parecer, la primera de las op-ciones generaba cierta controver-sia entre la patronal automovilísti-ca, “pues no es atractivo para la em-presa”, reconocen las fuentes.

...pero sí compatibilizarFrente al intento por desmotivaralgunos modelos, Báñez busca elincentivo para otros, como compa-tibilizar el 50 por ciento de la pen-sión con un salario por trabajar. Eneste caso se pagaría una cotizaciónpor enfermedad o accidente y unacuota de solidaridad con la Seguri-

dad Social, si bien no está todavíaclaro quién la abonaría.

Aquí podría haber apoyo de al-guno de los grupos, pero no lo con-seguirán por el alto desempleo. “Sepodría aceptar si el paro fuera del7 por ciento, pero no con seis mi-llones de parados”, alegan, ya quees añadir competencia.

Otro asunto es el factor de soste-nibilidad, el mecanismo de ajustede las pensiones. Según las fuentesconsultadas, se ha planteado que laedad legal de jubilación se retrasede forma automática a medida quecrecen las expectativas de vida. Unpunto que se comenzará a negociartras reformar las jubilaciones anti-cipadas y parciales, coinciden algu-nas fuentes, pues Báñez ha pedidotiempo para negociarlo.

Lo que queda claro es que no ha-brá consenso y el Gobierno aproba-rá la reforma de la jubilación anti-

cipada y parcial por decreto, trasdarse cuenta de que es imposibleobtener apoyo. Expertos del ámbi-to explican que un acuerdo en elPacto de Toledo daría legitimidad.Sin embargo, consideran que se lle-ga a este punto porque el Ejecutivose mueve en función del mandatoque se impone desde Bruselas.

Lo cierto es que las conversacio-nes con el resto de miembros delPacto de Toledo no han terminado.Se acordó mantener una nueva re-unión la pasada semana, que no serealizó. Alguno de los miembros la-menta que ni tan siquiera se des-convocara la cita. Si bien los com-ponentes del grupo tienen asumi-do que no habrá acuerdo, y estánlistos para que “cualquier viernes”se apruebe el decreto en Consejode Ministros, se espera para media-dos de marzo. Otras fuentes hablande una cita la semana que viene.

Empleo endurecerápor decreto el acceso ala jubilación anticipadaBáñez está dispuesta a ceder en los años cotizados,pero es inflexible respecto a los coeficientes reductores

La devoluciónpor la extra sincobrar, en abril

El Ministerio de Haciendaconfirmó ayer que compensa-rá a los funcionarios, en elmes de abril, el impacto nega-tivo de las deducciones prac-ticadas en relación con lascuotas de derechos pasivos yde las mutualidades de fun-cionarios, correspondientes ala paga extraordinaria de Na-vidad que no recibieron. El ga-binete, dirigido por CristóbalMontoro, detalló que, al ha-berse mantenido inalterableslas normas reguladoras de lascotizaciones por derechos pa-sivos y cuotas de mutualida-des de funcionarios, las de-ducciones de diciembre de2012 en las nóminas de losempleados públicos no pudie-ron tener en cuenta la supre-sión de la extra de dicho mes.Así, en el próximo mes deabril, la cuantía mensual de lacuota de derechos pasivos yde la cotización a la Mutuali-dad General de FuncionariosCiviles del Estado, al InstitutoSocial de las Fuerzas Arma-das y a la Mutualidad GeneralJudicial, será minorada enuna cuantía equivalente al im-porte abonado por dichosconceptos. En el recibo de nó-mina de abril, los funcionariosverán consignada, de “formaexpresa y separada”, la canti-dad minorada.