endocrinología

5
1. El principal efector del feed back negativo sobre la secreción de testosterona en el hombre es: 1) Testosterona 2) Estradiol 3) Inhibina B 4) DHEAS 5) Androstenediona 2. Mujer de 47 años, quien refiere que ha notado irregu- laridad en sus ciclos menstruales en el último año, acude por falta de menstruación de 3 meses. Tiene un examen de B-HCG. Que examen, solicitaría para confirmar el DX de menopausia 1) LH 2) FSH 3) Estradiol 4) Estimulación con clomifeno 5) Estimulación con Ngr. 3. Un paciente con antecedentes de diabetes y dislipi- demia de difícil control, presenta hiponatremia con osmolalidad normal. La causa de su hiponatremia sería: 1) Diabetes insípida 2) Polidipsia psicógena. 3) Síndrome de secreción inadecuada de ADH 4) Pseudohiponatremia. 5) Hipotiroidismo 4. Mujer de 38 años acude a emergencia por diarrea, nauseas, malestar general y sensación de desvane- cimiento, el único antecedente de importancia es una cesárea de urgencia hace 6 meses por placenta previa total. La PA es de 70/40 mmHg, en emergencia se evi- dencia oliguria. La analítica muestra hiponatremia, hiperkalemia e hipoglicemia. Su diagnóstico sería: 1) Shoch distributivo por sepsis GI con falla renal aguda 2) Sd. De Sheehan 3) Sd de shoch tóxico 4) Crisis addisoniana 5) Coma mixedematoso 5. ¿Cuál de los siguientes signos NO es característico del hipotiroidismo congénito? 1) Llanto ronco. 2) Estreñimiento 3) Somnolencia 4) Bradicardia 5) Bajo peso al nacimiento 6. De las siguientes medidas terapéuticas, la más adecuada inicialmente para tratar una taquicardia extrema, secundaria a tirotoxicosis, es la adminis- tración de: 1) Yoduro sódico intravenoso 2) Propiltiouracilo intravenoso. 3) Digoxina a dosis relativamente altas. 4) Propranolol 5) Metimazol oral. 7. El manejo de insuficiencia renal en los diabéticos incluye: 1) Control de glicemia 2) Control de presión arterial 3) Dieta con restricción proteica 4) Inicio de diálisis con depuración de creatinina menor de 15ml/min. 5) Todas son correctas. 8. Hallazgos clínicos en hipotiroidismo pueden ser excepto: 1) Hipertensión diastólica 2) Bradicardia 3) Síndrome del túnel carpiano 4) En mujeres puede haber polimenorrea e hipermenorrea 5) ROT de fase de relajación rápida. 9. ¿Cuál de las siguientes determinaciones es más útil para el diagnóstico inicial del hipotiroidismo prima- rio? 1) T3 total 2) TSH basal 3) T4 libre. 4) TBG plasmática 5) Captación de T4 a las 24 horas. 10. De las siguientes causas de hipercalcemia. ¿Cuál es la más frecuente en pacientes? 1) Hiperparatirodismo primario. 2) Enfermedad de Pager 3) Inmovilización 4) Neoplasia maligna 5) Administración de diuréticos tiacídicos. Autoevaluación Endocrinología Grupo CTO INTERNADO 2008

Upload: amada122

Post on 22-Nov-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Elprincipalefectordelfeedbacknegativosobrelasecrecindetestosteronaenelhombrees:

    1) Testosterona2) Estradiol3) InhibinaB4) DHEAS5) Androstenediona

    2. Mujerde47aos,quienrefierequehanotadoirregu-laridadensusciclosmenstrualesenelltimoao,acudeporfaltademenstruacinde3meses.TieneunexamendeB-HCG.Queexamen,solicitaraparaconfirmarelDXdemenopausia

    1) LH2) FSH3) Estradiol4) Estimulacinconclomifeno5) EstimulacinconNgr.

    3. Unpacienteconantecedentesdediabetesydislipi-demiadedifcilcontrol,presentahiponatremiaconosmolalidadnormal.Lacausadesuhiponatremiasera:

    1) Diabetesinspida2) Polidipsiapsicgena.3) SndromedesecrecininadecuadadeADH4) Pseudohiponatremia.5) Hipotiroidismo

    4. Mujerde38aosacudeaemergenciapordiarrea,nauseas,malestargeneralysensacindedesvane-cimiento,elnicoantecedentedeimportanciaesunacesreadeurgenciahace6mesesporplacentapreviatotal.LaPAesde70/40mmHg,enemergenciaseevi-denciaoliguria.Laanalticamuestrahiponatremia,hiperkalemiaehipoglicemia.Sudiagnsticosera:

    1) ShochdistributivoporsepsisGIconfallarenalaguda2) Sd.DeSheehan3) Sddeshochtxico4) Crisisaddisoniana5) Comamixedematoso

    5. CuldelossiguientessignosNOescaractersticodelhipotiroidismocongnito?

    1) Llantoronco.2) Estreimiento3) Somnolencia

    4) Bradicardia5) Bajopesoalnacimiento

    6. De las siguientesmedidas teraputicas, lamsadecuadainicialmenteparatratarunataquicardiaextrema,secundariaatirotoxicosis,eslaadminis-tracinde:

    1) Yodurosdicointravenoso2) Propiltiouracilointravenoso.3) Digoxinaadosisrelativamentealtas.4) Propranolol5) Metimazoloral.

    7. Elmanejodeinsuficienciarenalenlosdiabticosincluye:

    1) Controldeglicemia2) Controldepresinarterial3) Dietaconrestriccinproteica4) Iniciodedilisiscondepuracindecreatininamenorde

    15ml/min.5) Todassoncorrectas.

    8. Hallazgos clnicos en hipotiroidismo pueden serexcepto:

    1) Hipertensindiastlica2) Bradicardia3) Sndromedeltnelcarpiano4) Enmujerespuedehaberpolimenorreaehipermenorrea5) ROTdefasederelajacinrpida.

    9. Culdelassiguientesdeterminacionesesmstilparaeldiagnsticoinicialdelhipotiroidismoprima-rio?

    1) T3total2) TSHbasal3) T4libre.4) TBGplasmtica5) CaptacindeT4alas24horas.

    10. Delassiguientescausasdehipercalcemia.Culeslamsfrecuenteenpacientes?

    1) Hiperparatirodismoprimario.2) EnfermedaddePager3) Inmovilizacin4) Neoplasiamaligna5) Administracindediurticostiacdicos.

    AutoevaluacinEndocrinologa

    Grupo CTOINTERNADO 2008

  • Pg.

    Internado Per 2008 Grupo CTO 11. Mujerde54aosdeedadquepresentaepisodios

    frecuentesdesudoraciones,palpitaciones,nerviosis-moysensibilidadalcalorconincrementodelapetitoacompaadodeprdidadepeso.Eldiagnsticomsprobablees:

    1) Hipotiroidismo.2) Menopausia.3) EnfermedaddeAddison.4) Hipertiroidismo.5) EnfermedaddeCushing.

    12. Cul de las siguientes proposicionesacercadelcomahiperosmolarnocetsicohiperglicmicoescorrecta?

    1) EstusualmenteasociadoconlaDiabetesMellitustipoIdepresentacininicialeneladulto.

    2) Estasociadoconsobrecargadefluidos.3) Entreloshallazgosdelaboratorioseincluyeelevacinde

    lactatosrico.4) EltratamientoinvolucraadministracinEVdeglucosa.5) Eltratamientoinvolucraadministracindefluidos.

    13. Mujerde40aos,sequejadeunabultamientoenelcuello.Alexamenseencuentraunndulodeaprox2cm,firmeenrelacinconellbuloizquierdodelaglndulatiroidea.Elmanejoapropiadoincluye:

    1) Ecografatiroidea.2) Scanderecaptacintiroidea.3) Aspiracinconagujafina.4) Ablacinporradiacin.5) Excisinquirrgica.

    14. Culdelassiguientesproposicioneseslacorrectaenrelacinconladietabajaencarbohidratos?

    1) Esmsefectivaqueladietabajaengrasaparaperderpesoencortotiempo.

    2) Causanvariacionesadversasenloslpidos.3) Suelenserefectivasvariosaosdespusdeiniciarlas.4) Permitenvivirdemaneramssanapormuchosaos.

    15. CuldelassiguientesproposicionesenrelacinalusodeMetforminaescorrecta?

    1) Estadrogaesunasulfonilureaoral.2) Lagananciadepesoescomnconsuuso.3) Elefectocolateralmscomneslacefalea.4) Lospacientesqueingierenmetforminadebentenercon-

    trolesperidicosdefuncinheptica.5) Elefectocolateralmsseveroeslacetoacidosis.

    16. Culdelassiguientesproposicioneseslacorrectaenrelacinconlaadministracindeinsulina?

    1) Laabsorcindesdelosglteosesrpidaypuedeserusadojustoantesdecomer.

    2) Larotacindelas inyeccionesendiferentespartesdelcuerpopuedecausarampliasvariacionesenlosnivelesdeglucosasrica.

    3) Lainyeccinenelbrazosuelecausarhipoglicemiainducidaporelejercicio.

    4) Elmusloesellugarmsadecuadoypermiteunaabsorcinmssegura.

    17. LadiabetestipoIestaasociadocon:

    1) Hipersensibilidadalaglucosa.2) Sobreproduccindeglucagon.3) Prdidadelaproduccindeinsulinaporelpncreas.4) Resistenciatisularalainsulina.5) Secrecinexcesivadehormonadecrecimiento.

    18. LaenfermedaddeAddison(insuficienciaadrenalprimaria)estasociadacon:

    1) Produccinincrementadadelahormonaadrenocortico-trpica(ACTH).

    2) ProduccindisminuidadeACTH.3) Incrementode17-hidroxiesteroidesy17-cetosteroides

    enorina.4) hipernatremia.5) Disfuncinhipotalmica.

    19. Enrelacinconelmetabolismoyfuncionesdelavita-

    minaD,unadelassiguientesrespuestasesFALSA:

    1) LavitaminaDingeridaporvaoralesvitaminaD2D3.2) Elrintransformala25(OH)vitaminaDenelprincipio

    activo.1.25(OH)vitaminaD.3) Laabsorcindecalcioenelintestinoestfacilitadaporla

    24.25(OH)vitaminaD.4) Lamalabsorcindelagrasapuedeprovocardficitde

    vitaminaDenreasgeogrficasdelatitudnorteduranteelinvierno.

    5) La1.25(OH)vitaminaDestimulalacalcificacinseaa travsdel aumentodeproduccindeosteocalcinayosteopontina.

    20. Cualdelossiguientesglucocorticoidestienemayoraccinmineralocorticoide

    1) Hidrocortisona.2) Prednisona.3) Dexametasona. 4) Betametasona5) Triamcinolona

    21. Elbocionodulartxico:

    1) Esmsfrecuenteenlaszonassindeficienciadeyodo.2) Se agrava tras iniciar campaasde yodacin en reas

    deficitariasdeyodo.3) Esmsfrecuenteenelsexomasculino.4) Esunalesinpre-maligna.5) Debesertratadopreferentementeconfrmacosantitiroi-

    deos.

    22. EnlaevaluacindelNduloTiroideolossiguientesexmenespuedensersolicitadossiendounodeellosdemenorimportancia:

    1) TSH2) Ecografatiroidea3) Gammagrafatiroidea4) Biopsiaporaspiracinconagujafina(BAAF)5) Calcitonina

    23. Pacientevarnde48aos,chofer,hipertenso,conobesidad central, conantecedentesde familiaresmaternosdeDiabetesMellitus, tiene triglicridosen210mg/dl.Almomentoasintomtico.Uddeberaevaluarsielpacientepresenta:

    1) DiabetesMellitustipo22) Intoleranciaalaglucosa3) Sndromemetablico4) Dislipidemia5) Todas

    24. NoesunafuncindelavitaminaD:

    1) Estimulalareabsorcinintestinaldecalcioyfosfato.2) Inhibelaresorcinseadelcalcioyfosfato.3) InhibelaaccinfosfatricadePTH.4) Estimulalareabsorcinrenaldefosfato.5) InhibelaPTH.

  • Pg.

    EndocrinologaAUTOEVALUACIONES 25. CuldelassiguientesesFALSArespectoalacla-

    sificacindelapoblacinsegnsundicedemasacorporal?:

    1) IMCde18,5a24,9normalidad.2) IMCde25a29,9sobrepeso.3) IMCde30a34,9obesidadgrado1.4) IMCde35a39,9obesidadgrado2.5) IMCmayorde40superobesidadoextrema

    26. EnrelacinalaHiperprolactinemia,sealarlaopcincorrecta:

    1) Lacausamsfrecuenteeslamedicamentosa.2) Eltratamientodeeleccinenelprolactinomaeslareseccin

    transesfenoidal.3) Noafectaapacientesvarones.4) Dentrodelostumoreshipofisarios,elprolactinomaesuna

    afectacinpocofrecuente.5) Los anticonceptivos orales no alteran los niveles de

    prolactinaensangre.

    27. RespectoalaenfermedaddeGraves-BasedowNOesciertoque:

    1) Sufrecuenciaesdiezvecesmenorenlosvarones.2) El30%deloscasoscomienzaenlainfancia.3) Ladermopataesunamanifestacinextratiroideadeesta

    enfermedadyestmediadaporlaactivacininmunolgicadelosfibroblastos.

    4) Eltratamientoconradioyodopuedeempeorarlaenferme-dadocular.

    5) Lastasasmximasderemisinsealcanzanalos18-24mesesdetratamientoconantitiroideos.

    28. Cul es la definicinde intoleranciaglucdicaotoleranciaalaglucosaalterada?:

    1) Glucemiaenayunasentre110y125mg/dL.2) Glucemiatrassobrecargaoraldeglucosamenorde140

    mg/dL.3) Glucemiatrassobrecargaoraldeglucosamayorde200

    mg/dL.4) Glucemiatrassobrecargaoraldeglucosaentre140y199

    mg/dL.5) Glucemiaenayunasmayorde125mg/dL.

    29. LaconversinperifricadeT3aT4nodisminuyeencasode:

    1) Ayunoydesnutricin.2) Grantraumatismo.3) Tratamientoconcarbimazol.4) Tratamientoconpropranolol.5) T3noesconvertidaaT4perifricamente

    30. Laprolactinaesunahormona:

    1) Secretadaenelhipotlamo.2) Necesariaparaelcrecimientoductalmamario.3) Cuyasecrecinestcontroladaporunfactorinhibidor

    hipotalmico.4) Cuyosnivelesplasmticosnosealterandurantelagesta-

    cin.5) Idnticaallactgenoplacentario.

    31. Laanalticapracticadaenurgenciasaunapacientequeconsultpormalestargeneral,muestrahipona-tremia, normokalemia,BUNnormal, osmolaridadbaja,cidoricobajo,yNaurinario>20mEq/l.Lasospechamsfundadasera:

    1) Insuficienciasuprarrenalaguda.2) Pseudohiponatremia.3) SecrecininadecuadadeADH.

    4) Fracasorenalagudo.5) Ingestadediurticos.

    32. LaMetforminaesunfrmacomuytileneltrata-mientodelaDiabetesMellitus.SiUdloutiliza,debeconocerculdelassiguientesafirmacionesNOescorrecta:

    1) SeindicaespecialmenteenlosdiabticostipoIIobesos.2) Puedeproducirmolestiasgastrointestinales3) Elriesgodehipoglucemiassecundariasesexcepcional.4) Laacidosislcticaesexcepcional.5) LopuedeutilizarenpacientesconhepatopatasActivas

    33. Unpacientede38aosconenfermedaddeGravespresenta,tras2semanasdetratamientoconmetima-zol,fiebrede40Cyodinofagia.Anteestasituacin,sedebedescartarinmediatamentequeelpacientetengauna:

    1) Faringitisestreptoccica.2) Tiroiditispostmetimazol.3) Sialoadenitis.4) Fiebremedicamentosa.5) Agranulocitosis.

    34. CuldelassiguientessituacionesNOproduceporsmismahipofuncintiroidea?:

    1) EnfermedaddeHashimoto.2) Tratamientoconsalesdelitio.3) Tratamientoconamiodarona.4) TratamientoconI-131.5) DficitdeTBG

    35. En el tratamiento del hipotiroidismoprimario, elobjetivoes:

    1) Ajustar la dosis de tiroxina al bienestar subjetivo delpaciente.

    2) Normalizarlosnivelesdetiroxinaytriyodotironina.3) NormalizarlosnivelesdeTSH.4) MantenerunaTSHelevadaparamantenerestimuladoel

    tiroides.5) Controlarlascifrasdecolesterol.

    36. Enunndulotiroideoaislado,culserelfactorderiesgomssospechosodemalignidaddeentrelossiguientes?:

    1) Tamaomayorde1cm.2) Mujermenorde40aos.3) Antecedentederadioterapiaenelcuello.4) Ndulofroenlagammagrafa.5) Nduloslidoenlaecografa.

    37. Quclasedetiroiditisfavoreceeldesarrolloulteriordeunlinfoma?:

    1) TiroiditisdeDeQuervain.2) Tiroiditissilente.3) TiroiditisdeRiedel.4) TiroiditisdeHashimoto.5) Tiroiditisinducidaporamiodarona.

    38. Enelreconocimientomdicoaunhombrede18aos,de180cmdealturay92kgdepeso,sedescubreunadistribucinginoidedelagrasa,ausenciadevellofa-cialycorporal,ginecomastiayuntamaotesticularde1,5cm.EnlaspruebascomplementariasseconfirmaunaelevacindelaLHylaFSHyunaazoospermia.Culseralaconductaaseguir?:

    1) Esperaraquecumpla21aosyrepetirelestudio.2) Iniciarsinmspruebasuntratamientocontestosterona.

  • Pg.

    Internado Per 2008 Grupo CTO 3) Sedeberahaceruncariotipo.4) Determinarlaconcentracindecloroenelsudor.5) Estudiarelperfilhormonaldelassuprarrenales.

    39. Laadministracinde1mgdedexametasonaalas24,00horasdeldaanterioraunaextraccindesan-greparaunaprueba,sehacehabitualmenteparaeldiagnstico:

    1) DiabetesdetipoY.2) SndromedeCushing.3) EnfermedaddeAddison.4) Hiperprolactinemia.5) Diferenciar entre panhipopituitarismo e insuficiencia

    suprarrenal.

    40. Unpacientediabticode16aosacudeaUrgenciasconuncuadrodecetoacidosis,conunaglucemiade600mg/dlyunpHde7,15.Lasmedidasteraputicasincluyenlaadministracinenperfusinintravenosadeinsulina.Culdebeserelcriterioparasuspenderlaperfusin?:

    1) Unaglucemiade250mg/dl.2) Unaglucemiaestable.3) Unbuenestadodehidratacin.4) Undescensodelaglucemiade200mg/dlrespectoala

    basal.5) Lacorreccindelaacidosis.

    41. Mujerde48aosacudea tu consulta con lassi-guientespruebas:TSHsuprimida,T4librenormal,T3librealta.Anticuerpos:antiperoxidasapositivos,antitiroglobulinapositivos,estimuladoresdetiroidespositivos.Enelcuellosepalpabociodifusoirregular.Eldiagnsticomsprobablees:

    1) Ingestasubrepticiadehormonastiroideas.2) EnfermedaddeHashimoto.3) Bociomultinodulartxico.4) EnfermedaddeGraves.5) Tiroiditis

    42. Culeselprimersignodedesarrollopuberalenlasnias?:

    1) Aparicindelvellopubiano.2) Aparicindelvelloaxilar.3) Aparicindeacnfacial.4) Desarrollomamario.5) Ensanchamientodelapelvis.

    43. Encasosdeamenorreaasociadaagalactorreaconnivelesaltosdeprolactina,eltratamientodeeleccininiciales:

    1) Clomifeno.2) Gonadotrofinas.3) Estrgenos.4) Bromocriptina.5) Gestgenos.

    44. EneldiagnsticodelsndromedeCushingendge-no:

    1) LaACTHdebeestarelevadaparaconfirmareldiagnsti-co.

    2) Debeconfirmarseunafaltadesupresindelcortisoltrasdexametasona.

    3) Elcortisolmantienesuritmocircadianoperoaunnivelmsaltoqueelnormal.

    4) Elcortisollibreenorinaesmenostilparaeldiagnsticoqueelcortisolbasalensangre.

    5) EltamaonormaldelasglndulassuprarrenalesenunaTACabdominaldescartaeldiagnstico.

    45. CuldelassiguientescaractersticasNOcorrespon-deconlaDiabetesMellitustipoI(insulin-dependien-te)?:

    1) Suelediagnosticarseenpersonasmenoresde30aos.2) Precisadetratamientoconinsulinadesdeeliniciopara

    sobrevivir.3) Sedesencadenaporunprocesoautoinmuneconinsulinitis

    que destruye los islotes pancreticos productores deinsulina.

    4) Patognicamenteseproduceunaresistenciaalainsulinaenlosreceptoresdelhgado,msculoyadipocitos.

    5) Sus principales complicaciones a largo plazo son lapatologadepequeovaso(microangiopata),demediano-grandevaso(macroangiopata)ylaneuropata.

    46. Unpacientediabticofumadorde60aosrefieredolorenambaszonasgemelaresconlamarcha,sobretodoalsubircuestas,quecedealdetenerseunosminutos.Culsera,entrelossiguientes,eldiagnsticomsprobable?:

    1) Neuropatadiabticaperifricadepredominiomotor.2) Cardiopataisqumica:angordeesfuerzodepresentacin

    atpica.3) Claudicacinintermitenteporvasculopataperifrica.4) Tromboangetisobliterante.5) Miopatadegenerativaporfibrosis.

    47. Conrespectoalaobesidad,unadelassiguientesafirmacionesesINCORRECTA:

    1) Esunfactorderiesgocardiovascular.2) Seasociafrecuentementeadiabetestipo2.3) Laobesidadperifrica(acmulodegrasaenextremidades

    yglteos)eslaqueseasociaaunmayorriesgocardio-vascular.

    4) Seclasificabasndoseenelndicedemasacorporal.5) Lamedidadelpermetroabdominalesunaintervencin

    deutilidadparaclasificarlaobesidad.

    48. Cul de las siguientes caractersticasNO suelecorresponderalaDiabetesMellitustipo2(noinsulin-dependiente)?:

    1) Existenciaderesistenciaalainsulinaenalgnmomentodesuevolucin.

    2) Existenciadesecrecininsuficientedeinsulinaenalgnmomentodesuevolucin.

    3) Asociacinhabitualconotrosfactoresderiesgocardio-vascular.

    4) Presentacinclnicadeiniciocomocetoacidosis.5) Puedensertilesensutratamientolassulfonilureasyla

    metformina.

    49. Si unhombreobesode50aospresenta valoresrepetidos de glucemia en ayunas entre 110-125mg/dl.Culesentrelassiguientes,laactitudmscorrecta?:

    1) EstablecereldiagnsticodeDiabetesMellituseiniciartratamientodiettico.

    2) Realizar curva de glucemia con sobrecarga oral paraprecisareldiagnstico.

    3) Recomendarbajarpesosinhacermsaveriguaciones.4) ComenzartratamientocondosisbajasdeMetformina.5) Comenzartratamientoconsufonilureasenunasoladosis

    matutina.

    50. Pacientede40aos,fumadorde40cigarrillos/da,alqueenunreconocimientorutinarioanalticoensuempresaseleobjetivanunascifrasdecolesterolde280mg/dlyunacifradetriglicridosde300mg/dl.Culserlaactitudcorrecta?:

  • Pg.

    EndocrinologaAUTOEVALUACIONES 1) Iniciartratamientoinmediatoconunaestatina.2) Iniciar tratamiento con una resina fijadora de cidos

    biliares.3) Recomendarprimeromedidasdietticas,nosobrepasar

    20cigarrillos/dayrepetiranalticaen3meses.4) Recomendarmedidasdietticasyabandonodelhbito

    tabquicoyrealizarunnuevocontrolposterior.5) Iniciartratamientoconprobucol.