encuentro nacional de articulaciÓn de la … · fortalecer la relación de las ies con el sector...

16
DIRECCIÓN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DE COMPETENCIAS ENCUENTRO NACIONAL DE ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR, EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Y CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Upload: dinhnhan

Post on 26-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIASUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DE COMPETENCIAS

ENCUENTRO NACIONAL DE ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR,

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Y CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN

LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

DIRECCIÓN DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DE COMPETENCIAS

EDUCACIÓN PERTINENTE Y DE CALIDAD: APORTES PARA LA INNOVACIÓN Y LA

COMPETITIVIDAD

Es aquella que forma mejores

seres humanos, ciudadanos con

valores éticos, respetuosos de lo

público, que ejercen los

derechos humanos y conviven

en paz. Una educación que

genera oportunidades legítimas

de progreso y prosperidad para

ellos y para el país

Una educación de calidad es:

El eje de mejoramiento de la calidad es la institución

educativa en lo territorial.

Procesos de rendición de cuentas.

Presentación de Portafolio de

Proyectos al sector empresarial,

focalizados para mejorar la calidad de

la educación en lo territorial.

Institución Educativa

Rectores

Docentes

Alumnos

Secretarías de Educación

Certificadas

Padres de Familia

ComunidadSector

Empresarial

Medios de Comunicación

Aquella que, además de ser de

calidad, asegura la formación de

ciudadanos capaces de mejorar sus

condiciones de vida y aportar a la

competitividad del país.

Factor determinante que tiene en

cuenta la concordancia entre las

misiones de las instituciones

educativas y las expectativas de la

sociedad.

Una educación pertinente es:

Énfasis de la políticaCalidad

Establecimientos Educativos y Secretarías de Educación:

Diseñar un Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad, diferenciado por

institución.

Acompañar a las instituciones educativas de bajo logro en sus procesos de

mejoramiento.

Generar redes de aprendizaje con instituciones de mejores logros.

Implementar alternativas pedagógicas para extender la jornada escolar.

Incorporar innovación y nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos.

Estudiantes

Material educativo virtual para autoformación y evaluación de competencias

básicas.

Plan nacional de lectura.

Docentes

Implementar plan masivo de formación virtual y presencial para mejorar sus

competencias profesionales y básicas, con el apoyo del Sena y las Universidades.

Acompañar procesos de mejoramiento de escuelas normales superiores y

facultades de educación.

Elaborar material virtual para apoyar su autonomía en el trabajo pedagógico por

competencias.

Énfasis de la políticaPertinencia e innovación

Articular al SENA con el MEN para generar mediante los

ciclos propedéuticos la transición de la educación Media a la

Superior o a la Formación para el Trabajo.

Fortalecer la relación de las IES con el sector productivo.

Incrementar la participación de formación en carreras

técnicas y tecnológicas.

Fomentar el emprendimiento.

Promover aseguramiento de alta calidad de programas e

Instituciones.

Apoyar la internacionalización de las IES

Aumentar el número de doctores e investigadores para el

país.

Bilingüismo. Programa masivo virtual con el apoyo del Sena –

Formación de docentes.

1 2 3

BilingüismoMTIC

Articulación

Pertinencia

Calidad

Dos programas:

Proyectos Pedagógicos Productivos y

Fomento de la Cultura del Emprendimiento

Proyectos estratégicos para la Competitividad

Objetivo:

Promover el desarrollo continuo de las

competencias necesarias para mejorar las

condiciones de empleabilidad de los

bachilleres y facilitar la conexión de la

educación con el mundo del trabajo, al

favorecer la inserción laboral competitiva y

continuar con la formación hacia niveles

superiores y a lo largo de la vida.

1. Articulación de la educación media con la superior y la

educación para el trabajo y el desarrollo humano

Básica Secundaria MediaTécnica

ProfesionalTecnológica

Profesional

Universitaria

Prueba

SABER 5°

Prueba

SABER 9°

Prueba de

Estado 11°

Superior

Primera

InfanciaPosgrados

Instrumento

diagnóstico de

competencias

Educación durante toda la vida

COMPETENCIAS CIUDADANAS

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS LABORALES

ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES

Pruebas

ECAES

Entender las competencias como el eje articulador del

proceso formativo, y como el primer criterio de armonización

de la oferta académica de programas e instituciones de

educación media y superior.

La articulación requiere:

2. Fomento a la cultura del emprendimiento en los

establecimientos educativos

Objetivo:

Promover el desarrollo del

emprendimiento con acciones

para la formación en

competencias básicas,

ciudadanas y competencias

empresariales, dentro del

sistema educativo y su

articulación con el sector

productivo.

CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO

COMPETENCIAS BÁSICAS Y CIUDADANAS

La Cultura del Emprendimiento en los

establecimientos educativos de básica y media

3. Un escenario para el fomento a la cultura del emprendimiento:

Los Proyectos Pedagógicos Productivos

Un Proyecto Pedagógico Productivo PPP es una estrategia

educativa que ofrece a estudiantes, docentes e instituciones

educativas, oportunidades para articular la dinámica escolar con la

de la comunidad

El desarrollo de las competencias a través de

los Proyectos Pedagógicos Productivos

• Construcción de aprendizajes significativos: „saber hacer‟ y „hacer sabiendo‟.

• Utilización flexible e inteligente de los conocimientos

• Movilizan la curiosidad, la predisposición y el

• interés del estudiante: relación entre conocimientos previos y nuevos

• Desarrollo de actitudes emprendedoras en los estudiantes

Desde el punto de vista del

aprendizaje

• Los docentes aportan desde cada una de sus áreas, procesos y acciones de pensamiento a partir del trabajo interdisciplinario

• Propician la problematización y discusión de saberes.

• Promueven diseño de currículos flexibles, pertinentes e interdisciplinarios

Desde el punto de

vista de la enseñanza

Estrategias y Resultados

Elaboración y socialización de lineamientos y orientaciones para la articulación de la

media, el fomento a la cultura del emprendimiento y los Proyectos Pedagógicos

Productivos

Curso virtual “Orientaciones para el fortalecimiento de las instituciones educativas

agropecuarias: herramientas para la pertinencia y sostenibilidad”.

Financiamiento a la matrícula en articulación: 42.389 estudiantes de media con subsidios

Fondo de Fomento a la educación media para que, simultáneamente inicien su formación

en programas técnico profesionales.

Asistencia técnica a secretarías de educación e instituciones educativas para promover la

articulación y el fomento a la cultural del emprendimiento (En 2010: 41 SE y 600 EE)