encuadre programación aplicaciones 2

5
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: __PROGRAMACION APLICACIONES 2 CLAVE:____ GRUPO:____ PERIODO:_2015-1__ ESPECIALIDAD:_PROGRAMACION TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MA. ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág. 1 de 3 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura TEMARIO EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL FECHA DE ENTREGA CRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. % 1. Introducción a la arquitectura de redes. 1.1. Comunicación de datos 1.1.1 Elementos de la comunicación 1.1.2 Codificación de datos 1.1.3 Tipos de transmisión 1.1.4 Modos de transmisión 1.2. Definición de redes 1.2.1 Componentes de una red 1.2.2 Ventaja de la red 1.2.3 Aplicación de la red 1.3. Tipos de redes: Lan, man, wan 1.4. Medios de transmisión: Cable par trenzado; Cable coaxial; Fibra óptica; Conexiones inalámbricas 1.5 topologías fisicas bus, anillo, estrella, malla, análisis de estás. 1.6. Protocolos de comunicación csma/cd, token passing, polling 1.7. Normas de las redes de área local 1.7.1 El modelo OSI 1.7.2 Estándares IEEE 802 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2. TRABAJO EN CLASE 3. PRACTICAS 4. PARTICIPACION 1. TRABAJO DEL PRIMER PARCIAL (INVESTIGACION POR EQUIPOS) APERTURA: Deberá contener lo siguiente: *CARATULA *INTRODUCCIÓN. *DESARROLLO DEL TEMA. *CONCLUSIÓN. *BIBLIOGRAFIA (minino dos fuentes). SE ENTREGA UN TRABAJO POR EQUIPO, DEBIDAMENTE ENGARGOLADO. Checar la lista de cotejo con los detalles de formato y contenido para su entrega. 2. TRABAJO EN CLASE. 1) Evaluación diagnostica 2) Documentos firmados (reglamento, encuadre) 3) Esquema con los elementos de la comunicación 4) Ejercicio en clase identificar tipos de redes 5) Esquema Modelo de referencia OSI 3. PRACTICAS DE LABORATORIO. 1) Codificación de datos, Modos de transmisión 2) Componentes de una red y tipos de redes 3) Medios de transmisión y topologías físicas 4) Protocolos, normas, modelo OSI y estándares IEEE 802 4. PARTICIPACIÓN. Entrega del cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase hasta la fecha de entrega. (Deberán presentarlo en limpio, con caratula DE CADA PARCIAL, deberá contener firmas/sellos del profesor) 30% 30% 30% 10% 28-enero-15 4 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA

Upload: ma-isabel-arriaga

Post on 22-Jul-2015

130 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuadre Programación Aplicaciones 2

BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: __PROGRAMACION APLICACIONES 2 CLAVE:____ GRUPO:____ PERIODO:_2015-1__

ESPECIALIDAD:_PROGRAMACION TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MA. ISABEL ARRIAGA ALDANA _

Pág. 1 de 3

Mtra. Ofelia Baeza López

Lic. Gabriel Mendiola Hernández

Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana

Dirección del Campus

Coordinación Docente Bachillerato

Titular de la asignatura

TEMARIO

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL FECHA DE ENTREGA CRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. %

1. Introducción a la arquitectura de redes.

1.1. Comunicación de datos 1.1.1 Elementos de la

comunicación 1.1.2 Codificación de datos 1.1.3 Tipos de transmisión 1.1.4 Modos de transmisión 1.2. Definición de redes 1.2.1 Componentes de una

red 1.2.2 Ventaja de la red 1.2.3 Aplicación de la red 1.3. Tipos de redes: Lan,

man, wan 1.4. Medios de transmisión:

Cable par trenzado; Cable coaxial; Fibra óptica; Conexiones inalámbricas

1.5 topologías fisicas bus, anillo, estrella, malla, análisis de estás.

1.6. Protocolos de comunicación csma/cd, token passing, polling

1.7. Normas de las redes de área local

1.7.1 El modelo OSI

1.7.2 Estándares IEEE 802

1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2. TRABAJO EN CLASE 3. PRACTICAS 4. PARTICIPACION

1. TRABAJO DEL PRIMER PARCIAL (INVESTIGACION POR EQUIPOS) APERTURA: Deberá contener lo siguiente: *CARATULA *INTRODUCCIÓN. *DESARROLLO DEL TEMA. *CONCLUSIÓN. *BIBLIOGRAFIA (minino dos fuentes). SE ENTREGA UN TRABAJO POR EQUIPO, DEBIDAMENTE ENGARGOLADO. Checar la lista de cotejo con los detalles de formato y contenido para su entrega.

2. TRABAJO EN CLASE. 1) Evaluación diagnostica 2) Documentos firmados (reglamento, encuadre) 3) Esquema con los elementos de la comunicación 4) Ejercicio en clase identificar tipos de redes 5) Esquema Modelo de referencia OSI

3. PRACTICAS DE LABORATORIO. 1) Codificación de datos, Modos de transmisión 2) Componentes de una red y tipos de redes 3) Medios de transmisión y topologías físicas 4) Protocolos, normas, modelo OSI y estándares IEEE 802

4. PARTICIPACIÓN. Entrega del cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase hasta la fecha de entrega. (Deberán presentarlo en limpio, con caratula DE CADA PARCIAL, deberá contener firmas/sellos del profesor)

30% 30% 30% 10%

28-enero-15 4 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA

Page 2: Encuadre Programación Aplicaciones 2

BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: __PROGRAMACION APLICACIONES 2 CLAVE:____ GRUPO:____ PERIODO:_2015-1__

ESPECIALIDAD:_PROGRAMACION TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MA. ISABEL ARRIAGA ALDANA _

Pág. 2 de 3

Mtra. Ofelia Baeza López

Lic. Gabriel Mendiola Hernández

Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana

Dirección del Campus

Coordinación Docente Bachillerato

Titular de la asignatura

TEMARIO

EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL FECHA DE ENTREGA CRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. %

2. Arquitectura de redes locales 2.1 Ethernet 2.2 Token ring 2.3 Arcnet 2.4 FDDI 2.5.Tabla comparativa de sistemas de transporte de red 2.6. Cableado e inst. física de una red 2.7. Dispositivos de interconexión de redes 2.7.1 Conectores 2.7.2 Bridges 2.7.3 Routers 2.7.4 Hubs 2.7.5 Transceivers 2.7.6 Modem 2.7.7 Lan e internet 2.8. Tcp/ip 2.8.1 Formas de trabajo de tcp/ip 2.8.2 Protocolos de red 2.8.3 Interconexión de redes tcp/ip 2.8.4 Planificación de redes tcp/ip 2.8.5 Direccionamiento físico 2.8.6 Internet

1. EXAMEN 2. TRABAJO EN

CLASE 3. TAREAS 4. PRACTICAS 5. PARTICIPACION

1. EXAMEN. I. Introducción a la Arquitectura de Redes

II. Arquitectura de Redes Locales 2. TRABAJOS EN CLASE

1. Elaborar tabla comparativa con la tarea 1 2. Ejercicio pre-impreso dispositivos de interconexión de redes 3. Esquema del protocolo TCP/IP

3. TAREAS 1) Investigar: especificaciones, cableado y topología de Ethernet, Token Ring,

Arcnet y FDDI. 2) Investigar los diferentes dispositivos de interconexión de redes 3) Investigación completa de TCP/IP 4) Ensayo de Los guerreros de la red. Video en YouTube.

4. PRACTICAS 1) Ethernet, Token Ring, Arcnet, FDDI. Especificaciones, cableado, topología 2) Conectores, Bridges, Routers, Hubs, Transceivers, Modem 3) TCP/IP y su familia de protocolos

5. PARTICIPACION Entrega del cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase hasta la fecha de entrega. (Deberán presentarlo en limpio, con caratula DE CADA PARCIAL, deberá contener firmas del profesor)

60% 10% 10% 10% 10%

8 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA

Page 3: Encuadre Programación Aplicaciones 2

BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: __PROGRAMACION APLICACIONES 2 CLAVE:____ GRUPO:____ PERIODO:_2015-1__

ESPECIALIDAD:_PROGRAMACION TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MA. ISABEL ARRIAGA ALDANA _

Pág. 3 de 3

Mtra. Ofelia Baeza López

Lic. Gabriel Mendiola Hernández

Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana

Dirección del Campus

Coordinación Docente Bachillerato

Titular de la asignatura

TEMARIO

EVALUACIÓN TERCER PARCIAL FECHA DE ENTREGA CRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. %

3.Operación De Una Red De Área Local

3.1 Características princip. 3.2 Instalación y requisitos

de hardware 3.3 Herramientas

administrativas Windows NT

3.4 Inicio de sesión en Windows NT

3.5 Cuadro de diálogo seguridad de Win-NT

3.6 Config. de cuentas de usuario, y de grupo

3.7 Admon. de cuentas de usuario y grupo

3.8 Protección de recursos de disco y de red NTFS

3.9 Configuración de impresoras en red

1. PRACTICA DE CAMPO 2. TRABAJOS EN CLASE 3. TAREAS 4. PRACTICAS-LABORATORIO

1. PRACTICA DE CAMPO. Elaborar trabajo impreso, que contendrá: *CARATULA (a computadora) *INTRODUCCIÓN. (a computadora) *DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. (a computadora) *CONCLUSIÓN. (a mano) Checar la lista de cotejo con los detalles de formato y contenido para su entrega.

2. TRABAJOS EN CLASE 1) Esquema de un server y wokstations 2) Cuadro comparativo de cuentas (usuario y grupo)

3. TAREAS 1) Investigar qué es Windows NT Server y NT Workstation 2) Características de una cuenta de usuario una cuenta de grupo

4. PRACTICAS DE LABORATORIO 1) Características, instalación y requisitos de hardware para instalar Windows NT

Server y Workstation. 2) Ventajas y desventajas de Windows NT 3) Resumen de cuentas de usuarios y de grupo, del siguiente enlace:

http://www.virensis.com/cursos/nt/gestion_usuarios.htm

60% 10% 10% 20%

fecha y lugar por confirmar 11 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 9 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA

TEMARIO CRITERIOS

EVALUACIÓN CUARTO PARCIAL FECHA DE ENTREGA CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. %

3.10 Dependencia funcional

3.11 Integridad referencial

3.12 Normalización 3.13 Seguridad e

integridad

1. EXAMEN FINAL. 2. GUIA 3. TRABAJO FINAL

1.- EXAMEN FINAL. (Se realizara un examen final con el contenido de todo el cuatrimestre). 2.- GUIA. (Se elabora en el cuaderno a dos tintas mínimo, todos los temas deben estar en orden y con respuestas completas, letra legible). 3.- TRABAJO FINAL

Revisión del avance del proyecto (todas las prácticas del curso)

Entrega en digital del proyecto final, mínimo 2 días antes de presentar examen (todas las prácticas realizadas durante el curso).

60% 10% 30%

14 SEMANA 13 SEMANA 12 SEMANA

Page 4: Encuadre Programación Aplicaciones 2

BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: __PROGRAMACION APLICACIONES 2 CLAVE:____ GRUPO:____ PERIODO:_2015-1__

ESPECIALIDAD:_PROGRAMACION TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MA. ISABEL ARRIAGA ALDANA _

Pág. 4 de 3

Mtra. Ofelia Baeza López

Lic. Gabriel Mendiola Hernández

Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana

Dirección del Campus

Coordinación Docente Bachillerato

Titular de la asignatura

LISTA DE COTEJO DEL TRABAJO DE APERTURA PRIMER PARCIAL (VALOR 30%)

Aspectos a Evaluar Pto 1. PORTADA 0.1

Portada con logo de ICEL 0.2 Nombre de la Institución 0.2 Nombre del bachillerato 0.2 Nombre de la materia y Grupo 0.2

Título del trabajo de mayor tamaño: “Trabajo de Apertura: Programación de Aplicaciones 2”

0.2

Integrantes del equipo en orden alfabético por apellidos 0.2 Nombre del docente 0.2

2. Índice 0.1 3. Encabezado 0.1

Logo de ICEL esquina superior izquierda 0.2 Título del trabajo al centro 0.2 Materia y Grupo esquina superior derecha 0.2

4. Pie de página 0.1 1er apellido de cada integrante, en orden alfabético, esquina inferior

izquierda 0.2

Página X de Y, esquina inferior derecha

Nombre docente abajo del paginado

0.2

5. Introducción 0.1 Descripción con sus propias palabras del contenido del trabajo, 1párrafo. 0.4 Explicar cómo se organizaron para desarrollar el trabajo. 2 párrafo. 0.4 Objetivo del trabajo. 0.4

6. Desarrollo del contenido 0.1 6.1 Esquema y elementos del proceso de comunicación 0.2 6.2 Definición, componentes, ventajas y aplicaciones de una RED 0.2 6.3 Tipos de redes (LAN, MAN, WAN) 0.2 6.4 Medios de transmisión (par trenzado, coaxial, fibra óptica, conexión

inalámbrica)

0.2

6.5 Topologías (bus, anillo, estrella, malla) 0.2 6.6 Modelo OSI, estándares IEEE 802 0.2 6.7 Arquitectura de redes (Ethernet, Token Ring, Arcnet, Fddi) 0.2 6.8 Dispositivos de interconexión de redes (conectores, bridges, routers,

hubs, transceivers, modem)

0.2

6.9 La familia de protocolos TCP/IP. 0.2 6.10 Definición, características y ventajas de Windows NT. 0.2 7. Bibliografía 0.1

7.1 Mínimo 15 citas bibliográficas diferentes 0.6 7.2 En orden alfabético 0.1

8. Conclusiones individuales (de cada integrante, mínimo una cuartilla de

conclusiones de cada uno).

2.0

9. Redacción y Ortografía 0.1 9.1 Uso correcto de mayúsculas y minúsculas 0.2 9.2 Uso correcto de acentos 0.2 9.3 Coherencia entre párrafos 0.2

10. Incluye imágenes-ejemplo en todo el documento 0.5 CALIFICACION TOTAL: 10.0

PORCENTAJE DE EVALUACION: 30%

Instrucciones generales:

1. Se entrega un trabajo por equipo, 2. Se entrega ENGARGOLADO, no

se recibirán hojas sueltas, tampoco engrapado.

3. Tipo de letra de molde (arial, verdana, calibri, comics sans, century, etc)

4. Tamaño 12 puntos, texto normal 5. Tamaño de subtítulos (16-17

puntos) 6. Tamaño títulos (19-20 puntos) 7. Toda la letra debe ser del mismo

tipo y color para la letra normal, tanto en títulos y subtítulos, se puede cambiar de tipo de letra y de color, salvaguardando que todos los títulos tengan la misma tipografía en TODO el documento; igualmente para los subtítulos.

8. Interlineado sencillo. A doble espacio solo entre párrafos o para subtítulos y títulos.

9. Agregar imágenes ad hoc en todo el apartado de desarrollo del trabajo, también incluir sus referencias bibliográficas de las imágenes.

10. Incluir esta lista de cotejo

Integrantes del equipo:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Page 5: Encuadre Programación Aplicaciones 2

BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: __PROGRAMACION APLICACIONES 2 CLAVE:____ GRUPO:____ PERIODO:_2015-1__

ESPECIALIDAD:_PROGRAMACION TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MA. ISABEL ARRIAGA ALDANA _

Pág. 5 de 3

Mtra. Ofelia Baeza López

Lic. Gabriel Mendiola Hernández

Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana

Dirección del Campus

Coordinación Docente Bachillerato

Titular de la asignatura

LISTA DE COTEJO PARA PRACTICA DE CAMPO_________________________ Fecha de la prác.:_______________ Nombre del alumno (apellidos, nombre) _______________________________________________________

Aspectos a evaluar Si/No

1. Portada

1.1 Logo de ICEL

1.2 Nombre del bachillerato

1.3 Título del trabajo de mayor tamaño

1.4 Nombre del alumno por apellidos, grupo

1.5 Fecha de la practica

2. Contenido (todas las hojas deben tener)

2.1 Encabezado (logo, nombre de la práctica)

2.2 Pie de página (bachillerato, grupo, alumno)

2.3 Paginado

2.4 Índice

3. Introducción

3.1 Objetivo de la práctica

3.2 Ubicación/croquis del lugar

3.3 Qué esperas aprender con esta visita

4. Desarrollo

4.1. Croquis del lugar visitado

a. Identificar donde hay PC’s.

b. Identificar lugares de información al público.

c. Identificar cámaras de vigilancia, anuncios electrónicos.

4.2. Sugerencia para instalar una red de datos

4.3. Sugerencia de datos y necesidades a cubrir con la red en el lugar visitado.

5. Actividad propia de la materia

5.1 Elaborar una presentación en Power Point con la información desarrollada y las fotografías tomadas en la práctica.

6. Redacción: se califica ortografía, coherencia en la redacción

del texto, uso correcto de mayúsculas, minúsculas y acentos.

Práctica 60% Evaluación Continua 40%

Calificación Total 100%

Instrucciones

El alumno debe desarrollar el

documento hasta el punto 3

previamente al día en que se lleve a

cabo la práctica y conforme a los puntos

solicitados en la lista adjunta, debe

imprimir toda la informa previa, incluir

hojas adicionales al final, cada una con

el título impreso al inicio de cada página

y con los incisos del aparatado 4, con el

fin de que desarrollen los puntos

solicitados, durante su visita.

El apartado 5, se desarrolla en casa, se

imprime la presentación en PP (4

diapositivas por hoja), se anexa a la

práctica.

Todo esto debe estar engrapado en un

folder con su nombre, materia y grupo,

se entrega el 19-nov.

Incluir hoja de lista de cotejo

personalizada. El llenado de la lista

corresponde al docente.

El Blog se revisa, el 19-nov.

Competencias de la práctica

Desarrollar la habilidad de seguir

instrucciones escritas para la

elaboración de un documento escrito.

Desarrollar la habilidad de expresión

escrita con respecto a la observación y

análisis del conocimiento formal

adquirido y su aplicación práctica a la

vida laboral.