enciclica laudato capitulo 3

4
Alejandra Vargas Mondragón Método de Investigación INGENIERÍA INDUSTRIAL VIII PROFESOR: Helí Miranda Chávez TEMA: Encíclica Laudato Si-

Upload: alejandra-vargas-mondragon

Post on 08-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Enciclica Laudato Capitulo 3

TRANSCRIPT

Método de Investigación

INGENIERÍA INDUSTRIAL VIIIAlejandra Vargas Mondragón

PROFESOR:

Helí Miranda Chávez

TEMA:

Encíclica Laudato Si- Capitulo 3

ENCICLICA LAUDATO SI

CAPÍTULO 3

1. ¿Cuáles son las 3 ideas centrales?

a. La humanidad ha ingresado en una nueva era en la que el poderío tecnológico nos pone en una encrucijada. Somos los herederos de dos siglos de enormes olas de cambio: el motor a vapor, el ferrocarril, el telégrafo, la electricidad, el automóvil, el avión, las industrias químicas, la medicina moderna, la informática y, más recientemente, la revolución digital, la robótica, las biotecnologías y las nanotecnologías.

b. Nadie pretende volver a la época de las cavernas, pero sí es indispensable aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera, recoger los avances positivos y sostenibles, y a la vez recuperar los valores y los grandes fines arrasados por un desenfreno megalómano.

c. La falta de preocupación por medir el daño a la naturaleza y el impacto ambiental de las decisiones es sólo el reflejo muy visible de un desinterés por reconocer el mensaje que la naturaleza lleva inscrito en sus mismas estructuras.

2. Nombrar tres aspectos confusos o complejos

a. La auténtica humanidad, que invita a una nueva síntesis, parece habitar en medio de la civilización tecnológica, casi imperceptiblemente, como la niebla que se filtra bajo la puerta cerrada. ¿Será una promesa permanente, a pesar de todo, brotando como una empecinada resistencia de lo auténtico?

b. No nos resignemos a ello y no renunciemos a preguntarnos por los fines y 90 por el sentido de todo. De otro modo, sólo legitimaremos la situación vigente y necesitaremos más sucedáneos para soportar el vacío.

c. Cuando la persona humana es considerada sólo un ser más entre otros, que procede de los juegos del azar o de un determinismo físico, « se corre el riesgo de que

disminuya en las personas la conciencia de la responsabilidad ».

3. Nombras tres aspectos con los que no estés de acuerdo, explicar porque.

a. Cuando el ser humano se coloca a sí mismo en el centro, termina dando prioridad absoluta a sus conveniencias circunstanciales, y todo lo demás se vuelve relativo.

PORQUE:Cuando el ser humano se toma a él como lo principal, puede mejorar como persona y así dar lo mejor de si con los demás y con lo que hace.

b. La cultura del relativismo es la misma patología que empuja a una persona a aprovecharse de otra y a tratarla como mero objeto, obligándola a trabajos forzados, o convirtiéndola en esclava a causa de una deuda.

PORQUE:Lo que empuja a una persona a actuar de esta forma, son daños psicológicos, los cuales son causados por sus experiencias o por su misma crianza.

c. « Si se pierde la sensibilidad personal y social para acoger una nueva vida, también se marchitan otras formas de acogida provechosas para la vida social ».

PORQUE:Son temas muy distintos que no tienen relación si es que lo llegamos a evaluar de raíz.