encía

49

Upload: yelitza-palma

Post on 22-Jul-2015

154 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Anatomía del periodonto

Peri: alrededor.

Odontos: diente.

Jan Lindhe, Thorkild Karring y Maurício

Araújo.

Función del periodonto Unir el diente al tejido óseo

de los maxilares y mantener la

integridad en la superficie de

la mucosa masticatoria de la

cavidad bucal.

Clasificación

ENCÍA

Parte de la mucosa bucal que reviste los procesos

alveolares de los maxilares y rodea el cuello de losdientes.

Anatomía de la encía

Relaciones anatómicas de la

encía normal.

Encía marginal

1 mm

Surco gingival

1.8 mm

0-3 mm

Encía insertada

Ancho de la encía insertada

3.5 a 4.5 mm

3.3 a 3.9 mm

1.9 mm

1.8 mm

Vista vestibular

Ancho de la encía insertada

Encía interdental

Forma piramidal

Punto de contacto

Encía interdental

Diastema

Encía

interdental

Forma de collado

Áreas de contacto

Papilas: vestibular y

lingual. (Col)

Periodontología clínica-Carranza-Newman

Variaciones anatómicas

del col interdental.

Correlación de las características clínicas y

microscópicas normales

Pigmentación

fisiológica

ANATOMÍA MACROSCOPICA

MUCOSA ORAL

MASTICATORIA

ESPECIALIZADADE REVESTIMIENTO

Encía

Microscópica

MUCOSA DE REVESTIMIENTO

Zonas expuestas a movimientos.

Flexible y móvil.

Epitelio grueso.

MUCOSA ESPECIALIZADA Zona dorsal de la

lengua.

Papilas

linguales=Función

sensorial.

MUCOSA MASTICATORIA

Zonas expuestas a:

Compresión

Abrasión

Regiones

Encía adherida

Paladar duro

Propiedades

Inextensibles

Inmóviles

Color rosado pálido

Consistencia firme

Dura a la palpación.

PALADAR DURO

ENCÍA

EPITELIO ESCAMOSO

ESTRATIFICADO

GRUESO

ORTOQUERATINIZADO

PARAQUERATINIZADO

CORIÓN:

PAPILAS LARGAS Y

ESTRECHAS

EPITELIO DE UNION

EPITELIO BUCAL

ANATOMÍA MICROSCOPICA DE LA ENCIA

EPITELIO DEL

SURCO

ANATOMÍA MICROSCOPICA DE LA ENCIA

CARACTERÍSTICAS:

*EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO

NO QUERATINIZADO

*ACTUA COMO MEMBRANA SEMIPERMEABLE

*POSEE LA CAPACIDAD PARA QUERATINIZARSE CUANDO:

• SE RETRAE Y SE EXPONE EN LA CAVIDAD BUCAL

• SE ELIMINA POR COMPLETO LA FLORA BACTERIANA

DEL SURCO

Periodontología clínica de Glickman

CARATERÍSITICAS:

EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO

CUENTA CON 3 o 4 CAPAS DE ESPESOR EN LOS PRIMEROS AÑOS DEVIDA, PERO AUMENTA HASTA 10-20 CON LA EDAD

*SU ADHERENCIA CONSISTE EN UNA LÁMINA BASAL:

LÁMINA DENSA O INTERNA (ADYACENTE AL ESMALTE)

LÁMINA LÚCIDA O EXTENA (HEMIDESMOSOMAS)

EN CONTINUA RENOVACIÓN

SU LONGITUD NO EXCEDE LOS 2 o 3 mm Periodontología clínica de Glickman Periodontología clínica de Carranza

o SE ENCUENTRA QUERATINIZADO-PARAQUERATINIZADO

o EL GRADO DE QUERATINIZACIÓN GINGIVALDISMINUYE CON LA EDAD

o SE DIVIDE EN VARIAS CAPAS DE CÉLULAS

Periodontología clínica de Carranza

Periodoncia - Genco, Goldman, Cohen

Tejido

conectivo

gingival

Lamina propia

Estrato papilar

Reticular

Colágena tipo I -> resistencia a

la tensión.

Colágena IV -> entre otros de

colágena tipo I ->con los de la

membrana basal y las paredes

de los vasos sanguíneos.

El sistema de fibras elásticas están

compuestas por fibras de:

Oxitalán

Elaunina

Elastina

distribuidas entre otras colágenas

La matriz intercelular

también contienen proteoglicanos

y glicoproteínas

-> la débil reacción PAS + de la sustancia

fundamenta

ácido hialurònico y

condroitìn sulfato

fibronectina

Fibras gingivales Gingivodental

Circular

Transeptal

Crestogingivales

Dentoperiosticas

Grupo gingivodental

Conjunto circular

Grupo transeptal

A) transeptales

(A) Circular

(B) dentogingival

(C) Dentoperiostal

(D) oblicua

(E) apical

(F) interradicular

(D) alveologingival

Función de las fibras

Asegurar firmemente la encía

marginal contra el diente

Proveer rigidez necesaria

Unen la EML con el CR y la encía

insertada vecina

Células del tejido conectivo

Fibroblastos

a) Aparecen entre los fascículos de fibras

b) Sintetizan colágeno y fibras elásticas

c) Regulan la degradación de colágeno

Mastocitos

a) Tejido conectivo de la mucosa y la encía

Macrófagos

Histiocitos

Neutrófilos

Adipocitos

eosinofilos