encerado dx

7
Fabiola Medina P. Universidad de Chile Facultad de Odontología ENCERADO DIAGNÓSTICO

Upload: fabiolamedina02

Post on 29-Jul-2015

813 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encerado dx

Fabiola Medina P.

Universidad de ChileFacultad de Odontología

ENCERADO DIAGNÓSTICO

Page 2: Encerado dx

ENCERADO DIAGNÓSTICO

Es la elaboración de la rehabilitación, conforme al planeamiento, sobre los modelos articulados, por medio de desgastes en el yeso y reconstrucción

con cera para prever el diseño de la futura prótesis en sus aspectos estéticos , oclusal y funcional.

Page 3: Encerado dx

Información del resultado estético. Indicación de la cantidad de reducción dentaria

necesaria. Ayuda para hacer provisionales. Ayuda para explicar al paciente su tratamiento. Planificación de la oclusión.

PROVEE:

ENCERADO DIAGNÓSTICO

Page 4: Encerado dx

ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO

•Modelos estar sin burbujas y con detalles anatómicos bien definidos(visibles).•Verificar si facetas de desgaste encontradas en boca están correctamente reproducidas en los modelos.

Obtención de dos modelos por medio de impresiones con

alginato.

•En pacientes con pérdida de DVO el montaje debe hacerse en RC y con la DVO diagnosticada.

Montaje doble de modelos en articulador

semiajustable en relación céntrica.

•Interferencias en movimientos excursivos son corregidas en esta etapa, solamente si existiese una guía anterior bien definida. En ausencia de ella, las correcciones en lateralidad y protrusión deben ser hechas después del reestablecimiento de la guía anterior por el encerado.

Eliminación de todas las interferencias y deslizamientos a

partir de la relación céntrica.

2

3

1

Page 5: Encerado dx

• Esencial que ésta sea la primera etapa.• Papel determinante de orden oclusal y estético.• Orden facilitador para rehabilitación de los dientes

posteriores, respecto al plano oclusal y la morfología de las cúspides.

Reconstrucción en cera de

la guía anterior.

• Corrigiendo las alteraciones de posición,inclinación, giroversión y extrusión.

• El encerado de superficies oclusales es realizado con la localización,orientación y altura de las cúspides, surcos y crestas,deacuerdo al patrón oclusal que establecen la guía anterior y la guía condilar.

Preparación de los dientes posteriores

por medio de desgaste de yeso, para permitir

el encerado de las superficies oclusales.

• Tales como hiperplasia gingival que interfiere con la elaboración de pónticos, altura adecuada de conectores semirrígidos y encajes de precisión.

Corrección de accidentes

anatómicos de los espacios edéntulos.

4

6

5

Page 6: Encerado dx

• Tener como referencia para encerado de superficies oclusales los principios de oclusión mutuamente protegida para PF e implantes.

• Para PPR el patrón oclusal puede variar.• Dependiendo de los tipos de espacios edéntulos, el

patrón oclusal más indicado sería oclusión balanceada bilateral.

Encerado de los pónticos siguiendo

el patrón ya establecido.

• Útiles para confeccionar prótesis temporales, servir de guía para el encerado de prótesis definitiva, discutir con el técnico y para presentar plan de tratamiento al paciente.

Duplicación del encerado en yeso.

• Independiente del tipo de prótesis planeada, el encerado es esencial.

• Aún en espacios edéntulos extensos puede realizarse sobre placas, que incluso pueden ser transformadas en guías quirúrgicas.

El encerado diagnóstico no

depende del tipo de solución

protésica,PF, removible,prótesis sobre implantes o combinaciones.

7

8

9

Page 7: Encerado dx

Bibliografía. Rehabilitación Oral Contemporánea, Elio Mezzomo,

Roberto Makoto Suzuki y colaboradores.1º edición, tomo 1.