en un laboratorio de anatomía patológica durante la autopsia el riesgo más frecuente son las...

Upload: chemallinky

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    1/17

     

    En un laboratorio de Anatomía Patológica durante la autopsia el riesgo más frecuenteson las infecciones seguido de: vertidos y salpicaduras, inoculaciones con jeringas,

    heridas con cristales rotos, aspiraciones a través de pipetas realiadas con la boca, yotras causas!

     Las medidas de seguridad biológica van a incluir condiciones de

    quimioterapia preventiva.

     Durante la realización de estas autopsias, tanto los patólogos como los

    técnicos están expuestos a varios riesgos:

     "! TIPOS DE RIESGO EN LA SALA DE AUTOPSIAS.

    "! #aídas!

    $! #ortes con herramientas!

    %! #ontactos eléctricos!

      &'obreesfueros!

      &E(posición a agentes )uímicos!

      &E(posición a radiaciones ioniantes!

      &E(posición a agentes biológicos!

    " CAÍDAS.

    *as caídas al mismo nivel son producidas por suelo mojado, como medidapreventiva habrá )ue construir el suelo con materiales antidesliantes y debe facilitar el drenaje del agua y de los lí)uidos y para ello debe tener una pendiente ligera )uevaya a un desag+e también es importante )ue el calado sea antidesliante!

    *as caídas también se pueden dar por cables de herramientas o por)ue las mesas deautopsias no son regulables y las personas de baja estatura usan plataformasinestables!

    " CORTES CON HERRAMIENTAS.

    Estos cortes nos los podemos hacer con un bisturí, tijeras-

    .na ve )ue esta herramienta entra en contacto con el cadáver puedeprovocar da/os de dos tipos:

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    2/17

    • Contagio de una enfermedad.

    Para evitarlo deberemos eliminar herramientas cortantes o punantesdepositándolas en contenedores específicos )ue suelen ser rígidos y conuna tapa de seguridad también para evitar el riesgo biológico hay )ueevitar dejar las herramientas en cual)uier sitio de trabajo!

    • La erida en !".

    Para evitar el riesgo )ue provoca la sierra cortante tendremos )uecomprobar )ue las cuchillas no estén da/adas y cuando las cambiemosasegurarnos de )ue la sierra está desconectada!

    " CONTACTOS EL#CTRICOS.

    'e produce cuando usamos herramientas eléctricas y se ve incrementadocuando hay presencia de agua!

    'i no conocemos el historial clínico del cadáver, este puede llevar unmarcapasos, en este caso debemos llamar a un e(perto para )ue lo identifi)ue, ladesactivación la tiene )ue llevar a cabo el fabricante o una persona e(perta!

    " SO$REES%UER&O.

    0an a ser debidos a la moviliación del cadáver, y nos afectan directamente alos técnicos, para evitar esto hay )ue evitar la moviliación manual del cadáver y

    hacerla a través de medios mecánicos!E(isten gr1as o medios de transferencia estos se apoyan entre la camilla y la

    mesa de autopsias y es como una cinta transportadora, así realiaremos el trabajomás rápido y cómodamente!

    " LA E'POSICI(N A AGENTES )UÍMICOS.

    El principal agente )uímico al )ue podemos estar e(puestos es el formaldehídoo metanol estos se pueden encontrar en una concentración del %2 ó 32 4 en unasolución llamada formol!

    El formol es un alcohol )ue se utilia en la sala de autopsias para laconservación de órganos, muestras o el cadáver! *os efectos son irritaciones de lasmucosas, alteraciones neurológicas irreversibles e incluso diversos tipos de cáncer como cáncer nasal, pulmonar o cerebral!

    #omo medida preventiva debemos mantener el formol en recipientes cerradosherméticamente además la manipulación de estos botes se debe realiar en vitrinascon filtros específicos para el formaldehído, otra medida preventiva es la protecciónindividual con mascarilla!

    Por lo general al 1nico agente )uímico al )ue estamos e(puestos durante laautopsia es al formol, pero e(cepcionalmente las muertes causadas por una

    into(icación de cianuro pueden originar una e(posición a este durante la necropsia! El

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    3/17

    cianuro produce una serie de síntomas )ue son náuseas, vértigos, irritación delas mucosas y dolor de cabea repentino!

    " 5ay muy poca gente )ue pueda detectar el olor del cianuro y como medidapreventiva siempre hay )ue mirar el historial clínico y si se sospecha de muertepor ingestión de cianuro se debe tomar una serie de medidas, hay )ue utiliar

    protectores respiratorios y realiar la apertura del estómago en una vitrina confiltros adecuados!

    " E'POSICI(N A RADIACIONES IONI&ANTES.

    'e puede producir cuando el paciente ha estado sometido a tratamientos deradiación interna mediante implantes radiactivos )ue son los )ue se usan en algunasterapias para el cáncer!

    #omo medida preventiva hay )ue mirar la historia clínica! Ante un paciente con

    implantes debemos de consultar con los responsables de la protección radiológica delcentro para determinar )ué medidas tenemos )ue adoptar!

    Por supuesto las mujeres embaraadas o en periodo de lactancia deben evitar la e(posición a radiaciones!

    " LA E'POSICI(N A AGENTES $IOL(GICOS.

    En la sala de autopsias se dispara la posibilidad de transmisión de

    enermedades inecciosas. Estas enermedades pueden ser producidas por

    bacterias, virus ! otros. 'eg1n el nivel de riesgo los agentes biológicos se puedenclasificar en 3 grupos:

    Ni*e+ de rie!go Rie!go infe,,io!o Rie!go de-ro-aga,in a +a

    ,o+e,ti*idad

    Profi+a/i! otratamiento efi,a0

    " Poco probable )uecause enfermedad!

    6o e(iste riesgo depropagación!

    7nnecesario!

    $ Puede causar enfermedad y

    constituir un peligropara los trabajadores!

    Es poco probable)ue se propague!

    Posible generalmente

    % Puede provocar unaenfermedad grave yconstituir una seriede peligros para lostrabajadores!

    Probablemente sepropagará!

    Posible generalmente

    3 Provocan unaenfermedad grave yun serio peligro para

    el trabajador!

    E(iste riesgoElevado!

    6o se conoceactualmente!

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    4/17

    *os organismos patógenos se pueden transmitir por varias vías de inoculación,por contacto directo con la piel por inhalación de aerosoles o por vectores!

    Durante la realización de las autopsias es recuente la presencia de agentes

    inecciosos del grupo ", por eso siempre tenemos que considerar a todos los

    pacientes como potencialmente inecciosos, en el caso de que tengamos la

    certeza de que el paciente es portador de un microorganismo del grupo # nodebemos de $acer la autopsia salvo que sea absolutamente necesario.

    3! TIPOS DE MEDIDAS PRE1ENTI1AS EN LA SALA DE AUTOPSIAS.

    "! RE%ERIDAS A LAS INSTALACIONES.

    *a ubicación debe ser tal )ue el peligro de contaminación desde la sala al restodel edificio sea mínimo!

    .na de las formas más efectivas es mediante la construcción de una salaseg1n un dise/o 8sin camino de regreso” ! #uando esto no sea posible se tomaránmedidas alternativas como:

    "! 9ealiar los procedimientos de manera secuencial, tomando las debidasprecauciones para garantiar la seguridad!

    $! 'eparación de actividades en el tiempo y en el espacio!

    %! Para reducir el riesgo de contaminación y facilitar las labores de limpiea ydesinfección, se recomiendas a continuación una serie de medidas:

    • *as áreas de trabajo deben ser suficientemente espaciosas como parapoder mantenerse limpias y ordenadas! El espacio re)uerido dependerá delvolumen de autopsias realiadas!

    • .niones cóncavas entre suelo, paredes y techos!

    • 7luminación empotrada en los techos!

    • *as áreas de trabajo deben estar debidamente ventiladas!

    • isponer de suficiente espacio para almacenamiento!

    • *as tuberías )ue transportan lí)uidos no deben pasar por encima de lassuperficies de trabajo!

    • 6o se recomienda el uso de cortinas ni persianas!

    • .tiliación de pantallas solares!

    • *as paredes, techos, suelos y superficies de trabajo deben ser lisas, dematerial no absorbente y fácil de limpiar y desinfectar!

    • *as superficies de madera de instalaciones y accesorios deben estar

    debidamente protegidas y selladas!

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    5/17

    • *os armarios, estanterías, e)uipos y material de laboratorio deben estarcolocados de forma )ue evite la acumulación de polvo y se facilite sulimpiea! 'e recomienda el uso de armarios hasta el techo!

    • .tiliar lavamanos de accionamiento no manual!

    •  Ausencia de mobiliario, documentos y objetos )ue no sean losestrictamente necesarios para la realiación de autopsias!

    3! #uando el trabajo en condiciones estériles sea limitado, puede ser suficiente conutiliar una superficie de trabajo limpia siempre )ue se apli)uen las técnicasasépticas!

    ;! eberá establecerse un programa de limpiea y desinfección de la sala!

    ;!

    • El uso restringido de una determinada área!

    • *as restricciones impuestas al trabajo!

    • *as raones para imponer esas restricciones!

    • En la sala de autopsias debe utiliarse la indumentaria apropiada!

    =! #ondiciones ambientales:

    • *a sala de autopsias debe disponer de un programa adecuado para mantener lascondiciones ambientales adecuadas, con la finalidad de conocer las tendencias en losniveles de biocontaminación!

    • *a sala debe definir los recuentos má(imos de microorganismos )ue considereaceptables y disponer de un procedimiento documentado en el )ue se describan lasmedidas a tomar para corregir las situaciones en )ue se sobrepasen estos límites!Estas medidas incluyen:

    " > *impiea y desinfección a fondo!

    $ > Aumento de la frecuencia de las técnicas de limpiea y desinfección!

    % > ?odificaciones en los procedimientos de limpiea y desinfección!

    3 > *a instalación de unidades de aire acondicionado!;< RE%ERIDAS A E)UIPOS DE PROTECCI(N INDI1IDUAL 2EPI3.

    = Guante!4

    *os materiales pueden ser de láte(, de nitrilo, de P0# o de neopreno! #oncual)uier guante siempre estaremos e(puestos a los pinchaos ya )ue en larealiación de la autopsia no podemos usar guantes más rígidos pues se pierdedestrea!

    @ambién e(isten otros guantes especiales frente a riesgos biológicos )ue estánformados por $ capas e(ternas de un material elástico y )ue en su capa interna

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    6/17

    contienen un agente desinfectante para realiar la autopsia es aconsejable el uso deestos guantes junto con otra clase de ellos!

    " Prote,tore! o,u+are!4

    Protegen al usuario frente al riesgo de salpicaduras o biocontaminación por aerosoles!

    'on las gafas de protección, )ue se deben de adaptar perfectamente a la carapara conseguir la hermeticidad!

    tro tipo son las máscaras )ue van a proteger las mucosas y las víasrespiratorias!

    " Prote,tore! re!-iratorio!4

    %rotegen de las salpicaduras a la boca ! a la mucosa nasal. &enemos las

    mascarillas quir'rgicas o auto(ltrantes.

    " La ro-a de -rote,,in4

    ebe ser impermeable y cubrir el cuerpo y la cabea, en la )ue nos pondremossiempre un gorro!

    " Ca+0ado4

    ebe ser antidesliante, cerrado, impermeable, de fácil limpiea y resistente adesinfectantes!

    " DISMINUCI(N DE LA %ORMACI(N DE AEROSOLES.

    Para disminuir los aerosoles las sierras deben contar con un sistema deaspiración!

    Los aerosoles también se pueden ormar cuando abrimos el intestino, por

    eso se aconse)a $acer la apertura en un recipiente con agua o cubrirnos la

    cabeza.

    " MEDIDAS HIGI#NICAS.

    Estas son no comer, no beber, ni fumar! tra es lavarse las manos y ducharsetras la autopsia!

    " PRECAUCIONES RELATI1AS A O$5ETOS PUN&ANTES 6 CORTANTES4

    $ Pe+igro! de+ in!trumenta+4

    Para la reconstrucción de un cuerpo hay )ue evitar el uso de agujas, habrá de

    usar un sistema de grapas, o dispositivos automáticos de sutura con hilo!

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    7/17

    " Pe+igro! de o78eto! -un0ante! en e+ ,ad9*er4

    Pueden ser huesos rotos )ue producen astillas )ue nos podemos clavar! Encuerpos )ue vienen con traumatismos es aconsejable hacer una radiografía!

    *tro pueden ser elementos punzantes de intervenciones médicas anteriores

    como prótesis o agu)as en el te)ido subcutáneo de drogodependientes.

    " M#TODOS DE PRE1ENCI(N DE EN%ERMEDADES TRANSMISI$LES.

    $ PRE1ENCI(N ANTE MICROORGANISMOS IN%ECCIOSOS EN LA SALA DEAUTOPSIA.

    % AB 075

    *as fuentes de infección son:

    • 'angre!

    • @ejidos!

    • *í)uidos corporales!

    'e tendrá especial cuidado en no pincharse ni cortarse!

    Precaución con salpicaduras en boca y conjuntiva ocular! 'e e(tremarán lasmedidas de seguridad cuando el cadáver sea 075 positivo asimismo, los cadáveressometidos a una prueba se(ológica donde el resultado es 075 negativo, serán tratadoscomo positivos, ya )ue pueden encontrarse en el periodo ventana!

    " CB 5epatitis de transmisión sanguínea :

    1iru! de +a He-atiti! $: C ; < 2de+ta3

    *as precauciones son las mismas )ue para el 'ida!

    *as muestras, especialmente de sangre, deben ser recogidas por personale(perimentado! *as agujas, deben ser desechadas en contenedores identificados!

    *as centrífugas deben usarse con cestillos herméticos!

    De!infe,,in4• *os hipocloritos y los aldehídos son efectivos contra los virus!

    • Dlutaraldehído, solución al $ 4: es mejor )ue el hipoclorito para desinfectarsuperficies y e)uipo metálico!

     Actitud ante un contacto de muestra posiblemente contaminada por el virus dela hepatitis C: estudiaremos la muestra! 'i es 5bsAg >B no es preciso hacer nada más!ebe realiarse también el estudio de anticuerpos antivirus de la hepatitis # o anti>075!

    E+ a,,identado4

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    8/17

    " 'i presenta 5gsAg FB en la muestra tomada en el momento del accidente, noes preciso hacer nada más! Cien padece ya la enfermedad o la tuvo en elpasado!

    $ 'i no tiene marcadores es preciso )ue reciba una dosis de inmunoglobulina yun seguimiento posterior!

    1a,una,in e-atiti! $4

    *os grupos cuya vacunación debería ser total incluyen:

    • Personal sanitario!

    • Pacientes hospitalarios crónicos!

    • Personas )ue, no perteneciendo al primer grupo, están en frecuente contactocon los pacientes!

    'e recomienda la vacunación en drogadictos y homose(uales!

     Actualmente la vacunación de la hepatitis C se realia ya desde el nacimiento!

    " #B Priones

    'on proteínas víricas causantes de enfermedades! Entre ellas destacaremos laenfermedad de Creutzfel-Jacob, encefalopatía fatal y poco frecuente! Afecta a adultosde edad mediana y los síntomas son demencia progresiva, disartria, pérdida de masamuscular y aparición de diversos movimientos involuntarios! El paciente empeora desemana en semana y la muerte se produce al cabo de un a/o! 6o es frecuente latransmisión directa, pero se ha observado la aparición de la enfermedad varios a/osdespués de la e(posición a agujas, instrumentos )uir1rgicos u objetos )ue se habíanutiliado en cadáveres con esta patología! #omo medida preventiva se destruirá oesteriliará todo material potencialmente infeccioso!

    " B #ontagio por la hormona del crecimiento '@5 o somatotropina

    Esta hormona se encuentra en la hipófisis de los cadáveres! *as medidas preventivasserán todas las encaminadas a la desinfección del instrumental y evitar la

    contaminación de la conjuntiva y heridas con tejido nervioso o sangre!

    " EB @uberculosis

    7nfección granulomatosa crónica producida por un bacilo acidorresistente, )uese transmite a través de gotitas de saliva y afecta a los pulmones!

    Esta infección ha aumentado mucho en Espa/a! Es causa importe de muerteen pacientes con 'ida!

    En la sala de autopsias hay )ue tomar medidas de precaución, pues puede ser 

    transmitida por inhalación al manipular pulmones infectados en fresco! 5abrá )ueprefundirlos con formol antes de lonchearlos para prevenir el contagio!

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    9/17

    *os desinfectantes habituales eliminan la bacteria, pero se debe prolongar eltiempo de desinfección!

    " GB tras infecciones peligrosas:

    En este caso el clínico es responsable de )ue se eti)uete el cadáver con riesgode infección!

    En algunos casos no se realiará la autopsia, con el fin de prevenir posiblescontagios!

    *a normativa en 7nglaterra por ejemploB, prohíbe la realiación de autopsias encaso de:

    •   Giebres hemorrágicas virales fiebre amarillaB!

    • 9abia!

    •  Algunas encefalitis!

    'e podrán realiar en salas de autopsias especialmente protegidas, y selimitará el personal de la sala!

    " 1ÍAS DE TRANSMISI(N.

    = Ina+a,in

    'e pueden formar aero!o+e!4

    •  Al comprimir órganos!

    •  Al seccionarlos!

    •  Al rociarlos con agua!

    El nivel de propagación de gérmenes procedentes del cadáver aumenta en elaire al:

    • E(traer vísceras!

    • *avar intestinos!

    • .tiliación de sierra circular para cráneo y huesos sin aspiración!

    > Inge!ta

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    10/17

    *a apertura, disección y lavado de las vísceras puede liberar patógenosintestinales como la Salmonella, Shigella, Escherichia coli ,- o cual)uier enterobacteria!

    Ino,u+a,in ; entrada a tra*?! de erida! en +a -ie+

    • ?icroorganismos: 075, virus de la hepatitis, leptospira, brucilla,-

    • ?ucho cuidado con rotura o cortes en los guantes, pinchaos en las manos,etc!

    A tra*?! de +a ,on8unti*a

    • #uidado ante salpicaduras de sangre, lí)uidos y tejidos!•

    "! MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD.

    *as cabinas de seguridad se utilian cuando hay riesgo de emanaciones)uímicas!

    *a seguridad viene definida por una serie de barreras! Hstas se rompen por fallos humanos yIo errores mecánicos!

    "! $ARRERAS PRIMARIAS.

    *as localiadas en torno al origen del riesgo

    • El uso de desinfectantes en caso de salpicaduras de sangre y productosorgánicos!

    • *as cabinas de seguridad!

    @écnicas y métodos de trabajo

    "! 'eparar muy bien onas y material:

    •   Lim-io@ aséptico!

    •   Su,io@ posiblemente séptico!•

    • $! ?anejar con sumo cuidado y limpiea los órganos:Trabajar de manera grosera puede originar:

    • Aero!o+e!@ salpicaduras!

    • Corte!@ pinchaos!

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    11/17

    %! #uando se presuma de la e(istencia de una tuberculosis, es necesario prefundir lospulmones con formol!

    3! Para lavar las vísceras o abrir intestino hay )ue intentar )ue el agua no salga a

    presión, )ue no salpi)ue!;! 'ierra:

    • #on aspiración!

    • *ocal con e(tractor!

    • #on chorro de agua )ue evita es)uirlas óseas!

    • @rabajar dentro de una bolsa y siempre con mascarilla y visera o gafas!

    • Evitar contacto con los dedos, incluso con guantes!

    • #ubrir con gasas, pa/o )uir1rgico o la propia piel del cadáver!

    J! #uidado con objetos cortantes en onas de escasa>nula visibilidad: abdomen,pelvis-

    K!• 6o cortar donde no vemos y como medida de seguridad dirigir la hoja del cuchillo

    hacia el lado contrario de donde está nuestra mano!

    • J! Especial cuidado con las hojas de bisturí!

    • K! 6o tocar con guantes teléfono, cuadernos!

    • "2! 6o sacaremos de la sala ning1n tipo de indumentaria!

    • ""! 6o olvidar limpiar y desinfectar cada elemento utiliado!

    • "$! *avar: guantes, delantales y gafas protectoras con el desinfectante de manos!

    • "%! escontaminar: marcapasos, prótesis o cual)uier tipo de implantes )ue see(traigan del cadáver!

    "3! En autopsias de cadáveres con la enfermedad de Creutzfeld-Jacob: usaremose)uipo desechable y lo )ue no se pueda desechar lo esteriaremos conautoclave a "%; L# durante $2 minutos! esinfectaremos las superficies conhipoclorito sódico a $2!222 ppm de cloro!

    De!infe,tante! 4

    A+,oo+e!

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    12/17

    • eben utiliarse siempre después de la limpiea del material, ya )ue seinactivan en presencia de materia orgánica!

    • El agua es esencial para su acción germicida!

    • *os alcoholes más usados con etileno de K2L y el isopropílico de =2L!

    • 6o son esporicidas ni virucidas!

    Com-ue!to! ;odado!

    • Es un antiséptico potente, bactericida, virucida y fungicida!

    • *a povidona yodada es el yodóforo más utiliado!

    'e utilia para el lavado de manos!

    C+oro! ; deri*ado!

    • 'on bactericidas, virucidas y amebicidas!

    • 'e emplean para la desinfección de superficies de trabajo, suelos, paredes,-

    • #orroen los metales, e(cepto el acero!

    Agua o/igenada

    • Es germicida mientras libera o(ígeno, desodorante, y destructor de materias enputrefacción!

    • Es efica contra gérmenes anaerobios!

    Com-ue!to! fen+i,o!

    • 'e utilian para la desinfección de onas de alto riesgo!

    A+de"do!

    • 'on activos frente a bacterias, hongos y virus! 'on desinfectantes muypotentes!

    • 'us dos compuestos más usados son el formaldehído y el glutaraldehído!

    • El forma+de"do se utilia en vaporiaciones dentro de una cámara cerradapara desinfección de material de gran volumen, y posteriormente se debe

    neutraliar con vaporiaciones de amoniaco!

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    13/17

    • El g+utara+de"do es efica contra todos los microorganismos! 'e utilia parala esteriliación de material termosensible! 'e emplea en solución acuosa al $4, con un p5 estabilidado entre =,; y J,;!

    " $ARRERAS SECUNDARIAS.

    Lo,a+i0ada! en e+ ,"r,u+o de+ o-erador !

    Indumentaria

    "! Ro-a4 debe ser similar a la de )uirófano: bata, pijama, mascarilla, gorro!

    =. Guante!: recomendados cuando se trate de sangre, materiales relacionados conhepatitis y 'ida, y para manejo de agentes patógenos! 'i hubiese una herida enmanos o braos cubrirla con apósito impermeable antes de poner el guante! El dobleguante puede disminuir la sensibilidad y ser contraproducente! El guante de acero enmano i)uierda protege contra heridas cortantes, pero no contra pinchaos!

    %! Gafa! o visor de plástico de una sola piea para protección ocular!

    3! $ota! impermeables!

    ;! Pe+o: no debe llevarse suelto!

    Higiene personal

    6o llevarse nada a la boca, lavarse bien las manos, e(tremaremos lasprecauciones con ropa contaminada y mantendremos en ona limpia nuestra ropa decalle!

     Atenciones médico-sanitarias

    • 9evisión médica previa!

    • 7nmuniación: poliomielitis, tétanos, hepatitis C, tuberculina F C#D!• 'eguimiento de accidentes con riesgo de infección!• #ontacto con el 'ervicio de ?edicina Preventiva!

    En caso de lesión con riesgo de infección se lavará con abundante agua y unantiséptico! 'i hubiera herida dejaremos )ue sangre para evitar anaerobios tétanosB yacudiríamos al médico!

    " $ARRERAS TERCIARIAS.

    Lo,a+i0ada! en e+ ,"r,u+o de+ +a7oratorio4 evitan )ue los riesgos dellaboratorio puedan repercutir en la comunidad! *a regla a seguir es )ue ning1nmaterial tó(ico o infeccioso abandone el laboratorio!

    'e deberán tomar precauciones con las visitas! ebe haber una línea en el suelo bienmarcada )ue se/ale el límite entre las onas sépticas y asépticas, para )ue elpersonal no autoriado sepa )ue no debe pasar de allí!

    *os bancos para trabajar con los órganos deben estar provistos de mamparastrasparentes protectoras! 6o se realiarán demostraciones con órganos frescos encadáveres infectados por el 075, hepatitis C, tuberculosis y enfermedad de Creutzfeld-

    Jacob!

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    14/17

    9especto al personal de mantenimiento utiliaremos una serie de medidaspreventivas!

    • 6o se debe salir del laboratorio con ropa de trabajo, guantes, etc!

    • ebe haber contenedores especiales, sistemas de autoclaves e incineradores

    para desechos contaminados!• Es fundamental el lavado de manos!

    'e deben de lavar las manos:

    • 'i estamos en el área de e(tracción!

    • 'iempre )ue se manchen!

    • espués de )uitarnos los guantes!

    •  Antes de abandonar el laboratorio!

    • e forma periódica mientras trabajamos!

    . ALGUNOS PRO$LEMAS %RECUENTES DE CARBCTER GENERAL.

    • 1enti+a,in4 los laboratorios deben tener ventilación adecuada!

    • I+umina,in4 debe ser la suficiente para la observación!

    • 1idrio4 cortes con cristales rotos!

    • Ca+or4 las superficies calientes son un factor de riesgo!

    . TRATAMIENTO DE RESIDUOS.

    'e distinguen cuatro clases de residuos:

    Ti-o I4 todos a)uellos residuos )ue carecen de to(icidad! Pertenecen a él losderivados de las actividades administrativas del laboratorio, los restos de losservicios de mantenimiento, envases de vidrio, envases vacíos de reactivos,papel, cartón, el mobiliario y el e)uipo de laboratorio en desuso! Además

    incluye todo material )ue, haya sido sometido a un tratamiento deesteriliación! @odos estos residuos son similares a los producidos en la ciudad!e ahí )ue se denominen residuos asimilables a urbanos.

    Ti-o II.4 los residuos sanitarios )ue no presentan a priori riesgos de producciónde enfermedades infecciosas, ni tampoco peligro de contaminación a la horade su eliminación! A)uí se engloban los restos derivados de la actividad dellaboratorio como son el papel de filtro, material de un solo uso, recipientes

    Ti-o III4 los residuos infecciosos en general y a)uellos )ue, aun no siendoinfecciosos, contienen un alto riego de contaminación! A)uí se incluye el

    material desechable contaminado de estos laboratorios de patología, tambiénlos envases de citostáticos, agujas, vacunas vivas y atenuadas, cultivos y

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    15/17

    material contaminado, restos de animales, así como el material cortante ypunante! Estos son los llamados residuos de riesgo.

    Ti-o I1. 'on los residuos sujetos a normativas singulares! 'on a)uellos )uetienen )ue ser tratados con re)uerimientos especiales desde el punto de vistahigiénico y medioambiental!

    En este grupo se incluyen:

    • *os residuos citostáticos!

    • 9estos de sustancias )uímicas!

    • 9estos de reactivos caducados y medicamentos!

    •  Aceites minerales y sintéticos!

    • 9esiduos con metales!

    • 9esiduos de los laboratorios radiológicos!

    • 9esiduos lí)uidos, etc!

    .>. RECOGIDA DE LOS RESIDUOS S(LIDOS EN EL LA$ORATORIO DEPATOLOGÍA.

    ebe e(istir un local dedicado al almacenamiento! Este local ha de reunir unascondiciones adecuadas de acceso, espacio, ventilación y limpiea!

    *os residuos del Ti-o I se recogen en bolsas de color negro homologadas, de galga

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    16/17

    Lo! ue no !ean ,ortante! o -un0ante! se echan en bolsas de polietileno de colorrojo cuando sean de pe)ue/o volumen en caso contrario, se utilian contenedoresrígidos de polietileno de alta densidad )ue permitan cerrarlos herméticamente una vellenos!

    *os contenedores para estos residuos, han de tener las siguientes características:

    • #onstruidos de polietileno de alta densidad o en otro material )ue garantice laimpermeabilidad y estan)ueidad tanto interna como e(terna!

    • 6o serán transparentes!

    • Estarán provistos de asas, agarraderos o cual)uier otro dispositivo )ue permitasu fácil arrastre!

    • 'erán resistentes a la caída y capaces de ser apilados de forma vertical!

    • *a tapa del envase deberá poder abrirse cuantas veces sea necesario hasta sullenado total, pero de tal modo )ue no sea posible establecer contacto con elcontenido!

    • .na ve lleno el contenedor podrá ser cerrado con plena seguridad para sutransporte y si se intenta su apertura posterior deberán )uedar claras se/asvisuales del intento de apertura!

    • eberán poder ser incinerados conjuntamente con los residuos )ue contienen!• @endrán una capacidad o volumen superior a =2 l!

    " TRANSPORTE 6 ELIMINACI(N.*a evacuación de los residuos, para su posterior eliminación o tratamiento, esrealiada habitualmente por los servicios del Ayuntamiento donde esté ubicado ellaboratorio )ue los produce!

    *os residuos Ti-o I: por sus características de asimilables a urbanos, se puedentransportar en camiones compactadores al vertedero controlado para su eliminación otratamiento!

    *os residuos Ti-o II se llevan en contenedores debidamente cerrados! Este transporteserá realiado por camiones adecuados! Actualmente se considera )ue este tipo de

    residuos carecen de capacidad infecciosa si se manejan adecuadamente, por personalprotegido! Pueden llevarse a un vertedero controlado o ser incinerados!

    *os residuos del Ti-o III re)uieren un sistema de transporte específico hastauna planta incineradora, la mayoría de las veces a través de una empresaespecialiada, con el fin de garantiar la eliminación de todos los gérmenespatógenos! Estos deben ser incinerados a altas temperaturas para garantiar sudestrucción!

    En caso de no e(istir una planta de incineración en el municipio donde estéubicado el centro productor, este deberá contar con horno propio para el tratamientode estos residuos! 'i no hubiera horno crematorio se podrán tratar mediante

    autoclave! .na ve realiado este proceso se eliminarán como los residuos asimilablesa urbanos!

  • 8/17/2019 En Un Laboratorio de Anatomía Patológica Durante La Autopsia El Riesgo Más Frecuente Son Las Infecciones Segui…

    17/17

    #aracterísticas del horno incinerador de residuos de @ipo 777

    • 'ituación fuera de la ona del laboratorio!

    • 'istema automático de entrada de residuos!

    • E(tracción automática de cenias!

    • @emperatura de combustión de al menos "!222 L#!

    • 9ecuperación de la energía productora!

    " TRANSPORTE DE MUESTRAS.

    *os contenedores deben ser de plástico, con cierre de rosca y a ser posibledesechables! En algunos hospitales estos contenedores se colocan en el interior debolsas de plástico autocerrables para evitar )ue, si están manchados por fuera,

    contaminen en el transporte!

    eben identificarse con claridad, a ser posible con eti)uetas autoadhesivas!

    E/tra,,in -erif?ri,a. 6o e(iste en nuestro país una normativa de seguridadespecífica en el envío de muestras por e(tracción periférica! 6ormalmente se utilianneveras herméticas!

    En*"o de mue!tra! -or ,orreo. En esencia, se trata de preparar la muestra de modo)ue, aun)ue se rompa el contenedor, no pueda afectar a su entorno! *a muestra seintroduce en otro contenedor de plástico resistente y con cerradura hermética!