en torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». un ejemplo fue salinas, que...

23
ISSN: 1137-0734 Historia y Co,ounicaci6n Soda! 998, ntimcro 3.41-63 En torno a las revistas de la generación del 98 MA LUISA GARÚA-OCHOA MANUEL A. ESPEGEL VALLEJO INTRODUCCIÓN Una serie de revistas vieron la luz en el último cambio de siglo. En ellas empezaron a aparecer las rúbricas de los después llamados «escritores del 98». Su estudio, cien años después, ilustra lo que supuso en aquellos momentos el movimiento literario e ideológico que devenía. En efecto, las figuras literarias que destacarán poco tiempo después se esconden en sus columnas y es posi- blemente a través de ellas donde fue acuñándose el concepto de «generación», hoy tan discutido. Muchas de las firmas que participaron del espíritu del 98 tu- vieron su voz dentro de estas publicaciones: Valle-Inclán, Unamuno, Baroja, Benavente, Martínez Ruiz, Maeztu y Antonio Machado. Los títulos más re- presentativos de estas revistas, cuya vida ha sido casi siempre breve, fueron principalmente: Germinal, Vida Nueva, Revista Nueva, Electra, Juventud, Alma Española, La República de las Letras y quizá Helios. Nos parece importante recordar que, en este gozne que el año 1898 supone, la prensa había logrado convertirse en el vehículo fundamental de difusión del conocimiento social y de la cultura, basta el punto de desbancar a] libro de su tradicional puesto. Unamuno se queja en 1904 de lo poco conocidos que son sus libros mientras que sus artículos de prensa tenían todo un reconocimiento de su labor intelectual, como señala MA del Pilar Palomo. De hecho, muchos de los libros de los noventayochistas surgen como compilaciones de los artículos que durante estos años publicaron en estas revistas y en la prensa en general. A través de la prensa, medio que llega a un gran público, estos pensadores inten- tan poner en práctica el impulso critico y esperanzador que surge en la etapa previa dentro del llamado «espíritu regeneracionista». Como reconocerá Una- muno más tarde, era el único órgano de opinión pública en España: «La prat- sa ha hecho que el pueblo se hago pueblo» y «es la que más ha contrí buido a hacer conciencia popular nacional» (Hay que entera rse, en El Sol, 15-5-1932, tomado de Palomo). 4’

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

ISSN: 1137-0734

Historia y Co,ounicaci6n Soda!

998, ntimcro 3.41-63

Entornoa las revistasde la generacióndel 98

MA LUISA GARÚA-OCHOAMANUEL A. ESPEGELVALLEJO

INTRODUCCIÓN

Una seriede revistasvieron la luz en el último cambio desiglo. En ellasempezarona aparecerlas rúbricas de los despuésllamados«escritoresdel98». Su estudio,cien añosdespués,ilustralo quesupusoen aquellosmomentosel movimientoliterario eideológicoquedevenía.En efecto,las figurasliterariasque destacaránpoco tiempodespuésse escondenen suscolumnasy es posi-blementeatravésdeellas dondefue acuñándoseel conceptode«generación»,hoy tandiscutido.Muchasdelas firmas queparticiparondel espíritudel 98 tu-vieron su voz dentro de estaspublicaciones:Valle-Inclán,Unamuno,Baroja,Benavente,MartínezRuiz, Maeztu y Antonio Machado.Los títulos másre-presentativosde estasrevistas,cuya vida ha sido casi siemprebreve, fueronprincipalmente:Germinal, Vida Nueva, RevistaNueva, Electra,Juventud,Alma Española,La Repúblicade las Letrasy quizáHelios.

Nospareceimportanterecordarque,en estegoznequeel año1898 supone,la prensahabíalogradoconvertirseen el vehículofundamentalde difusióndel conocimientosocialy dela cultura,bastael puntode desbancara] libro desu tradicional puesto.Unamunosequejaen 1904de lo pococonocidosquesonsuslibros mientrasquesusartículosde prensateníantodo un reconocimientodesu labor intelectual,comoseñalaMA del Pilar Palomo.Dehecho,muchosdelos libros delos noventayochistassurgencomocompilacionesde los artículosqueduranteestosañospublicaronen estasrevistasy en laprensaen general.Atravésde la prensa,medioquellegaa un granpúblico,estospensadoresinten-tan poneren prácticael impulsocritico y esperanzadorque surgeen laetapapreviadentrodel llamado«espírituregeneracionista».ComoreconoceráUna-muno mástarde,erael únicoórganode opiniónpúblicaen España:«Laprat-saha hechoqueel pueblose hagopueblo»y «esla quemásha contríbuidoahacerconcienciapopularnacional»(Hay queenterarse, enEl Sol, 15-5-1932,tomadode Palomo).

4’

Page 2: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoay Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

Por tanto,la génesisy el desan-ollodelosdistintosmovimientosculturalesy estéticosde final de siglo se vanaplasmaren el periódico, comocaucede in-formacióncotidiana,y sobretodo,en la revista,conun objetivo másespecia-lizado. Aunquenuestroshombresescribenuna ingenteproducciónen los pe-riódicosde laépoca,Unamunodeclarará(comorecogeMarcelinoTobajas)queprefería«escribiren una revista, y no en un diario, porque en éstos,en unospor unasrazonesy enotrospor las contrarias, no gozade verdaderalibertadun colaboradorsincero».En efecto,estalibertadcon la queescribieronen lasrevistasse contrapusoen ocasionesa laactitudconla queopinaronenlos dia-nos,autodenominadoscomo«independientes».Aunquetodosteníansu propiaideologíae inclusodependíande orientacionespartidistasconcretas,losdiarioseranrespetuososcon las institucionesy suscolaboradoresdebíansupeditarseaesteprincipio, «resignadosa la tiraníadel quepaga».El interéspor éstasre-vistasse debe,en primer lugar,a la libertadde la quegozaronsusescritoresy,en segundolugar, asucapacidadparaanticipary retratarel espíritude grupoque emergedentro de un momentohistórico. Esteaspectofundamentalquehacede la revistaunafuentede conocimientoesencialhasido puestode relie-ve porGuillermo de Tone,conpalabrasquemerecela penaquereproduzca-mos: «,..elpe4ilmásnetodeuna época,el esguincemásreveladorde unaper-sonalidad,el antecedenteolvidado o renegadode cierta actitud que luegonosasombra,en tal o cualescritor, se hallan e~scondid()s, subyacente~s,no enlos libros, sino en las páginasde las revistasprimiciales. Aun más, sueleacontecerqueel escritorsi e~s enterizo,genuino,estáyaprefórmadoen aqué-llas; allí aparecesu imagenquizá impesfecta,pero máspura y sincera,en suprimer hervor». Lasrevistas,paraél «sonmásatrayentes,pródigasy revela-doras. Tienen... el encantode lojtagantee inmaduro. Frenteal destinoegoístadecada libro, poeseenla supremacíadesu condiciónplural y generosa,comofruto quesonde un grupo, de un eifuerzocolectivo(...) Sonlos boletinesme-tereológicosqueanuncianconprecisioninfalible cadanuevosaltoen la rosade los tiempos del espíritu (...) Todo movimientoliterario, todo amanecer,todo ‘cre varde albores’—pordecirlo con la imagenmatinal del cantordeMioCid—, ha tenido indefectiblementesuprimera exteriorización en las hojasprovocativasdealguna revista(...) La revistaanticipa, presagia, descubre,Po-lemizo (...) La revista es x’itrina y es cartel. FI libro ya es, en cierto modo, unataud.»

MODERNISMO Y 98

La críticaha separadoenocasionesel modernismode la llamada«gene-racióndel 98». Un ejemplofue Salinas,quematizaríamástardesu opinión.Desdenuestropuntode vista,y trasel estudiodelas revistasanalizadas,re-sultaimposiblesepararlacrítica socialcaracterísticadela generacióndei 98del movimientorenovadorde la nuevaestéticamodernista.Sóloa partirdela

liHinria y comI¿flicd(7,,sfl So< ial1995.número 3.41-63 42

Page 3: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

consideracióndel modernismocomoun movimiento literario y cultural deamplio espectrodentro del cual aparecela generacióndel 98, se puedeen-tendereste fenómenoy los autoresquelo integraron.Así lo expresaOnís enel prólogoa su conocidaAntologíade lapoesía:«El modernismoes la formahispánicade la crisis universalde las letras y del espírituque inicia hacia1885 la disolucióndel siglo XIX y que se habíade man~festaren el arte, laciencia, la religión, la política y gradualmenteentodoslos demásaspectosde la vida entera, con todoslos caracteres,por lo tanto, deun hondocambiohistórico cuyoprocesocontinúahoy».Estacrisis espiritualvaa repercutirenel conceptodel arte, como manifestaráJuanRamónJiménezmástardeenunaentrevistapublicadaen La Internacional en 1920 y que ha sido repro-ducidarecientementeen El Paív (12 de abril de 1998).Reivindica la sensi-bilidad y la espiritualidadparatransformarunasociedadque evitaríaasílasguerras:

«el arte tiene unamisión social,indirecta,comotodamisión honradayfructífera:lade hacerverdaderamentefuertes—quierodecirdelicados—a loshombres,y verdaderamentebuenos,estoes,enamoradosconscientesde la tiernabellezadesnudadel mundo».

Quizála mejor definicióndel modernismofue acuñadapor JuanRamónypublicadaenel periódicoLa Voz deMadrid (18 de marzode 1935):

«El modernismono fue solamenteuna tendencialiteraria (...) fue unatendenciageneral.Alcanzó a todo. Creo qucel nombreveníade Alemania(...) Y aquí,en España,lagentenospusoesenombrede modernistaspornuestraactitud.Eradenuevoel encuentrocon laBellezasepultadaduranteel siglo xix por un tonogeneraldepoesíaburguesa.Esoesel modernismo:un granmovimientodeentusiasmoy libertadhaciala belleza».

Esteanhelodebellezaes inmortal y chocaconflictivamentecon las limita-cionesdel mundoy de lasociedad.Poreso,lacoexistenciade unafacetade crí-ticapolítica y socialrespondeal deseosincerode estosescritoresde mejorarlarealidady trascenderel estadiomaterialpararegenerarespiritualmenteal pro-pio individuo. Por tanto, másque una discutidaoposiciónmodernismo-98,hayun soloy amplio movimiento,productodel cambiode sensibilidad,cuyosrasgosesencialessontanto la rebeldía,la actitudderupturafrentea lo «viejo»,comola renovacióndel lenguajeen la poesíay enla prosa.Así dirá Azorín en1913: «Un espíritudeprotesta,de rebeldía,animabaa la juventudde 1898».Másquede unaunidadcompacta,hablaremosde un mismo magmaen el quetodosestáninmersos.En 1900 yahabíatriunfadoel modernismo,un añodes-puésdela llegadade RubénDado,encabezadoporJuanRamónJiménez,y enél militabanpersonalidadesmuy diferentes,segúnrecordaráel poetaañosdes-pués,pruebade la confusiónreinanteen estosprimerosmomentosy la difi-cultadde definir o limitar el nuevomodo de pensar:

43¡listaría y (.?on,unh.a<i6n Social

998, número3,41-63

Page 4: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

«Cuandoyo fui a Madrid a publicarmis primeroslibros, no solamenteoíllamarmodernistaa RubénDarío. sinoa Benavente,a Baroja, a Azorín y aUnamuno».

Dentrode estedoble intentode renovaciónideológicoy estéticopodremosdistinguir unaactitud más preocupaday comprometidasocialmente,~<noven-tayochista»,o unaactitudmásestéticay formalista.«modernista».ComoseñalaSeoane,las dostendenciasinician la creaciónde revistasde vida precariay efí-mera,en las quela rebeldíaestéticaapareceal ladode la social,predominandoen algunoscasosunau otra. Estadistinciónes la quea nosotrosnosva a servircomo delimitadorde las revistasdel 98 de las modernistas.

Es interesanteconocerla edad y el momentocreadorque teníaesta«ju-ventud»en 1898. Unamunoera el mayor, tenía34 años,y yahabíapublicadoartículosde En torno al casticismoy Paz en la guerra.Ganivetcon un añome-nos, 33, sesuididóesemismo 1898. Despuésle seguíanen edadValle-Incáncon 29 y Baroja. con 26, que iniciaba suscontactoscon el mundo literario.MartínezRuiz~Azoríndesde1904),con25 años,intentabaabrirsecaminoen elmundodel periodismo,aunqueya habíacolaboradoen algúnperiódico.Maeztutenía24 años,y los artículosquefue publicandosepresentaránen formade li-bro en 1899.Antonio Machado,con23 años,habíaempezadoacolaboraren eldiario El País.Otras figurascomo BlascoIbáñez.que pudierahaberfiguradocomonoventayochistapor su ideologíaaunquede estéticarealista,contabacon3 1. JuanRamónJiménezcontabasólo con 17 años,le quedabantodavíatresparallegara Madridpara«lucharporelmodernismo».Mientras,la generaciónanterior de escritores,con la quese enfrentarony a menudopolemizaron,es-tabadistanteen edad:Valera,74: Pereda,65: Galdós,55; Emilia PardoBazán,47 y Clarín. 46.

LAS REVISTAS DEL 98

La grancantidadde títulos queaparecenen estemomentoessíntomaquerevela,como apuntaSeoane,unagran vitalidad pero, al mismo tiempo, unagran precariedad:«unavida efímera,brillante y loca», en palabrasde ManuelMachado.Y seríaerróneopensarque dichas revistasaparecena partir de laguerray comoconsecuenciadel desastre:existecon anterioridadunacorrientecríticaqueno es sino manifestaciónde la mismacrisis que desembocaráenelDesastre.ComoapuntóAzorín en artículospublicadosen ABC (enfebrerode1913,recogidospor Palomo):«Secreegeneralmentequetodaesabibliogt-aJiaregeneradora,quetodosesostrabajosjórmadosbajo la obsesióndelproblemade España,han brotadoa raiz del desastrecolonialy comoconsecuenciade él.Nadamáserróneo; la literatura regeneradora,producidade /898hastaañosdespués,no essinounaprolongación, tina continuaciónlógica, coherente,dela crítica política ysocialquedesdemuchotintestic las guerrascolonialesve-

Historia y cc,,nu,zñc,¿:i¿,Social1998, número3.41-63 44

Page 5: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

nía ejerciéndose».Y es precisamenteestepensamientocrítico de los intelec-tualesregeneracionistassobretodo, quetratabande forjar unanuevaideadeEspañabasadaen la autenticidad,el queapareceenalgunasde lasrevistasqueantecedenalas del 98, y que podemosconsiderarpor tantocomo sus prece-dentes(recordamosahorael poderanticipadordela revista).Tal es el casodela RevistaContemporánea,fundada en 1875 (duróhasta1907) por JosédelPerojo,queconectóprofundamenteconel regeneracionismo,contandoen susinicios con numerososcolaboradorespertenecientesa la Institución Libre deEnseñanzacomoRafaelAltamira, Julián Sanzdel Río, RafaelMaría deLabray UrbanoGonzálezSerrano,personajesque consiguieronimportarcorrientesestéticasy filosóficaseuropeas,rompiendoasí la vinculaciónconnuestratra-dición cultural. Granprestigiotuvo tambiéndurantelos añosde laRegenciaLaEspañaModerna(1889-1914). Fundadapor LázaroGaldeano,pretendíare-presentaren nuestropaís lo que las Revuede Deux Mondes en el vecino.Como méritos cabeseñalarque intentó ser la «sumaintelectualde la edadcontemporánea»,conunamarcadatendenciaeuropeístaquesirvió comotras-misorde un espíritucosmopolita.En larevista colaboranfigurascomoMaez-tu y Unamuno.Y tambiéncitaremosla revistaNuevoTeatroCrítico, conEmi-lia PardoBazánprácticamentecomoúnicaautora,enla queexpusodesdesusteoríasliterariashastasu pensamiento,marcadopor el europeísmoy un since-ro feminismo.

Trasestasconsideraciones,pasamosalanálisisdelasrevistasdel 98.

Germinal

Comenzósu andadurael 30 de abril de 1897.Podemosconsiderarestese-manariocomolaprimerarevistadel 98 por algunasde las firmas queaparecenconasiduidad.En efecto,es laprimerarevistaen laqueaparecentodoslos es-critoresjóvenes,exceptuandoa Azorn y Unamuno,en laquese dedicana mos-trar su espíritu de rebeldíafrentealos valoresestablecidos.Tantoel título, to-!flado de unanovelade Zola (folletón quepublicarálarevistaen 1899),comoeldibujo alegóricode GustavoDoréen el númeroinicial, querepresenta«La Li-bertad»dirigiendoal puebloarmado,son expresióndel espíritucombativodeestosescritores.ComoapuntaMY del PilarPalomo,estosautoresno concebí-an sólo la literaturacomounacuestiónde estética,sino quebuscabanen ellatransformarla sensibilidadsocialparaaccedera un nuevoconceptodela jus-ticia, del trabajoy de la solidaridad.Esto suponela continuidadconlos afanesregeneracionistasy es la razón por laque,aunquelarevistaconstituyeseun ms-truinentodepropagandadel partidosocialistay su carácterfuesepolítico-social,podamosencontrarentresuspáginascuentosy poesíasde Maeztu,colabora-cionesde Barojae, incluso, apareceel «Cuentocolor de sangre: El rey de lamascara»,de Valle-Inclán,dondese da a conocera «Bladamin».convenidopor azardel tiempo y de la imaginacióndel autor en el «Marquésde Brado-

45Historia y co,nuflicacÑífl Social

¡998.udniero3.4-63

Page 6: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García -Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la geru ración <leí 98

mm». Curiosamentesu director,JoaquínDicenta,fue luego su más radicalenemigoestético.

Como señalaGuillermo de Torre, podemosconsideraraGerminalcomounarevistaentredosépocas,conrasgosyanoventayochistas,en laque,comoaúnno se hadefinidoclaramentela «generación»(si es quepudodefinirseconclaridaden algúnmomento),coexistensimultáneamenteen sus páginasdosépocasdiferentesy personajesprofundamenteantitéticos.En la lista de redac-tores aparecen,por ordenalfabético,JacintoBenavente,RafaelDelorme,Ri-cardo Fuente,Félix Limendoux,Antonio Palomero,Antonio Paso,NicolásSalmerón,Valle Inclán y EduardoZamacois.Asimismo, colaborannombrescomoEusebioBlascoy Marianode Caviajunto conMaeztuy Baroja. Y es latoleranciade la redacciónhaciacredosdisparesla quecontribuyóala hetero-geneidad:«desdeel socialismomarxista hastael anarquismoartí9tico; desdeelsocialismocristiano hastael socialismosentimentala’el poetasoñador, todocuanto llevaensíalientosdeprotestacontra unaorganizaciónsocialbasadaen el egoísmoy la injusticia, halla en nosotroslibre tribuna y paternalatogi-da». Y lo importantees queestaconvivenciade escritoresconsagradosy jó-venesvalores aportó, antesde la llamada«generacióndel 98», un espíritunuevo,ligado a lo europeo.

Curiosamenteel personajemásbrillantey prometedorde todosellos fueAntonio Palomero,comoseñalaGuillermo deTorre, figura quealcanzónotablecelebridaden la épocacomo humoristabajo el seudónimode Gil Parrado.Azorín hablaráde él comoejemplodel apresuramientoy del afáneconómicodecadadía, y comoespíritu yamalogradodel periodismo.Maeztu,uno de los pri-merosarticulistasdel tiempo,vaamostraraquípreferentementesusambicionesliterarias.Hallamos una composiciónpoéticade corte modernista,quizá laúnica del autor,«A una Venus».No podemosdejarde mostraralgunode susversos:

Necesitotreparatusblancascaderas,forjadasconbroncey connervio,adherirmeatus sólidasancas,cual pégaseelmuérdagoal roble soberbio...

Tambiénencontramosun cuentosuyoy narracionesde episodioscubanos.Y deBarojahallamosun cuentotitulado «Piedadesocultas».Señalarla actitudde rechazoen estemomentohaciaGaldósqueseconvertiráen admiracióncua-tro añosdespuésy se concretaráen el bautismode unanuevarevistacon elnombrede Electra.

La posturaprogresistade la publicaciónse manifestarátambiénen traduc-cionesde autoresextranjeroscomoZola, Victor Hugo, Leopardi,Prudhomme,Renano Bakunin,y enla presenciade autorescatalanescomo5. Rusiñol y A.Guimerá.PrecisamenteGerminal atenderáalos problemaspolíticoscomolosprocesosde tvtontjuich, asícomo la situaciónde lascárceleso el anarquismo.

Historia y Cotn,~nh.aci6n Social998, número3,41-63

46

Page 7: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En tomo a las revistas de la generación del 98

Sinembargocasi no prestóningunaatenciónal temadelas colonias,muestradel escasointerésqueenlas vísperasdel desastreparecequeteníael tema.Elanticlericalismotambiénfue un temareiterado:siemprerespetandoa la religiónen si y al sentimientoreligioso,los ataquesibandirigidos haciael poderde laiglesia.En el fondo,el temarespondíaa la tensiónentrelos valorestradicio-nalesy eL espírituprogresista,y el intentode armonizarlosentresí, comoenelcasode Unamuno.

Su último númeroseeditael 14 de abril de 1899.No murió del todo,puesapartirde sunúmero24 muchosde susredactoresvana integrarlas filas de unperiódicode gran alcancey difusión,El País,publicaciónde carácterprogre-sistay detonoliterario, fundadoen 1887comoórganodelPartidoRepublica-no Progresistade Ruiz Zorrilla, que acabósiendoun centro dereunióny unpuntode encuentrode inestimablevalor parael intercambiode ideasentrelosescritoresde lanuevahornada.Es aquídondese conocieron,Maeztu,BarojayMartínezRuiz. Ésteultimo fue expulsadodel periódicoalañosiguientedeen-trar (1897)por laviolenciadesusartículos,lo cualnos daunaideade la agre-sividadde estosescritores.Deél dirá Lerroux, quefue unode susdirectores,ensusmemorias(recogidoporMi’ del PilarPalomo):«No ensumengua,sino ensuelogio, recordaréquedebutórabiosamenteradical, anarquistateorizante,hasta el punto de quealgunade sus colaboracionesprovocóquejade nuestroslectoreshabituales».Y de Maeztu afirma: «Un tanto parecido, con menosasiduidaden la colaboración,fueel deMaeztu,queno debutóciertamentedeconservador».Por su parte, Germinalpasóa subtitularseen lo sucesivosema-nario «republicano-ideológico»,haciéndosecargo de su direcciónSalmerón.Entresusredactoresencontramosa BlascoIbáñezy losprimerosnúmerostie-nenun acentomásliterarioqueen laépocaprecedente.Pocodespuésdesapa-recerá.ComoescribióRubénDarío: «Lasrevistas independientes,producidaspor el ¡novimeinto moderno,por las últimas ideasde arte yfilosofía y de lasqueno haypaíscivilizadoqueno cuentehoy con una,o con varias, tuvo aquísu iniciación con Germinal,defiliación socialista,apoyadapor lo mejor delpensamientojóven.Murió de extremavitalidad quizá...» («Lacuestióndela re-vista.La caricatura»,EspañaContemporánea,III, citado por Palomo, p. 292)

ComoreconocieronMaeztuy ManuelMachado,Germinaltuvo el méritode aportar,antesde lallamada«generacióndel 98» un espíritunuevo,europe-ístay cercanoa los problemassociales.Si Maeztureconocíaquelageneraciónprecedenteal 98 (AlejandroSawa,Palomero,Fuente,Luis París)«habíaleídoa Zola, a Ibseny a Tolstoi en los cafésdeMadrid»,Machadoconfirmael valorde su labor: «una ‘elite’ inteligentey fuerte,precursoradelos renovadorespu-ramenteliterariosy artísticosdel 98, sentíaya acongojadosuentusiasmoporalgo asícomoel presentimientode una gran catástrofecolonial y política(...) Vivía inquietay desazonada.Vivíapoco.Muchosacabaronjóvenes,vícti-masde la bohemiaa quelos llevó sudescontentoy del alcohol enqueahoga-ron ansiadel ideal: Sawa,Paso,Delorme. Otroscambiaroncon los tiempos»(Palomo,p.292)

47 Historia y comunicación Social1998,número3,41-63

Page 8: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

Vida Nueva

Este semanalindependienterepresentaquizá mejorque Germinal lo quemastardese llamará«espíritude! 98». El primer númeroapareceel 12 de Juniode 1898,un mesdespuésdel desastre.Seoaneafirmaque«...la revista, que ini-cia supublicaciónbajo el impactodel Desastre,esmuyrepresentativadel es-pirita de aquella generación».Lo cierto es que alcanzógran popularidadentodala Penínsulay fue muy leídaen todoslos ámbitosculturales.Tal es asíqueensunúmero6 anunciabaunatirada decuarentamil ejemplares,cifra invero-simil paraunapublicaciónde intelectuales(Seoanehablade «c~rapocovero-símil»). En su primer númeropodemosleer la siguientedeclaraciónde inten-ciones:

«Venimosa propagary defenderlo nuevo, lo que el público ansía,lomoderno;lo queen todaEuropaes corrientey aquíno llegaporvicio delarutinay tiraníadela costumbre.Y con estoquedasentadoque VidaNuevaseráno el periódicodehoy, sinoel periódicode mañana».

Pero en la joven revista aparecenviejos valores como Castelar,JacintoOctavioPicón,Campoamor,junto con las figurasmásdestacadasde la época:Galdós,Ganivet,BlascoIbáñez,Unamuno,JuanRamónJiménez,Maeztu,Y esque, aunquealgunoscríticos, comoC.A.Molina, tiendana encuadrarla ten-denciapolíticade Vida Nuevaentreel socialismoy el regeneraciorusmo,quizáfuesemejorseñalar,comolo haceMA del Pilar Palomo,que VidaNuevaes unarevistade grupo,conunamarcadaindependenciaideológica,de laque sólo seexcluyeel reaccionarismo.En estesentido,Maeztuvalorarásuaparición:

«Unapléyadede afamadosescritores, comprendiendola necesidaddc re-novaciónquesienteEspaña,hatraducidoestasansiasen la creacióndc unsemanario:Vida Nueva,queen poco tiempoha alcanzadouna buenatira-da. Esteintentom~sbien mereceelogiosporsu buenpropósitoquepor susbuenoslogros... ¡Aún pesanmucholas viejasideas sobrelos intelectualesformadosen Madrid!»

Maeztupublicó otros artículosrecogidosdespués,como el anterior,enHacia otra España,con una fuerte agresividad.Entre ellos Lo político y laprensa,el 2 de octubrede 1898,dondese asombrade la indiferenciaqueéstayel pueblohan mostradoante la pérdidade las colonias.Su grito de batallaserá«A reconstituirsecon lo nuevoo morir con lo viejo».Tambiéncriticaalpe-riodismocomoel trampolínpolítico: ~<Parolosmás, la prensaes el camino,laestación,lo credencial,el acta, la gobernacióndeuna provincia ¡tal vezunacartera! Desdeel propietario deun periódu-oal último reporter todo elpen—samientodelpersonalde redacciónoscilosiempreen derredorde la política».

Galdósrefleja el ambientepropiodel grandesastrequese estáviviendo enestosmomentosen su artículoFumándoselas colonias. Y Unamunoescribe

Historia (iom~ni,.ación Social1995, número3.41-63 48

Page 9: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

susconocidosartículos¡MueraDon Qu~ote!y Renovación,ejemploscaracte-rísticosdela actitudiconoclastade estosescritoresjóvenes.Es conocidoqueUnamunoperteneciódurantetresaños(1894-1897)al partidosocialista,apo-yandoestacausaenlos añoscercanosal Desastrepor creeren ellacomoaliviode miseriasy portavozdela verdad.Aunquese desengañópronto, insistióen lautópicaideade cambiaralhombre,sobretodo alespailol,por lo quelaprensasignificó paraél no sólo un mediofundamentalparallevar acabosugranlaborsocialy espiritual,sino algo más,el periodismocomo apostolado:«segura-menteme sentíligado ya a mi pueblopara siepre,obligado a aleccionarle.¡Había empezadoya mi carrera de apóstolcivil!». El mensajees claroen losdos artículoscitadosconanterioridad,se tratadehacertriunfarlaevidenciadela realidadfrenteal idealismode los sueños,encamadosen personajesde la tra-dición literariaespañola:

«España,la caballerescaEspañahistérica, tiene,comoDon Quijote, querenaceren el espíritu de Alonsoel Bueno,en el puebloespañol,quevivebajo lahistoria,ignorándolaensu mayorparte,porsu fortuna.La naciónespañola—lanación,no el pueblo—moliday quebrantada,ha decurar,sicura,comocurósu héroe,paramorir. Sí, paramorir comonacióny vivircomopueblo.»(26dejunio de 1898)~<Nocreoquequedeya otro remedioquesumergirnosen el pueblo, in-conscientedelahistoria,enel protoplasmanacional,y emprenderen todoslos órdenesel estudioqueJoaquínCostahaemprendidoenel jurídico. Hayqueaprendera desengañarsede Segismundo,quesoñóhistoria,y avivir,del AlcaldedeZalamea.»(31 dejuliode 1898)

Curiosamente,comoseñalaM.d del Pilar Palomo,Unamuno,quefue quizáel másunitario y el quemenoscambióderumbode todoslosescritoresdel 98,en su último ensayo,Don Quijote en la tragicomediahumanacontemporánearesumirá,apartir deestesimbólicopersonaje,el sentirdel puebloespañoly sufilosofía en tomo al sentimientotrágico «comola expresiónde uno lucha entrelo queel mundoessegúnla razónnoslo muestra,y lo quequeremosquesea,segúnlafe de nuestrareligión noslo dice»,encontrandoentoncesen el idea-lismo de nuestratradiciónunaprofundavía pararecorrerlos caminosdela es-tética, dela filosofía y de laespiritualidad.

Como muestrade la procupaciónque ahorase adquiere,motivadapor supérdida,se inauguraunanuevasecciónmensual,América,encabezadapor unartículode RubénDarío.Y destacarqueVida Nuevadedicaun númeroespecial(el número47) al primero de mayo, al obreroespañol,con artículosde Pi yMargall, NicolásEstévane,Dionisio Pérezy SantiagoAlba, quereflejanel augede la simpatíaquelos intelectualestomanpor el socialismo.Inclusoel joven-císimoJuanRamónJiménezse daa conoceral mundoliterarioatravésde estarevista, con traduccionesde poemasde Ibsen de tono anarquistay con crea-ciones poéticaspropias,enlas que,comoelogiabasu director,DionisioPérez,mostrabasuvalentíahablandode«la tristezade los menesterosos,de los ex-

49 IiiStorici y coflUfl <saciO,’ Social1998.nán’ero3, 41 -63

Page 10: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espe gel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

plotados,delos humildescon impulsosdearrebatada ira». Tambiénestánen-juiciadosensuspoemaslossucesosdeMontjuich y los problemassocialesdelmomento,actitudcombativadecrítica socialque, comoseñalaMi’ del PilarPa-lomo, fue constanteen sudilatadalaborpoéticay crítica, aunquetransformadasuexpresiónpor el procesode depuraciónpoéticaqueregistratodasu obra, yqueen estemomento,comoseñalamosen la introducción,no representasinoelambienteenquese vivía la renovaciónestéticadel fin de siglo, queutilizabaelartey la bellezacomoarmasde oposiciónal materialismo,positivismo y abur-guesamientodela sociedad.

Apareceel 1 de enerode 1899 un artículode GanivettituladoMis inventos,conunanotadela redacciónalpie comunicándonosqueerael primerode la se-rie deartículosqueel escritorhabíaprometidoescribirparaVidaNueva, y queprecisamenteéste habíallegadoa su poder muy pocos díasantesde morir~<paradesgraciade las letrasespañolas>~.Portanto,Ganivet, la figura masre-levantedel regeneracionismo,consideradoa menudocomoprecursordel gru-PO y uno delos mejoresrepresentantesde esa«crisisde fin de siglo», tambiénquedaretratadodentro de las revistas.

Comohemosapuntado,se produjeronalgunoscambiosen la historia de lapublicación:inicialmenteelDirector fue EusebioBlasco.En susegundaetapa,desdeoctubredel 99, fue Dionisio Pérezsu director,aparecenlos grabados,do-mina unaselecciónde colaboradoresmásliterariay seinauguraunanuevasec-ción dedicadaa presentarlos«EscritoresNuevos»,conValle-Inclány JuanRa-món Jiménezen los primerosnúmeros.Pocosmesesmástarde,un trasfondopolítico, al parecer,origina variasdenunciasjudiciales.SeoaneseñalaquefueJoaquínCostaquienquisocomprarlay convertirlaenportavozde la Unión Na-cional,proyectoquefracasóporqueBasilio Paraísopreferíacontarconel apo-yo de los diariosde mayor circulaciónen esemomento,El Imparcial y El Li-beral. Despuésde ochodenunciasconsecutivasy de abrir unasuscripción,enfebrerode 1900,paracompensarpérdidasy gastostenninaen su número93, el18 de marzode 1900.

Había logradoreunir a los escritoresmásprometedoresdel momentoyporello parecejustoel calificativo queles dedicóThe NewYorkHerald en suedicióndeParís,(recogidoporGuillermo deToneen suartículo) y quelosdeVidaNuevareprodujeronconorgullo: «ThevoiceofYoungSpain».

RevistaNueva

Consideradacomola másrepresentativa,como la arquetípicapublicacióndel 98,leyendacreídadurantetiempo posiblementeporquefuerasu fundadorydirectorRuiz Contreras,personajeque encamabaen aquelmomentola figuradel «hombredinámico»(ya habíafundadocuatroañosantesla RevistaCríticade Historia y Literatura) y quehizo unabuenapropagandade la revista. Asíafirmóen susmemorias:«...endosmeseslogré reunir a la llamadaluegopor

H,storw ~ c:OmaflWa(,¿n Social[998.ndn,ero 3,41-63 50

Page 11: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

Gcu-c(a-Ochoay Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

‘Azorín’ generacióndel 98». Y por ello el mismoAzorín le calificó como~<elpatriarca, elorganizadorde lashuestesde 1898».Perolo ciertoesqueen ellase reúne prácticamentela nómina completade los escritoresconsideradoscomonoventayochistasy modernistas.Así MA del Pilar Palomoapuntaquepuedeconsiderarsecomoun verdaderotrabajocomúndel grapovinculadoalatertulia queel escritorteníaen su casay ala que acudíanlos jóvenes:Bena-vente,Rueda,RubenDarío,Valle-Inclán,Unamuno.MartínezSierra.Baroja.Maeztu,etc. PoresoAzorín nos dirá: «Todosescribimosaquí: poetas,escri-tores,críticos».

RevistaNueva,editadacomocuadernodecenalde treinta y dos páginasypequeñoformato,aparecióel 15 de febrerode 1899.Curiosamentese abreconun «Epílogo>t enel quese señalanlas fronterasentrelosesfuerzosprecedentes,ignorados,y su plasmaciónen la realidadpresenteque constituyela revis-ta:«Aquíterminaelesfuerzotenazdel sacr¿ftcioignorado».Igualmente,quie-re serepílogode los tiempospasadosy de todo lo queconllevan,a saber,deunaguerra,deunapatria,deunamoral, deun siglo y deun mundo,asícomoconstituir, comoes costumbre,un encendidollamamientoparalajuventuden elmanifeslo~<Ala juventudintelectual»:

«Pertenecemosa lageneraciónquefue pisoteadapor lostriunfadoresen-greidos...educadosen laescueladel sufrimiento. Cogemosla banderaparadepositarlaen losaltaresde la juventudcuandovuestravoznos gtne.Lucharemospor vosotrosmientrasvosotroscalléis; pero en cuantoapa-rezcanvuestraplumay vuestraespada,soltaremosparasiemprela espaday la pluma».

Poseeun acentoeminentementeliterario. Unode susprincipalescolabora-doreseraPío Baroja,querealizala tareade crítico literarioy decomentaristadelibros de actualidad,españolesy extranjeros,comosu trabajodesietepáginassobreNietzsche,pruebade la influenciaque su individualismopositivistaynihilsta, aunqueno del todobienconocido,produjoen la juventuddesconcer-tadade unaEspañaqueacababade sufrir el Desastre.Tambiéncolaborócomocrítico de revistasbajodiferentesseudónimos(5. Paradosy 1. Nessi: recorde-mos queSilvestreParadoxfue luegoprotagonistade dos novelassuyas).Asíencontramosunacrítica elogiosaaotra revistasignificativadelmomento,asa-ber,La Vida Literaria, originadaenenerode 1899 trasun cismasurgidoen elsenodel viejo semanarioMadrid Cómico.La primera,La Vida Literaria, pre-tendíaabrircaucesa la inquietay pujantejuventud literaria sobretodoparti-dariadel modernismo,del quesudirector,Benaventeeraun entusiasta.Así pu-Nicó cuentosde Valle-Inclány Baroja, poesíasde RubénDarío y teoríasdeMaeztu.Barojadeclarará:«Es uno de los semanariosmadrileñosque tienenoriginalidad yalgo queno se consigueconmuchodinero pensandosólo en en-

tretenera la gente».Críticaveladaal semanariohumorísticoMadrid Cómico,máspopular,intí-ascendentey destinadoa un públicomayoritario,quese con-virtió en un bastiónreaccionariodesdeel quesecriticó severamenteel moder-

51 flistaria ~. cr,,,,u,á:acíú,,Social1998, udn,ew 3,41-63

Page 12: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo flí ¡orno a las rtt>istas de la generación del 98

nismoy en especialalos dcl 98. CJa¡-<naJacabeza,sin ir máslejos,habíaarre-metidoensus «Paliques»deMadrid CómicocontraMaeztu,Rubén,Valle-In-clán y el mismo Benavente,llamándolos«decadentes»,«modernistas»,«este-tas»,etc. Maeztule responderáen elartículosignificativo por su título Clarín,Madrid CómicoandU Ltd., y se quejarádetalesataques,aceptando«las ma-nosliliales, las torresebúrneas,y demásletaníasde nuestrospseudodecaden-tes, naturistasy estetascomoun anheloindefinidode otra literatura, como uitpreludio cuatrocentistade un Renacimiento...»,aunquesin solidarizarseconellos,puesa Maeztupocole interesanlas posturasartísticas.MastardeMaez-tu agregaría:el mal estribaenqueademásdel crítico cominerohay en Clarín,y asíse reconoce,un espíritu curioso, reflexivo, leído, de í.’erdadera alturaquienpor desgracia,sólo de tarde en tarde se ¡nuestratal comoes (... ). bienporqueun /¿dsoinstinto de conservaciónle predispone .ontra la avalanchali-teraria quedondequieravasurgíe>2d(>,bien—y estoes loprobable y It) sensible-porquees másfácil, mercantilmentehablando,dar valor a la firma haciendochistes que no mostrandoal ignorantepúblico cómo ha de leer un libro».Acertadojuicio quenos sirveparasepararposicionesrigurosamenteopuestas,aunqueañadamosqueestosaspectoshanquedadoocultosdespuésde la «re-habilitación«posteriorquede Clarín hicieron Azorín y Eugeniod’Drs.

RecogetambiénRevistaNuevaensayosde Unamuno,cuentosde Valle-In-clán y de Baroja (Sin ideal, Lejanía y otrosqueluegopasarona su primer libroVidasSombrías,publicadoel añosiguiente)y algunacomediade Benavente.Aunque todoscoincidenen el mismodeseode renovación,estáclaroquedi-fieren en los métodosprácticosparaconseguirlo.de aquíquepodamosencon-trar posturasradicalmentediferentese inclusoopuestas.Es el casode Barojayde Maeztu,obsesionadoésteporel Desastre,por la moralizaciónde la vida pú-blica y porel ideal del resurgimiento,proponeunasoluciónpragmáticay has-ta amoralparacambiarlasociedad.Llegaa deciren su artículoEn lo charca:

«no hay literaturay no la hay porqueno puedehaberla,porqueno debehaberla(...) No hay literaturaporqueprimeramentenecesitamoshacerpatria,y las patriasno se hacencon la pluma,sinocon el arado...»

Y enotro artículo,La moralquemuerey quenace,nos dice quelos ambi-ciososson quienesmásengrandecena los pueblos,dadoqueel dineroconsti-tuyeel pricipio delas sociedadesmodernas:«Li egoívta,por el contrario, re-alizoaun sinpretenderlo,una labor altruista, respetable,patriotica».

Baroja, desdeunaposición idealistavecinaal anarquismo.rechaza,en suscomentariosal libro de MaeztuHacia otra españa,esteconceptode progresopor considerarloantiestéticoy falto de espiritualidad.Como declaraSeoane

en susartículosse muestraya el Baroja individualista,feroz,pesimista.ico-noclasta, dogmatófobo y’ propensoal exabrupto><

«lMaeztul...Nostraesusentusiasmosanglosajonesy nietzscheanospor lafuerza,porel oro,por las callestiradasacordel, y anosotrosnos enterne-

Hi.>to,-ia y C,n,anicaci,Sn So, ial[998,número3, 41 -63 52

Page 13: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-OchoayEspegelVallejo En torno a las revistas de la generación del 98

ce la debilidad,la pobrezay las callejuelastortuosas,oscurasy en pen-diente.Nos cantaBilbao,anosotrosqueno pensamosmásqueenToledoy en Granada,y quepreferimosel puebloqueduermeal puebloquevela(...) Pormásquellamebufoal desaliento,el desalientoexiste,aigopeor,laindiferencia;pormásquesueñeconotraEspaña,la otraEspañano vendrá,y si viene serásin pensarloni quererlo,por la fuerzafatal de los hechos(...) Yo queno pienso,y casi podríaañadirqueni quiero, sernadaen lavida, miro a Maeztucomoun paralíticopodríamirar a un gimnasta;measombrasudecisión,suacometividad,suentusiasmoy su fuerza,pero nole sigo. Es más,el día en queesanueva Españavengaa implantarseennuestroterritorio consusmáquinasodiosas,suschimeneas,susmontonesde carbón,sus canalesde riego; el díaen que[luestrospueblostenganlascalles tiradasa cordel, esedía emigro,no a Ingleterrao a Francia(...), aMarruecoso aotro sitio dondeno hayanllegadoesosperfeccionamientosde lacivilización».

Y es que,comorecogeMA del Pilar Palomo,RevistaNuevase ocupamásdel aspectoideológico:preocupanmáslos planteamientosespiritualistasquelosmaterialesy hayunaciertaacusaciónala sociedadmoderna,sólopreocupadaporel progresomaterial,y ala ciencia,comocausantesdeestainfravaloracióndelo espiritual.Parecidosentidotieneotro artículode Baroja,mal comprendi-do por su título, Contra la democracia,en el quecritica a la masaa favor delindividuo, siemprerelegadoen cualquierdemocraciapolítica paraquien sólocuentael número:«la quetiendeal dominiodela masay quees un absolutis-mo del número».Inclusoes posibleponeren dudael «regeneracionismo»deBarojaen estemomento,puesde laguerracolonial de 1898 no hayen lapren-sa la huellaquecabríaimaginaren el tópico del Barojanoventayochista,alcon-trario, su escepticismo,de nuevo,es bastanterevelador:«Oír regeneracióny es-camarmees todo uno. Es una palabreja que estáen baga. Para Sagastasign~flca estaren el poder; para Silvela, llegar a probarlo, y para Weyíer,ha-cer del país un cuartel. El único regeneracionistaque tenemosen Españaes...EusebioBlasco>~ (serefiereal escritorde yetabastantecómica). Y es queen estosmomentosinicialesla labor de los noventayochistases mejorenten-derlacomoemparentadacon los movimientospolíticosrevolucionariosy conlaactitudderebeldíaqueello implica, másquedesdelacercaníaa los escritoresregeneracionistas.En el fondo, lo queBarojapredicaes laautenticidadporen-cimade todo y quierecontraponerun escepticismoauténticopor lapolítica for-mal del paísa un falsoescepticismo«quevienea ser la señalde los tiempos».

Unamuno,conciliadorentreaquellasposturasextremasde Maeztuy Baro-ja, se decantapor lasolución intermedia,comoseñalaM.’ del Pilar Palomo,alaceptarel progresomaterial siempreque sirva de medio paraconseguirlaemancipaciónespirituale intelectualdel hombre.En RevistaNuevaencontra-remosun Unamunoejemplodel espíritude laépoca,queeracapazderepartirsualmaentrelacontemplacióny labatalla,entrela melancolíay la denuncia,puesestárepresentadoensusdosfacetas,comobatalladordel regeneracionís-

53Mistaría y t7wuunicación Sadat

[998,número3,41-63

Page 14: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a la.r revistas de la generocion del 98

mo intelectualen susartículosDela enseñanzasuperioren España,y como11-rico intimista en comunióncon la naturalezaen los poemasEl Cristo dela Ca-brera y Lo flor tronchada,ésteúltimo muestrade un sincerooptimismocris-tiano:

«Laduraideaen lógico capullode nativacortezano da al puebloaquelsólido alimentoque en la luchale sirva de sustento(.. .)

y entonces,lícuosdc cordialconfianza,bendecidal Señoral Padrequeel sustentonosregala,al Padrequeel espíritunosriega,con aguadc piedady deespcranza;...»

Así, por su elevadaconcepciónde la poesía,JuanRamónJiménezrecono-ceríasuvalor: «RubénDarío y Miguel de Unamuno ~nn “~ c’,in,

poetasmodernos«modernistas»4..) másaltosde la lenguaespañola».Sóloencontramosun artículodeJoséMartínezRuiz,«La energíaespañola»

y aparecentambién algunasfirmas de los «raros»del 98: Cornuty, CamiloBargiela,Silverio Lanza,etc. Pero la publicaciónno logró sobrevivira la pe-nuria económicay murió en su redacciónde la callede la Madera.Muestradelas dificultadesqueestetipo de publicacionesteníaquesolucionara diario, sonlas palabrasde su director,Ruis Contreras,de sus memorias,recogidaspor Gó-mezAparicio: paraasegurarla supervivenciade la publicación,los colabora-dores,queno percibíanretribuciónalguna,seasignaronel pagodeunacuota,queningunosatisfizo:

«Nadiecobraba.La colaboraciónera generosa,pero no abundante.Miangustiaeraindecibleantela voracidadinsaciablede la imprenta:Carecí-amosdc administracióny h.>s pagosapremianteseranotros motivosdezo-zobra.»

Electro

Merecela penareseñarla revistaElectra, nacidael 16 de marzode 1901,mes y medio despuésdel estrenoconclamorosoéxito y no menorescándalodeldramagaldosianodel mismonombre.Fueplanteadacomo un grito de rebeldíacontrael clericalismoen cuantoforma de castigarla inocenciaespontánea,como sucedeen el personajedeGaldós,representólarebelióncontralas formasimpuestasy el impulsosincerode rompercontratodo fanatismo,lo queexpli-cael tonocombativoy el espíritu iconoclastade sucolaboradores.A pesardesucortaexistencia,puestan sólo sacóseis números,su presenciatuvo un peso

Jh.~iaria y camu,ti.accica Social

[998, número 3.41-63 54

Page 15: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

destacadoenla ideologíadel momento,puesrepresentóla posturamáscríticade losjóvenesquetratabande aunarlas aspiracionesestéticascon las inquie-tudessociales.Susinspiradoresfueron Maeztu,(quedirigía lasecciónde crí-tica y temassociológicos),Valle-Inclán(seccióndeliteraturanovelada),Vi-llaespesa(seccióndepoesía)y ManuelMachado(secretaríadela redacción),aunquecolaboraronescritoresde diversasedadesy tendencias,en la líneadeGerminal: Baroja, MartínezRuiz, Unamuno,RubénDarío y JuanRamónJi-ménez.Aunqueyaseconocíandesdesu participaciónen El País,es acausadelacontecimientodelestrenoy del contactoquemantuvieronen la revistadesdedondesurgióel lazo de uniónentreBaroja,Maeztuy MartínezRuiz, quienesalfinal del añofirmaron el famoso«Manifiestode los Tres».El mismo Baroja,quesiempreintentónegarlaexistenciadela generacióndel 98, lo reconoceríaen susmemorias:

«Si hubo algo comoun grupoliterario, queduró lo queun relámpago,ytuvo comoacto de nacimientocon su fecha,fue el estrenodeElectraen1901.Entoncesse intentóformar un grupoparaconstituirunaredaccióndeunarevistaconelmismotítulo,peroel inventofracasóy no pudollegar atenertrespersonasreunidasy amigasni a sostenerla revista».

Ya habíamosseñaladoconanterioridadlos variadosinteresesqueteníanlosmiembrosdel grupo,puntosde vistaqueunidosala ingenuidadde algunosdesusplanteamientos,dieron al trastecon la unión. De la mismaforma, Electra,planteadadeforma quelos temassocialesse tratasen«de otra maneramásher-mosa,máslevantadora,mássugestiva,afin dequeen nuestrosindustrialesdequeen nuestrostrabajadoressurja el afánal estudio,a lo moderno,al viaje, ala progresión,a la rabia por alcanzarel triunfo», quedó,comoseñalaMA delPilar Palomo,en un ambiciosoproyectoprogresista,rápidamentefrustrado,decambiarla situaciónsocialdel obreroy hacerletenernuevosidealesen el tra-bajo y enel futuro. El último númeroapareceráel 27 de abril de 1901.

Juventud

Es,en opinión de algunoscríticos,comoGuillermo de Torre, laúltima ex-presiónde las revistasdel 98. Suprimer númeroapareceel 1 de octubrede1901,solo se publican12 números(seismeses)y terminael 27 de marzode1902.

No tiene director,pero la inspiranAzorín, Barojay Maeztu, es decir, el«Grupode losTres».Su aspectoeradescuidado,en formatopequeñodefolle-to, inclusola ilustraciónde laportadaes significativasi lacomparamoscon lasderevistasanteriores,enlas quesemostrabaun paisajeidílico adaptadoalaar-moniaquese pretendíaparael hombre.Ahoraapareceunamujerapoyadaenelbalcóncon las chimeneasde las fábricasal fondo. Es,juntoconAlma Españo-

55Historia > c,,,,yunúraci¿n Social

1998. número 3,41-63

Page 16: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En ¡orno a las revistctv de la generación del 98

la, ajuicio de GómezAparicio, e] mejorexponentedeJo queel regeneracio-nismo quiso representar,pues nos va a mostrar claramentela tensiónentresusidealessituadosentrela tradicióny la europeización:en la mismalíneaqueGerminal, pretendíaunatareaconstructivaquesirvieraparaconseguirel pro-gresoapartir de lo genuinamentehispánico,desdeel artículodesuprimernú-mero Españapor siempre:

«Nuestrodeseoes hacerlabor nacional,estimular encrgíaslatentesennuestropaís,dondetantosson a disolver,a desacreditar,y tanpocosa ha-cer laborconstructiva».

Estapostura,queya habíadefendidoUnamunoen susartículosde RevistaNueva(De la enseñanzasuperiorenEspaña)y Ganivet (en suJdearium)eraunaclara resonanciadel espíritu institucionalistadefendidopor Giner y elkrausismo,enel quesehabíaformadolajuventuddel 98. Comovemosen unartículoa modo demanifiesto,titulado Los nuevosrumbos:

«¿Quiéndudaqueel espíritunacional,al nutrirsecon las nuevasideas,nohade modificarse,tranformándosegrandemente?Y es ciertamenteindu-dablequela transformaciónéstaha dc tenerpor fundamcntoy basede de-senvolvimientoaquelloquenuestraalma tengade particular,de caracte-rístico, de propio y exclusivosuyo, y que ha de fecundarsecon losgérmenesnuevosquesobreella caigan.»

Así sepropone,para«fomentarel desarrollode la personalidadhispana»,ahondarenel estudiode nuestropasadocon la finalidad de conocermejorelpresentey llegara conocermejor las causasrealesdenuestroatrasoy ponerlasremedio.Costalanzasusconsignas:«El granproblemaespañoles el de nive-larnos con Europa». Y, comorecogeSeoane,el editorial del númerocinco, ti-tulado Con rumbo fijo, insisteen estanecesidad:partiendo«la propia y/irmeconvicciónde la realidadde nuestroatraso, de la evidenciade la lentitudy dela torpezadenuestramarchapor la sendaprogresiva,quecon Ion vertiginosarapidezrecorre el resto deEuropa (...) hacerel estudiode España,casi des-conocidae ignorada»,con objeto de conocer«quées lo quenecesitamosdelomoderno,comodebemosadaptarlo y aplicarío». Poresoseprestaatenciónanuestrascostumbresy a la moral, como Baroja, que interpretadoa menudocomo anarquistadefiende,en suartículoMi mci-al, su individualismocon re-beldíafrente a los códigos impuestospor la masacomo forma de comporta-miento,con clarainfluenciadel vitalismo nietzscheano:

«No soy anarquista.Soy un individualistarabiaso,soy un rebelde: la so-ciedadme parecedefectuosaporqueno inc permitedesarrollarmis ener-gías,nadamás (...) Mi noción central de la moralidades ésta: todopre-cepto moral que ayudea la evolución,es bueno; todo preceptoque lodificulte, es malo».

Historia y c<>nu,ú¿aíiú,,So ial>998. número 3,41-63 56

Page 17: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

La educaciónvaa serun temafundamental,puesno hayprogresosinins-trucción: seproponencambiarlos presupuestosdestinadosa la enseñanza,fo-mentarlas becasparael extranjeroparaabrirel caminode laeuropeizacióndeEspaña,y así lograr disminuir el vergonzosonúmerode analfabetos(66% en1900). Hay un fuerteinteréspor el estudiode las lenguas,sobretodo el vas-cuence(Unamunohabíahechosobreella latesisdoctoral),relacionadoconlavueltaal indigenismopropiodel espíritumodernista.En estesentido,comose-ñalaPalomo,Juventudrepresentala preocupaciónpor la nuevaestéticamo-dernistay la polémicaen todosuapogeo.Hay quedestacara ManuelMachadocon dos artículos.El primero, con titulo yapremonitorioEl modernismoy laropa vieja, reprochaalos viejos sumiedoy su incomprensiónhacialas nuevasformas,empezandoporel mote:

«Modernista.La palabrejaesdeliciosa.Representasencillamenteel últimogruñido de la rutina contra los pobresy desmedradosinnovadores.Demodo queaquíno hay nadamoderno,pero hay modernismo.Y por mo-dernismose entiende..,todo lo queno se entiende.Todalaevoluciónar-tísticaquedediezaños,y aúnmás,aestaparteharealizadoEuropa,y delacualempezamosa tenervagamentenoticia».

En el segundo,tituladoEl arte y los artistas,comentael discursode Ben-lliure en la Academiade SanFernando,en el quehabíaafirmadocosascomo«...elimpresionismoes criminal..,porquebuscandoformasnuevasmatala ver-daddel arte...»,paraconcluirconun tolerante«...hayqueacabarcan estarazade degenerados».Machado,por su parte,como afirma Palomo,resaltólasdos característicasmás importantesdefinidorasdel arte moderno: el indivi-dualismodel artistano sometidoa otranormaquela desupropia personalidady el arteentendidocomovalor absoluto.Inclusoun Maeztujóven y rebelde,que comoyahemosapuntadoestabaajenoaestanuevaestética,quisoterciaren la polémica,no sinciertabrusquedad,en su artículoUn día echadoaperros:

«Observoquedesdehacealgúntiempo seharecrudecidoelodio inexpli-cablequeinspiraacienosescritoresla tonteríamodernista.Allá selas ha-yan con esosmodernófoboslosjóvenesde los lirios, los nenúfares,lasclepsidrasy las walpurgis.Eso no va conmigo.Modernistade esaclaseoantimodernistade la otrame inspiranlas mismasganasde hacermis ne-cesidades».

Continúademostrandosu rechazoantetodo, autoresespañolesy extranje-ros, desdeQuevedohastaVictor Hugo, perosobretodo hacia lacrítica literaria,en especialcontraClarín:

«Clarínpudosercrítico porqueteníaalgúntalento;no lo fue porquecare-cíadehonradezartística,porqueerapadredefamilia y lo quemásle inte-resabaera el pande sus hijos. El mundoliterarioen Españaesunarecuade sinvergilenzasqueviven del Estado,del chantageo unosdeotros,y son

57Historia y comun,cacwa Social

1998, número 3, 41-63

Page 18: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En fonio a las revistas de la generación del 98

borrachos,mercaderes,estetaso libertinos, quenecesitandinero a diarioparasatisfacersusvicios y selo procuranengañandoal público con la mu-tuaadulaciónconletrasdemolde».

Azorín tambiéntomó notadela situacióndel periodismoy de la situaciónen generalenun agrio artículo,Interviú conRinconete:

~<Aquí,en España,no haymás caminopara el periodista,parael literatoparael político, que el agio y el enjuague(...) No hay gloria,ni fama,nipopularidadpara el artistaoriginal y profundo (...) El periodismohoydebeser un patio de Monipodio; el articulo, una ganzúa.La audaciaes di-nero (...) La honradezes una enfermedad.Afortunadamente,el microbiodela honradezva desapareciendo».

En cuantoa la narrativa,Valle ofreceun fragmentodeLas MemoriasdelMarquésdeBradomín,colaboraManuelMachado,y Barojaaportaun capítu-lo de Caminodeperfección,demostrandoen su Crónicasentimentalsu facili-dad parael géneroautobiográfico,utilizado por él comodefensadelas tradi-ciones,de laanarquíay lacondenaal progreso:las máquinas,lademocracia,lapolítica.Unamunopublicaráun elogioa la siestaapropósitode los automóvi-lesqueempiezanacircular: «¡Quédulce es la siesta~~¿Peroy si vuelcael carroy noscogedebajo?>~. Anotamosestapostura,puesnos pareceimportanteparasubrayarelproblemacomúndeestosescritoresantela dificultad de aceptarlanuevaactitud impuestapor elprogreso.

ParaGuillermo de Torre, Juventudes la última revistadel 98 «aquellaenqueaparecendefinitivamentecongregados,con identidadde vistasestéticasypolíticas los escritoresde estemovimiento.Sinembargo,un añodespuéssurgeotra nuevaJ)ublicac¡on también esencialmentede espíritu noventayochista,pero demayorradio y con la incorporacióndeotros elementos»:A lina Espa-ñola

Alma Española

Su primernúmeroapareceel 8 de noviembrede 1903.Pareceque muereenel número23, el 30 de abril de 1904,comoseñalaGómezAparicio, y no en elnúmero22 del 23 deabril, comoafirma GuillermodeTorre, Bleibergy Seoane.

Estesemanariotuvotresetapas:

La primera,dirigida porGabrielR. Españay con la responsabilidadde Azo-rin en lo literario, se caracterizóporquerecayóel acentoen lo politico-social.

La segunda,es desdeel número18, GregorioMartínezSierrahizo entraralgrnpomodernistadeHelios, publicaciónqueél habíafundadoconJuanRamónJiménezentreotros. Seinteresómás,portanto,en los aspectosliterarios.

Historia y comunicaciónSocial1998, número 3,41-63 58

Page 19: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

La terceray última etapafue ladirigida por AlfonsoRuiz deGrijalba,trasun corto espaciode tiemposin salir, volviendoa losplanteamientose interesessocialesdela primeraetapa,perocon quizámayorradicalidad.

En efecto,elgrupoinicia unanuevapublicacióndespuésdeconcluidala re-vista«Juventud».Paraalgunoses quizála másgenuinacreaciónde los hom-bresdel 98 (SánchezAranda),pueses laqueexpresamejor su espíritucomún.Representódos cosasimportantes.La primerade ellas,comoapuntaGómezAparicio, es quepretendióserun intentode unificar, de relacionaren lo posibley de abrircaminosala juventudliterariay periodísticaquehoypodemossituarbajo la etiquetadel «98».Todoslo hombresde estageneración,sinexcepción,escribieronenAlmaEspañola,y se propusieroncaminarenunamismadiree-cion:

«No queremosque nuestroperiódicoseaun hazdeartículos,máso menosdiscretos,publicadossemanalmentebajoel amparode un título. Un pe-riódico ha de respondersiemprea un estadode opinión;en Españacrecepormomentosel ansiaporunaeradejusticia y de bienestar(...) Nuestroéxito lisonjero nosponeensituaciónde seresteórganodesinceridadine-xorable.»

«Aspiramosa queAlma Españolaseaunarevistadenutrida y sólidalec-turaquesirvadelazode unióna cuantosespíritussepreocupenseriamentedel porvenirdeEspaña.»

El segundoéxito de la revistafueconvertirseen banderadeesperanza,en lailusiónde forja de unanuevaEspaña,audaciarenovadoraquefue correspon-didapor el público adecirde lapropiapublicación,puesllegó atirar sesentayochomil ejemplares,cifra astronómicaentonces(y ahoraparaunarevistade se-mejantecontenido).En efecto,el título (al que servíacomofondo,en susco-lores, labanderanacional)respondíaala reiteradapeticiónde los intelectualesde ingadar«el almacastellana»(como UnamunoenEn torno al casticismoen1805)o en el «almanacional»(como Ganivetensu Ideariumespañol)paraes-cudriñarla esenciaespañola,convistas areaccionarcontrael pesimismodo-minantey levantarel espíritude la naciónde entresuscenizas.Así lo expresaesperanzadamentedesdeel primer númeroGaldósen su conocidoSoñemos,alma, sonemos:

«El pesimismoquela Españacaducanos predicaparaprepararnosa undeshonrosomorir, ha generalizadouna idea falsa. La catástrofedel 98sugiereamuchos la ideade un inmensobajón de la razay suenergía.Nohay tal bajón,ni cosaquelo valga.»

En estalínea lapublicaciónacometiódos ensayos.El primerode ellos, ini-ciadoyaenel segundonúmero,fue el deplantearcaraa la opiniónnacionalelproblemaqueconteníaestapregunta:«A sujuicio, ¿dóndeestáel porveniry

Historia y coo,unúación Social

998, número 3,41-6359

Page 20: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-ochoa s Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

cuál debeser la basedel engrandecimientode España?».Encuestaa la quecontestaronlas principalespersonalidadesrepresentativasde todas las institu-ciones, desdela política, como Silvela, EduardoDato. Salmeróno JoaquínCosta,hastala literatura,comola condesade PardoBazán,BlascoIbáñezoUnamuno,pasandopor laciencia(Ramóny Cajal) y elperiodismo(JoséOrte-ga Munilla). El segundoensayofue divulgar la verdaderarealidadnacional,paralo quecontabaconunasecciónfija dedicadaareflejarel «alma»de lasre-giones,puesEspañaeraparaellosunaunidadfecundanacidade unavariedadarmonizaday, por tanto, el «almaespañola»no seríaotra quela sumade las«almas»dispersas,que aisladasmorirían, asícomo su unidad.ColaboraronUnamuno(«almavasca»),Maragalí(«almacatalana»),PardoBazán(«almaga-llega»),Pereda(unodelos «viejos»,retrau$ el «alma montañesa»)BlascoIbá-ñez(«almavalenciana»),etc.

Se ha querido apreciaren Alma Españolael declivede lo que puedelía-marse«generación»y un cierto tono depesimismo(asíBleibergen su arlículo).En efecto,frentea Azorín, queinicia la seriede conocidasautobiografíasde loshombresdel 98 consu Juventudtriunfante,(puesLos «jóvenes»ya erancono-cidos,publicabanlibros y susartículosaparecíandiariamenteen lagranpren-sa), Maeztutitulará la suya desdela perspectivacontraria , Juventudmen-guantey dirá cii un tono de fatiga y derrota:«Maeztuestároto, Maeztuestádesecho».Y en un artículodedicadoa PíoBarojay firmadopor un misterioso«Los compañeros»,leemos:

«Seamossinceros;ya la decadenciase ha iniciado en los maestroscasiviejos.Valle-Inclánno volveráa escribir«Epitalamio»,ni Maeztususar-tículos de «Gcrminal».. Todos han creadoya su forma y seráinútil for-cejear...’>

Es unaactitudprematurapuesaúnestamosen 1903,lamayoríade ellos nopasabalos treinta añosy todavíales quedabamuchopor escribir, aunquelocierto es que,comoseñalaSeoane,estos«jóvenes»estabana punto de dejardeserjóvenes,deabandonarsu rebeldíay el grupo, a punto de dispersarse.Tam-bién apareceen Alma Españolala conocidabiografía de Valle-Inclán: «Esteque veis aquí de rostro español y quevedesco,de negra guedejay luengabarba, soyyo: Don RamónMaría del Valle-Inclón>~. Por su parte,Azorín en suJuventudtriunfante nos adelantarásu «filosofía de las cosas»:Yo treo queelalma del universo,estealma profunday poderosa,tienesusirradiacionesenlas cosas. Tened/obien presente:no hax ningunacosa vulgar, comono hayningún serdespreciable.»Destacamosotro conocidoartículode Azorín, Somos¡conoc/asta,tsimbólicodela posturadel autorhacialos clásicosen 1904,y quesuponeuna tajanteoposición «a la inetábilidad de los dogmasliterarios»,productode la rivalidad entrejóvenes y viejos. Entre otras críticas,el queposterionnenteiba aserel mejordefensory conocedorde losclásicos,escribióaquí: «Podemosasegurarqueningunode losjovenesdel día ha leído a Cal-

Historia y comunicación Social1998, número 3,41-63 60

Page 21: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

derón,a Lopey a Moreto (o, al menos,si los ha leído, no los volverána leen lojuramos),y queno sonpocoslosque sientenun íntimo desvíohacia Cervan-tes.»

Aparecencolaboracionesde Pérezde Ayala, de JuanRamónJiménezy deotros que representanunanuevageneraciónnaciente,en generalunahetero-geneidaddepublicaciones,de la quedestacamosel poemainicial de Cantosdeviday esperanza,de RubénDarío («Yosoyaquélqueayerno másdecía...>~).Peroa pesarde suselevadosobjetivosy ala excelenteacogidaquetuvoAlmaEspañola,sucumbióalos seismeses,quizá,comoapuntaGómezAparicio,de-bido a esefuerte individualismode suscolaboradores,personalidadquehapo-sibilitadoconsiderarla tantópica«Generacióndel 98»no másqueunacoinci-denciacronológicade brillantesperodispersasindividualidades

Helios

Naceenabril de 1903,unosmesesantesqueAlma Española.Hemosprefe-rido incluirla al final porquepuedequeya no seapropiamentedel 98,pueselacentorecaeclaramentehacialo literario. Estáconsideradacomola mejor re-vistadel modernismo,con una presentaciónmuchomáscuidadaday organi-zadaquelas demásrevistasfruto del ímpetujuvenil. Es,enun sentidomases-tricto, la revista del modernismopoético. La publican y orientan PedroGonzálezBlanco,G. MartínezSierra,CarlosNavarroLamarcay RamónPérezde Ayala, queeranlos amigosqueiban a visitara JuanRamónJiménezal sa-natoriodel Rosarioen 1903 y duró hastamayode 1904.En cartaaRubénDa-río, el mismoJuanRamón,su principal artífice,explicó en proyectodeHelios:Queridomaestro(...) cincoamigosy yo vamosa haceruna revista literaria se-ria y fina, algo comoel Mercurede France:un tomomensualde SOpáginasmuybien editado.Nosotrosmismoscosteamosla revista (...) Nadadelucro:vamosa haceruna revistaqueseaalimentoespiritual; revistadeensueño;tra-bajaremospor el granplacerde trabajar». Como señalaPalomo,dos fueronlosprincipios queguiaronlapublicación:labúsquedadel ideal de bellezaporencimadetodo y la exaltaciónde la libertad.Por ello el magisteriode RubénDarío fue fundamentaly suconceptode la bellezase reiteracon profusiónycausaadmiración.LeemosqueRubénha pasadoporla cortey la prensaha si-lenciadosupresencia:«La gentesigue ignorando quién esRubénDarío (...)RubénDarío es el poetamás grandeque hoytieneEspaña.»De aquíla im-portanciaconcedidaal símboloy a la revalorizacióndeGóngora(porhabercre-adoun lenguajepoéticodiferenteal deusocomún)enla famosaencuestapu-blicadaen el tercernúmero,en laque se erigejunto a Bécquercomoel poetamasapreciadode nuestratradición.

Lasfirmas quepredominanson las del 98: Unamuno,JoséMartínezRuiz,Ganivetconsuepistolariopóstumo,Benavente,Sawa.Juntoaestosnombres,JuanRamónJiménezy Pérezde Ayala. Y sobretodose incorporala lírica, pie-

flhvioria y tcnnaaicacióa Social998. número 3, 41 -6361

Page 22: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las revistas de la generación del 98

namentenoventayochistade Antonio Machado.endondeda a luz nuevospo-emasy participaplenamentedelos idealesartísticosperseguidosporJuanRa-mon. Y es que,en efecto,no sólo laespiritualidady la bellezaconformanlare-vista. Tambiénestánpresenteslaspreocupacionessocialesy la preocupaciónpor España,aunquesin la agresividaddeotrasrevistas,sino en reflexionesge-neralesquetratande proclamarporencimadetodo «la universalidadcomoide-al dela humanidad».Con estepensamiento,de claraherenciakrausista,Heliosmnestraotrotalantedistinto,quese correspondeconla nuevaactitud queRu-bén elogió en su segundoviaje a España:«...esparcíentre la juventudlosprincipios delibertad intelectualydepersonalismoartí~tico quehabíansido labasede nuestravida nuevaenel pensamientoy el arte de escribir hispanoa-mericanos,y quecausaronallá espantoy enojo entrelos intransigentes.Laju-ventudvibrante mesiguióy hoy [19121muchosde aquellosjóveneslíevan losprimerosnombresde la Españaliteraria».

Todavíasurgiránalgunasrevistasmás,aunqueya sin la importanciade lasanteriores,pruebadequeelpesimismodeAlma Españolaeraexcesivo.La quemásnos interesaes La Repúblicade las Letras, que sólo logró sacar14 nú-meros,de mayoa agostode 1905.Presentadacomo un gransemanario,confor-mato de diario, pretendíaser un complementode la prensadiaria, dondeseprestaraatención,comoapuntóGaldósen elartículoinicial, a «la vida literariay artística»,creandoparaello «un viverohumildedondesecríenyfomentenin-numerablesinteligencias».Fue,como señalaGuillermodeTorre, unarevistadeintegracióndondeconvivieranescritoresde variasgeneraciones,interesándosepor los libros de losextranjerosmásinnovadoresy deespañolescomo Rubén,Miró, BlascoIbáñez,Ayala y JuanRamónJiménez.Aquí Galdos,figura con-sagrada,brinda laoportunidadde colaborararaescritoresjóvenescomoPedroGonzálezBlancoy Eugeniod’Ors,y encontramoscolaboracionesde Unamuno,versosde Antonio Machado,un sorprendentecuentofantásticode Ramóny Ca-jal e, incluso,unosversosde JuliánBesteiro,conel título Mi bruja.

Conello nuestroitinerario haconcluido,puesaunquenacieronotrasrevis-tas comoNuevo Mercurio (de eneroa diciembre de 1907) o Renacimiento(fundadaen marzode 1907),éstascorrespondena laplenitud del modernismo,recayendosu pesoen lo poético,lo puramenteliterario, frentea lapreocupaciónpor el «problemade España».Los (ya) hombresdel 98, quehabíanvaloradosiempremejor suscolaboracionesen las revistasque las realizadasparaprensadiaria, la prensade «graninformación»,acabaronemigrandoa éstay disper-sándose,como sugiereGómez Aparicio. Maeztuingresóen La Correspon-denciade España,quele envió a Londrescomo corresponsal.JoséMartínezRuiz y Pío Baroja se incorporarona El Globo, que envió a este último en1903 a Tángercomoenviadoespecial.paracubrir la rebeliónque habíaesta-llado enMarruecos.

En definitiva, la generacióndel 98 plasmóentodaslas revistasquehemosanalizadoun espíritu peculiar, finisecular, queretrataunacrisis en la que in-tervienenmuchoselementos(la propiageneraciónde escritores,unaderrotami-

Historia ~comunhación Social995. número 3,41-63 62

Page 23: En torno a las revistas de la generación del 98 · ración del 98». Un ejemplo fue Salinas, que matizaríamás tarde su opinión. Desde nuestro punto de vista, y tras el estudio

García-Ochoa y Espegel Vallejo En torno a las re-vistas de la generación del 98

litar, un cambiopolitico-social...).Se tratade un procesoprofundodecambio,cuyasimilitud con losmomentosactualesen Españaes estudiadoen un recientearticulo por JoséLuis Abellán (La crisis defin de siglo:1898-1998.En ElPais, 25-5-98)enel queestablecevariosparámetros,comoson los gradesin-ventosquesurgenen ambosfin de siglo. En 1898,la luz eléctrica,el teléfono,el telégrafo,el cine , elautomovil, la aviación...En 1998,sehaproducidola re-volución de la informáticaquehatransformadolascomunicaciones,conel fax,el ordenador,el correoelectrónico,Internet...En el ordenreligioso, 1898 su-poneel pasodel positivismoalmodernismo,1998 el pasodel agnosticismoylaicismoa un desarrollode sectas,de comunidadeseclesialesde basey a unateologíadela liberación.En cuantoa losnacionalismostambienexisteun mí-metismo,porejemploconel catalanismo,si bienescierto queenel siglo actualestánreconocidosy creandounaseriede tensionesen relación con la Comu-nidadEuropea.En el mundode las ideas,Abellánse planteasi la reaccióncon-tra elpositivismodel siglo pasadopuedeocurriren nuestrosdíasperorelacio-nadoconuna reaccióna las imágenesy la informática, tan abasalladorashoycomoel positivismoentonces.

BIBLIOGRAFÍA

BLEIBERG, Germán:«Algunasrevistasliterariashacia 1898».En Arbor: revista ge-neral de investigacióny cultura,TomoXl, nY 36,diciembre1948.Madrid.

GÓMEZ APARICIO, Pedro:Historia del periodismoespañol,T.3: delasguerrasco-lonialesa la Dictadura. Madrid, EditoraNacional, 1967.

MOLINA, CésarAntonio: Mediosiglo deprensaliteraria española(1900-1950).Ma-drid, Endymion,1990.

PALOMO, Mi’ del Pilar (ed.):Movimientosliterariosy periodismoenEspaña.Madrid,Síntesis,1997.

PANIAGUA, Domingo: Las revistas culturales contemporáneas. PuntaEuropa,1964.PÉREZDE LA DEHESA, Rafael:El grupo Germinal: una clave del9&PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: De la GazetaNuevaa Canal Plus. Madrid,

Complutense,1992.SÁNCHEZ ARANDA, José3. y BARRERA DEL BARRIO, Carlos:Historia del pe-

riodismoespañol:desdesusorígeneshasta1975. Pamplona,EdicionesUniversidadde Navarra, 1992. -

SEOANE, María Cruz y SAIZ, María Dolores: Historia del periodismoen España>Vol.3: El siglo XX, 1898-1936.Madrid, Alianza, 1996.

TOBAJAS, Marcelino:El periodismoespañol: notasparasu historia.Madrid, Forja,1984

TORRE,Guillermode: «La Generaciónespañolade 1898 en las revistasdel tiempo».En Nosotros,TomoXV, n.067, octubre1941,BuenosAires.

63Historias comunicacwn Social

1998. número 3.41-63