en san rafael sigue habiendo represores libres, …...de las reuniones para el armado de una...

8
240 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 240 (26-04-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 1 Año 5 Nro. 240 Malargüe, Mendoza, Argentina, Sábado 26 de abril de 2014 www.sinpelos2011.wordpress.com Observatorio DDHH Sur - [email protected] $ 3 Al fin el Concejo Deliberante de- claró de interés la jornada del 19 de mayo gracias al esfuerzo de una concejal radical En San Rafael sigue habiendo represores libres, caminando por las calles La mentira del siglo: El Po- roto Ferrero y el Yoyo Maldonado nunca estuvieron “peleados”. Patri- cia Cecconato víctima de la hipocresía de ambos ? En Buenos Aires el verdadero En Buenos Aires el verdadero En Buenos Aires el verdadero En Buenos Aires el verdadero kirchne- kirchne- kirchne- kirchne- rismo rismo rismo rismo se diferencia del se diferencia del se diferencia del se diferencia del justicialismo justicialismo justicialismo justicialismo . . . . En Mendoza todavía no se anima….. En Mendoza todavía no se anima….. En Mendoza todavía no se anima….. En Mendoza todavía no se anima….. Elizalde tampoco quiere Elizalde tampoco quiere Elizalde tampoco quiere Elizalde tampoco quiere informar sobre el incen- informar sobre el incen- informar sobre el incen- informar sobre el incen- dio de Divisadero dio de Divisadero dio de Divisadero dio de Divisadero Temas de la semana: Ferrero y Maldonado no están tan “peleados” (pág. 2); El Concejo Deliberante declaró de interés la jornada del 19 de mayo (pág. 2); Carlos Almenara defiende a D`Elía (pág. 3) La Reina Nacio- nal del Chivo defiende a los trabajadores rurales (pág. 3); ARGENTINA SUBTERRANEA (pág. 4); Los funcionarios del Ministerio de Ambiente dejaron plantados a los concejales de Malargüe (pág. 4); Julio Rudman justifica la negativa de Víctor Hugo Morales a recibir un premio (pág. 5); Repre- sor suelto en San Rafael (pág. 5); El origen de la máquina de escribir (pág. 6); Remo Carlotto, diputado nacional e hijo de Estela, ve mal la promoción de los derechos humanos en el interior del país (pág. 6); El kirchnerismo se opone cada vez más al peronismo (pág. 7); ¿Quién fue María Esther De Miguel? (pág. 7); Las noticias más importantes de la semana (pág. 8) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Faltan 23 días para que Taty Almeida venga a Malargüe Rudman feli- cita a Víctor Hugo Mora- les por haber rechazado un premio Martín Fierro

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En San Rafael sigue habiendo represores libres, …...de las reuniones para el armado de una plataforma departamental. Sólo se aceptaban sellos de goma y apoyo a cambio de nada. Luego

240 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 240 (26-04-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 1

Año 5 Nro. 240 Malargüe, Mendoza, Argentina, Sábado 26 de abril de 2014 www.sinpelos2011.wordpress.com Observatorio DDHH Sur - [email protected]

$ 3

Al fin el Concejo Deliberante de-claró de interés la jornada del 19 de mayo gracias al esfuerzo de una concejal radical

En San Rafael sigue habiendo represores libres, caminando por las calles

La mentira del siglo: El Po-roto Ferrero y el Yoyo Maldonado nunca estuvieron “peleados”. Patri-cia Cecconato víctima de la hipocresía de ambos ?

En Buenos Aires el verdadero En Buenos Aires el verdadero En Buenos Aires el verdadero En Buenos Aires el verdadero kirchne-kirchne-kirchne-kirchne-rismorismorismorismo se diferencia del se diferencia del se diferencia del se diferencia del justicialismojusticialismojusticialismojusticialismo. . . . En Mendoza todavía no se anima…..En Mendoza todavía no se anima…..En Mendoza todavía no se anima…..En Mendoza todavía no se anima…..

Elizalde tampoco quiere Elizalde tampoco quiere Elizalde tampoco quiere Elizalde tampoco quiere informar sobre el incen-informar sobre el incen-informar sobre el incen-informar sobre el incen-dio de Divisadero dio de Divisadero dio de Divisadero dio de Divisadero

Temas de la semana:

Ferrero y Maldonado no están tan “peleados” (pág. 2); El Concejo Deliberante declaró de interés la jornada del 19 de mayo (pág. 2); Carlos Almenara defiende a D`Elía (pág. 3) La Reina Nacio-nal del Chivo defiende a los trabajadores rurales (pág. 3); ARGENTINA SUBTERRANEA (pág. 4); Los funcionarios del Ministerio de Ambiente dejaron plantados a los concejales de Malargüe (pág. 4); Julio Rudman justifica la negativa de Víctor Hugo Morales a recibir un premio (pág. 5); Repre-sor suelto en San Rafael (pág. 5); El origen de la máquina de escribir (pág. 6); Remo Carlotto, diputado nacional e hijo de Estela, ve mal la promoción de los derechos humanos en el interior del país (pág. 6); El kirchnerismo se opone cada vez más al peronismo (pág. 7); ¿Quién fue María Esther De Miguel? (pág. 7); Las noticias más importantes de la semana (pág. 8) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Faltan 23 días para que Taty Almeida venga a Malargüe

Rudman feli-

cita a Víctor

Hugo Mora-

les por haber

rechazado un premio

Martín Fierro

Page 2: En San Rafael sigue habiendo represores libres, …...de las reuniones para el armado de una plataforma departamental. Sólo se aceptaban sellos de goma y apoyo a cambio de nada. Luego

240 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 240 (26-04-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 2

El Poroto Ferrero y Jorge Maldo-nado están realmente peleados?

Carlos Benedetto

José Gabriel Ferrero es, como sabemos, un ex concejal y ex intendente interino (1991) fundador del Movimiento Popular Malargüino (MOPOMA), que varias veces intentó volver a una banca de concejal aliándose con cuanta cosa antiperonista se le cruzaba por el camino. En la elección de 2011 el MOPOMA fue colectora de las listas de Duhalde, de Rodríguez Saa y del Socialismo. Izquierda, derecha, todo mezclado. En ese momento (y aún sigue siendo así), pare-ciera adherir a eso de “mientras no sea kirchnerista, cualquier colectivo me deja bien”. Eso sí, durante la campaña 2011, y por presiones del tandem Maldonado-Morales, el MOPOMA no per-mitió candidatos a concejales del socialismo ni en quinto lugar, ni se dejó al socialismo participar de las reuniones para el armado de una plataforma departamental. Sólo se aceptaban sellos de goma y apoyo a cambio de nada. Luego de la elección debió dejar su banca por orden judicial. Así le fue, y es así que en 2013 sólo pudo renovar una de las dos bancas de concejal que tiene el MOPOMA (la de Patricia Cecconato) gracias a una alianza con un sector del radicalismo que tenía como objetivo frenar el ascenso de otro líder radical, el todavía diputado Humberto Monte-negro, que en las internas radicales había salido primero, pero en las generales quedó en tercer lugar, y esa alianza pudo meter sólo dos concejales: Laly Ruiz y Patricia Cecconato.

A Ferrero no lo dejaron asumir a principios de 2010, pero a dos días de la muerte de Kirchner finalmente pudo. En su oficina en el Concejo hubo festejos por ambas cosas: porque Ferrero había ganado (transitoriamente, duraría sólo un año) la pulseada en lo judicial, y por la muerte del ex mandatario, cosa que trascendió y causó mucho disgusto, sobre todo porque en su discurso inaugural Ferrero elogió a Kirchner. Total, ya estaba muerto, vio?. Elogiamos al muerto al día siguiente de haber festejado su muerte….. Dale que va, todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor. Un año después de eso Ferrero fue despojado de su cargo merced a temas pendientes que tiene con la Justicia, y encima perdió por paliza la elección a intendente, y allí se enteró de que sus aliados del alma no eran tales, especialmente Angélica Morales y el pseudo periodista Jorge “Yoyo” Maldonado (semanario El Fiscal), el mismo que originó un dictamen del INADI por sus escritos obscenos y xenófobos, a lo que nos referimos en números anteriores. Morales se fue, Maldonado se fue (ambos del MOPOMA, eso nos hicieron creer a todos), y hasta ayer nomás todo el mundo creía, incluyendo nosotros, que Ferrero y Maldonado, dos “amigos de años”, estaban enemistados y que prueba de ello eran los permanentes ataques que recibía Patricia Cecconato duran-te la campaña 2013 por parte del “periodista” Alguien nos dijo al oído, aquella vez…. “lo que escribe Maldonado sobre Cecconato está mandado por Ferrero, que quiere demostrar que sin él el MOPOMA no existe”. Y supusimos que no podía ser cierto: “si el semanario EL FISCAL (Maldonado) castiga tan duramente a Patricia durante una campaña, no puede ser que el jefe de Patricia esté apoyando eso”. Era nuestro razonamiento, más teniendo en cuenta que durante la campaña 2013 El FISCAL cobró una pauta publicitaria de parte del MOPOMA-UCR, cosa que a nosotros se nos negó (eso sí, en nombre de la pluralidad, la democracia y no se sabe cuántas otras pavadas que se dicen en los discursos vacíos de contenido). Y hace un año, Ferrero y Morales confluyeron, como testigos, en la audiencia testimonial del juicio que el suscripto hizo al Diario San Rafael por despido arbitrario, y ambos testimoniaron a favor del diario de Ricardo Jarur; en el caso de Morales, fue falso testimonio, tan falso como los informes presentados por el director de la DRNR Daniel Gómez; en el caso de

Ferrero, su testimonio se contradecía con el de Morales, pero no en lo esencial. En resumen: dos falsos testimonios de “trabajadores” en contra de otro trabaja-dor (y ex colaborador político), con la anuencia de un juez corrupto, el Dr. Panebianco. Hasta que hace un tiempito vimos que Maldonado le hacía un reportaje a Ferre-ro y el anuncio salía en tapa. “Se recon-ciliaron los amigos”, dijimos. Luego El Fiscal se justificó, ante algunas críticas que se le formularon, diciendo las menti-ras de siempre: que él respeta libertad de expresión del otro, etc.

Pero hete aquí que un día, hace poco, íbamos por la ruta 40 y delante del vehí-culo que nos transportaba a San Rafael iba la moto de Maldonado, y era Maldo-nado!; de pronto lo vimos girando dere-chito … para la finca de Ferrero. Y de allí sacamos algunas conclusiones y recor-damos que hay una razón adicional para pensar por qué el Concejo Deliberante

no quiere investigar a El Fiscal luego de nuestro pedido expreso al recibir dictamen del IN-ADI, para lo que volvemos a remitirnos a lo que publicamos en http://sinpelos2011.files.wordpress.com/2014/02/inadi-carlos-benedetto.pdf y que, como ya informamos, ya está en Fiscalía de Estado y en la Comisión de Derechos y Garantías del H. Senado de la Provincia, en este último caso con Nro. De expte. 64947/2014. Sería bueno que Ferrero recuerde que, como secretario político del bloque de concejales, o sea como funcionario público que es, tiene OBLIGACIONES con la comunidad que le paga su sueldo. La principal obligación es la de GARANTIZAR el respeto por los DERECHOS HUMANOS, especialmente de quienes lo votaron (pero no solamente)

Ferrero, un aprendiz de Maquiavello “sin ideología

política” (??). Maldonado, ex ñoqui de YPF devenido a

periodista, aunque en realidad es operador político de

la ultraderecha macrista. Ninguno de los dos estuvo en

el acto del 24 de marzo y es posible que el próximo 19

de mayo tampoco tengan huevos para decirle a las

Madres de Plaza de Mayo, en la cara, las cosas que

escriben contra ellas en su “semanario”. Ferrero puede

ser solicitado como testigo en la causa en Fiscalía de

Estado que en la Comisión de Derechos y Garantías del

Senado lleva el nro. de expte. 64947/14.

Patricia Cecconato reasume en estos días, pero

su base de sustentación ya no es el MOPOMA,

sino el sector de la UCR que capitanea Jorge

Vergara Martínez. Quizás todavía esté a tiempo

de ser salvada para la causa de la democracia.

En la foto, en la campaña 2013 junto a Jorge

Vergara (un gran republicano) y Ferrero. El

semanario El Fiscal escribía, en ese tiempo,

barbaridades contra ella, y ahora se sospecha

que Ferrero fue cómplice de todo eso. A Patricia

Cecconato le vendría bien una buena dosis de

feminismo, para sacarse de encima estas ago-

biantes presiones psicológicas. A pesar de todo,

seguimos creyendo ella. El día que deje ser ma-

nejada, creeremos aún más

El Concejo Deli-berante declaró de interés el homenaje a Mon-señor De Nevares Debemos desdecirnos de nuestro pesimismo res-pecto de que el Concejo Deliberante declarara de interés el doble acto de homenaje a Monseñor Jai-me de Nevares, organizado por la Biblioteca que lleva su nombre: este jueves se aprobó y copia de la resolución será entregada el lunes al Goberna-dor Francisco Pérez y la semana siguiente al Obis-po Eduardo María Taussig, además de autorida-des de distintos organismos municipales y provin-ciales y de la Cámara de Diputados de la Nación. La primera circular ya puede descargarse de ma-n e r a d i r e c t a d e h t t p : / /sinpelos2011.fi les.wordpress.com/2014/04/primera-circular-19-de-mayo.pdf y es posible que haya modificaciones producto de que el martes habrá en Buenos Aires una reunión entre un re-presentante de la Biblioteca con el diputado nacio-nal Raimundi y las dos Madres de Plaza de Mayo que visitarán Malargüe ese día, junto al juez men-docino Horacio Báez y el abogado Héctor Chaves. Esta patriada del Concejo fue posible gracias a la perseverancia y la lealtad a la causa de los Dere-chos Humanos de la concejal radical Liliana Martínez, a quien homenajeamos poniendo su foto en tapa, a pesar de que no nos autorizó a ello.

Page 3: En San Rafael sigue habiendo represores libres, …...de las reuniones para el armado de una plataforma departamental. Sólo se aceptaban sellos de goma y apoyo a cambio de nada. Luego

240 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 240 (26-04-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 3

El “zabeca” de Banfield que trajo el narcotráfico y apoya a Massa

En un reciente programa televisivo el dirigente Luis D`Elía acusó indirectamente al mafio-En un reciente programa televisivo el dirigente Luis D`Elía acusó indirectamente al mafio-En un reciente programa televisivo el dirigente Luis D`Elía acusó indirectamente al mafio-En un reciente programa televisivo el dirigente Luis D`Elía acusó indirectamente al mafio-so y ex vicepresidente de la nación Eduardo Duhalde, de haber introducido el narcotráfico so y ex vicepresidente de la nación Eduardo Duhalde, de haber introducido el narcotráfico so y ex vicepresidente de la nación Eduardo Duhalde, de haber introducido el narcotráfico so y ex vicepresidente de la nación Eduardo Duhalde, de haber introducido el narcotráfico al país, pero no dio nombres, aunque acusó a Massa de ser un “capo” de la droga en el país.al país, pero no dio nombres, aunque acusó a Massa de ser un “capo” de la droga en el país.al país, pero no dio nombres, aunque acusó a Massa de ser un “capo” de la droga en el país.al país, pero no dio nombres, aunque acusó a Massa de ser un “capo” de la droga en el país. Esto publicó Carlos Almenara (Partido Solidaridad+Igualdad) a propósito de este tema: Esto publicó Carlos Almenara (Partido Solidaridad+Igualdad) a propósito de este tema: Esto publicó Carlos Almenara (Partido Solidaridad+Igualdad) a propósito de este tema: Esto publicó Carlos Almenara (Partido Solidaridad+Igualdad) a propósito de este tema:

El Zabeca de Banfield (30 años y +a)

Por: Carlos Almenara - [email protected] “Siempre son los mismos y siempre están volviendo” Luis D’Elía Luis D’Elía rompió nuevamente los moldes del debate político argentino. Tuvo amplia repercusión la manifestación emotiva del

presidente de MILES y su posterior descompostura en el programa televisivo Intratables del canal América. Quizá lo viste. Si es así saltea el próximo párrafo. Si querés verlo: http://www.youtube.com/watch?v=3etJn2a5Yd4 El programa, conducido por Santiago del Moro y con un numeroso panel, es una mezcla cada vez más repetida de farándula con política. Es un formato que encuentra similitudes en los programas de Mariana Fabiani, de Jorge Lanata, de Alejandro Fantino y en varios de los que se emiten en horarios matutinos. No es casual que pululen formatos de este tipo. Hay elementos estructurales del momento político que los impulsan. Básicamente, medios concentrados que necesitan un vínculo cercano con la ficción. Presentadores de noticias que leen un libreto y acompañan con el cuerpo y los gestos la línea editorial del medio. Programas de “farándula” que fungen como “gente común” que reaccionan ante los eventos políticos nacionales de acuerdo a una puesta en escena que le proponen a su audiencia como modelo a imitar. El canal América es un confeso apoyo de Sergio Massa. El programa Intratables del 14 de abril discurría en el tono mencionado más arriba, con interrupciones permanentes y escasa intervención de Luis D’Elía (el invitado). Los planteos más recurrentes estaban orientados estigmatizar todo el universo del narcotráfico como prohijado por jóvenes ville-ros. Y D’Elía se cansó. “¿Quién trajo la droga a la Argentina? ¿Quién trajo la droga a la Argentina? El Zabeca de Banfield la trajo. Ese que está tapado atrás de Massa, que hace campaña para Massa. Ése trajo la basura de la droga y el narcotráfico a la Argentina. ¿Quiénes manejan las mafias del conurbano? ¿La policía mafiosa y corrupta? Ciertos políticos que están entongados hace treinta años haciendo lo mismo. ¿Quién mierda trajo el narcotráfico a la Argentina? El Zabeca de Banfield, que hoy labura para Massa. ¿Por qué tenemos en Tigre el Narcodelta? Mil sicarios colombianos viviendo ahí y las camaritas de Massa no los toman ¿qué pasa? ¿Pagan peaje? Córdoba, Rosario y Tigre los tres bastiones del narcotráfico. ¿Ustedes se creen que nacieron de un repollo los pibes chorros? Nacieron de los noventa. Nacieron de los noventa. Les sacamos la escuela, el trabajo, la familia, el amor. Y hoy vienen por todos nosotros. Y acá están discutiendo la co-yuntura. Vivo en Laferrere, en el Asentamiento El Tambo, en un lugar terrible, señores, terrible. Ahí paso mis días desde hace treinta años y no soporto más tanta mentira. Hagamos un diagnóstico serio. Terminemos con el narcotráfico. Pero atrás del narcotráfico están las mafias políticas de hace treinta años. Son siempre los mismos y siempre están volviendo. Basta de tanta hipocresía, de tanta mentira. Estoy reventado de bronca. ¿Qué quieren que hagamos? ¿Quieren linchamientos? ¿Quieren linchamientos? Menos mal que tuvimos un tipo como el Papa que salió a parar esa locura. Necesitamos escuelas, educación, presupues-to, amor, amor, amor, mucho amor. Si no ¿saben qué vamos a tener? Salvajismo. Ninguno de ustedes ni yo vamos a poder vivir en paz, ninguno va a poder vivir en paz. ... No se enojen pero ustedes saben, ud. sabe doctora, soy insulino dependiente y no me siento bien en estos momentos. Les pido por favor...” (se retira)

El aspecto disruptivo de esta intervención impactante repara un instituto violentado por el simulacro al que nos someten los medios hegemónicos. Hemos estado expuestos al intento de construcción de un discurso público en el que el patrimonio del grito lo tiene Carrió diciéndonos lo desprotegido que está el grupo Clarín. Llevamos años escuchando los gritos de los millonarios dueños de los campos y la soja diciéndonos lo mucho que sufren por las retenciones. O hemos visto casos como los de un periodista-médico retando a los gritos a la presidenta por la pantalla porque no tenía el cáncer que él quería. El 14 de abril hubo un remezón. Volvió un grito desde las entrañas de los que en serio la pasan mal.

Carlos Almenara

(Partido Solidari-

dad+Igualdad—

Mendoza) defiende a

Luis D`Elía con más

énfasis que muchos

peronistas mendocinos

Duhalde, ex Vicepresi-

dente y ex Presidente de

la Nación, introductor

del narcotráfico a gran

escala en los `90, sigue

teniendo muchos admi-

radores en Mendoza en

general y Malargüe en

particular, incluso en el

gobernantes Frente para

la Victoria. Eso es peli-

groso

La reina del Chivo defiende los intereses de la gente de campo

La Reina Nacional del Chivo Srta. Diana Arteaga , hizo uso de la Banca del Ciudadano. El Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Prof. Juan José Narambuena y los Concejales Fabián Pérez, José Oyola, Eduardo Coria, Liliana Martínez, Norma Pagés, Roberto Salinas, Paola Peleico y Patricia Cecconato, recibieron a la vecina Srta. Diana Maribel Arteaga, Reina Nacional del Chivo, quien en el marco de la Resolución Nº 2.109/94, hizo uso de la banca del ciudadano para exponer sobre la problemática que vive la gente de la zona rural. La presentación, marcó entre los puntos más salientes la necesidad de concretar el proyecto y construcción del camino de trashumancia que reclaman los productores que llevan animales a veranada; la señalización de caminos usados por crianceros en los meses de arreos; incentivo para Jóvenes de la Zona Rural que quieran afianzar la identidad puestera evitando el desarraigo; posesión de tierras para los productores; la problemática por la depredación que causan en ganado el puma y el zorro; la necesidad de gestionar y apoyar las actividades y costumbres del hombre de campo; el mejoramiento de caminos sobre todo en tiempos de sequía y considerando las distancias que deben transitar los vecinos de zonas rurales para llegar a la ciudad, entre otros. El tema tomo estado parlamentario y fue elevado a la Comisión de Obras Publicas, Turismo y Recursos Naturales (OPTyRN), para el análisis dentro del ámbito legis-lativo local. Información y foto suministrada por Marcia Sepúlveda, oficina de Prensa del HCD

Page 4: En San Rafael sigue habiendo represores libres, …...de las reuniones para el armado de una plataforma departamental. Sólo se aceptaban sellos de goma y apoyo a cambio de nada. Luego

240 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 240 (26-04-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 4

Adrián Servant

Plomero y gasista matriculado

2604 656471

Gracias

San Hipólito

D.B.

Gracias

San Juan Bosco

C.A.A.

La Federación Argentina de Espeleología sigue rin-diendo cuentas y mos-trando transparencia

A pesar de todos los sinsabores sufridos, la Fede-A pesar de todos los sinsabores sufridos, la Fede-A pesar de todos los sinsabores sufridos, la Fede-A pesar de todos los sinsabores sufridos, la Fede-ración Argentina de Espeleología, que viene de ración Argentina de Espeleología, que viene de ración Argentina de Espeleología, que viene de ración Argentina de Espeleología, que viene de pedir una prórroga ante la Dirección de Personas pedir una prórroga ante la Dirección de Personas pedir una prórroga ante la Dirección de Personas pedir una prórroga ante la Dirección de Personas Jurídicas de Mendoza para la presentación de su Jurídicas de Mendoza para la presentación de su Jurídicas de Mendoza para la presentación de su Jurídicas de Mendoza para la presentación de su Memoria y Balance 2013, se prepara para la Memoria y Balance 2013, se prepara para la Memoria y Balance 2013, se prepara para la Memoria y Balance 2013, se prepara para la asamblea diferida, y el próximo 1º de mayo habrá asamblea diferida, y el próximo 1º de mayo habrá asamblea diferida, y el próximo 1º de mayo habrá asamblea diferida, y el próximo 1º de mayo habrá una reunión parcial de Consejo Directivo en la una reunión parcial de Consejo Directivo en la una reunión parcial de Consejo Directivo en la una reunión parcial de Consejo Directivo en la Ciudad de Buenos Aires, para analizar el borra-Ciudad de Buenos Aires, para analizar el borra-Ciudad de Buenos Aires, para analizar el borra-Ciudad de Buenos Aires, para analizar el borra-dor de Memoria, el cual fue publicado en la revis-dor de Memoria, el cual fue publicado en la revis-dor de Memoria, el cual fue publicado en la revis-dor de Memoria, el cual fue publicado en la revis-ta semestral ARGENTINA SUBTERRANEA 35, ta semestral ARGENTINA SUBTERRANEA 35, ta semestral ARGENTINA SUBTERRANEA 35, ta semestral ARGENTINA SUBTERRANEA 35, que puede descargarse gratuitamente de que puede descargarse gratuitamente de que puede descargarse gratuitamente de que puede descargarse gratuitamente de www.fade.org.ar / CONTENIDOS,www.fade.org.ar / CONTENIDOS,www.fade.org.ar / CONTENIDOS,www.fade.org.ar / CONTENIDOS, En esa Memoria se hacen los anuncios propios de En esa Memoria se hacen los anuncios propios de En esa Memoria se hacen los anuncios propios de En esa Memoria se hacen los anuncios propios de la Escuela Argentina de Espeleología y del acuer-la Escuela Argentina de Espeleología y del acuer-la Escuela Argentina de Espeleología y del acuer-la Escuela Argentina de Espeleología y del acuer-do que ésta hizo con el IES 9do que ésta hizo con el IES 9do que ésta hizo con el IES 9do que ésta hizo con el IES 9----018 para avanzar 018 para avanzar 018 para avanzar 018 para avanzar hacia la inclusión de la Espeleología en la Educa-hacia la inclusión de la Espeleología en la Educa-hacia la inclusión de la Espeleología en la Educa-hacia la inclusión de la Espeleología en la Educa-ción Formal.ción Formal.ción Formal.ción Formal. Pero además se incluye un artículo sobre datacio-Pero además se incluye un artículo sobre datacio-Pero además se incluye un artículo sobre datacio-Pero además se incluye un artículo sobre datacio-nes paleoclimáticas en Santa Cruz, con referen-nes paleoclimáticas en Santa Cruz, con referen-nes paleoclimáticas en Santa Cruz, con referen-nes paleoclimáticas en Santa Cruz, con referen-cias a trabajos realizados (y otros pendientes) en cias a trabajos realizados (y otros pendientes) en cias a trabajos realizados (y otros pendientes) en cias a trabajos realizados (y otros pendientes) en nuestra Caverna de Las Brujas.nuestra Caverna de Las Brujas.nuestra Caverna de Las Brujas.nuestra Caverna de Las Brujas. La frutilla del postre es el informe del espeleólogo La frutilla del postre es el informe del espeleólogo La frutilla del postre es el informe del espeleólogo La frutilla del postre es el informe del espeleólogo inglés Tim Francis (que estuvo viniendo seis años inglés Tim Francis (que estuvo viniendo seis años inglés Tim Francis (que estuvo viniendo seis años inglés Tim Francis (que estuvo viniendo seis años consecutivos a explorar nuestras cuevas y formó a consecutivos a explorar nuestras cuevas y formó a consecutivos a explorar nuestras cuevas y formó a consecutivos a explorar nuestras cuevas y formó a espeleólogos locales) sobre el reciente Simposio de espeleólogos locales) sobre el reciente Simposio de espeleólogos locales) sobre el reciente Simposio de espeleólogos locales) sobre el reciente Simposio de Vulcanoespeleología en Galápagos, Ecuador, don-Vulcanoespeleología en Galápagos, Ecuador, don-Vulcanoespeleología en Galápagos, Ecuador, don-Vulcanoespeleología en Galápagos, Ecuador, don-de se conversó acerca de si realizar o no el simpo-de se conversó acerca de si realizar o no el simpo-de se conversó acerca de si realizar o no el simpo-de se conversó acerca de si realizar o no el simpo-sio Nro. 18 (año 2018) … en Malargüesio Nro. 18 (año 2018) … en Malargüesio Nro. 18 (año 2018) … en Malargüesio Nro. 18 (año 2018) … en Malargüe

Se suspendió reunión “Siniestro Cerro Divisade-ro”. Más de lo mismo….

Esto dice la gacetilla emitida por la oficina de prensa del Concejo Deliberante: 24.04.2014 12:45 . La reunión que había sido con-24.04.2014 12:45 . La reunión que había sido con-24.04.2014 12:45 . La reunión que había sido con-24.04.2014 12:45 . La reunión que había sido con-vocada por la Comisión Siniestro C° Divisadero”, vocada por la Comisión Siniestro C° Divisadero”, vocada por la Comisión Siniestro C° Divisadero”, vocada por la Comisión Siniestro C° Divisadero”, para este viernes 25 de Abril, en las instalaciones para este viernes 25 de Abril, en las instalaciones para este viernes 25 de Abril, en las instalaciones para este viernes 25 de Abril, en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, ha sido suspendida.del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, ha sido suspendida.del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, ha sido suspendida.del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, ha sido suspendida. Los integrantes de la Comisión de seguimiento, Ediles Dra. Paola Paleico Los integrantes de la Comisión de seguimiento, Ediles Dra. Paola Paleico Los integrantes de la Comisión de seguimiento, Ediles Dra. Paola Paleico Los integrantes de la Comisión de seguimiento, Ediles Dra. Paola Paleico (B. MoPoMa), Sra. Liliana Martínez (B.MRA) y el Sr. José Oyola (B. JPT) , (B. MoPoMa), Sra. Liliana Martínez (B.MRA) y el Sr. José Oyola (B. JPT) , (B. MoPoMa), Sra. Liliana Martínez (B.MRA) y el Sr. José Oyola (B. JPT) , (B. MoPoMa), Sra. Liliana Martínez (B.MRA) y el Sr. José Oyola (B. JPT) , asi lo hacen saber , manifestando que dicha reunión fue suspendida a asi lo hacen saber , manifestando que dicha reunión fue suspendida a asi lo hacen saber , manifestando que dicha reunión fue suspendida a asi lo hacen saber , manifestando que dicha reunión fue suspendida a

solicitud de los funcionarios convocados, quienes por solicitud de los funcionarios convocados, quienes por solicitud de los funcionarios convocados, quienes por solicitud de los funcionarios convocados, quienes por razones de fuerza mayor no podían asistir a la misma. razones de fuerza mayor no podían asistir a la misma. razones de fuerza mayor no podían asistir a la misma. razones de fuerza mayor no podían asistir a la misma. En función de la preocupación y expectativas de la En función de la preocupación y expectativas de la En función de la preocupación y expectativas de la En función de la preocupación y expectativas de la Comunidad malargüina, los Concejales decidieron re-Comunidad malargüina, los Concejales decidieron re-Comunidad malargüina, los Concejales decidieron re-Comunidad malargüina, los Concejales decidieron re-programar la reunión, convocando al Gerente de YPF programar la reunión, convocando al Gerente de YPF programar la reunión, convocando al Gerente de YPF programar la reunión, convocando al Gerente de YPF Mendoza Norte, Sr. Ariel Blanco; al Ministro de Tierras Mendoza Norte, Sr. Ariel Blanco; al Ministro de Tierras Mendoza Norte, Sr. Ariel Blanco; al Ministro de Tierras Mendoza Norte, Sr. Ariel Blanco; al Ministro de Tierras y Ambiente de la Provincia, Lic. Guillermo Elizalde; al y Ambiente de la Provincia, Lic. Guillermo Elizalde; al y Ambiente de la Provincia, Lic. Guillermo Elizalde; al y Ambiente de la Provincia, Lic. Guillermo Elizalde; al Ministro de Energía de la Provincia Ing. Marcos Zando-Ministro de Energía de la Provincia Ing. Marcos Zando-Ministro de Energía de la Provincia Ing. Marcos Zando-Ministro de Energía de la Provincia Ing. Marcos Zando-meni; a Legisladores provinciales , entre otras autori-meni; a Legisladores provinciales , entre otras autori-meni; a Legisladores provinciales , entre otras autori-meni; a Legisladores provinciales , entre otras autori-dades provinciales y locales, para el día 8 de Mayo del dades provinciales y locales, para el día 8 de Mayo del dades provinciales y locales, para el día 8 de Mayo del dades provinciales y locales, para el día 8 de Mayo del corriente año, a la hora 10:00, con el fin de encontrar corriente año, a la hora 10:00, con el fin de encontrar corriente año, a la hora 10:00, con el fin de encontrar corriente año, a la hora 10:00, con el fin de encontrar respuestas a los interrogantes planteados desde el día respuestas a los interrogantes planteados desde el día respuestas a los interrogantes planteados desde el día respuestas a los interrogantes planteados desde el día del siniestro de Cerro Divisadero, ocurrido el pasado 21 del siniestro de Cerro Divisadero, ocurrido el pasado 21 del siniestro de Cerro Divisadero, ocurrido el pasado 21 del siniestro de Cerro Divisadero, ocurrido el pasado 21 y 22 de marzo. y 22 de marzo. y 22 de marzo. y 22 de marzo.

Y esto decimos nosotros: los señores Elizalde y Zandomeni tienen un frondoso prontuario como incumplidores seriales de sus deberes de funcionarios públicos. Zandomeni sigue sin dar explicaciones sobre por qué las Areas Protegidas de

Mendoza no tienen planes de manejo, sobre el turismo trucho que sigue dominando las mismas (incluyendo Caverna de Las Brujas!!!) y por qué no frenó el desmante-lamiento de los equipos técnicos del Departamento de Areas Naturales Protegidas, que siguen a cargo del depredador Guillermo Romano. Elizalde sigue sin contestar la correspondencia y sigue sin dar explicaciones de por qué en su ministerio anterior (Desarrollo Social y Derechos Humanos) se “`perdieron” denuncias sobre trata de personas y sobre represores de la dictadura que siguen caminando las calles de Mendoza como si nada. No esperen mucho, señores concejales!!. C.B.

Dudamos de que

Guillermo Romano

venga a Malargüe

a dar la cara el 8

de mayo. Pero

igualmente lo esta-

remos esperando

para hacerle algu-

nas preguntas

Page 5: En San Rafael sigue habiendo represores libres, …...de las reuniones para el armado de una plataforma departamental. Sólo se aceptaban sellos de goma y apoyo a cambio de nada. Luego

240 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 240 (26-04-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 5

Dos líneas Julio Rudman

Todo gesto de audacia pone el dedo en la llaga" Alicia Dujovne Ortiz ("La Madama", Emecé, 2014)

No. No serán esas líneas a las que se refiere un Secretario de Redacción de la revista o el diario que, siempre apura-do y con un cigarrillo a medio fumar colgándole del labio inferior, el humo del pucho cerrándole un ojo, dice: "Giménez, dame veinte líneas sobre el crimen del pibe de Rosario, pero las quiero rápido, para hace quince minutos Y si es con una foto que muestre sangre, mejor". Un premio es, en principio, un mimo al corazón de quien lo recibe, pero también un gesto de legitimación por la obra realizada o por la trayectoria recorrida. En algunas ocasiones puede ser el resultado de un negocio entre premiadores y el galardonado, que recibe las gracias por los servicios prestados a favor de los dueños del diploma, la estatuilla o el cheque. En otras, la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer, como dice Ramón, el almacenero de mi barrio (el Nobel de la Paz a Obama y a la Unión Europea parecen más una broma de mal gusto del Comité de la Academia Sueca que una decisión pensada con la seriedad que merece el galardón). Desde que recuerdo el Martín Fierro es un premio que sacude el avispero de la radio y la televisión, primero de los alrededores del Obelisco porteño y más adelante, de lo que absurdamente se llama el Interior (como para extender el negocio de las vanidades a actores, actrices y periodistas que creen sentirse tan importantes como las estrellas "importantes"). Pero para la edición de este año ha sucedido algo nuevo o, por lo menos, renovador y luminoso. El periodista y relator deportivo Víctor Hugo Morales decidió renunciar a su nominación en la terna que integraba con Jorge Lanata y el programa "6-7-8" de la Televisión Pública. Morales, por "Bajada de línea" que sale al aire los domingos a la noche por Canal 9 y Lanata por "Periodismo para todos", en Canal 13. El asunto es dirimir el mejor programa periodístico, según el jurado de APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina), la entidad organizadora del jueguito. La ceremonia tendrá su esplendor de mesas con manteles blancos, cena gourmet, divas divinas y de plástico, sofocados galanes de frac almidonado, almidonados despojos de galanes, decré-pitas figuras de cartón y muchachitas histéricas con escotes de ocasión. Eso sucederá el próximo 18 de mayo desde el Hotel Hilton de Buenos Aires y los malos aires lo pondrán las cámaras del Grupo Clarín para solaz masturbatorio de sus propios productos televisivos y radiales. Hasta ahora (y deseo con fervor que tenga que meterme este párrafo en mis oscuros pliegues humanos) ha sido sólo el uruguayo querido el que ha tomado conciencia de que estamos en otro país, distinto al de las lógicas del rating y el mercado. Al menos, piensa y siente que la comunicación debe cambiar esos paradigmas, heredados de la década del despilfarro neoliberal, por los de un derecho humano básico, inclusivo y solidario, el de los contenidos y los lengua-jes del pueblo y no los de los negocios, por muy prósperos que resulten, caño incluido. ¿Qué legitimidad le puede agregar este premio, sospechado hasta por los que ponen la mejor sonrisa ante las cámaras, al periodista que, día a día, muestra un camino de coherencia ética y conducta moral intachables? ¿Una competencia con Lanata no lo denigra, por aquello que canta Fito, que "No es bueno hacerse de enemigos/que no estén a la altura del conflicto"? ¿No des-gasta, además, competir con compañeros de ruta? Sobre todo, si el show está preparado para que sirvan de sparring del ex colega. La Televisión Pública hace ostentación en su pantalla por las 25 nominaciones, entre las personales y las que destacan los programas emitidos bajo su sello. La "Tanqueta", como se autoproclama el producto periodístico más novedoso de la década, "6-7-8", es responsabilidad de una empresa privada, "Pensado para Televisión", que tiene otros dos en otro canal, pero es emblema, y con justicia, de una forma inteligente de ver, mirar y desenmascarar aspectos de nuestra realidad que no tiene precedentes en la pantalla chica argentina. Y esa característica, ser una productora privada que pone el programa en la pantalla estatal, podría explicar que se sume al espectáculo promovido por los monos hegemónicos. Pero no suena convincente que la extraordinaria programación que brinda Canal 7 se preste a competir con el conglomerado comunicacional para quien el rédito, el negocio, importa más que el contenido y el formato. El gesto de Víctor Hugo parece una formidable respuesta al espectácu-lo brindado por Lanata en su programa, quien montó una comedia con un supuesto sicario al que le guionaron sus declaraciones al límite del absurdo. Todo oscuro, patético, como las sombras desde las que habla-ba el actor puesto para denostar, entre otras cosas, el anteproyecto del nuevo Código Penal. En la misma semana, Samuel "Chiche" Gelblung, que fue Secretario de Redacción de la revista "Gente", entre 1976 y 1978, cómplice del festi-val genocida de Videla y Martínez de Hoz, montó un escenario similar al del crédito del equipo del contador Magnetto, pero con dos supuestos motochorros que resultaron ser pibes contratados para recitar sus fe-chorías inventadas, a razón de 300 pesos cada uno. Otro bochorno del periodismo serio e "independiente". Por eso lo de las dos líneas, pero de conducta. El gesto de Víctor Hugo por un lado y la puesta en escena de presuntos periodistas que sólo buscan ser funcionales a los dictados del mercado y, de paso, construir el edificio del miedo a través de los medios.. Como dice Alicia Dujovne Ortiz en el mismo libro con que se inicia este textículo "Una opinión se discute, un hecho no". Entonces espero que el hecho generado por el comunicador oriental tenga contagio y no lo dejen solo. Aunque sea porque su apellido, Morales, es plural.

Represor suelto en San Rafael

Mariano Tripiana, hijo de un desaparecido y principal referente de la Mariano Tripiana, hijo de un desaparecido y principal referente de la Mariano Tripiana, hijo de un desaparecido y principal referente de la Mariano Tripiana, hijo de un desaparecido y principal referente de la agrupación H.I.J.O.S. en el sur mendocino, denunció haber visto a un agrupación H.I.J.O.S. en el sur mendocino, denunció haber visto a un agrupación H.I.J.O.S. en el sur mendocino, denunció haber visto a un agrupación H.I.J.O.S. en el sur mendocino, denunció haber visto a un represor que está procesado y que debería estar cumpliendo arresto represor que está procesado y que debería estar cumpliendo arresto represor que está procesado y que debería estar cumpliendo arresto represor que está procesado y que debería estar cumpliendo arresto domiciliario, en la calle.domiciliario, en la calle.domiciliario, en la calle.domiciliario, en la calle. De eso da cuenta el diario porteño Página 12 (http://De eso da cuenta el diario porteño Página 12 (http://De eso da cuenta el diario porteño Página 12 (http://De eso da cuenta el diario porteño Página 12 (http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1----244506244506244506244506----2014201420142014----04040404----20.html), con el 20.html), con el 20.html), con el 20.html), con el consiguiente escándalo, que ya son demasiados en nuestra provincia.consiguiente escándalo, que ya son demasiados en nuestra provincia.consiguiente escándalo, que ya son demasiados en nuestra provincia.consiguiente escándalo, que ya son demasiados en nuestra provincia. “”el ex comisario Orlando Gutiérrez, procesado por delitos de lesa “”el ex comisario Orlando Gutiérrez, procesado por delitos de lesa “”el ex comisario Orlando Gutiérrez, procesado por delitos de lesa “”el ex comisario Orlando Gutiérrez, procesado por delitos de lesa humanidad, va a misa y pasea por su predio en San Rafael. La Cáma-humanidad, va a misa y pasea por su predio en San Rafael. La Cáma-humanidad, va a misa y pasea por su predio en San Rafael. La Cáma-humanidad, va a misa y pasea por su predio en San Rafael. La Cáma-ra Federal hace siete meses que debe resolver si le revoca la prisión ra Federal hace siete meses que debe resolver si le revoca la prisión ra Federal hace siete meses que debe resolver si le revoca la prisión ra Federal hace siete meses que debe resolver si le revoca la prisión domiciliaria”, dice el diario y compara a este tipo con Massera. Gutié-domiciliaria”, dice el diario y compara a este tipo con Massera. Gutié-domiciliaria”, dice el diario y compara a este tipo con Massera. Gutié-domiciliaria”, dice el diario y compara a este tipo con Massera. Gutié-rrez esta en la lista de procesados en los juicios que se llevarán a cabo rrez esta en la lista de procesados en los juicios que se llevarán a cabo rrez esta en la lista de procesados en los juicios que se llevarán a cabo rrez esta en la lista de procesados en los juicios que se llevarán a cabo en San Rafael en la segunda mitad de este año.en San Rafael en la segunda mitad de este año.en San Rafael en la segunda mitad de este año.en San Rafael en la segunda mitad de este año. El procesado es dueño del complejo de cabañas Las Tortuguitas, a El procesado es dueño del complejo de cabañas Las Tortuguitas, a El procesado es dueño del complejo de cabañas Las Tortuguitas, a El procesado es dueño del complejo de cabañas Las Tortuguitas, a escasos cinco minutos del centro de la ciudad (calle Las Tortuguitas escasos cinco minutos del centro de la ciudad (calle Las Tortuguitas escasos cinco minutos del centro de la ciudad (calle Las Tortuguitas escasos cinco minutos del centro de la ciudad (calle Las Tortuguitas 925, Las Paredes), pero se lo ha visto yendo a misa (Parroquia de 925, Las Paredes), pero se lo ha visto yendo a misa (Parroquia de 925, Las Paredes), pero se lo ha visto yendo a misa (Parroquia de 925, Las Paredes), pero se lo ha visto yendo a misa (Parroquia de Lourdes) y paseándose en los alrededores de sus cabañas donde, Lourdes) y paseándose en los alrededores de sus cabañas donde, Lourdes) y paseándose en los alrededores de sus cabañas donde, Lourdes) y paseándose en los alrededores de sus cabañas donde, además, sigue construyendo una piscinaademás, sigue construyendo una piscinaademás, sigue construyendo una piscinaademás, sigue construyendo una piscina El Ministerio Público Fiscal había pedido, en septiembre de 2013, que El Ministerio Público Fiscal había pedido, en septiembre de 2013, que El Ministerio Público Fiscal había pedido, en septiembre de 2013, que El Ministerio Público Fiscal había pedido, en septiembre de 2013, que se le revocara el arresto domiciliario a Gutiérrez y a otros procesados se le revocara el arresto domiciliario a Gutiérrez y a otros procesados se le revocara el arresto domiciliario a Gutiérrez y a otros procesados se le revocara el arresto domiciliario a Gutiérrez y a otros procesados de San Rafael, pero la Cámara Federal de Mendoza lleva siete meses de San Rafael, pero la Cámara Federal de Mendoza lleva siete meses de San Rafael, pero la Cámara Federal de Mendoza lleva siete meses de San Rafael, pero la Cámara Federal de Mendoza lleva siete meses sin pronunciarse. Tripiana aportó ahora otro elemento para que cum-sin pronunciarse. Tripiana aportó ahora otro elemento para que cum-sin pronunciarse. Tripiana aportó ahora otro elemento para que cum-sin pronunciarse. Tripiana aportó ahora otro elemento para que cum-pla su prisión preventiva en una cárcel común. Eso dice el diariopla su prisión preventiva en una cárcel común. Eso dice el diariopla su prisión preventiva en una cárcel común. Eso dice el diariopla su prisión preventiva en una cárcel común. Eso dice el diario En 1976 Gutiérrez había hecho un curso de “instrucción contrasub-En 1976 Gutiérrez había hecho un curso de “instrucción contrasub-En 1976 Gutiérrez había hecho un curso de “instrucción contrasub-En 1976 Gutiérrez había hecho un curso de “instrucción contrasub-versiva”, y fue detenido en noviembre de 2012 por orden del juez fede-versiva”, y fue detenido en noviembre de 2012 por orden del juez fede-versiva”, y fue detenido en noviembre de 2012 por orden del juez fede-versiva”, y fue detenido en noviembre de 2012 por orden del juez fede-ral Eduardo Puigdengolas. Tripiana, lo increpó públicamente, y el ral Eduardo Puigdengolas. Tripiana, lo increpó públicamente, y el ral Eduardo Puigdengolas. Tripiana, lo increpó públicamente, y el ral Eduardo Puigdengolas. Tripiana, lo increpó públicamente, y el comisario procesado se burló de él . Tripiana lo filmó y entregó la comisario procesado se burló de él . Tripiana lo filmó y entregó la comisario procesado se burló de él . Tripiana lo filmó y entregó la comisario procesado se burló de él . Tripiana lo filmó y entregó la filmación a la Justicia.filmación a la Justicia.filmación a la Justicia.filmación a la Justicia.

Page 6: En San Rafael sigue habiendo represores libres, …...de las reuniones para el armado de una plataforma departamental. Sólo se aceptaban sellos de goma y apoyo a cambio de nada. Luego

240 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 240 (26-04-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 6

Informe Sobre la legislación de Derechos Humanos en todo el país

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-244450-2014-04-19.html (Mendoza no es la única provincia que está en el horno…)

La situación legislativa de los derechos humanos mejoró en los últimos años a nivel nacional, pero estos avances no fueron acom-pañados de la misma forma por las legislaciones de las provincias. Esa es la conclusión principal del anteproyecto de informe anual elaborado por la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados y que próximamente será presentado como proyecto en el Congreso para buscar su aprobación. El relevamiento muestra, entre otras cosas, normas contradictorias o yuxtapuestas, lagunas legales y resabios de la Doctrina de Seguridad Nacional implementada por las últimas dos dictaduras, según explicó el presidente de la comisión, Remo Carlotto. “Esto es el resultado de un trabajo que hicimos desde la comisión para tomar contacto y relacionarnos con las legislaturas provincia-les, en principio por crímenes de lesa humanidad, pero también por temas más acuciantes como la violencia institucional”, puntua-lizó el diputado. El informe sobre la situación legislativa de los derechos humanos en el país fue elaborado en el marco de la Ley 25.391, que ordena la realización de este tipo de trabajo. Está centrado exclusivamente en las normas sancionadas por órganos legislativos y en infor-mes de distintos ministerios, y otros presentados ante órganos internacionales de derechos humanos. Entre marzo y agosto de 2013, Carlotto y su equipo trabajaron en la realización de este anteproyecto, para lo que se solicitó infor-mes a los poderes Ejecutivo y Legislativo de las provincias. La mayoría de las jurisdicciones no respondió al pedido, aunque de todas formas la ley las invita pero no las obliga a colaborar. Mendoza envió los datos de acuerdo a los temas mencionados en la norma, mientras que Chaco, Corrientes, Santa Fe y Misiones remitieron la información sobre gestión de gobierno en materia de derechos humanos y textos de leyes relacionadas con la temática. La información de Neuquén, que llegó tras el cierre del relevamiento, será insertada en el próximo informe. “Encontramos legislaciones contradictorias entre sí o yuxtaposición de normas. Es un tema a trabajar, sin querer intervenir sobre las legislaturas provinciales, pero creemos que hay un punto central para la construcción de las políticas públicas”, relató Carlotto sobre el trabajo realizado.

En ese sentido, para el diputado, la primera evaluación es que “a nivel de legislación nacional, Argentina ha tenido un enorme avance en materia de derechos humanos, pero ese cumplimiento no se da de la misma manera en cada una de las provincias”. El documento también se realizó con la intención de tener un primer relevamiento a nivel nacional en materia de derechos humanos para “producir estándares federales” a través de la sanción, derogación o modificación de algunas leyes. Un ejemplo son las leyes orgánicas de las fuerzas de seguridad. “Estamos con legislaciones de dictaduras donde se ve plasmada la idea de la Doctrina de Seguridad Nacional. Allí vemos con preocupación la figura del subversivo, por ejemplo. Esa situación debe ser modificada”, enfatizó el diputado. El informe consta de cinco capítulos: releva la situación en materia de políticas de seguridad y Justicia, del sistema penitenciario, la vigencia de los derechos políticos, la libertad de expresión, de sectores como mujer, niñez y adolescencia, pueblos originarios, adultos mayores y personas con discapacidades, además de un capítulo dedicado a memoria, verdad y justicia, sobre desaparecidos, sustracción de menores y reparación a las víctimas de la dictadura mili-tar. Carlotto aseguró que en el capítulo sobre los derechos ciudadanos y la situación de seguridad, de Justicia y el ámbito penal, que considera el más importante, el informe remarca “dos ejes preocupantes”. Uno de ellos es sobre las normativas establecidas en los códigos contravencionales de las provincias, sobre todo vinculadas a detenciones arbitrarias por “averiguación de antecedentes” o “situación de merodeo”. “Esto tiene características de estigmatización sobre todo en los sectores más vulnerables, fundamentalmente en los jóvenes pobres”, cuestionó Carlotto. El informe advierte sobre los Códigos Contravencionales como “verdaderos nichos de prácticas y conceptos de contenido discriminatorio relativos al género, la infancia, la salud mental, la pobreza, la libertad y la seguri-dad”. También pone en cuestión conceptos “de una extraordinaria opacidad” como “alteración al orden público”, la “moral pública” o “las buenas costumbres” que dan lugar a una “amplia discrecionalidad policial”. A partir de ahora, uno de los caminos será la búsqueda de la aprobación del informe por parte del Congreso. Además, se intentarán algunas modificaciones, debido a que la ley que dio origen a este trabajo plantea temas de manera anticuada. Los derechos relacionados con trata de personas o con el medio am-biente, por ejemplo, no están considerados en el proyecto original. En esa línea, el informe sostiene que es necesario poner en debate “una visión integradora de los derechos humanos” que se aleje de un modelo que entien-de a los derechos como de primera, segunda o tercera generación. “Creemos que hay una interrelación de derechos, más allá de que esa coincidencia de

definiciones existe, hay una interacción entre todos”, agregó el diputado. El titular de la comisión de derechos humanos de la Cámara baja señaló que van a llevar el informe a las legislaturas provinciales para “generar mo-dificaciones sobre estos resabios”. También se buscará observar estas experiencias para “ver la política de dere-chos humanos no sólo como una política de denuncia sobre carencias o ausencias del Estado, sino como una agenda positiva de construcción de políticas públicas”. 7 Informe: Aldana Vales.

Gracias

SAN EXPEDITO

M.H.—M.L.

¿Quién inventó la

máquina de escribir? El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La segunda patente la obtuvo el inventor estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter de-seado y luego se oprimía contra el papel. Esta máquina fue llamada “tipógrafo” y era más lenta. En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas. Durante las décadas de 1850 y 1860 muchos inventores trataron de crear una máquina de escribir más práctica, pero ninguno lo consi-guió hasta 1868 cuando Christopher Sholes patentó una máquina. Hasta que en 1873 E. Remington and Sons de Nueva York, crearon el primer modelo industrial.

Este próximo martes

29 la Biblioteca de la

Memoria Monseñor

Jaime De Nevares

entregará en mano al

diputado nacional

Remo Carlotto un

informe sobre el esta-

do de los DDHH en

Malargüe. El diputa-

do, hijo de la presiden-

ta de Abuelas de Plaza

de Mayo, será invitado

especialmente a asistir

al homenaje a Jaime

De Nevares ya decla-

rado de interés por el

Concejo Deliberante

local

Gracias

San Hipólito

J.V.M.

Gracias

San Francis-

co de Asís

R.P.

Page 7: En San Rafael sigue habiendo represores libres, …...de las reuniones para el armado de una plataforma departamental. Sólo se aceptaban sellos de goma y apoyo a cambio de nada. Luego

240 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 240 (26-04-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 7

Personaje de la Literatura. Hoy: María Esther de Miguel Notable escritora nacida en Larroque, Entre Ríos, en 1929 y fallecida en Buenos Aires en 2003. Hija de inmigrante español y madre judía, fue seducida por las letras desde pequeña, ganando un concurso literario a los 8 años. Fue novicia, docente y periodista. Estudió Filosofía y Letras y recibió una beca para estudiar Literatura en Italia.

Estuvo, también, a cargo del Fondo Nacional de las Artes. Se destacó principalmente por sus novelas históricas, donde buscaba mostrar a los próceres como perso-nas normales con defectos y virtudes, como ella mis-ma dijo: “Los padres de la Patria seguramente no eran tan pulcros ni asépti-cos como nos contaron.

Eran hombres con sus debilidades y sus pasiones. No me imagino al Sargento Cabral, mientras agonizaba en San Lorenzo, diciendo “Muero contento, hemos batido al enemi-go”. Seguramente pensaría: “La puta, por qué me tocó a mí?” Entre sus publicaciones más recordadas se encuentran: Calamares en su tinta, Espejos y daguerrotipos, Jaque a Paysandú, La amante del Restaurador, Las batallas secre-tas de Belgrano, El general, el pintor y la dama y El Palacio de los patos, entre otros. Recibió el premio Emecé, el premio Planeta y el Konex de platino entre muchos otros.

Kirchnerismo versus Justicialismo?

Transcribimos una noticia salida en Página 12 del martes, que debería servir de ejemplo a los mendocinos que creemos en la Justicia Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica, pero ya no le creemos al peronismo. La nota puede leerse en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-244635-2014-04-22.html

Hacia una nueva transversalidad Por Eduardo Sigal *Por Eduardo Sigal *Por Eduardo Sigal *Por Eduardo Sigal *

El sábado 29 de marzo se realizó en la ciudad de Buenos Aires el En-El sábado 29 de marzo se realizó en la ciudad de Buenos Aires el En-El sábado 29 de marzo se realizó en la ciudad de Buenos Aires el En-El sábado 29 de marzo se realizó en la ciudad de Buenos Aires el En-cuentro Federal de Convocatoria Popular, con alrededor de mil compa-cuentro Federal de Convocatoria Popular, con alrededor de mil compa-cuentro Federal de Convocatoria Popular, con alrededor de mil compa-cuentro Federal de Convocatoria Popular, con alrededor de mil compa-ñeros de todo el país, representantes de partidos políticos y asociacio-ñeros de todo el país, representantes de partidos políticos y asociacio-ñeros de todo el país, representantes de partidos políticos y asociacio-ñeros de todo el país, representantes de partidos políticos y asociacio-nes civiles y sindicales. Estuvieron presentes dirigentes de partidos nes civiles y sindicales. Estuvieron presentes dirigentes de partidos nes civiles y sindicales. Estuvieron presentes dirigentes de partidos nes civiles y sindicales. Estuvieron presentes dirigentes de partidos como el Frente Grande, Miles, Memoria y Movilización, Comunista, como el Frente Grande, Miles, Memoria y Movilización, Comunista, como el Frente Grande, Miles, Memoria y Movilización, Comunista, como el Frente Grande, Miles, Memoria y Movilización, Comunista, Humanista, Forja, Solidaridad e Igualdad y el PRD. También dirigen-Humanista, Forja, Solidaridad e Igualdad y el PRD. También dirigen-Humanista, Forja, Solidaridad e Igualdad y el PRD. También dirigen-Humanista, Forja, Solidaridad e Igualdad y el PRD. También dirigen-tes sindicales como Pedro Wasiejko, del Sindicato del Neumático y la tes sindicales como Pedro Wasiejko, del Sindicato del Neumático y la tes sindicales como Pedro Wasiejko, del Sindicato del Neumático y la tes sindicales como Pedro Wasiejko, del Sindicato del Neumático y la Federación de Trabajadores de la Industria de la CTA, y Horacio Ca-Federación de Trabajadores de la Industria de la CTA, y Horacio Ca-Federación de Trabajadores de la Industria de la CTA, y Horacio Ca-Federación de Trabajadores de la Industria de la CTA, y Horacio Ca-minos, de La Fraternidad, además de representantes de otros gre-minos, de La Fraternidad, además de representantes de otros gre-minos, de La Fraternidad, además de representantes de otros gre-minos, de La Fraternidad, además de representantes de otros gre-mios. También personalidades como Hugo Cañón, ex fiscal y presiden-mios. También personalidades como Hugo Cañón, ex fiscal y presiden-mios. También personalidades como Hugo Cañón, ex fiscal y presiden-mios. También personalidades como Hugo Cañón, ex fiscal y presiden-te de la Comisión Provincial por la Memoria; el escribano Antonio te de la Comisión Provincial por la Memoria; el escribano Antonio te de la Comisión Provincial por la Memoria; el escribano Antonio te de la Comisión Provincial por la Memoria; el escribano Antonio Cartañá y muchos históricos y nuevos dirigentes políticos y sociales Cartañá y muchos históricos y nuevos dirigentes políticos y sociales Cartañá y muchos históricos y nuevos dirigentes políticos y sociales Cartañá y muchos históricos y nuevos dirigentes políticos y sociales que se dieron cita en el sindicato de Foetra para debatir cómo aportar que se dieron cita en el sindicato de Foetra para debatir cómo aportar que se dieron cita en el sindicato de Foetra para debatir cómo aportar que se dieron cita en el sindicato de Foetra para debatir cómo aportar a la defensa del proceso político que se inició en Argentina en 2003.a la defensa del proceso político que se inició en Argentina en 2003.a la defensa del proceso político que se inició en Argentina en 2003.a la defensa del proceso político que se inició en Argentina en 2003. Largas e interesantes discusiones en cuat ro comisiones muestran la Largas e interesantes discusiones en cuat ro comisiones muestran la Largas e interesantes discusiones en cuat ro comisiones muestran la Largas e interesantes discusiones en cuat ro comisiones muestran la madurez de una dirigencia que, más allá de provenir de distintas madurez de una dirigencia que, más allá de provenir de distintas madurez de una dirigencia que, más allá de provenir de distintas madurez de una dirigencia que, más allá de provenir de distintas experiencias, se amalgamó con férrea voluntad de seguir construyen-experiencias, se amalgamó con férrea voluntad de seguir construyen-experiencias, se amalgamó con férrea voluntad de seguir construyen-experiencias, se amalgamó con férrea voluntad de seguir construyen-do una alternativa política popular para el 2015, que sea capaz de do una alternativa política popular para el 2015, que sea capaz de do una alternativa política popular para el 2015, que sea capaz de do una alternativa política popular para el 2015, que sea capaz de defender lo logrado y piense en los próximos pasos para una Argenti-defender lo logrado y piense en los próximos pasos para una Argenti-defender lo logrado y piense en los próximos pasos para una Argenti-defender lo logrado y piense en los próximos pasos para una Argenti-na más democrática, igualitaria e integrada con nuestros hermanos na más democrática, igualitaria e integrada con nuestros hermanos na más democrática, igualitaria e integrada con nuestros hermanos na más democrática, igualitaria e integrada con nuestros hermanos latinoamericanos.latinoamericanos.latinoamericanos.latinoamericanos. La presencia en la apertura de Andrés “Cuervo” Larroque y el mensa-La presencia en la apertura de Andrés “Cuervo” Larroque y el mensa-La presencia en la apertura de Andrés “Cuervo” Larroque y el mensa-La presencia en la apertura de Andrés “Cuervo” Larroque y el mensa-je que nos transmitió nos muestra que estamos en el camino correcto je que nos transmitió nos muestra que estamos en el camino correcto je que nos transmitió nos muestra que estamos en el camino correcto je que nos transmitió nos muestra que estamos en el camino correcto de pensar un movimiento político que, sin ser justicialista, se nutre de de pensar un movimiento político que, sin ser justicialista, se nutre de de pensar un movimiento político que, sin ser justicialista, se nutre de de pensar un movimiento político que, sin ser justicialista, se nutre de las mejores tradiciones del movimiento nacional, popular, democrático las mejores tradiciones del movimiento nacional, popular, democrático las mejores tradiciones del movimiento nacional, popular, democrático las mejores tradiciones del movimiento nacional, popular, democrático y de izquierda. Un movimiento que no puede ni debe caer en las viejas y de izquierda. Un movimiento que no puede ni debe caer en las viejas y de izquierda. Un movimiento que no puede ni debe caer en las viejas y de izquierda. Un movimiento que no puede ni debe caer en las viejas dicotomías de la izquierda gorila y que siempre debe pensar en clave dicotomías de la izquierda gorila y que siempre debe pensar en clave dicotomías de la izquierda gorila y que siempre debe pensar en clave dicotomías de la izquierda gorila y que siempre debe pensar en clave de unidad frente al enemigo principal que nos acecha.de unidad frente al enemigo principal que nos acecha.de unidad frente al enemigo principal que nos acecha.de unidad frente al enemigo principal que nos acecha. Aprobamos un documento que, más allá de importantes definiciones Aprobamos un documento que, más allá de importantes definiciones Aprobamos un documento que, más allá de importantes definiciones Aprobamos un documento que, más allá de importantes definiciones políticas, contiene una treintena de postulados programáticos que nos políticas, contiene una treintena de postulados programáticos que nos políticas, contiene una treintena de postulados programáticos que nos políticas, contiene una treintena de postulados programáticos que nos permite mirar el presente y futuro de Convocatoria Popular y que permite mirar el presente y futuro de Convocatoria Popular y que permite mirar el presente y futuro de Convocatoria Popular y que permite mirar el presente y futuro de Convocatoria Popular y que seguramente servirá para la organización en las provincias y munici-seguramente servirá para la organización en las provincias y munici-seguramente servirá para la organización en las provincias y munici-seguramente servirá para la organización en las provincias y munici-pios en los próximos 90 días, antes de que volvamos a juntarnos en pios en los próximos 90 días, antes de que volvamos a juntarnos en pios en los próximos 90 días, antes de que volvamos a juntarnos en pios en los próximos 90 días, antes de que volvamos a juntarnos en otro plenario.otro plenario.otro plenario.otro plenario. ¿Es una nueva transversalidad? En alguna medida sí. ¿Qué nos dife-¿Es una nueva transversalidad? En alguna medida sí. ¿Qué nos dife-¿Es una nueva transversalidad? En alguna medida sí. ¿Qué nos dife-¿Es una nueva transversalidad? En alguna medida sí. ¿Qué nos dife-rencia de las anteriores? Que nos autoconvocamos, lo cual es un signo rencia de las anteriores? Que nos autoconvocamos, lo cual es un signo rencia de las anteriores? Que nos autoconvocamos, lo cual es un signo rencia de las anteriores? Que nos autoconvocamos, lo cual es un signo de maduración en la teoría y práctica políticas. No necesitamos en de maduración en la teoría y práctica políticas. No necesitamos en de maduración en la teoría y práctica políticas. No necesitamos en de maduración en la teoría y práctica políticas. No necesitamos en esta ocasión de ningún padrinazgo ni de un convocante. Tenemos esta ocasión de ningún padrinazgo ni de un convocante. Tenemos esta ocasión de ningún padrinazgo ni de un convocante. Tenemos esta ocasión de ningún padrinazgo ni de un convocante. Tenemos claro qué está en juego y quién lidera este proceso, y tenemos volun-claro qué está en juego y quién lidera este proceso, y tenemos volun-claro qué está en juego y quién lidera este proceso, y tenemos volun-claro qué está en juego y quién lidera este proceso, y tenemos volun-tad política de construcción de mayorías en la sociedad.tad política de construcción de mayorías en la sociedad.tad política de construcción de mayorías en la sociedad.tad política de construcción de mayorías en la sociedad. Sabemos que no estamos todos los que debiéramos, por eso nos llama-Sabemos que no estamos todos los que debiéramos, por eso nos llama-Sabemos que no estamos todos los que debiéramos, por eso nos llama-Sabemos que no estamos todos los que debiéramos, por eso nos llama-mos “convocatoria”. Estamos abiertos a seguir sumando y a unirnos mos “convocatoria”. Estamos abiertos a seguir sumando y a unirnos mos “convocatoria”. Estamos abiertos a seguir sumando y a unirnos mos “convocatoria”. Estamos abiertos a seguir sumando y a unirnos con otros sobre la base del debate democrático. No sólo con otros con otros sobre la base del debate democrático. No sólo con otros con otros sobre la base del debate democrático. No sólo con otros con otros sobre la base del debate democrático. No sólo con otros kirchneristas convencidos sino también con quienes maduramente kirchneristas convencidos sino también con quienes maduramente kirchneristas convencidos sino también con quienes maduramente kirchneristas convencidos sino también con quienes maduramente quieran debatir sobre estos 10 años, acerca de cómo defender las con-quieran debatir sobre estos 10 años, acerca de cómo defender las con-quieran debatir sobre estos 10 años, acerca de cómo defender las con-quieran debatir sobre estos 10 años, acerca de cómo defender las con-quistas populares y pensar las correcciones necesarias para mirar el quistas populares y pensar las correcciones necesarias para mirar el quistas populares y pensar las correcciones necesarias para mirar el quistas populares y pensar las correcciones necesarias para mirar el futuro.futuro.futuro.futuro. * Miembro de la Mesa ejecutiva Frente Grande * Miembro de la Mesa ejecutiva Frente Grande * Miembro de la Mesa ejecutiva Frente Grande * Miembro de la Mesa ejecutiva Frente Grande ---- Presidente Funda- Presidente Funda- Presidente Funda- Presidente Funda-ción Acción para la Comunidad.ción Acción para la Comunidad.ción Acción para la Comunidad.ción Acción para la Comunidad.

N de la R.: Como ya sabemos, en Mendoza el Partido Justicialista se viene ocupando, de manera sistemática, de impedir por cualquier medio la formación de grupos políticos de izquierda, y mucho más aún de izquierda oficialista, con la sospecha (como en el ´73) de que son “zurdos infiltrados”, término que usó Perón para justificar la posterior matanza de jóvenes. Hace cuarenta años los “zurdos infiltrados”, 30.000 de los cuales terminaron desaparecidos, se identifi-caban con el lema “Patria Socialista”. En la vereda de enfrente, la “Patria Pero-nista”. Pues bien, el peronismo mendocino sigue siendo aquella vieja Patria “peronista” y aquí al menos en Malargüe no ha dejado crecer a La Cámpora, ni al Movimiento Evita, ni a Compromiso Popular ni ninguna otra expresión políti-ca que nos ponga a tono con el proceso histórico que vive en país. Pero este artículo que aquí reproducimos muestra a las claras que todo es posible, como ya mostramos que es posible un “radicalismo K”, un “socialismo K”, un “comunismo K” y cualquier forma de progresismo que no signifique volver al neoliberalismo. Si allí lejos se pudo, aquí también se podrá. C.B.

Sigue creciendo la página de

Facebook de Fernanda Balatti ….

https://www.facebook.com/Vivirparajuzgarlos .

Recomendamos una visita a ese espacio

sobre trata de personas

Page 8: En San Rafael sigue habiendo represores libres, …...de las reuniones para el armado de una plataforma departamental. Sólo se aceptaban sellos de goma y apoyo a cambio de nada. Luego

240 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 240 (26-04-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 8

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y, después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía”. Mariano Moreno, 1810.

SIN PELOS EN LA LENGUA SIN PELOS EN LA LENGUA SIN PELOS EN LA LENGUA SIN PELOS EN LA LENGUA ---- SPELL. Semanario político originalmente radial (1998 SPELL. Semanario político originalmente radial (1998 SPELL. Semanario político originalmente radial (1998 SPELL. Semanario político originalmente radial (1998----99, 2009), luego digital (2009) y actual-99, 2009), luego digital (2009) y actual-99, 2009), luego digital (2009) y actual-99, 2009), luego digital (2009) y actual-mente gráfico y digital. Además de su alojamiento en Internet, la versión digital de este semanario llega a más de 4.000 contactmente gráfico y digital. Además de su alojamiento en Internet, la versión digital de este semanario llega a más de 4.000 contactmente gráfico y digital. Además de su alojamiento en Internet, la versión digital de este semanario llega a más de 4.000 contactmente gráfico y digital. Además de su alojamiento en Internet, la versión digital de este semanario llega a más de 4.000 contactos os os os de todo el país. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos; rogamos citar la fuente. Dirección: Carlos Benedetde todo el país. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos; rogamos citar la fuente. Dirección: Carlos Benedetde todo el país. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos; rogamos citar la fuente. Dirección: Carlos Benedetde todo el país. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos; rogamos citar la fuente. Dirección: Carlos Benedetto to to to (2604 613810); Secretaría de Redacción: Marta Brojan (2604 673218) (2604 613810); Secretaría de Redacción: Marta Brojan (2604 673218) (2604 613810); Secretaría de Redacción: Marta Brojan (2604 673218) (2604 613810); Secretaría de Redacción: Marta Brojan (2604 673218) ---- Pje. El Payén 1035 Pje. El Payén 1035 Pje. El Payén 1035 Pje. El Payén 1035 –––– (5613) Malargüe (5613) Malargüe (5613) Malargüe (5613) Malargüe –––– Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza –––– Ar- Ar- Ar- Ar-gentina. Todas las semanas depositamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el gentina. Todas las semanas depositamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el gentina. Todas las semanas depositamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el gentina. Todas las semanas depositamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el Archivo Histórico. Números anteriores en http://sinpelos2011.wordpress.com/. Grupo virtual asociado: Observatorio DDHH Sur Archivo Histórico. Números anteriores en http://sinpelos2011.wordpress.com/. Grupo virtual asociado: Observatorio DDHH Sur Archivo Histórico. Números anteriores en http://sinpelos2011.wordpress.com/. Grupo virtual asociado: Observatorio DDHH Sur Archivo Histórico. Números anteriores en http://sinpelos2011.wordpress.com/. Grupo virtual asociado: Observatorio DDHH Sur ([email protected]). Suscripción sin cargo a grupo virtual para recepción semanal gratuita de SPELL: ([email protected]). Suscripción sin cargo a grupo virtual para recepción semanal gratuita de SPELL: ([email protected]). Suscripción sin cargo a grupo virtual para recepción semanal gratuita de SPELL: ([email protected]). Suscripción sin cargo a grupo virtual para recepción semanal gratuita de SPELL:

ddhh_malalhueddhh_malalhueddhh_malalhueddhh_malalhue----subscribe@gruposyahoo.com.ar. Correspondencia virtual: [email protected]. Correspondencia virtual: [email protected]. Correspondencia virtual: [email protected]. Correspondencia virtual: https://www.facebook.com/carlos.benedetto.35

Lo más importante de la semana

Confirmaron la cadena perpetua para los genocidas “Tigre” Acosta y Alfredo Astiz. Alud mortal en el Everest: 13 guías nepaleses muertos y 4 desaparecidos. Tropas norteamericanas ingresaron a Polonia en lo que parece ser una “advertencia” hacia los rusos por los problemas con Ucrania. Crece la tensión mundial. El “padre” Grassi apeló su sentencia ante la Corte Suprema, pero sigue preso en la cárcel de Campana. Esperamos que siga allí por mucho tiempo y que pronto sea acompañado por otros curas que nunca leyeron los Evangelios. Bombardeo en Siria: 27 muertos y decenas de heridos.

PRECIOS CUIDADOS:

http://www.precioscuidados.com/productos