¿en qué consiste la comprensión lectora

4
¿En qué consiste la comprensión lectora? ¿En qué consiste la comprensión lectora? Por Ángel Sánchez Fuentes* Una de las dificultades académicas más comunes en los niños y niñas viene relacionada con la escasa o falta de comprensión del texto escrito. En muchas ocasiones, esta inapropiada comprensión es causa del bajo rendimiento escolar. Los estudiantes conocen las diferentes letras y sus correspondientes sonidos y combinaciones. Saben lo que las palabras significan, son por lo tanto capaces de leer un escrito, pero la cuestión es… ¿comprenden lo que están leyendo? Por lo general a los niños y niñas les cuesta entender el contenido del texto. No son capaces de dar sentido al mismo. Comprenden las palabras, pero no se enteran de lo que les transmite el texto.

Upload: pedro-lizarraga-najera

Post on 16-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una de las dificultades académicas más comunes en los niños y niñas viene relacionada con la escasa o falta de comprensión del texto escrito. En muchas ocasiones, esta inapropiada comprensión es causa del bajo rendimiento escolar. Los estudiantes conocen las diferentes letras y sus correspondientes sonidos y combinaciones. Saben lo que las palabras significan, son por lo tanto capaces de leer un escrito, pero la cuestión es… ¿comprenden lo que están leyendo?

TRANSCRIPT

En qu consiste la comprensinlectora?

En qu consiste la comprensin lectora?Por ngel Snchez Fuentes*Una de las dificultades acadmicas ms comunes en los nios y nias viene relacionada con la escasa o falta de comprensin del texto escrito. En muchas ocasiones, esta inapropiada comprensin es causa del bajo rendimiento escolar. Los estudiantes conocen las diferentes letras y sus correspondientes sonidos y combinaciones. Saben lo que las palabras significan, son por lo tanto capaces de leer un escrito, pero la cuestin escomprenden lo que estn leyendo?Por lo general a los nios y nias les cuesta entender el contenido del texto. No son capaces de dar sentido al mismo. Comprenden las palabras, pero no se enteran de lo que les transmite el texto.Si no comprenden los contenidos, difcilmente podrn construir aprendizajes o resolver un problema del cual no entienden el enunciado.La comprensin lectora y la lectura propiamente dicha, no es una habilidad mecnica o memorstica. Su finalidad se constituye en la comprensin del mensaje que se nos est transmitiendo, en saber lo que nos dice el texto. Conocer las letras y como se agrupan no es saber leer, en todo caso es una habilidad necesaria para la lectura, pero quedarnos ah significa empobrecer el sentido de la lectura. Quedarnos ah, es como aprender a montar en bici, enseando a un nio lo que es una bici y como funciona, pero debemos pedalear para que las ruedas se muevan, no sirve de nada ese aprendizaje si no enseamos al pequeo a ejecutarlo.La comprensin del texto escrito va mucho ms all del conocimiento de las letras y sus sonidos, de la capacidad de leer diferentes palabras. Para la comprensin es necesaria la interpretacin del mensaje, del contenido del texto. Es una actividad de pensamiento e interpretacin. No debemos ensear a los pequeos a quedarse en la percepcin de las letras, debemos entrenarles para llegar a una interpretacin de las palabras percibidas y un acto de reflexin que les lleve a comprender el texto.La dificultad en la comprensinTradicionalmente los aprendizajes se han expuesto para que el nio o nia los memorice y los haga mecnicos. Pero un aprendizaje significativo va mucho mas all, implica la construccin de los mismos por parte del aprendiz, como sujeto activo, principal responsable del proceso de aprendizaje. A la hora de aprender a leer, los nios y nias han de darse cuenta de que la lectura es una herramienta comunicativa, que no es algo memorstico. Deben construir el aprendizaje del proceso lector, inmersos en una experiencia de conocimiento y de comprensin.PautasDesde un primer momento haga ver lo que dice lo que est escrito. Comienza por las palabras que leen, por frases cortas,pregntele,pida que lo explique.Cuando lean,pdales que piensen lo que estn leyendo. Evite que se saturen, es mejor que lean menos cantidad pero que la comprendan. Si el texto es demasiado extenso, puede que dejen de prestar atencin al mismo. Poco a poco aumentaremos el tamao de los textos. Si es demasiado largo, podemos fragmentrselo en partes.Apyese en imgenes y otros recursos, que les ayuden a comprender lo escrito.Desde un primer momento y ante cualquier tipo de texto, pregnteles, haga que le expliquen con sus palabras lo que pone escrito, aunque sea una frase o una palabra.Pdales que resuman textos que leen.Si tratan de resumir tendrn que comprender primero.Haga preguntas sobre los textos. Desarrolle con ellos el pensamientoMs adelante, pediremos no solo que nos cuenten lo ledo, sino que tambin nos den su opinin. Para trabajar esto podemos comenzar en edades tempranas, haciendo pequeas reflexiones, aunque aun no sean criticas, les preguntaremos porque creen que sucede eso que leen, para que, etc.No se centre demasiado en los errores mecnicos, si el nio se equivoca de letra por ejemplo, lo importante y el objetivo de la lectura ha de ser la comprensin, si nos centramos en errores de este tipo, damos al nio un mensaje equivocado, debe conocer todas las letras bien y no equivocarte en eso. Con la prctica estos errores se eliminaran, pero debemos fomentar que se esfuercen por comprender no por hacer bien un acto mecnico.Ejemplos de ActividadesBuscar la idea principal.El nio o nia tendr que leer un texto y buscar cual es la idea principal del mismo. Le podemos decir que nos cuente con una sola frase lo ms importante del texto. Esta actividad, hace que los pequeos se centren en buscar el mensaje que transmite el texto.Imagen, buscar el texto que se corresponde. Ante una imagen o dibujo y diferentes textos, los nios y nias, debern asociar la imagen a un texto determinado. De esta forma tendrn que comprender el contenido del texto.Buscar la definicin o el sinnimo. Se les presenta a los pequeos una imagen o una palabra concreta y podemos hacer dos alternativas de ejercicio.Escribir finales distintos. Le presentamos una historia con final o hasta podemos hacerlo sin final. El nio o nia deber inventar un final. Para poder crear el nuevo final primero deber comprender el sentido del escrito.Sopas de letras y crucigramas.Contribuyen a comprender la palabra escrita, y a comprender definiciones de la misma.Crear frases que signifiquen lo mismo. Se le da una lista de frases al pequeo y deber crear frases diferentes pero con un mismo significado. De esta forma nos centramos en el significado de los escritos y no en la forma de los mismos. Haciendo que los nios y nias se den cuenta de que distintas formas pueden tener un mismo significado, el significado por tanto va ms all de las palabras mismas.*http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/comprension-lectora.html