en panamÁ, rescatan razas bovinas de Época colonial

Download EN PANAMÁ, RESCATAN RAZAS BOVINAS DE ÉPOCA COLONIAL

If you can't read please download the document

Upload: mituko-tkabe

Post on 10-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP), instancia científica dedicada a investigar y experimentar en el mejoramiento de nuevas especies animales y vegetales para la seguridad alimentaria del país, logró rescatar la información genética de las dos razas de ganado bovino que trajeron desde las Antillas, los conquistadores españoles para poblar los pastizales y proveer de proteína a los poblados. Ahora, los productores ganaderos del país buscan aprovechar este resultado científico para sacar provecho y mejorar sus hatos.

TRANSCRIPT

RESCATAN RAZAS DE GANADO CRIOLLO

TRADAS POR LOS CONQUISTADORES

Ismael Hernndez Aguilar

SON,VERAGUAS

[email protected]

Aunque sea difcil de creer, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panam (Idiap), mantiene un programa para el rescate de las razas bovinas criollas tradas por los conquistadores espaoles en 1482, cuando hubo el encuentro de dos culturas en el istmo de Panam.

Axel Villalobos, director general del IDIAP, con sede en Divisa, provincia de Herrera, explic que esta institucin ejecuta un programa cientfico agresivo para la recuperacin de las dos razas de ganado vacuno criollas panameas, lograndose identificar la Guaym y la Guabal, y que mediante la experimentacin gentica, ya se tienen animales cruzados desde hace unos 35 aos en nuestro pas.

Ello se dio en 2006, cuando por la tecnologa moderna se logr identificar dos razas, nacidas, criadas y evolucionadas en nuestro territorio. En Chiriqu, la raza Guaym que se tom de la Comarca Ngbe Bugl, y la raza Guabal, desarrollada en tierras bajas por una familia tambin chiricana.

En este programa de recuperacin de razas criollas se aplica la tecnologa del anlisis gentico, conservacin y verificacin de la cantidad de bovinos en todo Panam, indic Villalobos.

El programa tambin contempla el rescate de las razas caprinas, ovinas, porcinas y gallinaceas criollas, cuyo objetivo es mantener sus genomas en conservacin en un banco gentico para futuros anlisis y estudios de las especies de produccin animal en nuestro pas, seal.

1970: nace el programa

El director del IDIAP explic que el Programa de Recuperacin Gentica de las especies criollos naci en la dcada de 1970, con una revolucin cientfica de la forma de reproducirlas en el mundo, de la cual Panam no escap utilizando razas especializadas. Sin embargo, se olvid el aspecto de la conservacin de las especies.

Para realizar mejoramiento gentico de una especie se necesita una diversidad gentica, es decir, tener mucha informacin de su caracterstica germinal de un animal o de un ser vivo, que le permita en una colectividad enfrentarse con eficiencia a cualquier reto de enfermedades, debilidades, catstrofes, cambios climticos, de alimentacin y otros.

Durante los siglos transcurridos, las razas originales fueron perdiendo su diversidad, razn por la cual se tom la iniciativa de rescatar y utilizar las razas criollas, autctonas o localmente adaptadas, debido a que se ubican en un sitio especfico y que enfrentan el clima y el ambiente sin dificultades, recalc Villalobos.

Lo interesante de este estudio, es que los animales son distintos, pero en sus genes mantienen una reserva que permite estudiar como estas especies pueden defenderse de las enfermedades, resistir las altas temperaturas y enfrentar los efectos del cambio climtico en nuestro pas, reiter Villalobos.

Este programa ya fue integrado a un estudio Iberoamericano en donde Panam participa, ya que es muy importante que en nuestro pas esta raza pueda ser identificada como propia para poder hacer anlisis genticos desde nuestro clima panameo, sostuvo el director del Idiap.

Raza criolla lleg hace 522 aos

En el ao 1493, cuando el descubridor Cristbal Coln retorn a Amrica en su segundo viaje, empez a transportar ganado, bajando los primeros ejemplares en las islas del Caribe. Estas reses poblaron los pastos de las Antillas por casi 40 aos. En 1521, segn la anales histricos, llega por primera vez a tierra firme, el ganado trado por los espaoles, el cual comienza a reproducirse rpidamente hasta nuestros das.

Los asentamientos de ganado criollo sometidos a prueba experimental pueden observarse en El Calabacito de San Francisco y Arenas de Mariato, ambos distritos de la provincia de Veraguas; en El Ejido de Los Santos; Ro Hato y El Coco de Penonom, provincia de Cocl.

Planes futuros

En un futuro cercano se proyecta devolver este ganado, con semen y germoplasma preservados, a los hatos ganaderos existentes en la Comarca Ngbe Bugl y reas campesinas de Veraguas.

Actualmente, hay unas 120 cabezas de ganado, entre machos y hembras, en el Programa de Mejoramiento Gentico de las dos razas criollas de Panam, la Guaym y la Guabal.

En Veraguas, los productores ganaderos tienen la esperanza de introducir estas especies rescatadas y mejoradas, para capitalizar sus ventajas genticas.