en octubre plan de negocios de pemex alianzas, la …total vendido; general motors con 18.6%; grupo...

12
HACKER YA VIENE EL GEAR S3 El reloj inteligente que Samsung presentó hace unos meses en la feria de tecnología IFA en Berlín, fue presentado ayer en México, el cual se dijo que estará disponible a partir de diciembre. El Gear S3, que cuenta con un diseño clásico y otro deportivo, así como una batería con cuatro días de duración, tendrá un costo de 6,099 pesos. >10 PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA APUESTA José Antonio González, director de la empresa, afirmó que el enfoque será asociarse con firmas privadas en toda la cadena de valor en el sector de hidrocarburos >6 Economía del país mejora desempeño El crecimiento de la eco- nomía mexicana se acerca cada vez más a su ten- dencia de largo plazo, de acuerdo con el Sistema de Indicadores Cíclicos que elabora el Inegi. El indicador coinciden- te, que mide el estado ge- neral de la economía, se ubicó en 99.97 puntos en agosto, con lo cual cre- ció 0.01 unidades y ligó tres meses al alza, y con ello se acerca paulatinamente al crecimiento histórico del país (100 puntos). El indicador adelantado, que anticipa la trayecto- ria del indicador coinci- dente, llegó a 99.41 puntos en septiembre y decre- ció 0.08 puntos. Los re- sultados sugieren una expansión moderada pero sostenida de la economía. Paulo Cantillo HUAWEI ESTÁ DE ESTRENO LLEGÓ EL MATE 9 El fabricante chino ha decidido apostar fuerte con su nuevo Huawei Mate 9, un nuevo phablet, de 5.9 pulgadas, cuya versión Porsche con panel curvo a ambos lados de la pantalla recuerda al malogrado Note 7, aunque para marcar distancias remarcan que tiene una “batería que no explota”. >10 Las Asociaciones Mexica- nas de la Industria Auto- motriz y de Distribuidores de Automóviles reportaron que durante octubre de 2016, la venta de vehículos ligeros fue de 137 mil 383 unidades, 14.6% superior a las unidades comerciali- zadas en el mismo mes del año pasado, manteniendo niveles récord. Añadieron que en el acumulado enero-octubre de este año, se registraron un millón 256 mil 489 ve- hículos ligeros vendidos, para un crecimiento de 18.0% en relación al acu- mulado del mismo perio- do del año previo. En este último perio- do, Nissan, con 25.1% del total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas con mayor partici- pación en las ventas. >8 EN OCTUBRE La venta de autos crece 15% 137 MIL autos se vendieron en octubre de 2016 INDICADOR COINCIDENTE Con la apertura de su Centro Logístico en el Estado de México, el cual forma parte de la inversión de 165 millones de dólares que anunciaron en 2013, FedEx Express busca expandir sus operaciones en el país. En la ceremonia su presidente para México, Jorge Torres, dijo que la nueva instalación es la más grande en los países de habla hispana de América Latina. >2 Luli y Gabo es la primera serie animada dirigida a niños y enfocada a la prevención de accidentes, una iniciativa de GNP Seguros con la cual busca reducir los accidentes en casa. Y es que la aseguradora afirma que es fundamental informarse y tomar medidas de prevención en el hogar que permitan a los niños y padres entender los riesgos y cuidarse. >5 Romina García, una pequeña de sólo un mes de nacida, se convirtió ayer en la ahorradora más joven en un sistema de pensiones en el mundo. Esto se dio en el marco del lanzamiento de la primera afore para niños a escala internacional, creada por la administradora mexicana de fondos para el retiro XXI Banorte. >4 FEDEX EXPRESS ABRE CENTRO EN EDOMEX ACCIDENTE EN NIÑOS GNP ENSEÑA A PREVENIR FOMENTARÁN AHORRO A TEMPRANA EDAD INICIAN LAS CHIQUIAFORES José Yuste 2 Dario Celis 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.5000 $19.4500 -$0.0500 5 DÓLAR (SPOT) $19.2190 $19.1340 -$0.0850 5 EURO $21.0953 $21.2636 $0.1683 1 LIBRA $23.8307 $24.2039 $0.3732 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 5.1143% 5.1118% -0.0025 pp. 5 TIIE (91 DÍAS) 5.2362% 5.2173% -0.0189 pp. 5 CETE (28 DÍAS) 4.6800% 4.7500% 0.0700 pp. 1 TASA OBJETIVO 4.2500% 4.7500% 0.5000 pp. 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 47,303.31 46,683.80 -1.31% 5 DOW JONES (EU) 17,959.64 17,930.67 -0.16% 5 NASDAQ (EU) 5,105.57 5,058.41 -0.92% 5 BOVESPA (BRASIL) 63,326.42 61,750.17 -2.49% 5 EQUILIBRIO FINANCIERO HACIA 2020 CON EL APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL Balance financiero Deuda consolidada Fuente: Pemex -32 -58 -40 -49 -36 -133 -147 -149 -94 -84 -64 -1 43 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 632 665 783 787 841 1,143 1,493 1,794 1,863 1,904 1,978 1,990 1,956 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (Miles de millones de pesos) (Miles de millones de pesos) INYECCIÓN DE LIQUIDEZ 73 BENEFICIO FISCAL 39 FONDEO DEL PASIVO LABORAL 184 Alistan plan de contingencia El gobierno mexicano pre- para un plan de contingencia en caso de un “escenario ad- verso” tras los comicios pre- sidenciales en EU la próxima semana, dijo el jefe del Banco de México, Agustín Carstens, quien ha afirmado que una victoria del republicano Do- nald Trump sería un huracán para el país. El peso mexicano se ha visto golpeado por la volati- lidad asociada a las eleccio- nes y ante la posibilidad de que Trump resulte electo en la contienda del 8 de noviem- bre, frente a su contrincante demócrata Hillary Clinton. El banquero central dijo que, independientemente del resultado, podría presentarse un periodo de volatilidad. “Y, sin duda, si el escenario adverso se manifiesta, pues es previsible que las autoridades POR RESULTADO ELECTORAL EN EU mexicanas también respon- damos de alguna manera”, añadió, al mencionar el plan de contingencia que, según dijo, está siendo discutido con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. “Independiente del resul- tado, tendrá consecuencias, espero que positivas, podrían ser negativas, en todo caso ahí tendríamos que ajustar nues- tra posición de política si es necesario”, añadió. Agustín Carstens ha dicho que si Donald Trump llega a ser presidente de Estados Uni- dos, significaría para México un poderoso huracán mayor a categoría cinco y que México estaría mejor con Clinton. El peso mexicano se ha de- preciado en lo que va del año casi 12 por ciento y ayer alcan- zó las 19.1340 unidades por dólar en su modalidad inter- bancaria que reporta el Ban- co de México. Un sondeo de la agencia de noticias Reuters entre estrategas cambiarios mostró que la moneda mexi- cana podría desplomarse más de 10 por ciento en cuestión de semanas si Trump gana la Presidencia estadunidense. — Reuters Si Trump llega a ser presidente de EU, significaría para México un poderoso huracán mayor a categoría cinco. Mé- xico estaría mejor con Clinton.” AGUSTÍN CARSTENS GOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO (Nivel en puntos*, agosto) Fuente: Inegi Total 99.97 Ventas minoristas 101.15 Empleo en el IMSS 100.28 IGAE 99.74 Desempleo urbano 99.66 Importaciones 99.59 Actividad industrial 99.20 * 100: tendencia de largo plazo Foto: Especial Fotos: Especial Foto: Especial Montos en miles de millones de pesos. EXCELSIOR VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen

Upload: others

Post on 11-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

HACKER

YA VIENE EL GEAR S3El reloj inteligente que Samsung presentó hace unos meses en la feria de tecnología IFA en Berlín, fue presentado ayer en México, el cual se dijo que estará disponible a partir de diciembre. El Gear S3, que cuenta con un diseño clásico y otro deportivo, así como una batería con cuatro días de duración, tendrá un costo de 6,099 pesos. >10

PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX

ALIANZAS, LA APUESTA

José Antonio González, director de la empresa, afirmó que el enfoque será asociarse con firmas privadas en

toda la cadena de valor en el sector de hidrocarburos >6

Economía del país mejora desempeñoEl crecimiento de la eco-nomía mexicana se acerca cada vez más a su ten-dencia de largo plazo, de acuerdo con el Sistema de Indicadores Cíclicos que elabora el Inegi.

El indicador coinciden-te, que mide el estado ge-neral de la economía, se ubicó en 99.97 puntos en agosto, con lo cual cre-ció 0.01 unidades y ligó tres meses al alza, y con ello se acerca paulatinamente al crecimiento histórico del país (100 puntos).

El indicador adelantado, que anticipa la trayecto-ria del indicador coinci-dente, llegó a 99.41 puntos en septiembre y decre-ció 0.08 puntos. Los re-sultados sugieren una expansión moderada pero sostenida de la economía.

—Paulo Cantillo

HUAWEI ESTÁ DE ESTRENO

LLEGÓ EL MATE 9El fabricante chino ha decidido apostar fuerte con su nuevo Huawei Mate 9, un nuevo phablet, de 5.9 pulgadas, cuya versión Porsche con panel curvo a ambos lados de la pantalla recuerda al malogrado Note 7, aunque para marcar distancias remarcan que tiene una “batería que no explota”. >10

Las Asociaciones Mexica-nas de la Industria Auto-motriz y de Distribuidores de Automóviles reportaron que durante octubre de 2016, la venta de vehículos ligeros fue de 137 mil 383 unidades, 14.6% superior a las unidades comerciali-zadas en el mismo mes del año pasado, manteniendo niveles récord.

Añadieron que en el acumulado enero-octubre de este año, se registraron un millón 256 mil 489 ve-hículos ligeros vendidos, para un crecimiento de 18.0% en relación al acu-mulado del mismo perio-do del año previo.

En este último perio-do, Nissan, con 25.1% del total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas con mayor partici-pación en las ventas. >8

EN OCTUBRE

La venta de autos crece 15%

137MIL

autos se vendieron en

octubre de 2016

INDICADOR COINCIDENTE

Con la apertura de su Centro Logístico en el Estado de México, el cual forma parte de la inversión de 165 millones de dólares que anunciaron en 2013, FedEx Express busca expandir sus operaciones en el país. En la ceremonia su presidente para México, Jorge Torres, dijo que la nueva instalación es la más grande en los países de habla hispana de América Latina. >2

Luli y Gabo es la primera serie animada dirigida a niños y enfocada a la prevención de accidentes, una iniciativa de GNP Seguros con la cual busca reducir los accidentes en casa. Y es que la aseguradora afirma que es fundamental informarse y tomar medidas de prevención en el hogar que permitan a los niños y padres entender los riesgos y cuidarse. >5

Romina García, una pequeña de sólo un mes de nacida, se convirtió ayer en la ahorradora más joven en un sistema de pensiones en el mundo. Esto se dio en el marco del lanzamiento de la primera afore para niños a escala internacional, creada por la administradora mexicana de fondos para el retiro XXI Banorte. >4

FEDEX EXPRESS

ABRE CENTRO EN EDOMEX

ACCIDENTE EN NIÑOS

GNP ENSEÑA A PREVENIR

FOMENTARÁN AHORRO A TEMPRANA EDAD

INICIAN LAS CHIQUIAFORES

José Yuste 2Dario Celis 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 7

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.5000 $19.4500 -$0.0500 5

DÓLAR (SPOT) $19.2190 $19.1340 -$0.0850 5

EURO $21.0953 $21.2636 $0.1683 1

LIBRA $23.8307 $24.2039 $0.3732 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 5.1143% 5.1118% -0.0025 pp. 5

TIIE (91 DÍAS) 5.2362% 5.2173% -0.0189 pp. 5

CETE (28 DÍAS) 4.6800% 4.7500% 0.0700 pp. 1

TASA OBJETIVO 4.2500% 4.7500% 0.5000 pp. 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 47,303.31 46,683.80 -1.31% 5

DOW JONES (EU) 17,959.64 17,930.67 -0.16% 5

NASDAQ (EU) 5,105.57 5,058.41 -0.92% 5

BOVESPA (BRASIL) 63,326.42 61,750.17 -2.49% 5

EQUILIBRIO FINANCIERO HACIA 2020

CON EL APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL

Balance financiero

Deuda consolidada

Fuente: Pemex

-32-58

-40 -49-36

-133-147 -149

-94 -84-64

-1

43

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

632 665783 787 841

1,143

1,493

1,794 1,863 1,904 1,978 1,990 1,956

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

(Miles de millones de pesos)

(Miles de millones de pesos)

INYECCIÓN DE LIQUIDEZ

73BENEFICIO

FISCAL

39FONDEO DEL

PASIVO LABORAL

184

Alistan plan de contingenciaEl gobierno mexicano pre-para un plan de contingencia en caso de un “escenario ad-verso” tras los comicios pre-sidenciales en EU la próxima semana, dijo el jefe del Banco de México, Agustín Carstens, quien ha afirmado que una victoria del republicano Do-nald Trump sería un huracán para el país.

El peso mexicano se ha visto golpeado por la volati-lidad asociada a las eleccio-nes y ante la posibilidad de que Trump resulte electo en la contienda del 8 de noviem-bre, frente a su contrincante demócrata Hillary Clinton.

El banquero central dijo que, independientemente del resultado, podría presentarse un periodo de volatilidad.

“Y, sin duda, si el escenario adverso se manifiesta, pues es previsible que las autoridades

POR RESULTADO ELECTORAL EN EU

mexicanas también respon-damos de alguna manera”, añadió, al mencionar el plan de contingencia que, según dijo, está siendo discutido con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

“Independiente del resul-tado, tendrá consecuencias, espero que positivas, podrían ser negativas, en todo caso ahí tendríamos que ajustar nues-tra posición de política si es necesario”, añadió.

Agustín Carstens ha dicho que si Donald Trump llega a ser presidente de Estados Uni-dos, significaría para México

un poderoso huracán mayor a categoría cinco y que México estaría mejor con Clinton.

El peso mexicano se ha de-preciado en lo que va del año casi 12 por ciento y ayer alcan-zó las 19.1340 unidades por dólar en su modalidad inter-bancaria que reporta el Ban-co de México. Un sondeo de la agencia de noticias Reuters entre estrategas cambiarios mostró que la moneda mexi-cana podría desplomarse más de 10 por ciento en cuestión de semanas si Trump gana la Presidencia estadunidense.

— Reuters

Si Trump llega a ser presidente de EU, significaría para México un poderoso huracán mayor a categoría cinco. Mé-xico estaría mejor con Clinton.”

AGUSTÍN CARSTENSGOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO

(Nivel en puntos*, agosto)

Fuente: Inegi

Total 99.97Ventas minoristas 101.15Empleo en el IMSS 100.28IGAE 99.74Desempleo urbano 99.66Importaciones 99.59Actividad industrial 99.20* 100: tendencia de largo plazo

Foto: Especial

Fotos: Especial

Foto: Especial

Montos en miles de millones de pesos.

EXCELSIORVIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016

[email protected] @DineroEnImagen

Page 2: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

EMPRESAS

EXCELSIORvIERnES 4 dE nOvIEmbRE dE 20162

@dineroEnImagen

Pemex, realista: rentabilidad con alianzas

González Anaya trazó un camino creíble ha-cia la rentabilidad de Pemex. Es el nuevo mandato, la rentabilidad, dejando atrás otros tiempos de objetivos sociales, costase lo que costase.

Pemex se presentó como una nueva empresa, dejando de ser un monopolio de

Estado, compitiendo contra otras por el mercado y por fin pu-diendo hacer alianzas y asociaciones con privados para com-partir riesgos y potenciar sus inversiones.

El plan de negocios de Pemex consiste en tratarla como cualquier otra petrolera internacional, teniendo como prin-cipal objetivo la rentabilidad. Es un cambio radical en la empresa.

BUENA RELACIÓN CON HACIENDAAdemás, vino un tema importante: la buena relación entre Pemex y Hacienda. Pemex y Hacienda suelen tener pésimas relaciones, por la contribución fiscal que hace la petrolera al erario. Tradicionalmente, Pemex le ha dado la vuelta a las ór-denes de Hacienda.

Aquí no fue el caso. No sólo porque hay una excelente re-lación entre el director de Pemex, José Antonio González Anaya, y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, sino porque dicha relación ha llevado a un buen entendimiento de la contribución de Pemex al erario y, a la vez, le permite buscar espacios para poder competir. Y esos espacios para competir Pemex los deberá encontrar en las asociaciones.

ASOCIACIONES, LO DE HOYLas asociaciones son la parte estratégica del nuevo plan de negocios de Pemex.

Aparte del ajuste en sus gastos, Pemex desplegará un ambi-cioso plan de asociaciones. González Anaya hizo hincapié en cómo la Reforma Energé-tica les permite, por fin, asociarse con privados. Con las asociaciones, la petrolera podrá ahorrarse grandes montos en inver-sión y repartir el riesgo.

Por ejemplo, este próximo 5 de diciembre viene la licitación para el nuevo socio de Pemex en las aguas profundas en el bloque Trion. Tan sólo di-cha alianza le permitirá a la petrolera ahorrarse miles de millones de pesos en inversión, y otro tanto en riesgo. Y de ahí seguirán otras asociaciones, por ejemplo, las de aguas someras en los pozos Ayin y Batsil.

O las asociaciones en campos terrestres como Cárdenas Mora y Ogarrio. El tema de alianzas tiene grandes ventajas, pues también se hará en refinerías, ya que anteriormente Pe-mex debía construir la totalidad de los complejos de refina-ción, cuando las alianzas le permitirán utilizar proveedores para agua o hidrógeno, por decir algunos factores.

NUEVO PLAN, SÓLO CON AJUSTE EN GASTOEl nuevo plan de negocios de Pemex será posible sólo con un ajuste en su gasto. Si bien la parte estratégica es encontrar alianzas, mientras tanto, la petrolera debe ajustarse al nuevo entorno de precios bajos y de reducción de costos.

Pemex pasa por su peor año. Su menor plataforma de pro-ducción, su menor exportación y un ciclo de precios bajos. Ante este entorno, debemos decirlo, la administración actual de Pemex tomó la realidad como venía e inició el ajuste en el gasto. El ajuste será este año de 100 mil millones de pesos y apenas para resarcir los excesos.

El nuevo plan de negocios presentado por González Anaya suena realista, buscando alianzas como estrategia para po-tenciar inversiones y reducir riesgos, pero también buscando ajustes de una empresa obesa, que fue monopolio de Estado y ahora necesita ser una compañía petrolera que tenga en la rentabilidad su bandera principal.

RUIZ ESPARZA A EU, ACELEREN ALIANZA DE AEROMÉXICOEl gobierno mexicano pidió al gobierno estadunidense aprobar la alianza con la que Delta compraría hasta 49% de Aeroméxico.

En una carta de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Co-municaciones y Transportes, a su homólogo, Anthony Foxx, cabeza del Departamento de Transporte de EU, se le pide dar-le celeridad a la “inmunidad antimonopolio” para permitir a Delta adquirir parte de Aeroméxico y, con ello, elevar de in-mediato los vuelos que se hacen entre ambos países.

Para la Comisión Federal de Competencia Económica, en México, no hay problema por la alianza. Sólo le obligan a Ae-roméxico ceder ocho pares de slots y evitar concentración en las rutas México-Nueva York y Guadalajara-Los Ángeles. Pun-to a favor para Aeroméxico.

Si bien la parte estratégica es encontrar alianzas, la petrolera debe ajustarse al nuevo entorno de precios bajos y de reducción de costos.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

NUEVO CENTRO LOGÍSTICO

FedEx impulsará a pymes en el país

El complejo forma parte de la inversión de 165 mdd anunciada en 2013 para expandir sus operaciones

POR ALEXANDRA [email protected]

La empresa especializada en logística FedEx Express inau-guró su nuevo Centro Logísti-co en el Estado de México, el cual forma parte de la inver-sión de 165 millones de dó-lares anunciada en 2013 para expandir sus operaciones en el territorio nacional.

Durante la ceremonia de apertura, Jorge Luis Torres Aguilar, presidente de FedEx Express para México, resal-tó que la nueva instalación es la más grande y vanguardista que tiene la compañía en los países de habla hispana de América Latina.

“La apertura del Centro Lo-gístico FedEx refleja la apues-ta de la compañía por México y nuestro interés por acom-pañar el crecimiento del país brindando una red de Supply Chain, conocida también como Cadena Logística de Suministro, para que las gran-des, pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas tengan acceso a soluciones precisas, integrales y de pri-mer nivel que resuelven las

necesidades del comercio y del mercado local”, subrayó.

El directivo refirió que el proyecto de inversión que FedEx ejerce desde hace tres años incluyó la construcción del hub nacional, instalación que al igual que la del Centro Logístico opera desde el mu-nicipio de Cuautitlán Izcalli, así como la adquisición de la compañía Multipack.

“Es de esta manera como

FedEx continúa su crecimien-to mediante la ampliación su portafolio de servicios, con la generación oportunidades de negocio para sus clientes en México, mientras ofrece un mayor apoyo a las empresas mexicanas de todos los secto-res e industrias”.

MERCADO RELEVANTEEl presidente regional de FedEx Express para la división

El proyecto de inversión que FedEx ejerce desde hace tres años incluyó la construcción del hub, que opera desde Cuautitlán Izcalli.

El nuevo Centro Logístico contribuirá a fortalecer la atención a clientes de las industrias automotriz, farmacéutica y TI, entre otras.

Jorge Luis Torres, presi-

dente de FedEx Express para

México.

de América Latina y el Caribe, Juan Cento, consideró que la región es un foco estratégico de inversión y México funge como una piedra angular, so-bre todo porque se espera que al cierre de este año el Pro-ducto Interno Bruto (PIB) se incremente 1.8 por ciento.

Abundó que el nuevo Cen-tro Logístico contribuirá a acercar a la compañía estadu-nidense al liderazgo comer-cial en la región, así como a fortalecer su atención a clien-tes de las industrias auto-motriz, telecomunicaciones, farmacéutica y de Tecnologías de la Información (TI).

El director general de Pro-México, Francisco González Díaz, destacó que la impor-tancia de FedEx en México es visible cuando se considera que cuenta con una flota de mil 300 vehículos y emplea a cinco mil personas.

Al reconocer que facilita-rá la operación de otras em-presas, indicó que para el país es muy importante contar con inversiones de este nivel.

Salón del Empresario engrosará sus filas POR KARLA PONCE [email protected]

Los empresarios que han contribuido al desarrollo económico del país pasarán a la historia a través del Salón del Empresario, creado por la organización especializada en educación financiera sin fines de lucro JA México.

“Cada historia de los ga-lardonados es testimonio de vida y ejemplo para los jó-venes que en su afán de cre-cimiento y superación se prepararon para ingresar al fascinante mundo de los ne-gocios, contribuyendo a la generación de empleo, lle-vando en alto el nombre de México, creando productos y servicios reconocidos. En suma, se trata de personas que manifiestan en su tra-yectoria un espíritu empren-dedor con elevado sentido de responsabilidad social”, se-ñaló Rosendo Vallés Costas, presidente de JA México.

Desde hace 23 años, el

JA MÉXICO

Salón del Empresario co-menzó a integrarse de his-torias de éxito, que a la fecha suman 97. Entre los galar-donados se encuentran el empresario Eugenio Garza Sada, uno de los fundado-res del Instituto Tecnológi-co de Estudios Superiores de Monterrey; Manuel Clouthier del Rincón, creador de 14 empresas de diversos giros, y Lorenzo Servitje Sendra, fundador de Grupo Bimbo; Eugenio Garza Lagüera, ex-presidente de la cadena de embotelladoras y tiendas de conveniencia FEMSA.

De igual manera Adrián Sada Treviño, expresidente honorario del Consejo de Ad-ministración de Grupo Vitro, y Manuel Espinoza Yglesias, quien transitó como empre-sario del sector cinemato-gráfico, a mediados del siglo XX, a una empresa bancaria de impacto nacional, entre otros.

Este viernes por la noche se suman cinco personajes al

Salón del Empresario, con lo que se llegará a 102.

COMPROMISO JA México trabaja en la edu-cación financiera de niños y jóvenes bajo el nombre de Impulsa desde 1975, pero a partir de febrero cambió su nombre para evidenciar que forma parte de la red mundial de JA Worldwide, que opera en 122 países con el apoyo de más de 430 mil voluntarios, impactando a diez millones de estudiantes cada año.

Vallés Costas indicó que los recursos económicos que han permitido lograr estas metas provienen de dona-tivos de empresas privadas, pues los programas educa-tivos que son impartidos en

las escuelas públicas de cada país no tienen costo para los alumnos.

Los resultados que han logrado son contundentes ya que 50 por ciento de los egre-sados de sus programas tiene más posibilidades de formar su propia empresa o con-seguir un buen trabajo que quienes no cursaron éstos, además ganan en promedio 50 por ciento más salario que los no egresados.

“Somos un complemento de la matrícula educativa de las escuelas públicas, porque es ahí donde vemos que hay una necesidad muy impor-tante de generar los lideraz-gos que tanto va a requerir el mundo en los próximos años”, dijo Vallés Costas.

Foto: David Hernández/Archivo

Fotos: Especial

DESIGNACIÓN EN ICAEl Consejo de Administración de ICA nombró a Guadalupe Phillips como nueva directora de la compañía, tras el fallecimiento de Luis Zárate Rocha en octubre pasado. Para el presidente de la constructora, Bernardo Quintana, Phillips ha superado las expectativas del consejo en el cargo que había desempeñado como directora de Reestructura. — Notimex

Rosendo Vallés Costas, presidente de JA México.

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

Page 3: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

EXCELSIOR : vIERnES 4 dE nOvIEmbRE dE 2016 dInERO3

Afores en peligroEl mal recibimiento de la reforma al sistema de pensiones efectuada en Chile alertó a la CTM.

Recién le decía que la Confederación de Tra-bajadores de México (CTM), que encabeza Carlos Aceves del Olmo, intenta que en la Cámara de Diputados, que preside Javier Bolaños, se modifique la nueva Reforma Laboral en lo referente al comportamiento de los fondos para el retiro.

Sucede que el mal recibimiento de la reforma al sistema de pensiones llevada a cabo en Chile hace unas semanas, alertó a la CTM y a sus casi 500 mil agremiados, pues las modificaciones afectarán directamente a quienes forman parte de la clase media, que al jubilarse caen virtualmente en la pobreza.

Recientemente la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), sugirió que México debería reformar su régimen de pensiones y que el 5% del ahorro que los trabajadores aportan al ahorro de la vivienda debería destinarse a la cuenta de fondo de ahorro para el retiro.

Con ello, la aportación de cada trabajador pasaría de 6.5 a 11.5% de contribución, lo que incrementaría el monto de las pensiones; la principal crítica a las afores en el país es que las comisiones que aplican son muy elevadas frente a las referencias internacionales, incluso en comparación con economías de la región, como Chile, Ecuador y Bolivia.

El problema mayor es que el postulado de que cada tra-bajador es capaz de ahorrar suficiente para costear una pensión igual o mayor a su último salario, se reduce a me-nos de 10% de los cotizantes; hablamos de que alrededor de 50 millones de mexicanos quedarían al borde de la subsis-tencia económica, aún después de pensionados.

Lo anterior quiere decir que la mayor parte de los tra-bajadores no lograrán la promesa del sistema de las afo-res, que en nuestro país se agrupan fundamentalmente en la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), de Carlos Noriega, por tanto, no se evitará el subsidio gubernamental pues en México existe pensión mínima garantizada, la cual consiste en unos cuantos puntos por encima del salario mí-nimo general.

Asimismo, recordemos que el sistema de ahorro para el retiro fue creado en la década de los años 80, bajo la dic-tadura de Augusto Pinochet, y el modelo fue replicado por varios países, entre ellos México, por lo que las propuestas de reforma laboral en materia de justicia presentadas por la Secretaría de Hacienda a los legisladores, deben revisar-se con lupa si se quiere evitar el colapso del sis-tema chileno.

VIDANTA SUMAEl que continúa con su programa social es el desarrollador turístico Grupo Vidanta, al man-do de Daniel Chávez Morán, ya que justo la semana pasada hizo entrega de los premios de su Fundación, la cual abarca ya a toda Améri-ca Latina y el Caribe en cuanto a fondear programas para la reducción de la pobreza y la desigualdad, acciones que son supervisadas por personajes de la talla de expresiden-tes como Ricardo Lagos, de Chile; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Ernesto Zedillo, de México, entre otros.

En esta edición, destaca que un proyecto nacional, “Dise-ños Mayas de Yucatán”, fue acreedor al tercer lugar gracias al trabajo que realizan para aprovechar de forma sustenta-ble los frutos de árboles autóctonos en peligro de extinción. Hasta la fecha este proyecto ha beneficiado directamente a más de tres mil personas e indirectamente a casi nueve mil en las comunidades mayas; asimismo se han formado 14 grupos de artesanos que venden sus trabajos y sembrado más de tres mil 500 árboles.

APP MEXICANACon un crecimiento anual de casi 60%, el mercado de las aplicaciones para dispositivos móviles acumula ya un va-lor de más de 309 millones de dólares en el mundo, por lo que empresas mexicanas como Enova, que dirige Raúl Maldonado, buscarán sumarse a este sector a través del lanzamiento de su primera app, a la que denominará AppGloob y estará disponible a finales de año.

A nueve años de su fundación, los desarrollos de la em-presa llegan a más de un millón 200 mil personas, y compite ya en un sector donde se encuentran Apple, de Tim Cook, y Google, de Sundar Pichai, quienes tienen la seguridad de que los mercados con el crecimiento más acelerado en este segmento serán precisamente los de países como Bra-sil, Argentina, México e Indonesia, tal y como lo confirmara hace unas semanas la consultora internacional Gartner, de Gene Hall.

CIDE IMPULSA Con el objetivo de transparentar el uso de los más de mil millones de pesos de partidas presupuestales que aplican las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados y que hoy en día se ejercen en total opacidad, el CIDE de Sergio López Ayllón, presentó una iniciativa para dotar de personalidad jurídica a las bancadas y generar un registro pleno de sus gastos.

La iniciativa se hace a propuesta de la fracción del PRI, que encabeza en la Cámara baja, César Camacho, la cual se suma a la iniciativa que realizara también hace unos días la legisladora panista, Cecilia Romero, que bajo el mismo principio pretende ajustar los gastos del Poder Legislativo a un presupuesto de país que para 2017 recortará 239 mil millones de pesos.

La mayor parte de los trabajadores no lograrán la promesa del sistema de las afores, que en nuestro país se agrupan en la Amafore.

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

EL CONTADOR

I.Microsoft, fundada por Bill Gates, tiene una lar-ga historia en México y muestra de ello es que ce-lebrará este fin de semana su 30 aniversario en el país. En estos años ha ofrecido a este mercado dis-

positivos como computadoras y smartphones, pasando por herramientas de productividad como Skype y solucio-nes empresariales, incluso recientemente comenzó a brin-dar financiamiento a las compañías de todos los tamaños. Como parte del festejo se realizará una carrera de cinco kilómetros y una caminata de tres kilómetros para los fa-náticos de la empresa de Redmond y será el actual director general de la tecnológica en México, Jorge Silva, quien en-cabece una fiesta al término del evento.

III.Ahora Alberto Torrado, al frente de Al-sea, lanzó una nueva iniciativa en Vips. La cadena de restaurantes ya cuenta con menús en braille dentro de sus 253 uni-

dades en México. Y es que en el país hay más de un millón de personas invidentes. La estrategia de Alsea para Vips no ha sido sólo cambiar de menú y de decoración en sus unidades, sino que también ha buscado impactar de ma-nera positiva a los clientes. La firma también trabaja en crear espacios para los clientes con mascotas y para aque-llos que se transportan en bici; sin embargo, la aplicación de dichos servicios dependerá de las ubicaciones de los restaurantes.

II.Ford Motor, compañía oriunda de Estados Uni-dos que en México dirige Gabriel López, ya tiene todo preparado para presentar el martes la versión 2017 de su camioneta Escape, con

la cual planea intensificar su nivel de competencia hacia el cierre del año y durante 2017. Con este producto busca aprovechar el auge comercial que tienen los vehículos co-nocidos como SUV, sobre todo entre las mujeres, quienes sienten afinidad hacia ellos por el nivel de confort y segu-ridad que les ofrece. La empresa que a nivel internacional encabeza Mark Fields, también tiene en su portafolio a la camioneta Explorer, por lo que el lanzamiento se enfocará en el segmento de entrada de este tipo de vehículos.

IV.Una multinacional que viene empujando fuerte en el sector asegurador es Solunion, que dirige Fernando Pérez-Serrabona, surgida en 2013 tras la alianza de la espa-

ñola Mapfre y Euler Hermes, de Ludovic Subran, quien por cierto encabezará este lunes la ceremonia conmemo-rativa de su segundo aniversario en el país. Los reflectores del evento estarán en la ponencia del mismo Subran y su experiencia en el sector asegurador global, además de su amplio conocimiento en las nuevas tendencias financieras. Justo en este sentido, el auge de los seguros de crédito en el país cobra relevancia en un panorama en que el sector ase-gurador mantiene un crecimiento constante.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

33 POR CIENTO

del PIB representan las exportaciones de México a EU y un superávit comercial de 140 mil mdd, según BofAML. >9

HOY CUMPLEEdward Whitacre Jr.EXPRESIDENTE Y CEOde General Motors

75 AÑOS

RELEVANTE

LO QUE VIENEForo AMDA 2016La Asociación Mexicana de Distribui-dores de Automotores (AMDA) reali- zará su foro anual, en el que diversos especialistas presentarán la situación de la industria para que los concesio-narios mejoren sus prácticas. Asiste el presidente de AMDA, Guillermo Prieto.

Difunden cifras económicasEl Departamento del Trabajo de EU publica el informe de creación de empleos en las zonas urbanas del país (nómina no agrícola) y la tasa de desempleo.

Actualización de recursosLa Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dará a conocer la actualización mensual de los recursos administrados por las afores, en el que podrá evaluarse si durante octubre se registraron ga-nancias o pérdidas en el ahorro.

Cinco libros para emprenderDe acuerdo con el sitio Distrito Emprendedor, los clásicos de la literatura también tienen importantes lecciones que se pueden aplicar al momento de iniciar una compañía.

http://bit.ly/2e6EUQx

Cuatro opciones para ahorrarUna vez que has vencido las tenta-ciones y estás adoptando el hábito del ahorro, es necesario que consideres cuál es el lugar más conveniente para mantener esos recursos.

http://bit.ly/2fywy5c

DINERO EN IMAGEN

Piden a la Corte intervenirA dos años del cierre de la so-ciedad financiera popular (Sofipo) Ficrea por operaciones irregulares y fraudulentas, los ahorradores afectados llevarán el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. >4

Vigilancia en carreterasLa ANTP propuso que para elevar la seguridad en carre-teras y autopistas del país es necesario que las autoridades vigilen que se cumpla con las normas y se apliquen sanciones. >8

Producción artesanal se desborda POR ALICIA [email protected]

La producción de cerveza ar-tesanal va en ascenso este año en el país, pues para diciem-bre próximo el sector espera producir 104 mil 446 hectoli-tros, es decir, 61% más que el año previo, cuando totalizó en 64 mil 561.

Así lo informó Paz Austin, directora de la Asociación de Cerveceros de la República Mexicana (Acermex), al pre-cisar que la mayor producción obedece a que en este año se abrieron 144 cervecerías en el territorio nacional.

“Lo más importante es que pasamos de tener una producción de 0.08 a 0.1%”, expuso en el marco de la pre-sentación del estudio “Estado de la Industria de la Cerveza Artesanal 2016-2017”.

La representante del sec-tor comentó que a fin de dis-tinguir la cerveza artesanal independiente de la que fa-brican los dos grandes grupos: Anheuser-Busch InBev y Hei-neken, lanzarán el sello Acer-mex, el cual estará impreso en

CERVECERAS

10,594 15,17925,509

45,200

64,561

104,446

2011 2012 2013 2014 2015 2016*

(Ventas en hectolitros)ELABORACIÓN

Fuente: Acermex

cada una de las botellas de los productores independientes, artesanales y mexicanos afi-liados al organismo.

Según el estudio, en seis años ya se contabilizan 400 cervecerías formales, con un crecimiento de 56% al año.

La Ciudad de México en-cabeza la lista con mayores establecimientos de produc-ción, el registrar con 21%, a la que le siguen Baja California, con 13%, mientras que Jalisco y Michoacán registran 8% de la producción de cerveza ar-tesanal cada uno.

Respecto de la planta la-boral, el sector ofrece dos mil 880 empleos a través de las 400 cervecerías establecidas, con un promedio de 7.2 per-sonas por unidad.

CUOTA FIJAAustin comentó que una vez que cuentan con el estudio buscarán que el sector pa-gue un impuesto fijo de 4.5 por ciento, como lo hacen los dos grupos industriales, y no 26.5 por ciento ad valo-rem que hacen las cerveceras artesanales.

Foto: Claudia Aréchiga

Paz Austin, directora de la Acermex, dijo que la mayor producción obedece a que en este año se abrieron 144 cervecerías en el país.

*Estimado

Page 4: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

FINANZAS

EXCELSIORvIERnES 4 DE nOvIEmbRE DE 20164

@DineroEnImagen

¿Será?

Cada director general de Pemex desde la dé-cada de los ochenta del siglo pasado básica-mente hace las mismas promesas: que ahora sí serán la locomotora de la economía nacio-nal, que acabarán con la corrupción y que de la mano de los trabajadores se dará esta transformación.

Ayer José Antonio González Anaya presentó el plan de ne-gocios de Pemex 2017-21. Como sus antecesores se quejó de las complicaciones que tienen por ser la única empresa que tiene un carácter sistémico o las muchas dificultades que plan-tea su condición como vaca lechera del gobierno mexicano.

¿Algo cambió? Tal vez el contexto en el que se presenta el primer plan de negocios que, según definieron, tiene como objetivo central la rentabilidad podría ser la gran diferencia.

Pemex no es más una paraestatal a la que se le fijaba precio y cuota de producción, vinculada a los caprichos po-líticos sino ahora una empresa productiva (hasta el momen-to improductiva) del Estado que ahora sí debe regirse bajo criterios de rentabilidad.

La propia figura de Anaya que, sin lugar a dudas, logró la transformación financiera del IMSS y del que he señalado que es el funcionario más capaz dentro del sector hacenda-rio para hacer este tipo de reestructuraciones financieras y en materia de transparencia.

Los números al arranque de su administración le avalan. El riesgo Pemex ha disminuido de los 300 a los 148 puntos base en lo que va del año.

Se terminó con la práctica indebida de financiarse con los proveedores. Cuando González Anaya llegó se debían 148 mil millones de pesos, los cuales ya han sido puestos al corriente.

Durante las administraciones anteriores Pemex simple y sencillamente usaba a los proveedores como una suer-te de rehén al que chantajeaban y explotaban a su antojo. Le daban contratos y pagaban cuando querían u ofrecían operaciones supuestamente de factoraje que se prestaban a una gran corrupción.

El efecto sistémico se expandió hacia otras empre-sas como lo demuestran los datos de Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre el finan-ciamiento de proveedores como la vía principal para las empresas mexicanas.

PROMESASEl director de la empresa (in)productiva del Estado jugó bien con las cifras señalando que ya lograron superávit primario. Una traducción sería que si no tuvieran que pagar intereses estarían en el terreno positivo... En ese camino, pues tam-bién podrían decir que si no debieran dinero o el precio de la mezcla mexicana fuera de 200 dólares por barril serían la empresa más rentable del mundo.

Muchas veces tuvo que decir que las finanzas se estabiliza-rían el año próximo y que se regresaría a los números negros, en algún momento a partir de 2019. La traducción podría ser que van a parar la sangría y, con suerte, podrían cumplir con el objetivo de rentabilidad en algún momento en el futuro, cuan-do es poco probable que esta administración esté.

Uno de los temas que llamó la atención es el intento de cerrar puertas a la corrupción. Pemex es el comprador más grande el país y adquiere el 85% de sus bienes y servicios por asignación directa lo que, como se ha demostrado, es una súper avenida para la corrupción y los sobreprecios.

Ahora prometió que disminuirán el monto a 27% de las adquisiciones, puesto que en algunos casos sólo hay uno o dos proveedores en el mundo.

Hay que reconocer que las compras consolidadas en el IMSS lograron una gran disminución en el costo, lo cierto es que se dejaron puertas abiertas a la corrupción como las que he documentado en esta columna bajo esquemas de colusión y otras violaciones a las leyes de competencia y compras de gobierno en las cuales participan distribuido-ras, laboratorios, comercializadoras y funcionarios del ins-tituto que encabeza Mikel Arriola.

Habrá que ver en un mes aproximadamente cómo re-sulta la licitación del campo Trión, un proceso de 11 mil mi-llones de pesos, en el que, por primera vez en la historia, se hará una licitación sobre las nuevas bases en las cuales se busca evitar que se utilicen pretextos para que ganen los “favoritos” de algunos empleados de Pemex.

Si esta licitación sale razonablemente bien, pues habrá que comenzar a tener alguna esperanza si, junto con eso, se cierran las puertas al efecto cucaracha que se dio en el IMSS.

Sobre la relación con los trabajadores es un hecho que algo se ha avanzado en la gestión de González Anaya, puesto que se han reducido en 40% los altos mandos que, si bien son los de mayor salario, no son el grueso del problema puesto que el tema de fondo es el exceso de personal sindicalizado.

Habrá que ver si realmente atienden ese asunto y si Carlos Romero Deschamps sigue pensando que González Anaya es su amigo.

El director de Pemex dijo que es una oportunidad históri-ca, en buena medida por la Reforma Energética, pero no ha sido el único. Así que hasta no ver, no creer.

RIDÍCULOSLía Limón y Zoé Robledo, presidentes de las comisiones de Radio y Televisión del Senado, deberían ocuparse de co-sas más importantes. Como usted sabe, estos legisladores buscan 5 minutos de fama tratando de prohibir las llamadas narcoseries. Sin embargo, se trata de contenidos que cum-plen con todas las regulaciones y principios legales. Sería conveniente que este par de legisladores se pongan serios y dejen a un lado sus ocurrencias.

no tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Se estrenan niños en la “chiquiafore”

Gracias al padre de una menor, de un mes de nacida, México tiene al ahorrador más joven en las pensiones

POR CAROLINA REYES [email protected]

Romina García Durán, una pequeña de sólo un mes de nacida se convirtió este 3 de noviembre en la ahorradora más joven en un sistema de pensiones en el mundo.

En el marco del lanza-miento de la primera Afore para niños a escala interna-cional, creada por la adminis-tradora mexicana de fondos para el retiro XXI Banorte, el padre de la menor, Diego Gar-cía Mora, inauguró este servi-cio, que pretende fomentar la inclusión financiera en Mé-xico desde temprana edad y hacer que los padres se com-prometan más con su ahorro pensionario.

En conferencia de prensa, Tonatiuh Rodríguez, director general de Afore XXI Banor-te, detalló que cualquiera de los 18 millones de clientes de la administradora podrá abrir una cuenta para sus hijos, a partir de 1 peso, y con ello acceder a rendimientos alta-mente competitivos, iguales a los que ofrece el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

“A partir de ahora todo niño podrá tener una cuenta de ahorro en el sistema for-mal, en un sistema que está extremadamente bien regu-lado, que es muy transparen-te y que además tiene uno de los regímenes de inversión más sofisticados en el sistema financiero mexicano”, recalcó Tonatiuh Rodríguez.

Para abrir la cuenta sólo será necesario acudir a una de las sucursales de la adminis-tradora, y presentar la Clave única de Registro de Pobla-ción (CURP), acta de naci-miento, identificación oficial del padre o tutor y compro-bante de domicilio.

El trámite no toma más de cinco minutos e inmedia-tamente se pueden realizar aportaciones voluntarias a la cuenta en los más de cinco mil puntos en el país, incluyendo las tiendas de conveniencia 7 Eleven, Tiendas Extra, Círculo K y en las sucursales de Tele-comm Telégrafos y Bansefi.

Vale señalar que en es-tos puntos las aportaciones van desde los 50 pesos y no

BUEN USO DE TARJETASOfertas y promociones del Buen Fin, son la oportunidad perfecta de los consumidores para estrenar artículos que pueden ser innecesarios, por lo que las tarjetas de crédito resultan ser el salvavidas perfecto. La Condusef, a través de su revista Proteja su Dinero, invita a los ciudadanos a emplear de manera prudente las tarjetas en el Buen Fin, que será del 18 al 21 de noviembre. -Notimex

se cobra comisión por los de-pósitos. Pero “si el padre o tutor deposita en esta cuen-ta un ahorro voluntario de 100 pesos, Afore XXI Banorte pondrá 100 pesos más, como un incentivo para fomentar la apertura de estas cuentas”, detalló el director general de la administradora.

Detalló que el ahorro que se deposite en las cuentas de los menores será considera-do ahorro voluntario y se in-vertirá a través de la Siefore A, en instrumentos de deuda gubernamental y corporativa, con rendimientos de 5.42% anual, aproximadamente.

OPCIÓNNo obstante, el padre o tutor legal de los menores podrán decidir invertir el dinero de forma más agresiva y acceder a rendimientos de hasta 8%, de los más altos comparados con cualquier otro instrumen-to de ahorro e inversión en el país.

Asimismo, detalló que la comisión anual por la administración de estos recursos será de sólo 1% res-pecto al saldo de la cuen-ta, en línea con los costos que actualmente tiene la administradora.

Confían en más afores para niñosA dos semanas de que la Consar emitiera los criterios para poder abrir cuentas de Afo-re para niños, XXI Ba-norte se convirtió en la primera, y por el mo-mento la única, admi-nistradora en ofrecer este servicio; sin em-bargo la Comisión Na-cional del Sistema de Ahorro para el Retiro confía en que el resto de las administrado-ras se sumen al esfuer-zo que busca promover la educación financiera a temprana edad.

Carlos Ramírez Fuentes, presidente de este órgano regulador, dijo que están dadas las condiciones para que cualquier afore pue-da abrir cuentas para niños, sin embargo dependerá de la estra-tegia comercial de cada una de ellas el hacerlo.

Agregó que “además de los beneficios tan-gibles para las futuras generaciones, este tipo de afores ayudará a que los padres se invo-lucren más en el tema afore”.

Si bien, el dinero en las afores para niños se puede retirar a partir de los dos meses, el aho-rro en estas cuentas puede utilizarse para cumplir propósitos a largo plazo en benefi-cio del menor.

En este sentido, recalcó que ahorrar en las afores ofrece mayo-res beneficios que en otros canales del sis-tema financiero mexi-cano, pues brindan mejores rendimientos.

— Por Carolina Reyes

Qué se necesita: n Al aperturar la cuenta

sólo es necesario acudir a una de las sucursales de la administradora, y pre-sentar la Clave única de Registro de Población, el acta de nacimiento, identi-ficación oficial del padre o tutor y un comprobante de domicilio.

n Con el trámite, inmedia-tamente se pueden realizar aportaciones voluntarias a la cuenta en los más de cinco mil puntos en todo el país

n El ahorro que se depo-site en las cuentas de los menores será conside-rado ahorro voluntario y se invertirá a través de la Siefore A, en instrumentos de deuda.

Foto: Mateo R eyes

Carlos Ramírez, presidente de Consar, y Tonatiuh Rodríguez, director de Afore XXI Banorte, en el lanzamiento de la afore para niños.

Suprema Corte resolverá caso FicreaPOR CLAUDIA [email protected]

A dos años del cierre de la sociedad financiera popular (Sofipo) Ficrea por operacio-nes fraudulentas, los ahorra-dores afectados llevarán el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Fauzi Hamdan, abogado representante de los ahorra-dores dijo que esta instancia deberá resolver el asunto de fondo y conceder el amparo, indemnizando en términos de los artículos 17 y 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

“Es indudable y compro-bada la responsabilidad de

la Comisión Nacional Banca-ria y de Valores (CNBV) desde 2011, por presunta negli-gencia o complicidad en el caso de seis mil 800 per-sonas defraudadas por Ficrea”, dijo.

Por su parte, Fer-nando González, inter-ventor independiente de Ficrea destacó que a través de las demandas que se han presentado en EU en contra del principal accionista de la institución, Rafael Olvera Amezcua, se pretende recu-perar un monto superior a 65 millones de dólares.

Explicó que este es el valor calculado de todos los inmuebles que Olvera

Amezcua adquirió en Esta-dos Unidos con recursos de los ahorradores de Ficrea.

Fernando González ade-lantó que será en la prime-ra quincena de diciembre

cuando el síndico efectuará un segundo pago a los aho-rradores de Ficrea que to-davía no logran recuperar la totalidad de su inversión.

Comentó que estos pa-gos representarán al me-nos cinco por ciento de la

inversión que realizó cada uno, mientras que el primer

pago correspondió a 10 por ciento.

Fauzi Hamdan detalló que la demanda a presentarse ante la Suprema Corte es-tará fundamentada en la Ley Federal de Responsabi-lidad Patrimonial del Estado y se espera que la resolu-ción esté lista para marzo del próximo año.

OPERACIONES FRAUDULENTAS

5POR CIENTO

de la inversión de cada ahorrador, será recibida en la primera quincena

de diciembre

Page 5: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

EXCELSIOR : vIERnES 4 DE nOvIEmbRE DE 2016 DInERO5

¡JAGA ya le está dando la vuelta a Pemex!

El Plan de Negocios de Pemex 2016-21 sorpren-dió positivamente. Prueba de ello es que ayer la tasa de riesgo Pemex se mantuvo en torno a 1.38 puntos sobre la tasa riesgo-país, esto es, se ajustó apenas dos centésimas al alza, a pesar de que se devaluó el peso y cayó el precio del crudo más ligado al efecto Trump

y a la falta de confianza en el compromiso de reducción de producción de la OPEP.

En resumen. El mercado si le otorgó el “bono de con-fianza” a José Antonio González Anaya y el gobierno mexi-cano, porque se ha estabilizado la caída y se ve posible y ejecutable un plan para regresarlo en cuatro años y en aso-ciación con empresas privadas en áreas críticas y priorita-rias para coinversión o contratos de suministro estables, a la senda de la rentabilidad.

Como le comenté ayer, el proceso de ajuste al gasto ope-rativo que alcanza ya los 29 mil millones de pesos, es ob-servable en el balance al cierre de septiembre, por ganancia operativa, ajuste de personal de confianza. Prometió y está cumpliendo ahorro en costos por 29 mil millones de pesos y ahora anuncia que llegará a 35 mil millones de pesos para el cierre del año.

Se ha estabilizado el pasivo, comienzan a declinar las pérdidas y la toma de deuda es para mejorar el perfil no para aumentar el saldo ni financiar la inversión. Para los analistas, la prueba de fuego para ganar la confianza en el Presupuesto de Inversión de Pemex (CAPEX) en asociación privada, no es sólo el detallado anexo que se presentó por tipo de asociación y contrato para las áreas prioritarias y críticas, sino el resultado de la licitación de Trión en aguas profundas, el primer farmout a concretar con cualquiera de los 11 postores inscritos por él.

Ahí se probará si las condiciones que propone Pemex y el Estado mexicano son adecuadas para que el sector privado se asocie con Pemex, pues considere que por varios años no se ve que el precio internacional del crudo supere los 57 dólares por barril, de manera que sólo la asociación con terceros privados es la solución para fortalecer la capacidad de inversión, restituir reservas, restablecer producción de refinados, modernizar la red logística y potenciar las capaci-dades de esta empresa que con todo y crisis sigue ocupando el octavo lugar interna-cional como empresa integrada del país.

DE FONDOS A FONDO#ForoAutomotor. Ayer por la noche se inauguró el Foro Automotor que organiza la Asociación Nacional de Distribu-ción de Automotores del país, hospedando la Reunión Latinoameri-cana de distribuidores automotrices. Interesante porque se reconoce que en la región México es joya de la corona.

¿Por qué? Vea las ventas internas: en octubre de 2015 se vendieron 119 mil 800 unidades y para octubre de este año, ya van 137 mil 383 en el mes. Un crecimiento anualizado de 14.6%. En resultado acumulado enero octubre, se han alcan-zado un millón 256 mil vehículos vendidos (sin pesados), 18% más que el año pasado y la cifra histórica. ¿Por qué?, porque el mercado doméstico está reaccionando a la oferta legal y se ha cerrado el acceso fronterizo a los autos chocolate.

Por ello, un tema crucial abordado en el foro es la gra-ve decisión tomada por el gobernador priista de Zacatecas, Alejandro Tello, pretende desconocer la ley en materia de venta de autos en México y, con todo eso que huele a un negocio que fomenta la informalidad y la ilegalidad, quiere repartir calcomanías a mil 400 pesos para que el chocola-taje circule en su entidad.

n #NadaDeInformale… ayer cuestioné la intención de inte-grar un Fondo de Ahorro para Vivienda propuesto por Paloma Silva de la Comisión Nacional de Vivienda, por la posibilidad de que una alternativa así fomente la informalidad.

Lo cierto es que la propuesta para integrar el “Fon-do Nacional de Ahorro”, que muy probablemente se ligue a un banco de desarrollo (tal vez Bansefi, de Fernanda Casanueva, o la Sociedad Hipotecaria General, de Alberto Cano) para que las personas no afiliadas a Infonavit o al Fovissste, por ser trabajadores independientes y no tener un patrón, pero que si pagan impuestos, se bancaricen y ten-gan acceso a un crédito a la vivienda.

La intención es fomentar un esquema que induzca al aho-rro mensual para constituir un enganche de al menos 20% de la vivienda, a adquirir mediante un crédito hipotecario; el es-quema se complementa con el Programa de Acceso al Finan-ciamiento para Soluciones Habitacionales de Conavi ligado al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con el Infonavit, que dirige David Penchyna, con el cual se han ejercido tres mi-llones 135 mil pesos, al 31 de octubre, para la adquisición de vivienda nueva y usada, y al Régimen de Desincorporación Simplificado (RIS), que impulsa el crédito con la banca co-mercial tomando el riesgo de primeras pérdidas.

El incentivo para que los trabajadores independientes ahorren, sería el que por cada peso que ellos aporten en el fondo, se aportaría un peso proveniente del subsidio a la vivienda y, cada persona que adquiera la vivienda tendría derecho a tomar el total de los 71 mil pesos, al tiempo en que hace un historial de ahorro bancario que permita co-nocer su capacidad de pago mensual y con ello mitigar gran parte de otorgar a este sector que paga impuestos, pero no es empleado, una alternativa de obtención de patrimonio.

Explicadito, se oye más bonito, ¿no creen?

Para los analistas la prueba de fuego para aliarse con la petrolera será el resultado de la licitación de Trión en aguas profundas, el primer farmout.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

Ma l e s t a b a Shakespeare, la pregunta exis-tencial (en estas épocas prede-cembrinas) no es “¿Ser o no Ser?”

Sino ¿regalar o no regalar a mis clientes?Como bien lo platicamos la sema-

na pasada, en algún momento después del Buen Fin empiezas a pensar en los regalos navideños. Tanto en lo que se refiere a las nuevas tradiciones navide-ñas que las nuevas empresas quieren fomentar internamente como a los rega-los para dar a clientes, la forma es fondo. La Navidad y sus regalos y atenciones ofrece un pretexto magnífico para estre-char lazos con los clientes actuales, con

los clientes que perdimos y que quere-mos recuperar (o por lo menos recuperar su curiosidad), y con clientes potenciales que hemos estado cortejando.

Sin embargo, regalos son sinónimo de gasto y gasto es sinónimo de dolor de cabeza. Más difícil que encontrar el re-galo perfecto para un niño es encontrar el regalo perfecto para un cliente que se

adecue a las posibilidades de la empresa y no se pierda en el montón de libretas y agendas que otros regalan.

¿Cómo y qué regalar a los clientes esta Navidad?Hasta Santa Claus tiene un presupuesto: Recuerda, no es cuánto QUIERES rega-lar sino cuánto PUEDES regalar. Antes de cualquier cosa verifica en tu bolso fi-nanciero cuánto es lo que puedes gastar en los regalos a tus clientes. Parte de ese número como tope.

n Haz una lista y revísala dos veces: Cier-to, todos quisiéramos regalar a todos los clientes habidos y por haber, pero el pre-supuesto entra en juego. Si el regalo que vas a hacer implica un desembolso cuida muy bien a quién y por qué vas a regalar.

n Dirígelo bien. Se muy cuidadoso a quien o a quienes dentro de una gran empresa envías el regalo. Por lo general, es de buen gusto enviar el regalo a la persona que es con la que mayor trato tienes y no a la de mayor jerarquía.

n Sal a comprar ¡YA!: al igual que con el resto de los gastos navideños tu mejor aliado es la planeación y la antelación. Re-galos comprados y enviados con prisa no sólo salen más caros, sino que también se pierden en el trajín de regalos navideños.

n Al igual que con el resto de los prepara-tivos navideños: designa un tiempo y un encargado específico a la labor de planea-ción, para que no se vuelva un tema que consuma el tiempo y la energía de todos en la oficina.

n ¿Qué regalar? La pregunta de los 64 mil pesos. Usar la imaginación te puede ahorrar muchos pesos y te puede ayudar a enviar un regalo que realmente resalte y denote el espíritu de tu empresa. Rega-los ocurrentes, bien pensados, personali-zados son generalmente muy bien apre-ciados y recordados.

Un regalo especial: en lo particular el mejor regalo que puedo recibir (y lo que daremos nosotros este año y todos los demás años) son donativos a organiza-ciones civiles a nombre de los clientes. Muchas organizaciones sociales te rea-lizan cartas o certificados en donde de-notan que tú o tu empresa realizaron un donativo a nombre de tu cliente, inclu-yendo o no la cantidad.

El donativo muchas veces es menor de lo que gastarías en cualquier otro regalo.

En un país como México con tantas necesidades en todos los frentes, creo yo, estos son los regalos más valiosos.

Y nuevamente reitero el punto… El verdadero espíritu navideño. Y si, es cierto que a veces nos perdemos en la fiebre de la celebración y del gasto. Pero nada sustituye el atesorar el verdadero fondo de estas fechas. Una carta perso-nal a tus clientes, una llamada telefónica o un mensaje con una frase o un poema muchas veces es más atesorada y recor-dada que cualquier regalo.

Un regalo especial puede ser una donación a las organizaciones sociales, que muchas veces te dan un certificado por ello.

Aprendiz de brujo

ADINA [email protected]

Twitter: @AdinaChel

SOLÍS

Niños aprenden a evitar accidentesLuli y Gabo es la primera serie animada enfocada en el tema POR SONIA [email protected]

Aunque así quisiéramos creerlo la casa no es el lugar más seguro. Los acciden-tes en el hogar son la terce-ra causa de muerte en niños, según cifras del Centro Na-cional para la Prevención de Accidentes.

Para evitarlos, los papás y niños contarán con la ayuda de Luli que es una niña con mucha imaginación y que se la pasa creando aventu-ras con su hurón Gabo, jun-tos descubrirán que algunos juegos no terminan siendo tan divertidos, pues pueden generar accidentes.

Mientras Luli es respon-sable, cuidadosa, conscien-te y juega con precaución y en constante estado de aler-ta, Gabo es todo lo contrario, distraído, descuidado, corre muchos riesgos y se expone a accidentes.

Luli y Gabo es la primera serie animada dirigida a ni-ños y enfocada a prevención

INICIATIVA DE GNP

de accidentes, una iniciativa de GNP Seguros con la cual busca reducir los accidentes en casa.

La aseguradora afir-ma que es fundamental in-formarse y tomar medidas de prevención en el hogar que permitan a los niños y

padres entender los riesgos y cuidarse.

El desarrollo de las his-torias corrió a cargo de Ma-rio Muñoz, director de cine y publicidad, quien en coor-dinación con GNP y un equipo especializado en prevención y atención de la

salud lograron la realización de diversos capítulos enfoca-dos a la prevención de los ac-cidentes más frecuentes.

La primera abordará los accidentes en el hogar, se transmitirán en televisión abierta y también en la app con el mismo nombre.

AYÚDALOS A ESTAR BIEN n Mantenlos lejos de las

ventanas, evita colocar sillas y muebles bajos en los que puedan asomarse, ya que pueden tropezar, perder el equilibrio y caer.

n Coloca barandillas en las escaleras.

n Coloca protectores en los enchufes y tomacorrientes.

n Mantén a los niños aleja-dos de estufas, chimeneas, asadores, cerillos, encende-dores y velas.

n Protege las esquinas de las mesas y muebles con objetos más suaves.

n Enseña a los niños a no introducir en su boca objetos pequeños, piezas para armar y pilas de reloj.

n Mantén los medicamen-

tos y líquidos de limpieza fuera del alcance de los niños.

n Evita guardar productos de limpieza fuera del alcance de los niños.

n Evita guardar pro-

ductos de limpieza en en-vases genéricos de agua o refresco.

n En el coche los niños siempre van en la parte tra-sera, para los más pequeños utiliza la silla y el cinturón de seguridad.

TAMBIÉN EN LÍNEALa serie animada también podrá ser vista por medio de la aplicación llamada Luli y Gabo. A manera de juego, los niños podrán entender la importancia de cuidarse en casa evitando hacer cosas peligrosas que muchas veces no se le ocurrirían a un adulto.

Empieza a parecer Navidad (Parte II de II) La época brinda un pretexto para estrechar lazos con los clientes actuales, los que perdimos y queremos recuperar, y los potenciales.

Page 6: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

ECONOMÍA

EXCELSIORVIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 20166

@DineroEnImagen

Deuda Aeroméxico-Delta, en espera del DOTUna vez que el Departamento de Transporte de Estados Unidos emita la resolución preliminar, se abrirá un periodo de 25 días hábiles para réplicas y contrarreplicas de los interesados.

No es una exageración decir que el futuro de Aeroméxico depende de que el Departa-mento del Transporte de Estados Unidos, DOT por sus siglas en inglés, emita su reso-lución preliminar a la asociación con Delta. En México, como se recordará, la Cofece autorizó la concentración entre las dos ae-

rolíneas, sujeta a una serie de lineamientos, principalmente que Aeroméxico regresa al AICM ocho pares de slots.

Andrés Conesa, director de Aeroméxico, no ha presen-tado aún al AICM la lista de los ocho slots porque lógica-mente está en espera de la resolución del DOT que se espera sea inminente dado que uno de los requisitos que había exi-gido el gobierno de Estados Unidos es que primero se apro-bara, y entra en vigor el acuerdo aéreo bilateral con México.

La autorización de la Cofece vence el próximo 17 de no-viembre, por lo que Aeroméxico solicitará una prórroga o extensión porque aún no ha podido cumplir con la entrega de los slots.

Una vez que el DOT emita la resolución preliminar se abrirá un periodo de 25 días hábiles para réplicas y contra réplicas por parte de los interesados porque si bien se han autorizado en Estados Unidos, 31 alianzas de aerolíneas de EU con extranjeras, esta es la primera con una línea aérea mexicana y el tráfico aéreo bilateral es uno de los más gran-des en el sector .

Lo que espera Aeroméxico es que antes de fin de año esté ya la resolución final y que ya al inicio de 2017 esté operando la alianza con Delta, lo que implica que ambas aerolíneas estarán operando totalmente coordinadas en rutas, horarios, frecuencias, tarifas y programas de viajeros frecuentes.

Adicionalmente está la intención por parte de Delta de ampliar su par-ticipación accionaria en Aeroméxico del 18% ac-tual a 49 por ciento.

PLAN DE PEMEX, METAS AMBICIOSASEl director general de Pemex, José Antonio González Anaya, pre-sentó ayer el Plan de Negocios 2016-2021 con metas am-biciosas que de llegar a cumplirse darán el turnaround en la empresa, el más importante que se haya realizado entre las grandes empresas petroleras mundiales.

Hay desde luego que felicitar a González Anaya por pre-sentar este plan a cinco años que no sólo incluye propuestas sino también soluciones, y en sólo nueve meses, desde que fue nombrado director general, ya se compromete a obtener un superávit primario en 2017 y a terminar a fines de este año con el ajuste de 100 mil millones de pesos anunciado en febrero y que es también el más grande en la historia de Pemex.

Además confía en que antes de 2020 la empresa sea ren-table y regrese a su equilibrio financiero, estabilizando su deuda y con activos mayores a sus pasivos.

IMPULSO A FARM OUTSOtro compromiso es acelerar las ventajas de la Reforma Energética con más asociaciones e impulso a los farm outs, porque desafortunadamente Emilio Lozoya, su antecesor, no fue capaz de cerrar una sola asociación y entre sus gran-des errores está que se financió a través de la deuda con proveedores que llegó a una escandalosa cifra de 147 mil millones de pesos y puso en jaque a las economías de Cam-peche y Tabasco. Uno de los primeros logros de González Anaya es precisamente que regularizó la deuda con sus proveedores, y pagó ya 142 mil millones de pesos.

En los anexos del Plan de Negocios se detallan las opor-tunidades de negocio no sólo en exploración y producción, sino en perforación y servicios; transformación industrial; cogeneración; fertilizantes; etileno; logística y PMI.

En el caso de los farm outs, de Pemex exploración y producción, además de Trión que será licitado el próximo 5 de diciembre en las Ronda 1.4; y de los campos Ogarroio, Cárdenas Mora y Ayin Batsil incluidos en la 2.1. y 2.2 a li-citarse en abril próximo, hay una amplia lista de nuevas asociaciones.

En 2017 se espera licitar campos en Chicontepec y siete asignaciones terrestres en áreas norte y sur. En 2018 se pre-tende meter el acelerador a fondo con seis asignaciones en agua someras, 64 en terrestres y 86 en gas no asociados en los campos de Burgos y Veracruz.

El problema es que, a diferencia de otras empresas pe-troleras, Pemex no puede decir libremente con quien aso-ciarse y tiene que primero solicitar la autorización de la Secretaría de Energía y después ser licitado por la CNH.

La aerolínea mexicana prevé que antes de fin de año esté lista la resolución final, y que al iniciar 2017 ya esté operando la alianza.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

MÉXICO Y SUIZA

INTERCAMBIAN DATOS El presidente de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammann (izquierda), se reunió ayer con el secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade Kuribreña, con quien analizó los mecanismos de cooperación bilateral en materia financiera. En la reunión, Meade Kuribreña resaltó la importancia de la Política Nacional de Inclusión Financiera, lanzada en junio pasado, como una oportunidad para que un mayor número de compañías participen y permitan a los mexicanos el acceso a más y mejores servicios financieros, y destacó la fortaleza macroeconómica de México para hacer frente al complejo entorno internacional. –De la Redacción

OPTIMISMO POR EL ANUNCIOLa implementación del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2016-2021, abre la posibilidad de alcanzar en los próximos años el equilibrio financiero, para que la empresa esté a la altura de las expectativas de los mexicanos y para que sea competitiva en el mercado internacional, consideró la Comisión de Energía de la Coparmex. –Notimex

NUEVO PLAN DE NEGOCIOS

Pemex augura un equilibrio en 2020

La estrategia presentada ayer se sustenta en alianzas y asociaciones estratégicas con la iniciativa privada

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

El eje del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado ayer, es concre-tar alianzas y asociaciones estratégicas con la iniciativa privada para revertir la cri-sis financiera y operativa que enfrenta.

En la presentación del plan, el director de la empresa, José Antonio González Anaya, aseguró que se mantendrá la estrategia de ajustes y reduc-ción de costos que se ha im-plementado ante el contexto de bajos precios del crudo en los mercados internacionales, que en conjunto con la im-plementación de otras herra-mientas, esperan alcanzar un superávit primario de 8.4 mil millones de pesos en 2017 y un equilibro financiero entre 2019 y 2020.

Se buscará el desarrollo de nuevos campos petrole-ros mediante los esquemas de farm outs a fin de restituir las reservas en al menos mil 100 barriles por día, además de contar con inyección de capi-tal y nuevas tecnologías.

La empresa espera que con estas acciones se logre estabilizar la producción, la cual hasta 2017 mantendrá un declive con un millón 944 mil barriles por día, pero para 2021, alcanzarían los 2 millo-nes 196 mil barriles diarios.

Uno de los puntos medula-res del Plan de Negocios 2017-2021 son las asociaciones en Pemex Transformación, es-pecíficamente en Refinación para reactivarla ante los cons-tantes paros y falta de mante-nimiento, por lo que el reto es revertir las pérdidas económi-cas y operativas que son cer-canas a los 100 mil millones de pesos.

Para este segmento en 2017 la empresa prevé un ba-lance financiero negativo de 108 mil 900 millones de pe-sos, sin embargo, con la im-plementación del plan de negocios, este alcanzaría un saldo positivo de 29 mil 400 millones de pesos en 2025.

Anaya reconoció que el robo de hidrocarburos es uno de los problemas que más afecta a Pemex.

Sobre esto, José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Hacienda, dijo que con es-tas acciones se espera que la empresa alcance un superávit primario y un mejor volumen de producción y aseguró que esta estrategia contará con el respaldo de la Secretaría.

Tendrá menos deudas El secretario de Ener-gía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que el nuevo Plan de Ne-gocios de Pemex se enfocará a revertir la trayectoria de endeu-damiento que arrastra la petrolera y con ello poder sanear su situa-ción financiera.

Sostuvo que la fir-ma podrá retomar los dejados del lado por falta de presupuesto y que ya han afectado su operatividad, prin-cipalmente en lo refe-rente a la exploración y extracción de crudo, así como al mantenimien-to en refinación.

“Este es el eje del Plan de Negocios que habrá de guiar a Pe-mex y sus empresas subsidiarias al próximo lustro. A los proyectos en conjunto con ter-ceros en exploración y extracción, habrán de sumarse inversiones adicionales en las que podrán asociarse con particulares en toda la cadena de valor de hidrocarburos.”

— Nayeli González

Foto: Mateo Reyes

De izquierda a derecha, José Antonio González Anaya, director de Pemex; José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, durante la presentación.

Futuro

Fuente: Pemex

OPORTUNIDADES DE ASOCIACIÓNPROYECTOS

TrionOgarrioCárdenas-MoraAyín-BatsilAyatsil-Tekel-UtsilChicontepec 7 asignaciones terrestres (áreas norte y sur)6 Asignaciones aguas someras (área norte)64 Asignaciones terrestres (áreas norte y sur)86 Asignaciones gas no asociado (Burgos y Veracruz)Contratos Integrales de Exploración y ProducciónDuctos de Misión y AltamiraCorredor de Atasta y Terminal Dos BocasCentro de Proceso de Litoral de TabascoLimpieza de gas humedo amargo con alto porcentaje de nitrógenoCompresión costa afueraDeshidratación de crudo costa afuera y terrestreTratamiento de aguas residuales costa afuera y terrestre

AÑO

2017201720172017201720172017

2018

2018

2018

2017

20172017

2017

2017

20172017

2017

ESQUEMA

Farmout Farmout Farmout Farmout Farmout Farmout Farmout

Farmout

Farmout

Farmout

Contrato de servicios incentivado

Dilución Dilución

Dilución

Contrato de servicio

Contrato de servicio Contrato de servicio

Contrato de servicio

TWITTER El futuro de Pemex

@EPNENRIQUE PEÑA NIETO

Foto: Especial

Page 7: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

EXCELSIOR : VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO 7

Entre los méritos que es ne-cesario reconocerle a Gloria Guevara, exsecretaria de Turismo de México, está su persistencia; virtud que nue-vamente está exhibiendo para buscar la Secretaría Ge-

neral de la Organización Mundial del Turis-mo (OMT).

Su interés por esta cartera de la diploma-cia internacional, parte de su relación mis-ma con Taleb Rifai, el secretario general de la OMT con quien convivió durante los tres años que ella estuvo en el cargo durante el gobierno de Felipe Calderón.

Él mismo la ha animado a buscar esta po-sición, a partir de sus conocimientos técnicos sobre el turismo y el liderazgo que mostró en México.

¿Son esos argumentos suficientes? Evi-dentemente no, pero quienes decían que ni siquiera sería tomada en cuenta en el proce-so, hoy deben reconocer que ya es una aspi-rante a esta posición.

Los otros contendientes son Walter Mzembi, titular de Turismo de Zimbabue; Márcio Favilla, brasileño que dirige las rela-ciones institucionales del organismo; así como Carlos Vogeler, español que lleva las relacio-nes con los miembros de esta organización.

Estos dos últimos, como funcionarios de la OMT, son los que más posibilidades tie-nen, si consideramos que en las últimas dos décadas todos los secretarios generales han salido de allí.

Mzembi tiene garantizados siete de los 17 votos que se necesitan para asegurar el triunfo, pues el Consejo Ejecutivo que toma dicha decisión se compone por 33 miembros.

Los africanos siempre han votado en blo-que y falta saber cuál será su capacidad de cabildeo. Además todavía puede aparecer un candidato asiático, región que trabaja como una máquina bien aceitada cuando buscan una posición global; lo que no ha sucedido aún en lo que se refiere a este tema.

Así es que la pregunta es si el gobierno mexicano estará dispuesto a darle su apoyo real a Guevara.

Si cualquiera le pregunta a las secretarías de Relaciones Exteriores o de Turismo si les gustaría que Guevara fuera secretaria ge-neral de la OMT, la respuesta políticamente correcta sería que siempre es positivo que un mexicano esté al frente de un organismo internacional. Pero ya es diferente llevar esta situación a los hechos.

Cuando Antonio Enríquez Savignac compitió y ganó esa posición, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari de entrada lo nombró embajador. Una posición diplomá-tica con el propósito ex profeso de competir exitosamente por la Secretaría General de la OMT.

Después le otorgó recursos materiales y además la cancillería los respaldó con su red funcionarios.

Hoy la situación se ve diferente con un gobierno que ya entró a la recta final del se-xenio, en el que además hay limitaciones presupuestales importantes y ante un pro-yecto personal y no del gobierno mexicano.

Sin embargo, revisar a fondo esta posibili-dad y hacer una evaluación de la factibilidad real es lo menos que se podría esperar de esta administración; en función de los bue-nos resultados que ha dado el turismo.

Que una mexicana encabezara la Secre-taría General de la OMT, sería deseable e im-portante ante la posición de liderazgo que ha recuperado México en el turismo mundial.

Que una mexicana logre encabezar ese organismo sería importante ante la posición de liderazgo que ha recuperado México en el turismo mundial.

Un respaldo deseable por la secretaría general de la OMT

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Al igual que el juez de la Su-prema Corte de EU Potter Stewart cuando afirmó en una decisión emitida en 1964 que no podía definir la pornografía, pero que “la re-conocería en cuanto la vie-

ra,” a mí me sucede lo mismo con el populismo: me resulta difícil categorizarlo, pero lo identifi-co de inmediato al verlo.

Esta laguna la intentan llenar varios textos de reciente hechura que emprenden la tarea de definir el populismo, esfuerzo oportuno ahora que el director del FBI ha revivido, por causas incomprensibles y justo en las vísperas de nuestro Día de Muertos, la abominable can-didatura de Donald Trump.

What Is Populism, de Jan Werner-Müller y The Populist Explosion: How the Great Re-cession Transformed American and European Politics, de John Judis, surgen al mismo tiem-po, mientras que la revista Foreign Affairs (FA) le dedica al “poder del populismo” la portada y siete sugestivos ensayos de su último núme-ro del año. Los economistas hemos estudia-do el populismo en Latinoamérica de tiempo atrás porque su potente y letal embrujo sedujo a nuestra región desde que nos liberamos de la tutela de las potencias coloniales, culmi-nando recientemente con los trabajos de Rudi Dornbusch y Sebastián Edwards.

Las aportaciones analíticas que aparecen ahora, lo hacen desde una perspectiva con-ceptual política e histórica y con un amplio es-pectro geográfico, incluyendo una entrevista con Marine Le-Pen, líder del Frente Nacional francés que apoya la salida de su país de la UE siguiendo el ejemplo de Brexit, y la candida-tura de Trump en EU. Müller identifica tres características del populismo: primero, su an-tielitismo y su tajante crítica a los liderazgos establecidos en política, economía y cultura; segundo, su antipluralismo, al detentar exclu-sividad en representar al “pueblo;” finalmente, es excluyente, pues el “pueblo” es sólo quienes apoyan al líder, la orwelliana noción a la que recurrió AMLO en su reciente alusión a la Re-belión en la Granja.

Judis, como yo, se tropieza al especificar

con precisión el populismo, y afirma que “no hay un conjunto de características que defina, exclusivamente, a los movimientos, partidos y personas a los que llamamos populistas,” y agrega que el “populismo no es una ideología sino una lógica política, una forma de pensar sobre la política”.

De esta manera y como yo ilustré en una serie de artículos publicados en septiembre de 2010 sobre la larga historia del populismo en EU, empezando por su tercer Presidente Thomas Jefferson (1801-09), Müller concluye que hay populismo de izquierda que enfrenta a “la gente” contra las élites.

Pero también lo hay de derecha, en el que “la gente” acusa a las instituciones vigentes de favorecer ilegítimamente a un tercer grupo, ya sea de extranjeros o de minorías étnicas o económicas, como “Wall Street.” Este es el tipo de populismo que Trump despliega desde el inicio con sus diatribas contra los inmigrantes mexicanos.

Judis explica cómo el populismo surge ori-ginalmente en EU al mero inicio de su vida como nación independiente y a diferencia de lo que cree Trump, que su país ha sido obje-to de abuso en su relación comercial con el resto del mundo, fue una exitosa exportación, primero a América Latina y, eventualmente, también a Europa. La tradición populista de EU renace de tiempo en tiempo, pues nunca se extinguió, como lo muestran la aparición en los 30 del demagogo de Luisiana, Huey P. Long —a quien comparé con AMLO en una nota publicada en el Washington Post—, el ra-cista George Wallace en los 60, y Ross Perot y Patrick Buchanan en los 90.

Ambos libros son lectura útil aunque pier-da Trump pues el corrosivo populismo que ha invocado no se evaporará con su derrota. Pero en caso de que gane, son lectura obligada pues muestran cual sería la partitura con la que go-bernaría el obsceno y populista demagogo.

La tradición populista de EU renace, pues nunca se extinguió.

Obscenidad y populismo

Aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

POR JORGE [email protected]

En los primeros meses de este año, el Servicio de Ad-ministración Tributaria ejer-ció una mayor presión sobre los contribuyentes para veri-ficar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales e in-crementar la recaudación, revelan cifras del propio organismo.

De enero a septiembre de 2016, el SAT ejerció 63 mil 683 actos de fiscalización, mediante los que obtuvo 85 mil 544.5 millones de pesos, lo que significó 89 mil 522.4 millones de pesos más, y un crecimiento de más de 4 mil por ciento respecto a lo presupuestado.

En el mismo periodo de 2015, realizó 58 mil 622 actos del mismo tipo, por los que obtuvo 85 mil 544.5 millones de pesos, cantidad superior en 83 mil 489.4 millones de pesos, que equivalen tam-bién a más de 4 mil por cien-to respecto a lo programado para ese ejercicio.

Las cifras revelan que la recaudación obtenida por actos de fiscalización en los primeros nueve meses de 2016 fue mayor en 6 mil 213 millones de pesos, en com-paración con la captada por

el mismo medio de enero a septiembre de 2015, lo que es igual a un crecimiento de 4.5 por ciento real, anual.

Pese al incremento ob-servado en la recaudación general obtenida por el total de actos de fiscalización, el promedio de la recaudación por acto de fisca-lización disminu-yó de 1.5 millones de pesos en ene-ro septiembre de 2015 a 1.4 millones de pesos en igual lapso de 2016, dijo el SAT.

CONTRA SIMULACIÓNTambién comentó que a par-tir de 2015 las auditorías se han focalizado en combatir conductas como simulación de operaciones o emisión de facturas apócrifas, con el ob-jetivo de propiciar un mayor cumplimiento voluntario de las obligaciones por parte de los contribuyentes.

Contrario a lo observado

en actos de fiscalización, en los primeros nueve me-ses del año, el SAT disminu-yó los actos de control para verificar el cumplimiento de las obligaciones de los con-tribuyentes, pero pese a ello incrementó el monto de la recaudación generada por

esos medios, se-gún cifras del pro-pio organismo.

La información oficial disponi-ble refiere que, de enero a septiem-bre de 2016, el SAT realizó 36 mil 171.2

actos de control mediante los que recaudó 24 mil 762.3 millones de pesos.

En igual lapso de 2015, hizo 49 mil 648.7 actos de control, que generaron 21 mil 645 .4 millones de pesos.

Agregó que los controles que generaron más recursos fueron por la vía de correo electrónico (12.1 mil millones de pesos) y entrevistas (6.2 mil millones de pesos).

ACTOS DE CONTROL POR TIPO(Enero-septiembre, miles de actos)

Fuente: SAT

APRETÓ A CONTRIBUYENTES

Obtiene el SAT más recursos El organismo se hizo de 6,214 millones de pesos por mayor fiscalización

NOTASLas auditorías han sido dirigidas a com-batir la simulación de operaciones y la emisión de facturas apócrifas.

1/ Se refiere a la vigilacia de cumplimiento, que considera un conjunto de acciones dirigidas a contribuyentes que no presentaron declaración.2/ Es la disminución de pagos o caídas recaudatorias, cuyas acciones se dirigen a contribuyentes que han presentado disminuciones atípicas en sus pagos durante los últimos 24 meses consecutivos.

PERIODO TOTAL SIN DECLARAR 1/ REDUJERON PAGOS 2/

2011 11,646 11,467 1792012 17,205 17,020 1852013 30,603 30,378 2252014 28,400 28,295 1052015 49,648 49,437 2112016 36,171 35,985 186

CLASSIC FUSIONRACING GREY

CHRONOGRAPH TITANIUM

Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Chihuahua,Toluca,

León, Mérida y Hermosillo.

Page 8: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

DINERO VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR8

al mercado al pronóstico ofi-cial, que es de vender un mi-llón 570 mil unidades en 2016, luego de que originalmente se previeron un millón 530 mil.

METASAdemás, reconoció que el mercado interno podría al-canzar la expec-tativa que tienen algunas marcas y analistas del sector, de un millón 600 mil unidades, can-tidad que represen-ta un nuevo récord y se acerca al poten-cial estimado entre un millón 800 mil y dos mi-llones de automóviles.

“Se mantienen los facto-res positivos que han impul-sado al mercado, que son el buen comportamiento del crédito, el que los precios es-tán en un rango de incremen-to ligeramente por arriba de la

inflación, no hemos visto una afectación en el nivel de tasas de interés, además de que aún con todas las perspectivas de inestabilidad que se ven en el panorama financiero, no hay impacto en la creación de empleos”.

Nissan se mantuvo como la marca líder del mercado, con más de un 25 por cien-to de participación de mercado, pues al cierre de octubre registró la venta de 315 mil 363 coches, de los cuales, 35 mil 637 los entregó en

octubre, con lo que sus incre-mentos fueron de 13.1 y 10.2 por ciento, acumulado y men-sual, respectivamente.

General Motors conservó la segunda posición, con un total de 233 coches 724 ven-didos de manera acumulada y 25 mil 481 en octubre.

Piden reforzar vigilanciaPOR ALEXANDRA [email protected]

Las ventas de autos mantu-vieron el récord que presen-ta desde 2015, ya que durante los primeros 10 meses de este año se comercializaron un millón 256 mil 489 unidades.

Las asociaciones mexica-nas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA) infor-maron que esa cantidad de vehículos implicó un alza de 18 por ciento, con respecto al millón 64 mil 774 que se co-mercializaron en el periodo de referencia del año pasado.

También informó que sólo en octubre el comercio de au-tos nuevos contabilizó 137 mil 383 vehículos, cifra que signi-ficó un incremento de 14 por ciento, porque en el mismo mes del año pasado se repor-taron 119 mil 867 automóviles.

Con estos resultados, el mercado interno mantuvo el ritmo de crecimiento de do-ble dígito que presenta desde julio de 2014. El director gene-ral adjunto de AMDA, Guiller-mo Rosales Zárate, comentó en entrevista que el resultado al cierre de octubre ya acerca

SEGURIDAD CARRETERA

El mercado interno mantuvo el ritmo de crecimiento de doble dígito que presenta desde julio de 2014

OPTIMISMOEl mercado interno podría alcanzar la expectativa de analistas del sector, de un millón 600 mil unidades.

“Creemos que debemos ser todavía más estrictos para aquellos que no están cumpliendo con la norma de pesos y dimensiones.”LEONARDO GÓMEZDIRECTOR GENERAL DE LA ANTP

CIFRAS DE ENERO A OCTUBRE

Venta de autos sigue en récord

POR JOSÉ DE J. [email protected]

La Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP) propuso que para elevar la seguridad en carreteras y autopistas del país, es ne-cesario que las autoridades sean estrictas en vigilar que se cumpla con las normas y en aplicar las sanciones que correspondan cuando éstas no se acaten; pero que inclu-so sería recomendable que se saque de la circulación a quienes por violar las reglas pongan en riesgo vidas.

Leonardo Gómez, direc-tor general de la ANTP, dijo lo anterior en entrevista y comentó, en el Foro, “Pesos y Dimensiones de las Con-figuraciones Vehiculares, que transitan en las Vías Fe-derales de Comunicación”, y en donde participaron 25 ponentes, de los que 20 es-tuvieron a favor de que el tracto-camión de doble

remolque no salga de circu-lación, pero que se debe ser más estricto con las normas:

“Creemos que debemos de fortalecer la seguridad y ser todavía más estrictos para aquellos que no están cumpliendo con la norma de pesos y dimensiones, los que no cumplen con los adi-tamentos de seguridad para estar transitado en las carre-teras, que se queden fuera”, advirtió.

En este sentido, dijo que en la revisión de la norma

se espera que se fortalezcan las medidas de seguridad, de prevención de accidentes, para la supervisión también de la norma de condiciones físico mecánicas (068); ya que el problema es cuando se excede el peso.

MEDIDASCoincidió con la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) y con la Poli-cía Federal en el sentido de que el principal factor que provoca los accidentes es humano, en 80 por ciento y que dentro de este el exceso de velocidad ocupa el núme-ro uno.

Así, por ejemplo, datos de la Oficina del Comisionado General de la Dirección Ge-neral de Enlace de la Policía Federal, indican que duran-te 2006 y 2014, la corpora-ción levantó tres millones de multas, de las que en su gran mayoría, en todo tipo de ve-hículos, fue por violación a los límites de velocidad.

48MIL

tracto-camiones de doble

remolque es el parque total

639707

785843 890

1,064

1,256

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016Enero/Octubre

(Miles de unidades)COMERCIALIZACIÓN

Fuente: AMIA

Foto: Archivo

Page 9: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

MERCADOS

9EXCELSIORVIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagenDólar interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR. %$19.1755 $19.2138 -0.20

Foto: AFP

CONFERENCIA EN WASHINGTON

OPTIMISMO CAMBIARIOLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en el marco de una conferencia económica en Washington, apoyó los esfuerzos del gobierno de Egipto para hacer frente a sus problemas económicos. El banco central de ese país anunció su decisión de dejar fluctuar la libra, como parte de una serie de reformas para tratar de restaurar la confianza económica de los inversionistas.

— De la Redacción

PRESIÓN A BANXICO

Triunfo de Trump, riesgo para el peso

El economista en jefe para México de BofA Merrill Lynch asegura que el banco central tendría que subir las tasas

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

De ganar Donald Trump las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los riesgos para la política monetaria de México serían al alza, “ya que el Banco de México podría in-tervenir el mercado de divi-sas y aumentar hasta en 100 puntos base las tasas este año, para prevenir que una repen-tina depreciación del peso desancle las expectativas de inflación”, advirtió Carlos Capistrán.

El economista en jefe para México de Bank of Ameri-ca Merrill Lynch detalló que por el contrario, de ganar Hi-llary Clinton, los peligros en la perspectiva de política mone-taria serían a la baja, ya que el Banco de México podría dejar pasar algunas alzas de la Reserva Federal, dado que la principal preocupación, la continua depreciación del peso, disminuiría.

EXPECTATIVAAuguró que una vez que se re-suelva la incertidumbre de la elección en Estados Unidos, México podría ver un aumen-to en la inversión, tanto do-méstica como extranjera, ya que algunas inversiones pu-dieron haberse retrasado.

“Sin embargo, podría que-dar un poco de incertidumbre sobre el comercio y otras po-líticas. La incertidumbre po-dría mantenerse alta si Trump gana, o si no acepta los resul-tados de la elección”, advirtió el especialista.

En su análisis denominado México en Noviembre, el eco-nomista reconoció que el país ha sido un tema destacado

El retroceso en las encuestas de Donald Trump impulsó al pesoPOR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Ayer el peso registró un ali-vio, al detener su espiral depreciatoria y lograr un avance de 0.44 por ciento, para cerrar operaciones en 19.1340 unidades por dólar, en el interbancario del Ban-co de México, luego de que en la madrugada alcanzara un máximo de 19.5400, ni-vel no visto desde el 30 de septiembre.

En ventanillas bancarias el dólares se vendió en 19.45 pesos, con una depreciación de 0.26 por ciento.

La modesta recupera-ción del peso fue atribuido por una encuesta de ABC/Washington Post le da Clin-ton 47 por ciento de las in-tenciones del voto y a Trump 45 por ciento. Mientras que otra encuesta levantada por The New York Times le asig-na a Clinton 45 por ciento y a Trump 42 restante.

Además, el peso se for-taleció por la noticia del Tribunal Superior de Rei-no Unido, que resolvió que el gobierno de Theresa May no puede activar por sí solo el artículo 50 del Tratado de Lisboa que daría comienzo a un proceso de dos años del Brexit, siendo ahora obliga-toria la aprobación previa del Parlamento.

Debido a que esto hace menos probable que las ne-gociaciones formales del Brexit comiencen en el pri-mer trimestre de 2017, se observó una disminución de la aversión al riesgo, aunque esto no fue suficiente para

CAUTELA POR ELECCIONES DE EU

Moneda mexicana recupera terreno

revertir los resultados nega-tivos de las bolsas de valores.

En México, en la BMV, el Índice de Precios y Cotiza-ciones (IPC) concluyó con una caída de 1.31 por ciento, al situarse en 46 mil 683.80 unidades.

Así, el IPC se colocó en su menor nivel desde el 20 de septiembre de 2016.

Asimismo, las bolsas en Estados Unidos cerraron a la baja: el S&P500 retrocedió 0.44 por ciento, al colocarse en dos mil 88 puntos, acu-mulando 8 días consecuti-vos de pérdidas, implicando su peor racha en 5 años.

Dicha tendencia se dio en una jornada en la que se dieron a conocer datos eco-nómicos y reportes corpo-rativos mixtos; además, de la incertidumbre que gene-ran las elecciones presiden-ciales estadunidenses de la próxima semana.

El promedio industrial Dow Jones descendió 0.16 por ciento, acumulando su sexta sesión consecutiva de pérdidas. El índice cerró en 17 mil 930.67 puntos

DÓLAR BANCARIO(Pesos por unidad)

19.45

18.85 18.80

19.0019.15 19.25

19.15

19.50

24 25 26 27 28 31 1 3Octubre Noviembre

Fuente: Banamex

POR ERÉNDIRA [email protected]

Ayer fue el primer día de ope-raciones de Fibra Plus en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), durante la jornada el precio de sus títulos se man-tuvo en 15 pesos, que fue el mismo de su colocación.

De acuerdo con un comu-nicado de la Bolsa Mexicana de Valores, con el debut de Fibra Plus se reactivaron las colocaciones de este tipo de fideicomisos en el mercado:

“FPLUS reactiva las colo-caciones de las Fibras, con lo cual se reafirman las venta-jas de este instrumento para que los inversionistas tengan acceso al mercado inmobi-liario”, sostuvo la BMV en un comunicado.

En el documento se detalló que el modelo de negocio de este fideicomiso es diferen-te a otros, ya que se basará en el desarrollo inmobiliario, por lo que es un signo de madura-ción en el segmento de Fibras.

CONTRASTES“A diferencia de las Fibras tra-dicionales que invierten sus recursos para la compra o el desarrollo de propiedades in-mobiliarias, Fibra Plus estará

enfocada principalmente a la construcción y posterior ven-ta de los activos que confor-man el portafolio inicial. Con los recursos obtenidos de la Oferta, FPLUS los destinará para el desarrollo de los activos que con-formarán la cartera inicial, la cual está compuesta por 9 activos con propie-dades destinadas al comercio, oficinas y usos mix-tos”, expuso la Bolsa.

Según Signum Research mantiene perspectivas posi-tivas sobre el fideicomiso, por lo que recomendó la compra

de sus certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios.

“Estimamos que en FPLUS al menos 40% del portafolio inicial presentaría una madu-

ración más rápida respecto al prome-dio de desarrollos en el mercado, fun-damentado en la ubicación de los inmuebles que im-pulsarían la parti-cipación de tiendas

ancla e inquilinos represen-tativos en el segmento de ofi-cinas, mitigando el potencial riesgo en el ciclo de desa-rrollo”, destacó la firma de análisis.

1.31POR CIENTO

retrocedió el principal índice de la Bolsa

Mexicana de Valores

0.44POR CIENTO

es lo que perdió el S&P 500 en la

sesión de ayer

OPERACIONES EN LA BMV

Fibra Plus, con un débil debut

“Anualmente, México exporta

cerca de 290 mil mi-llones de dólares a Estados Unidos.”

CARLOS CAPISTRÁN ECONOMISTA EN JEFE PARA MÉXICO DE BOFA

MERRILL LYNCH

DESAFÍOSCarlos Capistrán enfatizó que el mayor riesgo doméstico para el crecimiento es la producción petrolera, ya que el costo de capital de Pemex ha sido reducido.

durante las campañas elec-torales de EU, lo cual ha in-crementado la incertidumbre respecto al futuro de México.

COMERCIO“Aunque ha habido varios as-pectos que se han discutido, el que podría tener mayor im-pacto sobre México es el de la política comercial. Anual-mente, México exporta cerca de 290 mil millones de dóla-res a los Estados Unidos (33 por ciento del PIB) y cuenta con superávit comercial de 140 mil millones de dólares”, refirió.

Capistrán enfatizó que el mayor riesgo doméstico para el crecimiento es la produc-ción petrolera, ya que el cos-to de capital de Pemex ha sido

reducido sustancialmente. El mayor riesgo doméstico para la estabilidad es la falta de un fuerte ajuste fiscal. En un escenario negativo, el cre-cimiento es bajo y el ajuste fis-cal es limitado, lo que podría llevar a México a una situación complicada, con reducciones en las calificaciones credi-ticias y con mayor malestar social.

En un escenario positi-vo, México continúa con un ajuste ordenado, incluyendo el ajuste fiscal, y estaría listo para acelerar la tasa de creci-miento una vez que los efec-tos positivos de las reformas superen a los choques negati-vos en el ciclo.

Indicó que BofA prevé que el PIB de México crezca 1.9 por ciento en 2016 y 2.1 por ciento en 2017, ambos por debajo de lo esperado por el consenso y que la inflación se ubique en 3.2 por ciento para finales de este año, y 3.5 para 2017.

“Prevemos que Banxi-co siga aumentando sus ta-sas para alcanzar una tasa de política monetaria de 5.5 por ciento al final del 2017”, resaltó.

Foto: Especial

Según un comunicado de la BMV, con el debut de Fibra Plus se reactivaron las colocaciones de estos fideicomisos en el mercado.

AVANCESignum Research estableció una reco-mendación de “com-pra” para los certifi-cados bursátiles de la Fibra.

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

El petróleo, en mínimosLa Mezcla Mexicana de Exportación se cotizó en 37 dólares el barril, con un descenso de 0.86 por ciento.

Así, acumuló cinco jor-nadas consecutivas de re-trocesos y se coloca en su menor nivel desde el 20 de septiembre de 2016.

El petróleo finalizó la sesión acentuando sus pérdidas, ante un menor optimismo de los parti-cipantes del mercado en torno a los fundamenta-les de oferta del crudo, de acuerdo con Banco Base.

En tanto, el precio del petróleo de Texas (WTI) bajó 1.50 por ciento y que-dó en 44.66 dólares el ba-rril, el valor más bajo en las últimas seis semanas. El Brent bajó 1.10 por ciento a 46.35 dólares.

— Redacción, con información

de Notimex y EFE

MALA RACHA

37DÓLARES

se cotizó la mezcla mexicana en la jornada de ayer

Page 10: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

10: EXCELSIOR: VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagen

CUTE Cut

KineMaster

Magisto

Esta aplica-ción gratui-ta contiene las funcio-nalida-

des básicas de un editor de video. Primero debe-rás elegir y arrastrar los vi-deos y/o las fotografías, y por último cortar los seg-mentos del clip que no te interesen para dejar aque-llos que quieras usar. El va-lor de esta app es que, con sus más de 30 herramien-tas de dibujo, puedes crear trazos sobre la propia pe-lícula y añadir efectos, tex-turas y gradientes. En este caso, Cute CUT solamen-te está disponible para iOS, pero los desarrolladores aseguran que pronto la po-dremos tener en Android.

No hace fal-ta tener co-nocimiento de edición

de video para utilizar esta app gratuita, ya que basta con seleccionar las foto-grafías o videos de tu gale-ría, elegir un tema, agregar efectos y transiciones y añadir música. Realmen-te su funcionamiento es el mismo que cualquiera de las apps que verás en las tiendas, pero el valor des-tacado de Magisto es su sistema de títulos y efec-tos. También tienes la posi-bilidad de compartir estas creaciones audiovisua-les en YouTube, Facebook, Twitter o por email y ya está disponible.

Esta apli-cación para equipos mó-viles dispone de multi-

pista y permite de manera muy sencilla importar fá-cilmente distintos tipos de archivos multimedia. Tam-bién cuenta con diferen-tes opciones de edición de video y un amplio abanico de herramientas para me-jorar la calidad del mismo.

Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presentamos una selección de lo más divertido y práctico para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te di-viertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de es-critorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine. He aquí nuestra selección de este día en Hacker.

APPTAS PARA TODOS

$

$

$

S

S

S

iOS y Android

Android

iOS

Gratuita

Gratuita

Gratuita

EDITA VIDEOS

MEJOR CORTE

MUÉVETE

Se navega más en los móvilesPor primera vez el tráfico en smartphones y tablets ha superado al realizado en equipos de escritorio durante octubre. Según StatCoun-ter, que se encarga de la analítica de la web, actualmente la navegación mundial en móviles alcanza 51.3%, mientras que la de equipos de escri-torio llega a 48.7%. –De la Redacción

Netflix oficializa la descarga y offlineEl jefe de contenido de la compañía, Ted Sarandos, comentó a la CNBC que ya están trabajando en la herra-mienta para descargar contenido y verlo fuera de línea, y que será pron-to cuando la lancen, sin especifi-car una fecha. Los pondría a la par de servicios con sistemas como Ama-zon Prime Video. –De la Redacción

Filtran precio de la Nintendo NESLa NES Classic Edition ya aparece en el catálogo de una tienda mexicana. Una imagen señala que el precio de esta consola en nuestro país será de 1,999 pesos. La Mini NES estará dis-ponible en tiendas en Estados Unidos a un costo de 60 dólares. Costará 40 dólares más que en aquella nación, a precio de dólar actual. –De la Redacción

EXTRANET

MARCARÁN UN NUEVO CAMINO

El nuevo reloj inteligente de la compañía vendrá en dos modelos: clásico y deportivo

SAMSUNG Y SU GEAR S3

POR AURA HERNÁ[email protected]

Samsung quiere impulsar el mercado de los relojes inteli-gentes en México, por lo que comenzará a vender su nue-vo modelo llamado Gear S3 a partir de la primera semana de diciembre, a un precio ini-cial de seis mil 990 pesos.

Claudia Contreras, direc-tora de Marketing de Sam-sung México, aseguró que se trata de un smartwatch que cambiará al mercado, porque su diseño conserva todo, lo clásico de un reloj y, al mismo tiempo, cuenta con lo mejor de la tecnología.

Destacó que el Gear S3, que tiene dos modelos cono-cidos como Classic y Frontier, tiene un diseño circular con un bisel que sirve para admi-nistrar las aplicaciones, así como la integración de GPS, resistente a polvo y agua, nue-vos sensores y sobre todo una batería que dura cuatro días.

A ello se añaden otras ca-racterísticas especiales como la opción de más de 20 carátulas, per-mitir al usuario escribir men-sajes de texto directamen-te sobre su

caratula con el dedo, respues-tas inteligentes que incluyen fecha o ubicación dependien-do del mensaje recibido, y el poder contestar llamadas gra-cias a su bocina y micrófono.

El Gear S3 tiene una cará-tula Corning Gorilla Glass y una pantalla Super AMOLED que permite ver hasta 16 mi-llones de colores.

Contreras aceptó que el mercado de relojes inteligen-tes en México es “chico”, sin embargo, están apostando en que este dispositivo llamará la atención de la gente, hacien-do que se acerquen más a este segmento y así crezca.

La consultora IDC reportó una caída en el mercado de relojes inteligentes de 51.6 por ciento en el tercer trimestre

del año.

HUAWEI PRESENTA MATE 9

Inauguran el Galaxy StudioDurante el evento tam-bién se inauguró el Galaxy Studio en Plaza Satéli-te, un espacio que esta-rá activo hasta el próximo 31 de enero y en el que la gente puede experimen-tar de primera mano to-dos los dispositivos de la empresa.

En este espacio se cuenta con siete zonas de experiencia en las que des-taca el sumergir los equi-pos en agua, probar el Gear S3, la zona de experiencia de realidad virtual y otra para probar la cámara de los dispositivos.

“Queremos que la gen-te conozca y viva los

productos de una forma en que puedan interactuar y ver todas las bondades y todos los diferentes usos que tienen”, indicó la di-rectora de Marketing.

De hecho, este es el se-gundo año consecutivo en que abren un Galaxy Stu-dio, el año anterior se ubi-có en el Centro Comercial Santa Fe.

Contreras conside-ró que Samsung tendrá un buen cierre de año en México a pesar de los pro-blemas causados por la explosión de la batería del teléfono inteligente Galaxy Note 7.

–Aura Hernández

FORTALEZAS n Pantalla Super AMOLED Circular de 1.3 pulga-

das con Corning Gorilla Glass SR+. n Procesador Dual Core. n Sistema operativo Tizen Wearable. n 4GB de memoria interna. n 768 MB RAM. n Conectividad Bluetooth, Wi-Fi. n Sensores: acelerómetro, giroscopio, baróme-

tro, HRM, luz de ambiente. n Resistencia al agua y al polvo.

PESOSserá el costo de este nuevo equipo

tecnológico en el país.

6,999

“A este no le explotará la batería”

POR AURA HERNÁ[email protected]

La batalla en el mercado de gama alta de los teléfonos inteligentes continúa con la adición del nuevo modelo de Huawei llamado Mate 9, el cual destaca por su doble cá-mara y la seguridad para evi-tar problemas en la batería.

En conferencia en Ale-mania, Richard Yu, CEO del Grupo de Negocios de Con-sumo de Huawei, fue el en-cargado de presentar este nuevo dispositivo que cuenta con tecnología de punta y, en sus palabras, “innovación en hardware y software”.

En un inicio Mate 9 destaca por su pantalla de 5.9 pulga-das Full HD y porque, siguien-do el ejemplo del modelo P9, incorpora una doble cámara.

Lo anterior gracias a que Huawei ha seguido su

colaboración con el fabrican-te de lentes Leica y, de esta manera, se tiene un lente de 12 megapíxeles encargado de capturar los colores y otro de

20 megapíxeles para el blan-co y negro. La combinación de ambos es lo que permite tomar fotos con mejor color y definición, a lo que se añade

un zoom híbrido para tener imágenes más cercanas.

Cuenta con una capacidad RAM de 4 Gigabytes, mientras que el almacenamiento será de 64 Gigabytes y estará dis-ponible en cinco colores.

Además, aprovechando los problemas que tuvo Samsung con su Galaxy Note 7, el fabri-cante chino destacó la batería del Mate 9. Esto porque tiene una capacidad de cuatro mil miliamperios para dos días continuos de uso, a lo que se añade una carga “súper rápi-da”, ya que en sólo 20 minu-tos se tiene pila para un día entero.

“Sabemos que para los usuarios actuales enfocados en los negocios, un smartpho-ne rápido y funcional es sólo el principio, también buscan un diseño elegante con carac-terísticas intuitivas. Contamos con la batería más duradera del mercado y a prueba de ex-plosiones”, agregó Yu durante la presentación.

El diseño Porsche de esta phablet es muy semejante al Note 7 de los coreanos

DOBLE CÁMARASiguiendo su alianza con

la firma Leica, esta phablet sigue con dos lentes.

También puedes añadir transiciones, textos, au-dios, etc. Actualmente se encuentra disponible sola-mente para Android, pero ya se está trabajando para que llegue a otros sistemas operativos.

Page 11: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

EXCELSIOR : VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO 11

Google lanzó su plataforma Tango

De nuestro canal Excélsior Televisión, pre-sentamos lo mejor de HackerTV para esta se-mana. Google lanzó su tec-

nología de realidad aumentada para smartphones denominada Tango, cuya lle-gada a los dispositivos Android está previs-ta para el próximo año, a través de la cual se puede desde visualizar cómo queda-rían, por ejemplo, los muebles en una habi-tación hasta personalizar videos con filtros 3D y dibujar superficies en una casa. Tan-go tendrá una gran capacidad para ayudar a tu teléfono a entender mejor el espacio y el mundo que te rodea, destaca la compa-ñía en su blog oficial.

Sitio de Space Jam sigue vivoInternet avanza y avanza y evoluciona a diario. Pero también puede funcionar como una cápsula del tiempo mágica y bizarra. Este descubrimiento del cual se está ha-ciendo eco en varios blogs es un clarísimo ejemplo de eso. Resulta que Jonah Peret-ti (cofundador de BuzzFeed) se dio cuenta de que el sitio original de la película Spa-ce Jam (¿la recuerdan? Michael Jordan...los Looney Toons) estaba todavía online en el sitio de Warner Bros., exactamente igual que como fue concebido en 1996. Checa lo que te presentamos en la Memoria Flash de Marco Gonsen. Y recuerda, no te pierdas HackerTV. Lunes a viernes, 5:00 pm, por ExcélsiorTV, 28.1 TV abierta y 127 de Izzi y Sky. 28 de Axtel TV. Los esperamos.

HACKERTV, 5:00 PM. 28.1 TV DIGITAL, 127 SKY E IZZI.

COMO LO VIO EN TV

La nostalgia te ayuda a celebrar a la mejor sagaFinal Fantasy está por celebrar 30 años de vida, y Square Enix trae un juego para nunca olvidar a sus personajes

POR AURA HERNÁ[email protected]

Una de las sagas de video-juegos más queridas por los gamers es Final Fantasy, y una muestra de ello es que el próximo año cumplirá 30 años, por lo que su desarro-llador Square Enix ya co-menzó las celebraciones.

El primer paso fue el lan-zamiento de un nuevo título que apela a la nostalgia y, al mismo tiempo, ofrece nue-vos elementos: World of Fi-nal Fantasy.

En Excélsior tuvimos la oportunidad de probar este juego que protagonizan los hermanos Lann y Renn, los cuales llevan una vida nor-mal, a pesar de haber des-pertado un día con amnesia.

Sin embargo, deben ha-cer frente a su pasado, ya que antes de perder la memoria eran una especie de héroes

en un mundo paralelo donde existen unas criaturas llama-das Mirage, que representan a enemigos o monstruos ya conocidos como los Choco-bo o Behemot.

Son casi 60 horas de jue-go en las que ambos herma-nos deberán recuperar sus memorias y atrapar a los Mi-rage, muy al estilo de Poké-mon, para así poder luchar.

Para muchos fanáticos de Final Fantasy será interesan-te ver cómo Lann y Renn se topan con personajes de otros títulos como Cloud, Lighting, Tidus o el Guerrero de la Luz, así como lugares o ciudades pertene-cientes a otros jue-gos de la saga.

En cuanto al modo de juego, mantiene elementos clásicos como combatir por turnos, recorrer calabozos y enfrentar a los clásicos jefes, aunque con un modo llama-do “Active Time Battle” con el que el turno de los perso-najes sea determinado por su velocidad.

A diferencia de otros tí-tulos, los protagonistas

deberán recolectar unos prismas con los que se cap-tura a los Mirage, los cuales son de distinto tipo y por ello tienen resistencias y debili-dades únicas.

Estas criaturas ayudan no sólo en las batallas, también le ofrecen a los protagonis-tas más puntos de experien-cia, poderes y resistencia.

Los gráficos es algo que puede llamar la atención de quienes no son fanáti-

cos o no están fa-miliarizados con Final Fantasy, ya que se tiene una versión normal de los personajes y otra “chibi”, es decir, con cuerpo pequeño y cabe-za enorme que los

hace muy tiernos.A lo que se añade el sen-

tido del humor y sarcasmo, algo que no se tiene muy presente en anteriores jue-gos de esta saga.

World of Final Fantasy ya está a la venta en las tiendas de México para las consolas PlayStation 4 y PlayStation Vita, a un precio de entre 899 y mil 299 pesos.

WORLD OF FINAL FANTASY

60HORASde juego contiene este título que ya está a la venta en nuestro país.

NOTASWorld of Final Fantasy ya está a la venta para PlayStation 4 y PlayStation Vita por mil 299 pesos.

Zenith_HQ • Visual: U20_EP13 • Newspaper: 12051 U20_EP13 (MX) • Language: EnglishDoc size: 144 x 261 mm • Calitho #: 10-16-118435 • AOS #: ZEN_12051 • TS 03/10/2016

== Order Remarks ==SYSTEMREMARK: Newspaper !

== Pool Remarks ==BERGER JOYEROS México D.F., Masaryk, Interlomas, Vía Santa Fe - EL PALA-CIO DE HIERRO Perisur, SatéliteEMWA Monterrey Valle, Andares Guadalajara, Perisur, Galerías Insurgentes, Méri-da, Antea Querétaro TORRES JOYAS Puebla, Angelópolis - LIVERPOOL Galerías Insurgentes, Paseo Interlomas, Centro Comercial Antea Querétaro, Galerías Toluca, Andares Guadalajara, Puebla Angelópolis ULTRAJEWELS Cancún, La Isla - SALVADOR VERGARA JOYEROS Centro Magno Guadalajara Centro De Servicio En México: Attila Distribution Group (55) 2978 - 0480

== Techspec == Filefromat: PDFx4 / InDesignmax. Size: TechSpec Infos:

TechSpecFiles:

== Option Remarks ==

L E G E N D S A R E F O R E V E REL PRIMERO I Chronomaster

ww

w.z

en

ith

-wa

tch

es.

com

EMWA Monterrey Valle, Andares Guadalajara, Perisur, Galerías Insurgentes, Mérida, Antea Querétaro

Foto: Especial

Page 12: EN OCTUBRE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX ALIANZAS, LA …total vendido; General Motors con 18.6%; Grupo Volkswagen con 16.1%; y Toyota y FCA México con 6.3% cada una, fueron las marcas

DINERO VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR12