en miles en i y ii ciclos por sexo. dependencia … · la matrícula inicial 2014 en aula edad es...

8
Boletín 09-14 El propósito de este boletín es facilitar la información disponible so- bre la cantidad de estudiantes matriculados a partir del 2008 en el Proyecto Aula Edad. Este proyecto es un servicio educativo de I y II Ciclos dirigido a la población de 10 a 15 años en condición de sobre- edad, sea que esté incorporada o no al Sistema Educativo Costarri- cense. Esta propuesta tiene la finalidad de que estos estudiantes cul- minen su formación básica y continúen su formación académica. Debido a la demanda de este servicio y al incremento de la población meta, el Consejo Superior de Educación lo ha venido prorrogando, dado que inicialmente estaba previsto para ejecutarse únicamente Noviembre, 2014 PROYECTO AULA EDAD Curso lectivo 2014 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 En miles GRÁFICO N° 1. MATRÍCULA INICIAL EN EL PROYECTO AULA EDAD EN I Y II CICLOS POR SEXO. DEPENDENCIA PÚBLICA. 2008-2014 Total Hombres Mujeres Fuente: Cuadro N° 1. Departamento de Análisis Estadístico. MEP

Upload: vuongbao

Post on 24-Jan-2019

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín 09-14

El propósito de este boletín es facilitar la información disponible so-bre la cantidad de estudiantes matriculados a partir del 2008 en el Proyecto Aula Edad. Este proyecto es un servicio educativo de I y II Ciclos dirigido a la población de 10 a 15 años en condición de sobre-edad, sea que esté incorporada o no al Sistema Educativo Costarri-cense. Esta propuesta tiene la finalidad de que estos estudiantes cul-minen su formación básica y continúen su formación académica.

Debido a la demanda de este servicio y al incremento de la población meta, el Consejo Superior de Educación lo ha venido prorrogando, dado que inicialmente estaba previsto para ejecutarse únicamente

Noviembre, 2014

PROYECTO AULA EDAD

Curso lectivo 2014

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

En miles

GRÁFICO N° 1. MATRÍCULA INICIAL EN EL PROYECTO AULA EDAD EN I Y II CICLOS POR SEXO. DEPENDENCIA PÚBLICA. 2008-2014

Total Hombres Mujeres

Fuente: Cuadro N° 1. Departamento de Análisis Estadístico. MEP

2

por un período de tres años, con el objetivo de beneficiar a una po-blación de 10.000 estudiantes.

El proyecto Aula Edad trabaja por niveles, con las guías diseñadas por el ICER1/, las cuales poseen un currículo flexible y adaptado a las ne-cesidades de los estudiantes en condición de sobre-edad. Para ma-yor información consultar el Boletín 2-12 llamado Proyecto Aula Abierta 2011, elaborado por el Departamento de Análisis Estadístico.

Este Programa se inició en el 2002 y es lo que antes se conocía como Proyecto Aula Abierta. La información presentada corresponde úni-camente a la dependencia pública y al periodo 2008-2014.

Comportamiento Histórico

El Gráfico N° 1 muestra una tendencia hacia la baja de la matrícula total inicial en Aula Edad. La cantidad de estudiantes con sobre-edad es mayor en varones a lo largo del periodo en estudio.

La mayor disminución se registra en el año 2014 (-18%) con respecto al curso lectivo anterior, le sigue en orden de importancia el 2010

1/El ICER es una institución sin fines de lucro, dedicada a educar y comunicar, fundada en 1973 .

AÑOS TOTAL HOMBRES MUJERES

2008 6.121 3.568 2.553

2009 6.121 3.492 2.629

2010 5.366 3.135 2.231

2011 4.781 2.888 1.893

2012 4.529 2.718 1.811

2013 4.403 2.642 1.761

2014 3.698 2.265 1.433

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico

CUADRO N° 1

MATRÍCULA INICIAL EN EL PROYECTO AULA EDAD EN I Y II

CICLOS POR SEXO. DEPENDENCIA PÚBLICA. 2008-2014

3

(-14%) y el 2011 (-12%). Para el curso lectivo 2014 se tiene que la reducción en la matrícula de mujeres es del -21% y en la de varones del -17%. Cuadro N° 1.

Curso Lectivo 2014

La matrícula inicial 2014 en Aula Edad es de 3.719 estudiantes, de los cuales 2.266 son hombres, un 61% y 1.453 son mujeres, un 59%.

En el cuadro N° 2 se muestra que el 46,7% (1.735) del total de la matrícula de Aula Edad, posee una edad entre los 13 y 15 años al ini-cio del curso lectivo. El 51,0% de los estudiantes inscritos (1.897) eran menores de 13 años de edad y el 2,3% de los estudiantes (87)matriculados en este proyecto eran mayores de 15 años. Estos resul-tados demuestran que más de la mitad de los alumnos y alumnas inscritos en este programa (1.984) no cumplen con el requisito de edad, recordemos que la población meta de este proyecto son los estudiantes entre 13 y 15 años en condición de sobre-edad.

TOTAL 3.698 2.265 1.433

8 y menos 19 13 6

9 52 30 22

10 268 163 105

11 574 372 202

12 984 577 407

13 1.021 646 375

14 570 337 233

15 144 89 55

16 43 24 19

17 20 11 9

18 3 3 0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico

EDAD EN AÑOS

CUMPLIDOSTOTAL HOMBRES MUJERES

CUADRO N° 2MATRÍCULA INICIAL EN EL PROYECTO AULA EDAD SEGÚN

EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS POR SEXO. 2014

4

De acuerdo al cuadro N° 3, seis Direcciones Regionales no poseen matrícula en el Proyecto Aula Edad, a saber: Puriscal, Pérez Zeledón, Los Santos, Grande de Térraba, Peninsular y Sulá. Tres Direcciones Regionales registran más de 400 estudiantes en condición de sobre-edad: San José Oeste (402), Alajuela (431) y San José Central (629). Cuatro Direcciones Regionales reportan una matrícula menor a 40

COSTA RICA 3.698 2.265 1.433

San José Central 629 381 248

San José Norte 138 78 60

San José Oeste 402 249 153

Desamparados 319 200 119

Puriscal 0 0 0

Pérez Zeledón 0 0 0

Los Santos 0 0 0

Alajuela 431 276 155

Occidente 33 22 11

San Carlos 185 98 87

Zona Norte-Norte 35 21 14

Cartago 105 69 36

Turrialba 20 13 7

Heredia 244 151 93

SarapiquÍ 48 29 19

Liberia 115 66 49

Nicoya 46 31 15

Santa Cruz 44 30 14

Cañas 41 25 16

Puntarenas 304 180 124

Coto 30 22 8

Aguirre 122 82 40

Grande de Térraba 0 0 0

Peninsular 0 0 0

Limón 245 136 109

Guápiles 162 106 56

Sulá 0 0 0

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico

CUADRO N° 3

DIRECIÓN REGIONAL TOTAL HOMBRES MUJERES

MATRÍCULA INICIAL EN EL PROYECTO AULA EDAD POR

SEXO SEGÚN DIRECCION REGIONAL. 2014

5

estudiantes en este programa: Turrialba (20), Coto (30), Occidente (33) y Zona Norte-Norte (35).

Además, en el Gráfico N° 2, puede apreciarse que en todas las Direc-ciones Regionales la matrícula de hombres sobrepasa a la de muje-res, a excepción de la Dirección Regional de Liberia, donde la matrí-cula por sexo es similar con 67 alumnos y 69 alumnas; este resultado es compatible con la mayor repetición registrada en los varones .

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Turrialba

Zona Norte-Norte

Occidente

Coto

Cañas

Sarapiquí

Santa Cruz

Nicoya

Liberia

Cartago

San José Norte

Aguirre

San Carlos

Guápiles

Limón

Heredia

Puntarenas

Desamparados

San José Oeste

Alajuela

San José Central

Estudiantes

Direc. Regional

GRÁFICO N° 2. MATRÍCULA INICIAL DEL PROYECTO AULA-EDAD SEGÚN DIRECCIÓN REGIONAL POR SEXO. 2014

Hombres

Mujeres

FUENTE: Cuadro N° 3. Departamento Análisis Estadístico. MEP

6

En cuanto al número de instituciones que brindan el Proyecto Aula Edad en cada Dirección Regional, durante el curso lectivo 2014, Gráfico N° 3, se tiene que tres Direcciones Regionales declaran que 12 o más de sus instituciones ofrecen este servicio: San José Central (25 instituciones), Alajuela (17 instituciones) y San José Oeste (12 instituciones). Y en ocho Direcciones Regionales la cantidad de insti-tuciones que imparten este programa es menor a 4 instituciones.

1

1

2

2

2

2

2

3

5

6

7

8

9

9

10

11

11

12

16

17

25

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

Turrialba

Zona Norte-Norte

Occidente

Nicoya

Santa Cruz

Cañas

Coto

Sarapiquí

Cartago

Aguirre

Liberia

San José Norte

Heredia

Puntarenas

Guápiles

Limón

San Carlos

Desamparados

San José Oeste

Alajuela

San José Central

Instituciones

Direc. Regional

GRÁFICO N° 3. TOTAL DE INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO AULA-EDAD SEGÚN DIRECCIÓN REGIONAL. 2014

FUENTE: Departamento Análisis Estadístico. MEP

7

En el Mapa N° 1 puede observarse, para cada una de las Direcciones Regionales, el porcentaje de instituciones que ofrece el Programa Aula Edad. En ocho Direcciones Regionales el porcentaje de institu-ciones que brinda este servicio es menor al 2%; en seis Direcciones Regionales este porcentaje oscila entre 3% y 6%; en cinco Direccio-nes Regionales la proporción de instituciones que participa en este Programa está entre 6% y el 10%, y tan solo en dos Direcciones Re-gionales el Proyecto Aula Edad se imparte en más del 10% de sus ins-tituciones, como es el caso de Alajuela (10,6%) y de San José Central (15,5%).

8

Teléfono: 2258-0764 Fax: 2256-8451 Correo Electrónico: [email protected]

Edificio Rofas, frente al Hospital San Juan de Dios, Paseo Colón

L.O.F.

Proyecto Aula Edad 1/

El Proyecto Aula Edad es un programa de nivelación escolar de I y II Ciclos, vigente desde el 2002, que brinda oportunidades de promoción e inserción en el Sistema Educativo a aquellos estudiantes que presentan sobre-edad en el aula regular, ya sea por deserción o repitencia.

La mediación pedagógica es flexible, individualizada, considera los diferen-tes estilos de aprendizaje, con atención a la diversidad y en cumplimiento de las adecuaciones curriculares.

Objetivo del Proyecto

Promover a nivel nacional que los estudiantes en condición de sobre-edad, participen, aprendan y permanezcan en el Sistema educativo, en horario regular; así como implementar estrategias para mejorar la conducta de muchos de estos estudiantes.

La Población Meta

Está constituida por adolescentes cuyas edades oscilen entre los 10 y los 15 años (condición indispensable), asociada a alguna (s) de las siguientes con-diciones:

1. Personas incorporadas al sistema educativo, en condición de extra-edad y que presenten una inadaptación evidente al Sistema Educativo Formal (se excluyen aquellos adolescentes que se encuentren cursando el sexto grado).

2. Jóvenes desertores de I y II Ciclos de la Educación General Básica. 3. Jóvenes totalmente excluidos de los servicios educativos, quienes nunca

ingresaron a la escuela. 4. Jóvenes que desempeñan actividades laborales, formales o informales,

remuneradas o no. 5. Madres Adolescentes. 6. Jóvenes en “situación de calle”, institucionalizados. 7. Población migrante extranjera.

1/ Modificaciones al Programa Aula Edad aprobadas en sesión 01-2013, Acuerdo

08-01-2013. Ver Boletines 04-11 y 02-12 del Departamento de Análisis Estadístico.