en lÍnea setiembre

16
EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA DE PAZ A SOÑAR CON EL MUNDIAL Pág. 14-15 Pág. 16 El reto educativo desde la experiencia de Jorge Yzusqui, fundador de los colegios Innova Schools, del Grupo Intercorp. Pág. 8-9 Empezaron las Eliminatorias Rusia 2018, ahora con Gareca. Periódico de los alumnos del Taller de Redacción | Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú Año 6 Nº 69 - Setiembre 2015 EL SABOR QUE DEJÓ “MISTURA” TAMBIÉN: Visitamos los museos de las Fuerzas Armadas / Utepinos navales en los mares del mundo / Lagoftalmía: ¿Sabes si duermes con los ojos abiertos? / El rock en quechua se gana su lugar / La lucha contra el cáncer es tarea de todos / Música, libros, grafitis y mucho más... Ni la inseguridad pudo con las ganas de saborear la sazón de nuestro país. EN LINEA Descarga desde tu Smartphone la versión digital La formación de profesionales es un camino que debe cimentarse desde el colegio.

Upload: universidad-t

Post on 23-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: EN LÍNEA SETIEMBRE

educación como herramienta de paz

a soñar con EL MundiaL

Pág. 14-15Pág. 16

El reto educativo desde la experiencia de Jorge Yzusqui, fundador de los colegios

innova schools, del Grupo intercorp.

Pág. 8-9

Empezaron las Eliminatorias Rusia 2018, ahora con Gareca.

Periódico de los alumnos del Taller de Redacción | Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú Año 6 Nº 69 - Setiembre 2015

EL sabor quE dEJó “Mistura”

TAMBIÉN: Visitamos los museos de las Fuerzas Armadas / Utepinos navales en los mares del mundo / Lagoftalmía: ¿Sabes si duermes

con los ojos abiertos? / El rock en quechua se gana su lugar / La lucha contra el cáncer es tarea de todos / Música, libros,

grafitis y mucho más...

Ni la inseguridad pudo con las ganas de saborear la sazón

de nuestro país.

EN LINEA

Descarga desde tu Smartphone la

versión digital

La formación de profesionales es un camino que debe cimentarse desde el colegio.

Page 2: EN LÍNEA SETIEMBRE

Este mes se celebró el 38 aniversario de institucionalizarse el "Día de las Fuerzas Armadas del Perú" y en este marco la FACO, a través de su decano, Alejandro Guerrero, coordinó visitas a los museos representativos de dos de nuestras Fuerzas Armadas: el Ejército y la Marina de Guerra. Fueron jornadas que actualizaron a los jóvenes con la historia, así como con actos que marcaron al país, como la toma de rehenes de la Embajada de Japón.

El primer viaje fue rumbo a la Marina, al Callao. En el bus se encontraba el Capitán FAP Miguel Ángel Tito, con quien se realizó el recorrido. La parada inicial nos dirigió hacia el Museo Naval. El Museo está conformado por varias salas que narran a través de distintos objetos (esculturas, cuadros, cerámicas), la historia naval del Perú.

Cada ambiente nos trasladó por instantes al lugar de los he-chos. “Por ser el mes de las Fuer-zas Armadas estamos progra-mando visitas a los museos, ya sea aeronáutico, marino o naval para que el personal civil pueda conocer las actividades que está realizando -en este caso- la Ma-rina de Guerra”, expresó el Capi-tán FAP Miguel Ángel Tito.

Continuando, visitamos el Mu-seo Abtao, cuyas instalaciones nos recibieron con un enorme submarino, el cual tuvimos opor-tunidad de recorrer. Abrió sus puertas al público el 28 de enero del 2004 y constituye el único museo sumergible en toda Lati-noamérica. Al lado de Ángel Ga-

marra, Oficial de Mar Segundo, especializado en electrónica, vi-vimos una interesante aventura por los angostos pasadizos. Nos explicaron sobre cada uno de los ambientes del submarino.

Museo Chavín de huántarEn una segunda fecha, fue el

turno de visitar las instalaciones del Ejército, en especial el "Mu-seo de la Pacificación - Chavín de Huántar", que reivindica la exitosa operación que permitió el rescate de los rehenes en la Embajada de Japón, por el grupo

terrorista MRTA, en 1997. Fueron momentos de im-pacto al ver la re-creación de la casa, mientras escuchá-bamos explicacio-nes de los guías.

Ello nos conlle-vó a confrontarlo con la actualidad,

en especial con propuestas como la salida del Ejército a res-guardar las calles ante la ola de-lincuencial en el país, así como las apariciones de granadas. EN LÍ-NEA conversó con el coronel EP Fidel Mandujano Bonilla, quien consideró que lo primero que se debe de realizar es “un estudio para ver de dónde proviene el armamento, pues en caso estos vengan de los cuarteles, la segu-ridad se debe extremar para evi-tar extracciones de armamento, solo así se lograran resultados”.

De otro lado, según Jack-son Zulueta Padilla, capitán de infantería y jefe de curso de la Escuela de Francotiradores del Perú (recinto que también vi-sitamos), los miembros de las FF.AA. no se oponen a salir a las calles para hacerle frente a esta violencia cotidiana. “Noso-tros sí saldríamos con orden del Estado, y si la Constitución lo permite, porque si la patria nos

requiere y nos au-torizan los coman-dos, saldríamos sin problema. Pero no estamos en la facultad de salir a patrullar y com-batir esta ola de-lincuencial, hay temas como tra-tados de Dere-chos Humanos. Pero estamos preparados para lo que nuestros superiores indi-quen", señaló.

Dos visitas que serán recordadas por los alumnos y que reafirmaron más nuestros lazos con nuestras Fuer-zas Armadas, más aún en estos tiem-pos violentos que vive el país.

encuentro con nuestras Fuerzas armadasACTUALIDAD SETIEMBRE 2015 2

Alumnos de la FACO visitan el Museo Naval y el Museo de la Pacificación Nacional, Chavín de Huantar, por el 38 aniversario del "Día de las Fuerzas Armadas del Perú".

La delegación utepina con el submarino Abtao como fondo.

Ingresando al submarino.

Otro punto fue la Escuela de Francotiradores,

del Ejercito.

En el Museo de la Pacificación, reviviendo la triste historia de los rehenes del MRTA.

Conocimos la réplica de la recordada

Embajada de Japón, tomada por el MRTA.

Page 3: EN LÍNEA SETIEMBRE

ACTUALIDAD SETIEMBRE 2015 3

Premio por la Paz, en tiempos difíciles

Previo al 1 de octubre, Día del Periodista, la Marina de Guerra del Perú nos invitó a una re-cepción en la reciente adquisición de nuestra armada, el imponente B.A.P. "Tacna", coloso holandés que llegó a nuestras costas. La dele-gación de la FACO-UTP, de la especialidad de periodismo, recorrió las instalaciones de la nave además de recibir charlas sobre su actual mi-sión, ahora como parte de las FF.AA. peruanas.

El decano, docentes, así como alumnos repor-teros y camarógrafos de la FACO pasamos una mañana emocionante que tuvo como epílogo una ceremonia donde se anunciaron las activida-des por el Mes de Grau, con una variedad de actos en diversos puntos del país. Nos recibió el Con-tralmirante Miguel Angel Pinto Vindrola, Director de Informaciones de la Marina, quien detalló las acciones en este mes especial. También nos acom-paño el Comandante del B.A.P. “Tacna”, Capitán de Navío Marco Chacón Bejar.

Un orgullo aparte fue que la ceremo-nia, a la cual acudieron periodistas de los diversos medios, tuvo en la organización y presentación a la Teniente Segundo CC. Delia Echegaray, ex alumna de la FACO, hoy ejerciendo su carrera de co-municadora en la Marina de Guerra.

Luego de la información y visita se realizó el homenaje al periodismo, con mención especial (y minuto de silen-cio) por la muerte del reconocido pe-riodista Humberto Martínez Morosini.

día del Periodista en el mar

Reconocimiento a su abnegada labor en busca de un poco de paz para el país.

Ex alumna FACO ahora ejerce su carrera

en la Marina.

El decano con el Director de Informaciones de la Marina , Contralmirante Miguel Pinto Vindrola; además del Comandante del B.A.P. “Tacna”, Capitán de Navío Marco Chacón Bejar y la Teniente Segundo CC.Delia Echegaray, Jefe de Prensa y Difusión de la Marina.

La visita al B.A.P. “Tacna”

también fue aprovechada para realizar

reportajes.

Embarcándonos en el B.A.P. “Tacna”.

Una jornada marina por el Día del Periodista, con colegas de los diversos medios.

Conversamos con la ministra de la Mujer.

Se fue setiembre y con ello fechas en torno a hechos que marcaron el país, como la captura de Abimael Guzmán. Además, la caída de Gerald Oropeza y la liberación (tras 25 años de cárcel) del líder terrorista del MRTA, Peter Cárdenas Schulte. Como contraparte, estuvimos en la entrega del Premio por la Paz, del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Esta jornada se realizó en el marco del Día Internacional de la Paz. La titular del MIMP, Marcela Huaita, condecoró a cuatro ganadores: Angélica Mendoza de Ascarza, “Mamá Angélica”, de la Asociación de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú –ANFASEP de Ayacucho. Otra premiada fue la Hermana María del Sagrario Sanz Esteban, del Datem del Marañon. También a José Ignacio Mantecón Sancho, el “Padre Chiqui”, quien trabaja con las pandillas de El Agustino desde 1985. Y la abogada de la Defensoría del Pueblo, Imelda Julia Tumialán Pinto, dedicada a defender los derechos humanos.

Concluida la jornada, conversamos con la ministra Marcela Huaita. “Va nuestro llamado a la ciudadanía e instituciones para que nos comprometamos con una transformación con la sociedad. Hoy es un día para decirle no a la violencia en el entorno familiar, en la sociedad, en la política, porque la violencia no construye sino destruye. Trabajemos juntos porque no haya más violencia en ninguna de sus manifestaciones. Yo me siento, en lo personal, muy emocionada porque soy una de esas personas a las que han transformado”, dijo emocionada al recordar que su familia es de Ayacucho, por lo que ha seguido muy de cerca el trabajo de Mamá Angélica.

“Mamá Angélica”

Ceremonia fue presentada por ex alumna FACO, hoy Teniente Segundo CC. de la Marina, Delia Echegaray.

Page 4: EN LÍNEA SETIEMBRE

ALUMNOS SETIEMBRE 2015 4daCe dio la bienvenida a padres de cachimbos

Angélica Quiroz salió de las aulas el 2010, integrando la primera promoción de la FACO. Si bien su especialidad es Publicidad, ella es prueba fiel de que esta carrera tiene muchos matices y un gran abanico de opciones laborales. Por ello, demostrando lo aprendido, también incursionó en la producción audiovisual y hoy integra el equipo de producción en TV Perú.

¿Cómo ingresaste a esta “cancha”?

Mi primer trabajo fue en una agencia de publicidad muy pe-queña, en la que realizaba ase-soría a pequeños negocios en la zona de San Miguel y Pueblo Libre. Orientaba el negocio, desde el cartel hasta los colo-res que podían hacerlo funcio-nar, aconsejando a los propie-tarios en toda la producción del negocio.

Y luego vino la tv...Hice mis prácticas en Pana-

mericana, como coordinadora de edición del noticiero 24 ho-ras. Ahí las personas ven cómo trabajo y me recomiendan a ATV, donde permanecí 2 años.

Llego a TV Perú porque querían cambiar el programa “Bien por Casa”, que tiene años en el aire. Querían un nuevo estilo y nece-sitaban a alguien de televisión comercial. Ahora soy parte de la producción de “Bien por casa”, el magazín de las mañanas, mi función principal es coordinar los contenidos. Junto a la pro-ductora ejecutiva analizamos

contenidos para el programa, es un trabajo arduo pues se emite 5 días a la semana y tenemos que presentar propuestas todo el tiempo.

un mensaje para quienes siguen en las aulas

Mientras estudian vayan des-cubriendo qué quieren hacer. Aprovechen la tecnología que

les ofrece la UTP, todo les va a servir, así no sea tu especialidad. Soy de la primera promoción y he salido adelante sin que al-guien delante mío diga “yo soy de la UTP”. Los de la primera promoción tuvimos la respon-sabilidad de labrarnos una ima-gen, ustedes cuando salgan al “mundo real” también tendrán esa responsabilidad.

Integrante de la primera promoción de Diseño Digital Publicitario (DDP), Gabriela Bohórquez ya había puesto en práctica sus conocimientos desde VII ciclo, como diagramadora de estas mismas páginas, de “EN LÍNEA”, que hoy la albergan por su trabajo fuera de las aulas. Además trabajó, siendo aún alumna, diagramando en el diario “La Primera”. Egresó, postuló a un concurso en el Centro Cultural UTP y se ganó -con todo mérito- el puesto de diseñadora.

¿Cómo fueron esos primeros pasos?

Este periódico universitario fue mi primer trabajo, prac-ticando cuando estaba aún estudiando. Estaba nerviosa, tenía conocimientos pero de-bía perfeccionarlos. En esta publicación empecé a adqui-rir más conocimientos sobre

diagramación. Luego estuve un periodo en el diario “La Pri-mera”, ahí estuve en el lado periodístico, siempre en la dia-gramación. Al ser un diario, ha-bía cierre de edición todos los días, al igual que correcciones a cada momento. Fue un reto. Los días más estresantes eran cuando se juntaban los cierres

de “La Primera” y “EN LÍNEA”, además tenía las clases y mis tareas. Aprendí mucho, aun-que en un momento decidí dedicarme a culminar mis estu-dios y dejé “La Primera”.

¿Y cómo llegó el Centro Cultural de la utP?

Entrar al Centro Cultural

fue un proceso, se hizo un concurso, varios postulantes teníamos que mandar diseños durante un tiempo. Muchos de los que postularon no eran diseñadores, pero yo sí, ahora soy la diseñadora del Centro Cultural y me encargo de hacer los afiches, banners y videos. El Centro Cultural está evolu-cionando, ahora ya no solo se busca atraer público interno sino también público fuera de la universidad. Es una ventana al arte y estoy contenta de co-laborar en su difusión.

¿Qué otros planes?Mejorar mi capacidad de

diseño, aprender más y en el futuro lograr estar en alguna revista de mayor peso. Quiero seguir aprendiendo, no solo en la parte gráfica sino también en edición de videos y ser un buen precedente para los siguientes egresados de mi carrera. Quie-ro reafirmar que somos una digna primera promoción de Diseño Digital Publicitario.

La Dirección de Apoyo y Conseje-ría al Estudiante (DACE) de la UTP organizó la ceremonia “Bienvenida de Padres de Cachimbos 2015- III”. Adriana Revoredo, jefa del Taller de Comunicación Empresarial y docen-te, recibió a los padres en el Cam-pus Central. El objetivo fue promo-ver y desarrollar actitudes positivas en los apoderados para que ayuden a sus hijos a consolidar su proyecto de vida.

La ceremonia contó con la pre-sencia de la rectora Graciela Risco de Domínguez; la Vicerrectora Aca-démica de Gestión y Humanidades, Mónica Jacobs; el Vicerrector de Servicios Universitarios, Humberto Carranza y la Directora de DACE, Ana Reyes. La sorpresa musical es-tuvo a cargo de los estudiantes del Centro Cultural de la UTP, con una presentación de huaylas y marinera.

La Directora de DACE, Ana Re-yes, nos explicó las actividades estratégicas con que cuenta esta área. La primera es la atención per-sonalizada a todo alumno y/o padre de familia que necesite orientación y consejería bajo situaciones psi-coemocionales durante su vida uni-versitaria.

La segunda actividad estratégica implica talleres de autoestima, habi-lidades sociales, proyectos de vida, entre otros; con la finalidad que exista adquisición y/o mejora en ac-titudes que interferían con una ade-cuada interacción con su entorno. Y por último, se encuentra la activad estratégica de apoyo institucional a estudiantes de escasos recursos económicos, que comprende becas y descuentos por buen rendimien-to académico.

“aprovechen la tecnología que les ofrece la utP”

La licenciada Angélica Quiroz, egresada de la FACO, integra el equipo de producción de TV Perú.

Su mundo ahora es la televisión y su camiseta es la del 7.

diseña su vida profesionalGabriela Bohórquez, primera promoción de DDP,

ahora trabaja en el Centro Cultural de la UTP.

Gabriela demuestra lo que sabe difundiendo las actividades del Centro Cultural UTP.

El trabajo debe ser de toda la familia, por el bien del alumno.

Vicerrectora Académica,

Mónica Jacobs.

Page 5: EN LÍNEA SETIEMBRE

VIDA UNIVERSITARIA SETIEMBRE 2015 5

utepinos vivieron el Cade universitario 2015Delegación compartió importante jornada con estudiantes de todo el país.

IPAE Acción Empresarial or-ganizó la edición 20 del CADE Universitario, que reúne estu-diantes de universidades e ins-tituciones públicas y privadas, para demostrar su liderazgo y desarrollar iniciativas en pro de resolver problemáticas del país. La Escuela Naval de la Marina de Guerra del Perú fue escena-rio de este importante foro es-tudiantil, del 9 al 12 de setiem-bre, en el cual no podía estar ausente una delegación de la UTP, formada por seis alumnos de las facultades de Ciencias de la Comunicación (Ángel Urbina y Andrea Pinto), Derecho (Carla Gonzáles), Ingeniería de Siste-mas (Carlos Olórtiga), Admi-nistración (Edita Lau) y Diseño Gráfico (Ana Periche).

Durante los cuatro días, los asistentes al CADE interactua-ron con alumnos de diferentes institutos y universidades del país. A su vez, tuvieron opor-tunidad de participar en expo-siciones con expertos, presen-tación de casos de peruanos exitosos, espacio de mentoría

con líderes, así como el Desa-fío CADE, el cual consiste en un concurso que agrupa a los participantes en equipos para diseñar soluciones innovado-ras a desafíos reales de nues-tra sociedad.

Este año el CADE desarrolló

cuatro segmentos. El primero fue "Segmento para conocer", donde se evaluó el panorama y desafíos para el país; "Seg-mento para inspirar", donde se compartieron casos de éxito de jóvenes emprendedores; "Seg-mento para aprender", con ta-

lleres de competencias para di-señar e innovar y el "Segmento para crear", en el que se ejecu-tó el Desafío CADE.

“Fue una experiencia gra-tificante, como estudiante universitario es bueno saber los distintos puntos de vista y

realidades que existen en nuestro país. Resulta importan-te destacar el intercambio de ideas que luego se llegan a con-cretar en una sola voz que dice: esto está pasando”, mencionó Ángel Urbina.

Por su parte, Andrea Pinto también expresó su opinión sobre este importante evento: “Te inspiras mucho, recibes mucha información, te llenas de energía y ganas de hacer un cambio. Por mi parte, me sien-to muy vinculada con el tema de la educación. Cuando co-nocí a todas las personas que estuvieron y participaron en el CADE me sentí mucho más mo-tivada”, dijo.

El equipo de la UTP ganó invalorable experiencia en este encuentro estudiantil.

La carrera Ingeniería Marítima de la UTP se caracteriza por otorgar a sus egresados la posibilidad de conocer el mundo navegan-do en barcos nacionales e internacionales. Como premio a su esfuerzo y dedicación en las aulas, los utepinos viven la experiencia de trabajar a bordo de embarcaciones que ya circulan el mundo.

El capitán y director de la Escuela Maríti-ma, Frank Pretell, aseguró sentirse orgullo-so por el gran desempeño que muestran sus alumnos a bordo de los barcos de Navie-ra Transoceánica Harren & Partner, donde realizan sus prácticas dejando el nombre de la UTP en Alto. “Todos los oficiales de ma-rina mercante en el mundo deben estudiar lo mismo, hay un convenio internacional que regula la educación marítima. Nuestros alumnos nos hacen sentir orgullosos por los resultados en su periodo de prácticas. Eso demuestra que, como civiles, están al nivel de cualquier Ingeniero Marítimo a pesar que carezcan de formación militar”, expresó.

El capitán agregó que “ganarse una plaza en una nave hace competitiva la carrera de Ingeniería Marítima, porque los egresados

ya tiene la mitad de la carrera hecha y les fal-ta aprender bastante en la cancha, pregun-tar todo lo que puedan, y aprender a respe-tar las normas del barco debido a que son tripulaciones multinacionales”.

vivir la exPerienCiaFrank Pretell reveló que los alumnos

abordarán embarcaciones de Harren & Part-ner a fines de este mes. Los egresados son: Yosimar Hernández, Guillermo Vila Prado y Rafael Lavado.

Rafael Lavado, egresado de Ingeniería Marítima, realiza prácticas en un barco de Transoceánica del Perú. Él embarcó en octu-bre del año pasado y gracias a su esfuerzo y empeño continuará su periodo de prac-ticante marítimo otro periodo. Comenzó su training realizando tareas junto al oficial tercero. En esta nueva etapa él será oficial tercero de la embarcación. “Me encargaba de ver que los equipos estén en perfecto es-tado, hacia las cartas electrónicas, informes de probable peligro y guardias observando el horizonte para evitar que el barco colisio-ne con otra embarcación, llevaba esta res-

ponsabilidad mientras los demás dormían”, señaló.

Por otro lado, Yosimar Hernández, quien egresó el periodo 2015-2, nos cuenta su emo-ción por vivir esta aventura por primera vez a bordo de un buque tanquero que navega-rá por Europa transportando productos quí-micos. “Me siento totalmente emocionado por comenzar esta nueva etapa en mi vida, pondré en práctica lo aprendido en clases y sacaré provecho a lo que aprenda en la em-barcación. Me motiva además que conoce-ré puertos principales de Europa, como el de Hamburgo, Rotterdam, Amberes, entre otros”, concluyó.

Nuevo grupo de egresados realiza prácticas profesionales en naves que recorrerán Europa.

Rafael Lavado nos envía imágenes de su experiencia en la nave.

Capitán y director de la Escuela

Marítima, Frank Pretell

ingenieros marítimos utP navegan por el mundo

Integra el nuevo grupo de egresados que ya demuestran lo aprendido.

Page 6: EN LÍNEA SETIEMBRE

ACTIVIDADES SETIEMBRE 2015 6

Por: Yeiko saito (xi Ciclo) Foto: dibri heredia (x Ciclo)

Destacando como denominador prin-cipal la creatividad e innovación, doce compañías del Grupo Intercorp inte-graron este año el FEST_15, en el par-que El Encuentro, de La Victoria, con el objetivo de mostrar ideas de inno-vación. La UTP no podía estar ausente en esta feria que además contó con la presencia del Presidente de Directorio del Grupo, Carlos Rodríguez-Pastor. “Este evento refleja la cultura que te-nemos en Intercorp. La innovación es

la clave para nuestro futuro”, señaló el empresario.

Por parte de la UTP, participaron Viviana Torres, Gerente de Mar-keting; Ana María Barrios, Gerente Comercial; y Jona-than Golergant, Director General UTP, quien des-tacó cada uno de los proyectos.

“Cuando uno viene a la feria siempre encuentra cosas que no solo impac-tan, sino inspiran. Nos hace pensar cómo podemos ser aún mejores”, señaló. UTP mostró su propuesta educativa a los muchos asistentes a esta fiesta innovadora.

A su vez, el stand de IDAT se cen-tró en dar a conocer el lanzamiento y las novedades que tiene su flaman-te página web. Entretanto, el Área de Empleabilidad UTP presentó la innovación “El socio educativo em-pleador”. Y Calidad Educativa (CA-LEDU) expuso una herramienta para mejorar y motivar a los docentes.

Las demás empresas no se que-daron atrás. La compañía Inkafarma llevó su proyecto “Inka Cunita”, pro-grama de ayuda social que consiste en entregar a madres gestantes de bajos recursos una cuna hecha de car-tón, ecológica, para que el bebé pue-da descansar. En cuanto a educación, también estuvo Innova School con “In-novation Program”, para que los alum-nos desarrollen capacidades como el trabajo en equipo, trabajo creativo, la conciencia social, entre otros.

En el rubro hotelero, Casa Andina presentó “La habitación modelo Casa Andina Classic”, equipada para brindar mayor confort tanto para clientes y trabajadores. En el área Alimentos es-tuvo Bembos, cuyo stand se encargó de explicar las novedades en servicio delivery. Cineplanet habilitó cambios en sus instalaciones, que van desde un módulo para compra de entradas y evitar las colas, hasta un espacio más cómodo mientras se espera la película,

con cúpulas que permiten escuchar el tráiler, entre otras ideas.

Se entregaron premios a las mejo-res empresas FEST_15. El mayor galar-dón se lo llevó Cineplanet, el Premio FEST_15, entregado por Presidente del Directorio de Intercorp, Carlos Ro-dríguez-Pastor, quien destacó la labor que realiza la empresa en cuanto a mejorar su servicio y calidad. La cuo-ta de alegría y ritmo lo puso “Dengue Dengue Dengue!” con un show de lu-ces y música que cerró como se debe esta feria.

apacheta de festejoLos 18 años de UTP se celebraron

con proyectos y novedades.

El auditorio Angélica Gallegos fue el escenario de una Apacheta especial con colaboradores de las distintas áreas del Grupo UTP, para dar a conocer las actividades y proyectos de la universidad en los últimos meses, además de celebrar los 18 años de la UTP.

Iniciando la exposición estuvo Jonathan Golergant, Di-rector General de la UTP, quien destacó los logros de la universidad, como los más de 2,500 alumnos nuevos en pregrado Lima, 1330 reincorporados, más de 20 mil alum-nos matriculados, así como el lanzamiento de los “Cursos integradores” a partir del 6to ciclo, lo cuales permitirán “mejorar sus competencias y, sobre todo, trabajar pro-yectos en equipo, lograr un mejor trabajo en conjunto”.

Asimismo, estuvieron Humberto Carranza, Vicerrector de Servicios Universitarios; Beatriz Zakimi, Vicerrectora Académica de Ingenierías; Mónica Jacobs, Vicerrectora Académica de Gestión y Humanidades y la rectora Gracie-la Risco. Cada uno expuso los logros y actividades realiza-das a lo largo del año.

Parte del evento, también se centró en la celebración del 18 aniversario de la UTP. “Como se sabe el aniversario de la UTP es en setiembre. Qué mejor manera de celebrarlo que con los logros y cosas nuevas en la universidad”, men-cionó Jonathan Golergant.

Humberto Carranza, Vicerrector de Servicios Univer-sitarios, acotó: “Es importante destacar la novedades en la UTP. En resumen ha sido un año bastante activo, con muchas actividades dirigidas a los alumnos y profesores”, resaltó. Beatriz Zakimi, Vice-rrectora Académica de Ingenierías, se mostró contenta con el trabajo realizado en cuanto a Ingeniería. “Es refle-jo del trabajo en equipo, de profesores a tiempo comple-to y a tiempo parcial, comprometidos, que quieren sacar adelante a los alumnos y que las carreras de ingenierías sean las mejores”, dijo. Al finalizar, la cuota de diversión la pusieron diver-tidos arlequines, quienes pusieron a bailar a los presen-tes, además de en-señarles malabares.

innovación marcó el Fest_15Jornada del Grupo Intercorp, con presencia de su Presidente de

Directorio, Carlos Rodríguez-Pastor.

Feria que tuvo como común denominador la iniciativa, creatividad e innovación.

El presidente del Grupo Intercorp participó en la jornada.

Los ganadores, Inkafarma.

Jonathan Golergant, Director General UTP.

Además del recuento de proyectos, hubo diversión, malabares incluidos.

Humberto Carranza,

Vicerrector de Servicios

Universitarios.

Page 7: EN LÍNEA SETIEMBRE

DISEÑO DIGITAL SETIEMBRE 2015 7

Los alumnos que integran la primera promoción de la carrera de Diseño Digital Publicitario (DDP) desarrollaron con éxito el periodo de capacitación para el examen que otorga la Certificación Internacional de Adobe, en la última versión del conocido programa de edición fotográfica Photoshop. El tiempo de vigencia de esta certificación es de tres años. Una nueva herramienta para los jóvenes egresados de la FACO que ya se labran un camino en el campo laboral.

Para llevar este riguroso y exigente examen, Gabriela Bo-hórquez, Abraham Bolonha, Christian Altamirano, Max Marín y Evelyn Bautista, fueron capa-citados por Elizabeth Vázquez, profesora de Diseño Digital en UTP, ella asegura que pese a que el mencionado grupo de jó-venes “cuenta con un buen nivel de conocimientos en estos pro-gramas, siempre es bueno repa-sar algunos puntos claves para lograr excelentes resultados”.

“Ellos están en buen nivel,

pero igual han recibido la capa-citación para repasar detalles de las herramientas del programa, por esta razón este grupo reci-bió una sesión de capacitación, no 8 sesiones como es normal. Se trabajó con la última actuali-zación de Adobe Photoshop CC (Creative Cloud), gracias a esta actualización el examen se hizo más complejo pues el certifica-do que otorga Adobe ya no ten-

drá la duración de 1 año sino de 3”, sostuvo.

Por su parte, el Coordinador de Diseño Digital Publicitario, Rodrigo Monje, no negó sentir-se orgulloso con el nivel obteni-do por los cinco integrantes de esta primera promoción, pues considera que este futuro logro demostraría el correcto trabajo que desarrollan desde que se fundó la carrera. Se mostró con-

fiado en que los jóvenes logra-rán la certificación. “Me siento muy contento por el nivel que poseen al momento, tenemos confianza de la preparación que han llevado los alumnos dentro de la carrera, ellos representan el espíritu y la visión que ha plan-teado la facultad, por ser la pri-mera promoción”, expresó.

En esa línea, motivó a los que aún están en aulas a preparar-

se y apuntar a estas certifica-ciones internacionales. “Estas acreditaciones les darán un peso importante en el curricu-lum, ya que cuando las empre-sas emplean profesionales de diseño y del área de publicidad no sólo miran el centro de es-tudios de donde egresan, sino que le dan prioridad a los cono-cimientos y experiencia laboral que poseen. Esta acreditación le da confianza y seguridad a las empresas de emplear a un profesional. Es una validación internacional que demuestra la capacidad y la competencia para desarrollarse en el ámbito de las herramientas tecnológi-cas”, concluyó, para luego des-tacar que por un buen tiempo la FACO fue la única que tuvo certificaciones de este tipo en el Perú, mayor compromiso para seguir con un alto nivel.

Hay que recordar que Ado-be es referencia mundial en software relacionados con la mayoría de los ámbitos del di-seño. La certificación de Adobe es válida para cualquier país y demuestra que esa persona posee una serie de habilidades técnicas en el empleo de una herramienta Adobe.

ddP: Primera promoción preparada para certificación de Adobe

Egresados de Diseño Digital Publicitario listos para adquirir nueva herramienta a nivel internacional.

Un reforzamiento siempre necesario para estar listos y lograr herramientas internacionales para su carrera.

Rodrigo Monje, Coordinador de DDP.

“Waynot” es un proyecto que busca incentivar a conocer el Perú de manera vivencial, ilustrando y muralizando artistas y diseñadores de los 24 departamentos. El proyecto durará 80 días y la partida

será en Lima. Empezó el 28 de agosto, y terminará el 17 de noviembre. Conversamos con el organizador, Alfredo Anderson, más conocido como “Redak”, quien como parte de su propuesta realizó algunos de sus dibujos en paredes de nuestra universidad, en coordinación con la carrera

Diseño Digital Publicitario.“Normalmente trato de

fluir en base al muro, pero siempre creo personajes que son como máscaras, por un tema personal de confusión y lo que trato de interpretar, pero siempre los recargo de colores. Todos los problemas no pueden ser negativos y pintar de negro o rojo. Lo trato de suavizar”, nos dice.

¿Cómo surge el proyecto?Comencé con un amigo,

quien por trabajo se tuvo que ir. De ahí se unió Elmer, con quien estudiaba y lo paja es que

funcionó. Lo difícil era conseguir artistas y financiar todo. Lo bueno de participar en charlas en Trujillo, Chiclayo y Arequipa hizo que hiciera contactos. Ahora surge el contacto con UTP, me dijeron que sí... y chévere, porque pienso que el diseño debería romper barreras.

¿Qué proyectos a la vista? Fui docente universitario

y ahora dicto clases en otra institución, ilustración digital, con Illustrator y Photoshop. Aparte tengo mi taller donde dicto cursos de carrera, soy diseñador gráfico, pero me he enfocado

para el lado de ilustración digital. Es lo que más me gusta, aunque con el tiempo me cansé un poco, estar sentado mucho en la computadora cansa, decidí retomar los grafitis, mis raíces. El concepto para este trabajo fue representar la calle, las comunicaciones y diseños, sus carreras. Voy a plasmar en estos murales una calle con personas que usan cámaras y micros, grabando a un personaje central.

Redak Anderson plasma su arte en proyecto turístico nacional.“Waynot”, llegó a los muros utepinos

Rodrigo Monje, Coordinador DDP.

Redak deja algo de su arte por los muros de la Torre Petit Thouars.

Page 8: EN LÍNEA SETIEMBRE

ESPECIAL SETIEMBRE 2015 ESPECIAL8Innovación es verbo clave para el ingeniero Jorge Yzusqui Chessman. El promotor y gerente general de Colegios Peruanos (Innova Schools), Miembro del Consejo Nacional de Educación y docente universitario, analiza este reto pendiente en nuestro país, como es la educación. Con cifras como las de PISA que nos llevan casi al último lugar, el especialista no solo nos cuenta sobre este proyecto peruano que es Innova Schools, parte del Grupo Intercorp al igual que la UTP, sino cómo visiona este cambio educativo que implica a los menores (escolares) pero que definitivamente debe continuar en la etapa universitaria. Una visión experimentada y realista muy necesaria en estos tiempos de cambio.

Por: Jorge Flores inga (xi Ciclo)Fotos: Juan Maldonado (egresado)

Con su experiencia… ¿cómo ve la educación pe-ruana en estos momentos?

El Perú tiene un problema serio con la educación. Durante muchísimos años no hemos acer-tado en la solución del problema, diría desde hace 50 años o más. Hoy en día la calidad de educa-ción en el Perú, en general, tiene problemas importantes. Sí, se trata de corregir muchas cosas, pero es un problema de largo aliento. Y eso tomará años.

¿Cómo comparar la educa-ción peruana con la educa-ción extranjera?

Eso depende. Siempre nos comparamos con América La-tina, pero cuando salen los re-sultado de las prueba PISA, de-cimos que el Perú esta último y que por encima de nosotros está Chile. Pero Chile también está mal. Entonces, nos estamos comparando con la tercera di-visión, porque todos los países de América Latina estamos en tercera división. Quienes están en la primera división son Corea, Finlandia, Canadá… si nos com-paramos a nivel global estamos

“Perú nunca tendrá paz social si

no distribuimos la educación

equitativamente”

Jorge Yzusqui, promotor de los colegios Innova Schools, Magíster en Administración de

Empresas, analiza la problemática educativa nacional, escolar y universitaria.

muy mal. Y si nos comparamos con América Latina, también es-tamos mal. Lo que tenemos que hacer es compararnos con los de arriba, con la primera división y apuntar a ir por ese camino.

¿es realmente factible ma-nejar el tema de la educa-ción como empresa?

La educación no es incom-patible con la rentabilidad. Por ejemplo, Innova Schools es una empresa rentable y nosotros lo que estamos haciendo es, sin recibir ningún tipo de sub-vención, generar un modelo educativo de alta calidad, a un costo accesible a la clase media emergente.

Cuéntenos de los inicios de innova schools…

Empecé en el 2005. Soy inge-niero, pero tomé la decisión de dedicarme a la educación y desa-rrollar esta cadena de colegios. En el año 2010 llegó el Grupo Intercorp e hicimos un acuerdo. Ellos fueron los socios mayori-tarios y empezamos esa carrera de construir 70 colegios en los próximos años.

¿Qué proyecciones hay para el Bicentenario Perua-no, el 2021?

70 colegios y 70 mil alumnos.

¿Cuál es su visión de la educación, pero a nivel uni-versitario?

Lamentablemente, hoy en día todavía las universidades en sus exámenes de ingreso te pre-guntan en qué fecha sucede tal

batalla o durante gobierno de qué presidente pasó tal cosa. Exámenes en base a la repeti-ción, la memorización, cuando lo que se tiene que buscar es el juicio crítico y de razonamiento, la capacidad del alumno de re-cibir gran cantidad de informa-ción y discernirlas, escoger lo que necesita realmente. El pro-blema que tenemos es que los colegios generalmente -hoy en día- trabajan en base a conteni-dos. Y los exámenes de admi-sión se basan en esos conteni-dos. Nuestros colegios, Innova Schools, se basan en el desarro-llo del alumno en cuanto a prin-cipios, valores, juicios críticos y liderazgo. La gran ventaja es que nuestros alumnos, cuando pasan el examen de admisión en la universidad, no tiene pro-blemas en lo que significa la vida universitaria.

Page 9: EN LÍNEA SETIEMBRE

ESPECIAL SETIEMBRE 2015 ESPECIAL 9

El Presidente de Directorio del Grupo Intercorp, Carlos Rodríguez-Pastor, recientemente se dirigió a los alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú, destacando en su discurso que la visión educativa del Grupo tuvo como punto vital el contacto con Jorge Yzusqui. “Recorrí colegios, en la periferia de Lima, provincia... quedé impactado. Pensaba, qué futuro nos espera, así que decidimos hacer algo. Nos encontramos con Jorge Yzusqui, él dejó su trabajo en una empresa importante para dedicarse a su sueño: hacer colegios. Me tomó un año convencerlo que podíamos hacer más colegios en menos tiempo. Ahora él es gerente general de Innova Schools”, señaló el empresario.

Becas: Perú Champ

Jorge Yzusqui, promotor de los colegios Innova Schools, Magíster en Administración de

Empresas, analiza la problemática educativa nacional, escolar y universitaria.

análisis Y ProPuestas

imaginemos, si fuera ministro de educación… ¿cuáles serían sus prime-ras medidas?

Es una pregunta difícil. Hay que hacer varias cosas: prime-ro, la educación del Perú no es para un solo modelo edu-cativo, porque Perú tiene la costa, con educación urbana y urbana marginal. Tiene edu-cación rural, tiene la Amazo-nía, la Sierra. Son realidades diferentes y el mismo modelo no creo que se pueda aplicar en todo. Segundo, tiene que ver con un tema de infraes-tructura, porque el déficit en infraestructura es muy grande y los alumnos estudian en con-diciones muy precarias. Terce-ro, vería el tema de la gestión escolar, los centros educativos

hay que manejarlos, hay que liderarlos, tienen que estar en manos de gente competente, que sepa el trabajo en equipo, sepan de liderazgo, motiva-ción, presupuesto. Cuarto, el acompañamiento pedagógi-co (capacitación docente). Ya está demostrado que es una de las cosas más importantes que se debe hacer. Quinto, hacer una revisión general de todas las UGEL y los roles que cumplen…

¿Y aumentar el presupuesto?

Ya hoy día, con los creci-mientos presupuestales que hay, creo que hubo cambios importantes. Falta, pero yo me enfocaría en infraestructura, docentes, gestión educativa. Hay varias cosas para cambiar.

utP aplica una visión si-milar a innova schools, en nivel universitario…

Sí, yo entiendo que la UTP está haciendo grandes esfuer-zos por hacer una educación diferente, una educación de calidad, innovadora, donde el alumno se sienta que esta consiguiendo lo que se propu-so como meta de vida, porque hay muy buena gente que está trabajando ahí ahora.

la paz social tiene mucho que ver con la educación. ¿Los conflictos sociales, la inseguridad ciudadana, qué tanto afectan el proceso educativo?

Yo he venido sosteniendo desde hace muchos años que Perú nunca tendrá paz social si no distribuimos la educa-ción equitativamente. Si no distribuimos los conocimien-

tos equitativamente. Tenemos que reducir las brechas entre los que tiene acceso a una bue-na educación y los que no tie-nen. No es posible que solo 2 % de los peruanos tengan acceso a una buena educación y el res-to no. Eso no es sostenible.

Para finalizar… ¿cómo definiría innovación, en cuanto a educación?

Innovación, en el fondo, es nunca estar contento en cómo se hacen las cosas. Es la capaci-dad que uno tiene de siempre preguntarse por qué, por qué esto, por qué lo otro. Y buscar nuevas formas de hacer las co-sas, caminos diferentes para conseguir mejores resultados y rápidos. No es cuestión de innovar en 20 años. No, tiene que ser rápido y tiene que ser una innovación con calidad.

Realizó un análisis en base a su experiencia, sus muchos años dedicados a darle un giro a la educación peruana.

Grupo intercorp: visión educativa

“Hoy nuestro país necesita muchísimo talento. Debemos enfocarnos en nuestra formación, educación y cultura. Se sabe que tenemos suficientes jóvenes que van a trabajar los próximos 40 años. Entonces, hay que especializarse, salgan a trabajar con mente abierta al cambio, a las nuevas tecnologías. No solo te formas en la universidad, también tú mismo puedes educarte. Por internet, puedes tomar un curso online en Harvard. Esa posibilidad está ahí, hay que tomarla”.

Mensaje a los utepinos

“Los colegios Innova Schools lograron la certificación AdvancED, institución con más de 100 años de experiencia en educación, que otorgó al colegio la Acreditación Interna-cional con puntuaciones por encima del promedio. Para ob-tener esta acreditación se evaluó el proceso de enseñanza, sistema de evaluación de aprendizajes, el liderazgo de nues-tros directivos, el manejo de recursos de soporte y el uso de resultados para la mejora continua”.

Certificación AdvancED

Es un asociación civil sin fines de lucro, respaldada por el Grupo Intercorp. Su objetivo es conectar a niños de alto potencial provenientes de familias con bajos recursos para estudiar becados en Innova Schools. Los requisitos para el proceso de becas son lograr un promedio de 15 en adelan-te, tener un ingreso familiar mensual entre S/. 900 y S/. 2500 soles; demostrar talento académico, deportivo o artístico así como habilidades de liderazgo.

Page 10: EN LÍNEA SETIEMBRE

CULTURA SETIEMBRE 2015 10

La batalla entre el libro clásico y el libro electrónico recrudece. El libro impreso podría ser una víctima más de la “revolución digital”. Para otros, nada matará el gusto por lo impreso, aunque es cierto que se vive un impacto. Estuvimos en la celebración por los 194 años de la Biblioteca Nacional y abordamos este tema con personajes como su director, Ramón Mujica, y la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón.

Nuestra Biblioteca Nacional cumplió 194 años, el 28 de agos-to. En la celebración se reco-noció a los historiadores María Rostworowski de Diez Canseco y José Agustín de la Puente Can-damo, autores de inigualables joyas culturales.

Más hoMenaJeados

También se rindió homenaje póstumo a la promotora de lite-ratura infantil Lilly Caballero de Cueto. Además de destacar la gran labor de la BNP en la histo-ria del Perú (más por su resurgi-miento tras la Guerra del Pacífico y destrucción de las huestes chi-

lenas), se realizó el lanzamiento del Centro Coordinador de Lima Metropolitana para crear la Gran Biblioteca Pública de Lima, ges-tionada por la BNP y conformada por todas las bibliotecas públi-cas de Lima Metropolitana (Lima y Callao).

El director de la BNP, Ramón Mujica Pinilla, destacó este pro-yecto. Y sobre nuestro tema, el choque de lo digital y lo impreso, señaló que confía en la supervi-vencia de lo impreso, ante todo. Además conversamos con la mi-nistra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, quien consideró que los libros impresos jamás mori-rán. “Y por ello existen las biblio-tecas, porque el hábito de la lec-tura se practica mucho mejor en ellas. El libro impreso no morirá,

jóvenes y personas de diversas edades acuden a las bibliotecas, como nuestra Biblioteca Nacio-nal. Son 194 años. Lo clásico ja-más podrá morir, siempre existirá para culturizar a todos, sin costo alguno”, nos dijo la ministra, lue-go de entregar Varayoc de la BNP a la historiadora María Rostwo-rowski de Diez Canseco, a través de la hija de la historiadora, Krysia Broel- Plater. Posteriormente, se entregó la medalla “Jorge Basa-dre” al historiador José Agustín de la Puente y Candamo; además se hizo el homenaje póstumo a la educadora y promotora de Lite-ratura Infantil, Lilly Caballero de Cueto, con la entrega de la me-dalla “Clorinda Matto de Turner”, recibida por su hijo, el reconocido escritor Alonso Cueto.

“Una breve historia de casi todo” Bill Bryson – Editorial RBA LIBROSBryson aborda ‘materias aburridas’ como geología, química y física, pero de forma comprensibles y amenas. La cuestión es cómo sabemos lo que sa-bemos. En sus viajes se topa con una espléndida colección de científicos ex-céntricos, competitivos, obsesivos e insensatos. El autor intenta entender qué ocurrió entre la Gran Explosión y el surgimiento de la civilización.

“Memoria y esperanza” Mario Benedetti - Editorial AlfaguaraBenedetti lanza un certero mensaje a los jóvenes: la necesidad de luchar, de no de-jarse vencer por el tedio o el derrotismo y mantener los sueños y la esperanza. El autor habla de la necesidad de luchar contra el conformismo, el consumismo y lo que llama el “capitalista american way of death”.

“El mundo de Sofía” Jostein Gaarder – Editorial SiruelaYa es una obra de culto. Aporta de ser una coherente visión sobre as-pectos para comprender la historia de la filosofía occidental, esta obra tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad hu-mana de hacer preguntas.

“La noche detenida” Javier Reverte – Editorial DEBOLSILLOPoeta y periodista, autor de notables libros de viaje, en esta novela -Premio Ciudad de Torrevieja 2001- el autor de “Vagabundo en África” refleja su expe-riencia en una intensa novela de amor en tiempos de guerra. Un periodista, en medio del conflicto en la antigua Yugos-lavia, encuentra en la valiente personali-dad de una mujer de Sarajevo el sentido que su vida había perdido.

“La Perla” John Stein Beck – Editorial EDHASAEsta novela breve narra el hallazgo de una perla de incalculable valor y las consecuencias que acarrea a un modesto pescador, Kino, cuyo hijo ha sido víctima de la picadura de un escorpión. Sin embargo, el interés de esta novela reside en el enfrenta-miento entre dos mundos, el de los ricos y el de los pobres.

Libros del Club de LecturaSi quieres leer alguno, pídelo en nuestro club, en la FACO.

¿Se acerca el fin de los libros impresos?

Analizamos el tema con la ministra de Cultura, en el marco de los 194 años de la Biblioteca Nacional.

Director de la BNP, Ramón Mujica.

Ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón

EN LINEADecano: Alejandro Guerrero T.Editor: Martín Carranza G.Jefe de Información: Juan MaldonadoDiagramación: Yasmina Guerrero P.

Redactores: Yeiko Saito, Dibri Heredia, Luis Bellota, Margot Cruz, Abraham Alvarado, Paulo Brancacho, Terry Córdova, Felipe Vilcapuma, Jorge Flores.

Dirección: Parque Hernán Velarde N° 93, Santa Beatriz Teléfono: 3159600 anexo 1985

Page 11: EN LÍNEA SETIEMBRE

ACTIVIDADES SETIEMBRE 2015 11

Un trabajo intenso, de mucha adrenalina, que llegó a su fin con el éxito de la colecta de la Liga de Lucha contra el Cáncer, el 16 y 17 de este mes. La actividad requirió un equipo de comunicadores a tiempo total, que vivió la presión de organizar así como difundir en los medios estas acciones, incluyendo el concierto realizado en el Parque de la Exposición. Entre sus filas encontramos a una ex alumna de la FACO, Jimena Valencia, quien nos invitó a cubrir estas incidencias.

En conferencia de prensa en el Hotel Hilton, en Miraflores, se dio a conocer el Festival de la Prevención “Mi Familia se Une” organizado por la Liga Contra el Cáncer y que cada año convoca a la población a

participar de la Colecta Públi-ca Nacional. Adolfo Dammert,

Presidente de la Liga Contra el Cáncer, hizo un recuento sobre las cifras de personas a quienes la Liga prácticamente salvó la vida, siendo más de 2 mil. A su vez, hizo hin-capié en las campañas realizadas a lo largo de los años, así como los equipos tecnológicos con que cuenta.

Se mostraron los

spots de televisión y radio ela-borados por la agencia de pu-blicidad LOWE, todo ante un panel de artistas invitados, así como a los voceros de la Liga, entre quienes se encontraban Edith Tapia, Nicole Faverón, Mayra Couto, Joyce Guerovich, Ricky Tosso, Carlos Thorton, Emilia Drago, Jimmy Santi, Les-lie Stewart, Miguel Arce, Mó-nica Cabrejos, Teddy Guzmán, entre otros.

El festival fue el 17 de setiem-bre. El ingreso era una dona-

ción. Estuvieron Los Herma-nos Yaipén, Los Barra-za, Libi-do, Agua Bella, Gran Orquesta In-ternacional, Janet Bar-boza, Karen Dejo, Éri-ka Villalobos, Andrés Hurtado, entre otros.

“Fue un trabajo de equipo, mucha presión y adrenalina porque se

debía coordinar con muchas personas, además de mantener un contacto permanente con

los medios de comuni-cación. Fue una gran experiencia, además porque se trató de un trabajo que incluía un fin social que es ayu-dar a quienes pade-cen cáncer. Mucha gente apoyó, fue un aprendizaje pero también una satis-

facción personal ser parte de esta cam-

paña”, señaló Jimena Valencia, ya comuni-cadora egresada de UTP, quien aplicó ahí lo

aprendido en las aulas.

todos unidos para luchar contra el cáncerComunicadora graduada de la FACO integró equipo de esta exitosa jornada que congregó a miles con un fin solidario.

Estuvimos presentes en las

actividades de la Liga de Lucha

contra el Cáncer.

Mayra Couto.

Edith Tapia.

Con una divertida ceremonia en el audito-rio Angélica Gallegos, sede central, se vivió la bienvenida de cachimbos de Ingeniería, que comenzó con las palabras del Director General de la UTP, Jonathan Golergant, quien hizo un recuento de lo que ofrece la Facultad de Inge-niería en cuanto a la malla curricular, docentes y equipos. A su vez, expresó su alegría al recibir en las aulas a los futuros profesionales.

Se hizo presente la Vicerrectora Académica de Ingeniería, Beatriz Zakimi, encargada de dar el pase a Felipe Onchi, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y Electrónica (FISE) para la presentación del equipo que conforma la plana docente. Inició la escuela de Electróni-ca, pasando por la de Ingeniería de Sistemas, la escuela de Ingeniería de Telecomunicacio-nes, siendo en total 9 carreras, a cargo de la Facultad de Sistemas y Electrónica. Vladimir Barahona, Decano de la Facultad de Ingenie-ría Industrial y Mecánica presentó a su equipo, conformado por el director de la escuela, inge-niero Edwin Olguín, así como los coordinado-

res del área. La escuela de Ingeniería Mecánica y la escuela de Ingeniería Marítima, no fueron la excepción y presentaron a profesores y en-cargados. En cuanto al área de Ciencias, su di-rectora, Sandra Romero, fue la encargada de presidir la exposición.

La Vicerrectora Académica de Ingeniería,

Beatriz Zakimi, aprovechó para darles la bien-venida a dos divertidos personajes, que ani-maron a los presentes. Ellos se encargaron de poner la cuota de diversión. Con preguntas re-feridas a las exposiciones, los cachimbos tuvie-ron oportunidad de responder y llevarse pre-mios, como útiles USB y abrigadoras casacas.

“Queremos demostrar que tenemos nuestro lado divertido. Una dinámica lúdica, de eso se trata. La universidad tiene su parte seria, pero también su lado divertido. Poco a poco se hará conocida la bienvenida de los futuros ingenie-ros”, señaló Zakimi.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Felipe Onchi, recalcó la importan-cia de que los alumnos se sientan integrados a la universidad y a su carrera. “Queremos que tengan presente que forman parte de la universidad, no solamente vienen a estudiar. Somos una familia”, mencionó.

Los futuros ingenieros que seguirá construyendo el país...

Dinámica ceremonia.

Futuros ingenieros recibieron bienvenida

Page 12: EN LÍNEA SETIEMBRE

SALUD SETIEMBRE 2015 12

Mar de letras en laFeria del libro utP

¿Se puede dormir con los ojos abiertos? Por más extraño que suene, hay personas que sí. No cierran los ojos por completo. Esta no es una habilidad sino una condición física que recibe el nombre de lagoftalmía o lagoftalmos. Esta anomalía afecta la salud visual de jóvenes y niños. Su difícil detección se debe a que ocurre mientras dormimos. No nos enteramos de inmediato, pero genera efectos...

Por: dibri heredia (x Ciclo)

Para saber más sobre la lagoftalmía hablamos con la oftalmóloga Janet Agui-lar. “El lagoftalmos es una discapacidad, el párpado no puede cubrir totalmente el globo ocular durante las horas de sueño, esto impi-de que las lágrimas encar-gadas de lubricar y limpiar el ojo no lleguen a la parte descubierta, las consecuen-cias podrían ser graves, puede ocasionar sequedad ocular e infecciones, com-prometiendo la calidad de la visión, ulceración o perfo-ración en la córnea”, señala la doctora.

Esta discapacidad puede ser causada por muchos motivos. “Las dos causas más comunes son: paráli-sis, cuando el nervio facial encargado de cerrar los párpados se ve afectado por tumores, parálisis fa-cial, traumas, etc. Por ello el músculo pierde fuerza, impidiendo el cierre total de los párpados. La otra causa es mecánica y ocu-rre cuando algún factor externo, cirugías o cicatri-ces, impiden el cierre del párpado, aunque también

existen casos sin estos an-tecedentes”, acota.

Aunque la lagoftalmía no se puede prevenir, podemos estar atentos a sus síntomas más frecuentes. “Es un poco complicado saber si tene-mos lagoftalmía pues esto ocurre mientras dormimos, pero podemos estar atentos a síntomas como lagrimeo, sensación de molestia, irrita-ción y visión borrosa” agre-ga la especialista.

Cuando esta condición no se trata a tiempo puede causar daños difíciles de re-parar “es importante que quienes sospechan que su-fren esta condición, visiten un oftalmólogo y le den

tratamiento a esta discapa-cidad que aparentemente no se nota y parece no ser grave. En algunas ocasiones no hay un tratamiento far-macológico y se tiene que recurrir a una cirugía”, fina-liza la doctora Aguilar.

un Caso en las aulas

Alexis Mocada, alumno y practicante de la FACO, nos comenta sobre las difi-cultades y tratamiento que sigue desde que le diagnos-ticaron lagoftalmía. Para él, dormir con los ojos se-mi-abiertos no era nada del otro mundo. “Siempre estu-ve con-siente que mis ojos

eran así, a mi pare-cer era normal, ya que a mi hermano mayor también le pasa lo mismo e incluso de forma más exagerada y mis padres nunca lo vieron como algo raro. Cuando me di cuenta que me sucedía a mi

también, no le di importan-cia”, cuenta.

Con el tiempo empezó a sentir síntomas, pero le dio otras atribuciones. “Siem-pre he trabajado y estudia-do. Cuando haces eso no tienes mucho tiempo para descansar, sentía cansan-cio visual y comezón, ade-más en algunas ocasiones mis ojos se veían cansados, algo irritados, pero culpé al estrés y a mis ocupaciones. Un día haciendo un trabajo grupal me quedé dormido y una amiga se llevó un susto cuando me vio durmiendo con ‘ los ojos abiertos’ y me habló de la lagoftalmía y de-cidí ver a un especialista”, explica.

“Ahora sigo un trata-miento de lubricación ocu-lar y las molestias han des-aparecido. Es importante que las personas le presten atención a estos problemas pues la vista es un sentido muy importante... y más en nuestra carrera”, concluyó Alexis.

¿sabes si duermes con los ojos abiertos?

Nuevamente, gran cantidad de personas die-ron vida a la Feria del Libro UTP que esta vez tuvo no solo participantes de afuera sino que congregó a autores de nuestra casa universitaria. Por parte de la FACO, estuvo el docente Joan Manuel Fló-rez, quien presentó sus publicaciones, incluyendo lectura de poesías, siendo acompañado durante su participación por los docentes Hugo Tipiani y Rocío Libertad. Una jornada de poesía con toques de Publicidad, especialidad del docente.

La jornada inició con “Publicitándote”, poesía inspirada en una de sus pasiones. A su vez, con-tinuó con “Bella Durmiente”, prosa dedicada al amor, así como “Poesía Multicolor”. “Me parece genial que sea tan coloquial, natural, sin palabras rebuscadas ni lenguaje aburrido, que pueda ser como cualquier persona que escribe, pero mos-trando partes íntimas, sentimientos, fantasías, sueños, etc.”, mencionó el profesor Tipiani.

El poemario forma parte de la colección de 4 libros que Flórez presentó en la Feria y constitu-yen su otra faceta. “Esto representa el lado B del profe. Desde los 19 años escribo, publico, voy a ferias, recito. Aquí estoy presentando una tira có-mica que se llama “Y tinta” y un libro de poesías que hablan de la felicidad, amor, situaciones de la vida. La materia prima para hacer poesías son las experiencias. Y lo que permite pulir es la técnica. A medida que pasa el tiempo, cuando eres más chiquillo simplemente sacas todo lo que tienes, pero cuando eres más grande te vas puliendo y se llega a convertir en una escultura que se va perfeccionando en la poesía”, sentenció el autor.

Jornada

Incluyó la presentación del poemario del docente Joan Manuel Flórez.

Joan Manuel Flórez presentó sus creaciones, al lado de colegas.

Una feria ya esperada por la comunidad estudiantil.

Lagoftalmía, más común de lo que se piensa. Puede afectar tu vista.

Muchos no saben que

sufren este mal, el cual daña

la lubricación ocular. Lo ideal

es detectarlo a tiempo y

tomar medidas.

Alexis nos contó su caso.

Page 13: EN LÍNEA SETIEMBRE

La música en quechua gana, de a pocos, un sitial. El rock es una de sus vitrinas, la banda "Uchpa" una de sus bases, en la actualidad. Conversamos con dos de sus integrantes, Freddy Ortiz y Marcos Maizel, quienes reiteran su orgullo de ser quechua hablantes y nos cuentan que alistan nuevos temas, así como una película.

Por: José luis Bellota (xi Ciclo)

"Kusi kusun" (Alegrémonos), "Chachaschay" (Mi arbolito), "Ananao" (Que cansancio), "Perú Llacta" (Pueblo peruano), "Por las puras” y “Corazón contento” son algunos de los temas más sonados de la banda "Uchpa" ("Cenizas" en español). Están en proceso de una nueva producción y una película de su historia, para el próximo año.

Freddy ¿cómo se formó la banda? A inicios de los 90, yo era policía en

Ayacucho, me encontré con mi paisano Igor Montoya, gran guitarrista, con quien entre copas comencé a cantar folk blues. Salió una bonita grabación, no para vender, pero copia tras copia se difundió subterráneamente y nos hicieron un reportaje en “La Revista Dominical”. Igor decide no hacer música porque estudiaba, busco gente para armar todo de nuevo, no acústico si no más rockero. No era profesional, en Ayacucho no hay sala de ensayos ni productoras, pero todo empezó profesionalmente cuando llegué a Lima.

Y el grupo tomó forma...Conocí grandes músicos que ahora

son los integrantes de “Uchpa”: André Moral en la batería, Aldo Malpartida (segunda guitarra), Julio Balladares (bajo) y finalmente Marcos Maizel en la primera guitarra, un bravo haciendo los arreglos. El y yo somos guías de la banda. Marcos le mete el arreglo blusero y rock&rolero. Contamos con apoyo de dos wajrapucos, dos danzantes de tijeras y el violinista de “La Sarita".

Marcos ¿qué transmiten las cancio-nes de "uchpa"?

El alma de los andes. Y se siente, cuando un andino escucha la música de "Uchpa" empieza a danzar. ¿Qué quiere decir? que el andino siente esa música rock&blues, porque el alma de las canciones es andina. Un miraflorino o barranquino podría escuchar rock quechua. Nosotros hemos tocado en actos como Chalhuanca Puquio y el Chaccu, la ceremonia a las vicuñas, y nos dimos cuenta cómo los campesinos se vacilan con nuestra música. Lo andino se siente a través de la compatibilidad del jarahui, ayataqui, huaylas y toril fusionado con rock&blues.

Freddy ¿así como con la música, el contacto se da con el idioma?

La lengua quechua tiene mística, las

composiciones en quechua dan ganas de llorar porque son sinceras. Además es nuestra lengua mater, heredada por los Inkas. En muchos conciertos me sorprendo cómo adolecentes bailan, poguean. Se acercan y me dicen "¡Freddy! Mi viejo es de Cusco, mis abuelos de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Abancay, etc.…" ¡Por eso digo! esos jóvenes han nacido en Lima pero se identifican con sus raíces, la sangre los llama.

Pero no se llegará a una emisora en quechua...

Debería haber, para culturizar a los que no hablan quechua y son peruanos. Y que no solamente pasen rock&blues si no también música andina. “Uchpa” se siente marginado, en ninguna emisora de Lima pasan nuestra música, pero escucho

que pasan música rockera de mi entorno, de artistas y bandas con los que comparto escenario. Deberían difundir el rock por igual. Pese a eso, contra el viento, la banda se ha metido en el circuito del rock nacional en todo el Perú.

Comunicadora en bluesAdalí Montero en nueva aventura musical.

Adalí Montero es comunicadora social y manager de su propia carrera musical. De universitaria trabajó en mil cosas, como muchos, para darle forma a su sueño, que es hacer música. Hoy sus temas, como "Vacío" y "Cómo fue", se dejan oír pero ya hace tiempo cuenta con una legión de seguidores por sus interpretaciones en blues, siendo símbolo femenino juvenil de este género en nuestro medio.

¿Quiénes fueron tus influencias en blues?

Los guitarristas, primero como Gary Moore, Stevie Ray Vaughan, Robert Johnson, B.B King y luego los vocalistas como Janis Joplin con su rudeza de voz y sus raspadas. Mis pininos de jazz, fueron con Billie Holiday, Ella Fitzgerald...

¿Y cómo fue tu experiencia en los programas musicales? “La Voz Perú”, fue una experiencia que no pensaba tener. Ellos tienen una forma de presentar sus productos. Pero antes estuve en “Operación triunfo”, hacía entrenamiento vocal con Shantall Oneto, Denisse Dibós y Diego Dibós, éramos los profesores de la academia, de ahí me fui a México, como entrenadora vocal en el programa de imitación “Parodiando”.

¿Qué buscas con tus talleres de canto?

Compartir experiencia. No me considero docente. Desarrollamos técnicas vocales pero también trabajo en base al estilo que la persona quiere. Me interesa que encuentren su propia voz y forma de decir las cosas.

¿Cuál es tu género base? No me gusta catalogarme en un

género. Puedo tener un estilo de cantar, pero en sí me gusta cantar muchas cosas, boleros, música criolla, rock&roll jazz, y el blues que tanto me apasiona, pero pienso que no podría pertenecer a un género especifico. Ahora voy al rock&roll y siempre estaré con la influencia del blues.

¿Qué sorpresas musicales?Fuera del taller, trabajo el lanzamiento

de mi próximo sencillo del disco que voy a lanzar, que llevara de nombre “Suelo una vez más”. Esto, en octubre y se grabará un videoclip. Es un nuevo material, nueva etapa, no es muy lejano a lo que hago.

el rock en quechua alza la voz"Uchpa" alista película y reafirma que los quechua hablantes se hacen oír

Una banda que no baja la guardia aunque las emisoras no quieran aceptarlo.

Una personalidad intensa que se plasma en cada una de sus interpretaciones.

Page 14: EN LÍNEA SETIEMBRE

MISCELÁNEA SETIEMBRE 2015 14

siguiendo a la selección Peruana en 'tierra gringa'

Con expectativa se vivió el partido amistoso de la Selección Peruana con la selección de Estados Unidos. Aunque el resultado (perdimos 2-1) no fue bueno, la experiencia fue especial porque disfrutamos el encuentro en la misma embajada norteamericana, junto a la prensa nacional y deportistas.

La FACO fue invitada por el embajador de USA, Brian Nichols, quien armó toda una fiesta previa y posterior al encuentro, para todos los invitados. Vivimos la jornada junto a los miembros de la prensa nacional.

En el entretiempo cuando Perú se encontraba por un gol con el tanto de Daniel Chávez, la embajada de USA organizó un concurso de pataditas en el que los utepinos participaron. Aunque no ganaron, pudieron alternar con el animador del evento, Jesús Arias “El Tanque” y posteriormente a Juan Carlos Orderique, quien

se encontraba cumpliendo su labor de periodista.

Entre los invitados se encontraba, la madre de Paolo Guerrero “El depredador”, Doña Peta; la ex voleibolista Leyla Chihuan; el director técnico de Alianza Lima, Gustavo Roverano; así como el ex futbolista Héctor Chumpitáz. Al finalizar el

evento se entregaron (a los invitados que acertaron el marcador exacto) pelotas con los escudos de las selecciones de Perú y Estados Unidos. Más allá de la cobertura periodística, fue una experiencia intensa compartir este encuentro con los hombres de prensa y los funcionarios de la embajada norteamericana.

El embajador vivió una tarde con figuras del deporte nacional. Periodistas y demás invitados participaron en divertidos juegos

durante el medio tiempo.

El resultado no nos dejó felices, pero la experiencia igual fue interesante. Utepinosposan con el popular Orderique.

Como es tradicional, los cachimbos recibieron una cálida bienvenida a nuestra familia universitaria, en una actividad festiva, con música y alegría pero también con información valiosa y con la experiencia de alumnos egresados

que compartieron sus vivencias con los nuevos alumnos, del período 2015-III.

El decano, Alejandro Guerrero, se encargó del acto de bienvenida oficial dejando diversos mensajes a los futuros comunicadores.

Por parte de los

egresados, participó Fabiola Mujica (Comunicaciones) y Gabriela Bohorquez (Diseño Digital Publicitario), quienes no dudaron en aconsejar a los nuevos estudiantes y dejarles más de una anécdota de su paso por las aulas, así como consejos para cuando (como ellas) egresen y plasmen en el campo laboral lo aprendido en clase. Hubo sorteos, música y demás. Las fotos de tradición y mucha buena vibra para este joven grupo humano que empieza su camino universitario.

Nuevos comunicadores en proceso.

Gabriela , egresada de DDP.

Bienvenida a los cachimbos FaCo

Fabiola Mujica también compartió su experiencia, ya como egresada.

Gabriela Bohorquez, egrasada de DDP.

Dinamismo para empezar la carrera.

Embajada Norteamericana nos invitó a disfrutar el partido EE.UU vs Perú.

Page 15: EN LÍNEA SETIEMBRE

DEPORTES SETIEMBRE 2015 15

Dos mundiales como experiencia (México 70, Argentina 78) es más que suficiente para que tenga autoridad de opinar sobre la blanquirroja. Conversamos con El Gran Capitán, el maestro Héctor Chumpitáz sobre este nuevo proceso que se nos viene.Por: abraham alvarado. Foto: Paulo Brancacho, terry C. (Programa “Pase Preciso”)

¿Cuánta posibilidad tenemos en estas

eliminatorias?Gareca está haciendo bien las cosas, los

jugadores de la misma manera. Van a jugar en sitios donde el local aprovechará su condición, Brasil estará presente (en la anterior eliminatoria no, porque fue sede), pero sí siento que hay equipo para pelear.

¿lesión de James nos favorece?Cuando entra un jugador que es

suplente es más peligroso, porque tú no sabes bien cómo juega, en cambio ya saben que James es zurdo y, como tal, tiene que acomodarse a la izquierda.

¿usted comparte la frase “los peruanos le enseñaron a jugar fútbol a los colom-

bianos”?Sí, yo lo sé muchos

jugadores antes que yo fueron a jugar a Colombia, pero ellos – los colombianos – fueron más inteligentes, hicieron trabajo a futuro, con divisiones menores. Pareciera que la frase se revierte.

¿Perú sacará puntos en Barranquilla?No es imposible. En el fútbol puede pasar

cualquier cosa, todo es depende como estén los jugadores. Lo que no me gusta es que hacen de más (la jugada), eso cansa al jugador. Si hacen la jugada que pueden hacer, con rapidez y eficacia, le sacamos ventaja a cualquiera.

tiGre sin GarraEl capitán se acordó de un incidente:

“Había un periodista que no quiero decir su nombre pero le dicen “El Tigre” (Tito Navarro). Una vez nos tocó jugar en Uruguay y le ganamos 2-1. Y él dijo: ‘Qué le van a ganar a Uruguay en la Catedral del Fútbol. Si le ganan a Uruguay allá, yo me voy de rodillas al cerro San Cosme’. Cuando llegué, después de ganar, me encontré con él y le dije: ‘Quiero que me enseñes las rodillas’. (risas).

“el Capitán” sí tiene feHéctor Chumpitáz confía en Gareca y analiza a la Selección.

otra vez, a soñar con el MundialVuelve la ilusión, el sueño de que volveremos a un Mundial y acaben las más de tres décadas de sinsabores de gozarlo solo de lejos y por televisión. Las clasificatorias sudamericanas hacia el Mundial Rusia 2018 inician el 8 de octubre y todos los peruanos esperamos grandes actuaciones por parte de la Selección Nacional, sin embargo es importante conocer los resultados anteriores y los partidos que deberán enfrentar los dirigidos ahora por el DT Ricardo Gareca.

Por: Felipe vilcapuma (vi Ciclo)

El Director Técnico de la se-lección, Ricardo Gareca, se ha ganado la confianza de los afi-cionados, quienes opinan que ha sabido implantarle una iden-tidad de juego a la selección pe-ruana, además de haber logra-do convencer a los jugadores a entregarse al cien por ciento.

La “Era Gareca” en la Se-lección Nacional ha hecho que aparezcan nuevos jugadores, in-teresantes en las convocatorias, además de estar acompañados de buenos resultados en parti-

dos amistosos, al igual que en torneos como la Copa América.

Los partidos de clasificatorias para Perú, en el 2015, serán los siguientes:• Colombia (visitante / jueves

8 de octubre)• Chile (local / martes 13 de

octubre)• Paraguay (local / viernes 13

de noviembre)• Brasil (visitante / martes 17

de noviembre)

resultados:Los resultados de los últimos

partidos amistosos de la Selec-

ción Peruana han sido:• Perú 0 – 1 Venezuela (31 de

marzo)• Perú 1 – 1 México (3 de junio)

• Estados Unidos 2 – 1 Perú (4 de setiembre)

• Colombia 1 – 1 Perú (8 de se-tiembre)

Hay que agre-garle los partidos en la Copa América Chile 2015, donde lo-gramos tercer puesto.

haBlan los esPeCialistas

Conversamos con dos cole-gas periodistas deportivos so-bre esta nueva etapa.

• erick osores (américa tv):

“Perú ha ganado una iden-tidad de juego que sabe desa-rrollar muy bien, eso todos lo sabemos, pero lo importante será ver el planteamiento del equipo cuando juegue de visi-ta, además de esperar que no se presenten lesionados fal-tando poco para el inicio de las clasificatorias”.

• Carlos alberto navarro (tv Perú): “Me causa satisfacción ver que la Se-lección Peruana ha ganado una dinámica y orden de juego que lo identifica, que las otras selecciones reconozcan que es buena la labor del técnico y los ju-gadores. Pero me preocupa que la gente sea triunfalis-ta, no hay que creer que ya salimos del fondo, porque no es así”.

Las clasificatorias a Rusia 2018 empiezan el 8 de octubre. Ricardo Gareca asume el reto de acabar con más de 30 años de decepciones

Como para empezar con los vaticinios y cábalas para ver si esta vez la hacemos.

Alineación Habitual:Jugador Posición Club:

• Pedro Gallese portero Juan Aurich (Perú)• Luis Advíncula lateral derecho Bursaspor FC (Turquía)• Carlos Zambrano defensa central Eintracht Frankfurt (Alemania)• Carlos Ascues defensa central Vfl Wolfsburgor (Alemania)• Juan Manuel Vargas lateral izquierdo Real Betis (España)• Josepmir Ballón centro campista defensivo Sporting Cristal (Perú)• Carlos Lobatón centrocampista Sporting Cristal (Perú)• André Carrillo volante derecho Sporting de Lisboa (Portugal)• Christian Cueva volante izquierdo Toluca FC (México)• Jefferson Farfán delantero Al-Jazira Sporting Club

(Emiratos Árabes Unidos)• Paolo Guerrero delantero Flamengo (Brasil)

Page 16: EN LÍNEA SETIEMBRE

Definitivamente Mistu-ra fue uno de los eventos que marcó el mes, la feria gastronómica que se ha convertido en tradición a nivel internacional y conci-ta visitantes de todo lado. Estuvimos en este mega-encuentro culinario no solo para contagiarnos por la fiebre de sabores sino -lógicamente- para repor-tear y saber cómo ha evo-lucionado este certamen y

cuáles son las características puntuales de esta edición 2015.

El presidente Ollanta Humala y su es-posa, Nadine Heredia, estuvieron en la inauguración y degustaron un poco por aquí y allá. En medio de las tensiones por las denuncias que no paran, este momento de seguro fue un oasis para

la pareja presi-dencial, que hizo un alto en “Dul-ces Perú” para endulzar la jorna-da. Políticos, ar-tistas, enlaces en vivo todos los días

fueron común denominador de “Mistura”, que este año nuevamente tuvo como atracti-vo las frituras, en especial el Chancho al Palo y la Caja China, aunque se le enfrentó el área marina. El abanico de propuestas en ceviches y comida marina tuvo buena re-cepción. Aunque, la gente abarrotó “El Mundo Cervece-ro”. Las cervezas artesanales compi-tieron con las tra-dicionales. Mien-tras, en los demás pabellones, artis-tas hacían de las suyas, como el popular “Ca-chay” en re-portaje de “Al Sexto Día”. La controversia de los “artistas re-porteros” se la llevó Susy Díaz con su carnet de periodista de Latina, pero igual todo fue parte del anecdotario que “Mistura” genera cada año…

Vivimos esta fiesta culinaria

convertida en evento de exportación.

Reporteando y degustando...

ESPECIAL 16

no podíamos dejar de gozar

El popular “Cachay” puso

el momento divertido.

No podía faltar la pareja presidencial,

en la inauguración.

Reportaje con sabor.

Reunión familiar frente al mar. Otra jornada culinaria de exportación.

Chancho al palo, la estrella de Mistura.

Comensales de todas las edades.