en las Últimas décadas se ha impuesto un tema muy particular en el campo pedagógico

Upload: fernanda-montero

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 En Las Últimas Décadas Se Ha Impuesto Un Tema Muy Particular en El Campo Pedagógico

    1/4

    En las últimas décadas se ha impuesto un tema muy particular en el campopedagógico, este es “el paradigma”.

    El paradigma implica un conjunto de supuestos con los cuales se aborda larealidad social, un esquema de pensamiento y de acción desde donde unose ubica para explicar por qué se actúa de una forma determinada. Enresumen un paradigma signica una determinada concepción de lasociedad.

    Es un error frecuente considerar que paradigma en el campo pedagógico esun sinónimo de corriente pedagógica, en realidad son dos conceptosrelacionados pero diferentes. !uhn sostiene que un paradigma es un modeloo patrón aceptado, armaba que un paradigma es un matri" disciplinar.

    El lósofo #homas !uhn se ocupó principalmente de cuestiones acerca delosof$a de la ciencia, se dedicó en un primer momento al estudio de lahistoria de la ciencia y fue a partir de ella de donde surgieron di%ersas

    cuestiones que muestran un contraste entre dos concepciones de la ciencia.&or un lado, la ciencia entendida como una acti%idad completamenteracional y controlada 'como nos la presenta el ($rculo de )iena, porejemplo*, y por otro lado, la ciencia entendida como una acti%idad concretaque se ha %enido dando a lo largo de los siglos y que en cada épocahistórica presenta peculiaridades y caracter$sticas propias.

    !uhn arma que un campo de conocimientos atra%iesa inicialmente lo quese llama un estado de pre+ ciencia, que est caracteri"ado por la presenciade múltiples lenguajes, teor$as, metodolog$as. -a salida del estrado de pre+ciencia se produce cuando se construye un paradigma que pasa a dominar

    el campo. El paradigma es la teor$a que dene un campo, este se puedemantener durante siglos sin que surjan anomal$as, sin que se contradiganlas armaciones fundamentales, los cient$cos tratan de negar lasanomal$as o tratan de corregirlas, pero si estas se acumulan el paradigmaentra en crisis. (uando se encuentra un nue%o paradigma que es capa" deresponder a nue%as interrogantes, éste pasa a producir una re%olucióncient$ca.

    El nue%o paradigma ser aceptado por una parte de la comunidad, yposiblemente recha"ado por otro sector.

    En ciencias sociales, tres paradigmas hay tres paradigmas que dieren y

    estructuran la teor$a, practica e in%estigación en educación.

    El primero es el &aradigma &ositi%ista o Emp$rico+ nal$tico, surge en el siglo/0/, ha sido dominante en las comunidades cient$cas de occidente. 1uorigen est relacionado al nacimiento de la educación de masas.

    2sta masicación responde a factores económicos, el desarrollo delcapitalismo industrial y factores pol$ticos+ sociales como la consolidación delestado moderno y la sociedad burguesa.

    3n paradigma designa un estilo de pensamiento que se apoya en unpostulado de que el conocimiento %alido solo puede establecerse por

    referencia a lo que se ha manifestado a tra%és de la experiencia.

  • 8/18/2019 En Las Últimas Décadas Se Ha Impuesto Un Tema Muy Particular en El Campo Pedagógico

    2/4

    1u aplicación en las ciencias sociales implica que los objeti%os, conceptos,métodos de las ciencias naturales son aplicables a las ciencias sociales conel n de adoptar una postura objeti%a y neutral.

    El paradigma positi%ista supone que la búsqueda del conocimiento estguiada por un interés técnico, de tipo instrumental que alude al “comohacer”.

    El segundo &aradigma es el 4enomenológico o 0nterpretati%o a mediados delos a5os 67.

    En ese contexto iniciaba la crisis de los precios del petróleo, la 8uerra 4r$aentraba en su etapa de coexistencia pac$ca, estos factores entre otrosfundamentan el cambio de perspecti%a, a partir de entonces surge unanue%a mirada de anlisis sobre la teor$a y la practica educati%a.

    El discurso educati%o de corte fenomenológico es iniciado en 9:6; por1chialectico, se basa en el interés emancipatorio de?abermas.

    El punto de partida de la ciencia cr$tica se encuentra en los trabajos de lasegunda generación de la escuela de 4ran@furt

    Esta perspecti%a cr$tica intenta entenderlas rpidas transformacionessociales que se dan en el mundo occidental y los problemas generados porlas mismas. 1on dos las ra"ones que han pro%ocado este proceso, por un

    lado la rpida tecnologi"ación que se dio después de la Ae%. 0ndustrial y por

  • 8/18/2019 En Las Últimas Décadas Se Ha Impuesto Un Tema Muy Particular en El Campo Pedagógico

    3/4

    otro lado la importancia en ascenso de los medios masi%os decomunicación.

    El &aradigma cr$tico supone que la búsqueda del conocimiento estsustentada por un interés emancipatorio que est basado en elra"onamiento dialectico, trata de entender la relación entre la teor$a y laprctica, estas son producto de la interacción que existe entre la sociedad yla historia, la sociedad es %ista como un campo de con=ictos y tensiones, loscon=ictos se basan en las desigualdades sociales y la dominación de unsector sobre otro. El con=icto es concebido como un elemento dinami"adorde la sociedad, una fuer"a que promue%e los cambios sociales que sonnecesarios para el desarrollo. -a educación es fundamentalmentetransmisora de ideolog$a, es un proceso en el cual el Estado el estadoprocura perpetuar las relaciones económicas y pol$ticas desiguales que sesustentan, la escuela para a ser el principal instrumento de reproducciónsocial y cultural, se la %e como reproductora de desigualdades, el

    (urriculum es una construcción historia y social , el docente debe cuestionarel orden social y sus relaciones con la sociedad buscando cambiarlas, losdocentes pasan a ser trabajadores acti%os de la producción y difusión de lacultura en la sociedad.

    &odemos encontrar tres corrientes pedagógicas, -a corriente (r$tico Aeproducti%ista que centra su interés en la relación ente lo económico+social yel sistema educati%o, considerando ésta una relación de correspondencia.

    &or otro lado est la corriente (r$tica de la Bposición o la Aesistencia que secentra en las nociones de resistencia y con=icto, considera que elmecanismo de reproducción social nunca es completo porque la cultura

    dominante y la subordinada entran en con=icto.

    -uego tenemos la corriente &rogresista -iberadora, su inspirador ydi%ulgador ms importante es 4reire, cuestiona la realidad de las relacionesentre en hombre con la sociedad y con otros hombres. -a propuesta seenmarca en la educación no formal.

    &opper 'no supe como engancharlo, capa" que al inicio*

    El método hipotético deducti%o propuesto por &opper considera a la cienciacomo conocimiento cient$co. -as ciencias fcticas buscan explicar loshechos y para esto construyen teor$as, una teor$a es un conjunto de

    preposiciones que explican el comportamiento de un determinado sector dela realidad. -as proposiciones de una teor$a se componen de términos, estospueden ser de dos tipos, lógicos y no lógicos, los últimos se di%iden enemp$ricos que nombran entidades obser%ables y teóricos que nombranentidades no obser%ables, las teor$as se formulan para explicar los hechos.-as proposiciones de una teor$a %an desde enunciados singularesobser%ables hasta proposiciones generales que contienen términosgenerales. 3na parte importante de las teor$as son las leyes, que sonproposiciones generales que enuncian ciertas regularidades en los objetosestudiados y que permiten predecir el comportamiento futuro de objetossimilares.

  • 8/18/2019 En Las Últimas Décadas Se Ha Impuesto Un Tema Muy Particular en El Campo Pedagógico

    4/4

    El conocimiento cient$co es un conjunto complejo de teor$as que explicanlos hechos, pueden construirse %arias teor$as para explicarlosC lacomplejidad de éste reside en la interrelación es decir que las teor$as noestn aisladas.

    En general una teor$a es refutada cuando de la misma se deducenproposiciones que al cortejarlas con los hechos no se %erican.

    &odemos decir que no hay teor$as aisladas, pero si teor$as ms importantesque otras.

    El método hipotético+deducti%oD el descubrimiento cient$co.

    (ul es la fuente de nuestros conocimientos cient$cosF (ul es el o losmétodos fundamentales para formular nuestros conocimientos cient$cosFGo hay ninguna fuente de conocimientos ni ningún método que nos lle%econ seguridad a efectuar un descubrimiento cient$co. #ener un problema,constituye el punto de partida para la acti%idad cient$ca, el planteocorrecto del problema es el primer paso en la metodolog$a de lain%estigación, no se puede in%estigar sin tener un problema.

    El descubrimiento cient$co se reali"a en las ms di%ersas fuentes, una %e"que se tiene un problema, se formularan hipótesis tentati%as, se re%isarabibliograf$a, se obser%ara, y los resultados %an a armar o debilitar lashipótesis iniciales e irn descartando algunas hipótesis y %an surgiendonue%as hipótesis, si el proceso es exitoso culmina con una explicaciónsatisfactoria.

    -as explicaciones cient$cas deben estar justicadas, no basta que alguien

    sostenga una teor$a sino que debe justicarla y esta deber ser admitida.&ara que sea aceptada debe cumplir H requisitosD

    9+ >ebe cumplir ciertas condiciones formales referidas a la lógica y allenguaje en que esta formulado.

    I+ >ebe ser posible deducir enunciados o proposiciones singulares quepuedan ser confrontadas con los hechos.

    H+ -a teor$a debe aceptar confrontación, es decir las proposicionesdeben ser enfrentadas con hechos y resultar %erdaderos.