en las siguientes páginas se va a describir un diccionario bi- · pdf filecarlota...

Download En las siguientes páginas se va a describir un diccionario bi- · PDF fileCARLOTA NICOLÁS Università degli Studi di Firenze Un diccionario italiano-español en CD-Rom junto con

If you can't read please download the document

Upload: phamlien

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CARLOTA NICOLS

    Universit degli Studi di Firenze

    Un diccionario italiano-espaol en CD-Rom junto con otrosmateriales tiles para el aprendizaje de la lengua espaola

    En las siguientes pginas se va a describir un diccionario bi-linge en soporte electrnico, se van a mostrar las caractersticasinnovadoras de su parte lxica, y sucesivamente se presentar unanueva herramienta para el estudio y el aprendizaje de la lengua ala que se accede desde las voces del diccionario y que consiste enuna casustica de contextos en los que aparecen algunos trminosgramaticales; estas listas de casos son el fruto de un anlisis mor-fosintctico de las concordancias extradas de dos corpus (uno oraly otro escrito).

    Cuando se abre el diccionario se puede ver la parte espaol-italiano que contiene las informaciones clsicas de todo diccionario:transcripcin, categora, acepcin, la equivalencia de traduccin ylos ejemplos, as como las posibles locuciones o entradas secun-darias.

  • 220 Carlota Nicols

    Se puede pasar a la parte italiano-espaol que cuenta casi conlas mismas informaciones. Vemos una entrada de la parte italiano-espaol.

    Fig. 2:

    Podemos observar la falta de simetra entre las dos partes: lafalta de transcripcin fontica de las entradas italianas; la diferen-cia de contenido entre las dos barras de men y, adems, la utiliza-cin de la lengua italiana en las indicaciones de ambas partes.Estos tres detalles estn justificados puesto que son el reflejo deuna de las caractersticas ms importantes de este diccionario: estdestinado exclusivamente a hablantes de italiano. Esto significaque este diccionario cumple con las siguientes funciones:

    La funcin de la parte italiano-espaol es la codificacin enespaol, es decir, la redaccin o exposicin oral en lengua espaola;la funcin de la parte espaol-italiano es la descodificacin de lalengua espaola, es decir, a traduccin al italiano y la comprensinoral del espaol. Puesto que cada una de las partes de este diccio-nario tiene una funcin que va en una sola direccin, como los dic-cionarios de este tipo es llamado unidireccional. En esto se diferen-cia de todos los otros diccionarios bilinges del espaol-italiano que

  • Diccionario bilinge en CD-Rom 221

    abarcan estas dos funciones para los dos posibles usuarios, y queson por tanto bidireccionales. Prcticamente la nica ventaja de losdiccionarios bidireccionales es de mercado, pues pueden llegar a unnmero mayor de compradores, mientras el inconveniente esenciales la sobrecarga de informacin intil a la hora de ser consultadopor uno u otro usuario.

    Podemos mostrar de modo rpido alguna ventaja en la con-sultacin de nuestro diccionario. En la parte italiano-espaol sehan incluido un gran nmero de informaciones para ayudar alusuario a reconocer, sin vacilaciones, a qu parte del significado dela voz de entrada italiana corresponde el equivalente de traduccin(estas glosas no son necesarias cuando existe un nico equivalenteque corresponde a todo el significado de la voz italiana).

    Vemos un ejemplo sencillo, la voz riso que recoge dos palabrashomnimas. Como se puede ver en la Fig. 2 riso en la acepcin 1lleva indicacin de restriccin de campo cereale mientras en laacepcin 2 con el sinnimo risata se reconocer su otro significadorecogido.

    Mientras glosas de este tipo son tiles para las entradasitalianas, otras muy distintas lo son en las entradas espaolas, porejemplo se han incluido algunas que son de tipo morfosintetico.

    Fig. 3:m i ziorcarfD Spagnolo -its i ano

  • 222 Carlota Nicols

    La conjuncin e remite a y (a la que se llega pulsando direc-tamente en rimando: ved "y") donde a su vez se nos indica cuandose debe utilizar la voz e (Fig. 4).

    Estas caractersticas de la parte lxica de este diccionario sonlas mismas que tiene el diccionario de papel que se public en abrilde 2000. La gran novedad de este diccionario es la unidirecciona-lidad que hemos visto y la especularidad, de la que no vamos ahablar aqu.

    Pasamos ahora a describir otro bloque de informacin del dic-cionario; observaremos que desde la barra de men a travs deCorpora, Morfologia y Frequenze e concordanze se accede a infor-maciones nuevas que van ms all de la concepcin clsica de undiccionario y que no hubiera sido posible que se presentasen en unformato no electrnico.

    Fig- 4:Di no na rio Spagnolo-Italiano

    Vemos por ejemplo que en Corpora se presentan los textoscompletos de los corpus (uno oral y otro escrito) utilizados para el

  • Diccionario bilinge en CD-Rom 223

    anlisis de la parte morfosintctica, adems de algunas otras infor-maciones sobre estos. Los corpus en cuestin son los siguientes:

    El corpus orai es una dcima parte del Corpus Oral de Refe-rencia del Espaol Contemporneo que fue realizado bajo la direc-cin del profesor Marcos Marn en la Universidad Autnoma deMadrid en 1992. Nuestro corpus es de 100.000 palabras repartidasen tres grupos, de igual extensin cada una, que contienen:

    - conversaciones familiares- debates televisivos o radiofnicos- monlogos.El corpus escrito, es uno de los corpus recogidos por el pro-

    fesor De Kock en su Gramtica Espaola. Enseanza e Investiga-cin. Este es el corpus llamado Corpus de 20 textos, son textos decarcter informativo, es decir, obras escritas por escritores paradivulgar o comunicar de modo sencillo una cierta informacin; estecorpus se puede considerar representativo de la lengua escrita cul-ta pero no de la lengua literaria. Contiene tambin 100.000 pala-bras.

    Si se abre Morfologia se pueden ver en el despegable dos posi-bles accesos:

    Flessione nominaleConiugazioneSi se ha seleccionado en la voz de entrada del diccionario un

    verbo cualquiera desde Coniugazione se pasa a su conjugacin.Se podr obtener la conjugacin de todos los verbos presentes

    en el diccionario, los regulares y los irregulares. Se muestran tam-bin las conjugaciones de los verbos pronominales, que como se sa-be presentan pequeas dificultades por la acentuacin de algunasde sus formas, por ejemplo desde la entrada irse seleccionando Co-niugazione se pasa a este cuadro:

  • 224 Carlota Nicols

    iS. 5:BE

    1

    r m

    E

    t

    j

    V

    n U ^i/Utf

    liirii

    ununou

    nwtu

    TWhk.li

    T W 4 ? K H

    nrl-i

    . .

    Hi

    BDUrlUDOP

    A travs de Flessione nominale se obtiene la flexin de cadauna de las formas nominales regulares e irregulares no invariablesque se pueden seleccionar entre las voces de entrada del diccio-nario.

    Habr dos formas para las voces cuya categora e smof ,

    Fig. 6:

  • Diccionario bilinge en CD-Rom 225

    Habr cuatro formas para los agg y los s. Algunos pronom-bres pueden no tener todas las formas, como en el caso de nada.

    En la barra de men encontramos una ltima voz: Frequenzee concordanze, que solo es activa cuando la entrada del diccionarioseleccionada es una de las categoras morfolgicas de inventario ce-rrado (concretamente en este diccionario se han estudiado los de-mostrativos, los indefinidos, los posesivos y los numerales). Pulsan-do Frequenze e concordanze despus de haber seleccionado, porejemplo, nada, se presenta la pantalla (Fig. 7) que nos sirve deejemplo del tipo de clasificacin que se ha hecho a partir del an-lisis de los corpus utilizados.

    Fig. 7:

    Vemos que se agrupan por paradigmas las categoras grama-ticales estudiadas: nada pertenece junto con estas otras formas(como se ve en el cuadro de la izquierda de la Fig. 7) al paradigmade los pronombres de existencialidad as denominados por el valorcomn que los auna. En este cuadro se confrontan las frecuenciasde las voces que forman este paradigma y se puede observar confacilidad la diferencia entre las frecuencias del oral y del escritopuesto que provienen de corpus de la misma extensin.

  • 226 Carlota Nicols

    En el cuadro de la derecha se ndica con qu categora grama-tical se presenta en los corpus cada una de las formas escuetas.

    Pulsando sobre cada una de estas formas se pueden consultardirectamente las concordancias (Visualizza concordanze); por ejem-plo si se pulsa en algo con categora auv se ven en la pantalla lasconcordancias de este trmino en los corpus.

    LineaCategoria:Tipo di Corpus,

    FAM O2&0Gavverbiooais

    Fg. 8

    Cadavezque vemucho pero siempre ,

    a nos . nos repartid. las :r j.-ieil.i -.&, aunque no fueraganos alegraba el bolsillo.

    Une*CategoriaTipo ci Coi pus

    FAM 03603avvefbkioale

    Claro. Y abuelo y abuela tambin eran familia. Algolejanas tambin Tambin, s. Es ID que pasa que san as. Viene a sei la

    sa. ALA 00283 escatolgicas de don "Miguel, escribiendo al comn amigo "llundin enCategoria" awabio '1902, haca una etopeyo aigo mordaz de nue elio escritor y deca de lentieTipo d Corpus, scrto oUt$ cosas;

    Linea-Categora:Tipo di Corpus

    ALA 00313avverbioscroto

    LineaCategoria"Tipo di Corpus,

    BAR 01025aweibioscruto

    en * l'i HO la sinceridad, dice. " y o la ce o imposible, o mejoi dicho, creo quetoda sinceridad es algo afectada y todo afectacin ene mucho dfl sincera. Elarte es ys en s

    dlas tradiciones apostlicas En esta coyuntura, la significacin del vocabloyatiena algn que vei (mucho que vei acaso) con ciertos Kpsetos de La futurainvestigacin

    importancia >-? " "iva La crtica, proti stante o racionalista, de laadicinmisma, ts dgo fuerte desde el punto de vista intelectual, peio naia ms. Hl

    Se puede notar leyendo algunas de estas concordancias que laclasificacin en categoras gramaticales no es siempre clara y en al-gunos casos, cuando resulta imposible dicha clasificacin, se hanclasificado con la categora ambigua.

    En la Fig. 7 veamos, entre las formas estudiadas, algunasque no hemos considerado escuetas pues se presentan en los corpuscomo parte de voces pluriverbales; si