en la recepciÓn de productos, los miembros del comité de ... · seguir las indicaciones...

10
En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE) deben: 1 Verificar que el vehículo sea de uso exclusivo para transportar alimentos, en caso contrario, no recepcionarlos. 2 Verificar el buen estado de los alimentos, separando aquellos que presenten manchas, abolladuras, derrames, etc. 3 Verificar que los alimentos recepcionados coincidan con lo descrito en el Acta de Entrega y Recepción de Productos. 4 Firmar el Acta de Entrega y Recepción de Productos en señal de conformidad. Anotar (original y copias) si se presentan observaciones.

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS,los miembros del Comité de Alimentación

Escolar (CAE) deben:

1 Verificar que el vehículo sea de uso exclusivo para transportar alimentos, en caso contrario, no recepcionarlos.

2 Verificar el buen estado de los alimentos, separando aquellos que presenten manchas, abolladuras, derrames, etc.

3 Verificar que los alimentos recepcionados coincidan con lo descrito en el Acta de Entrega y Recepción de Productos.

4 Firmar el Acta de Entrega y Recepción de Productos en señal de conformidad. Anotar (original y copias) si se presentan observaciones.

Page 2: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

En el ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS,los miembros del Comité de Alimentación

Escolar (CAE) deben:

1Disponer de un ambiente exclusivo, limpio, iluminado, que cuente con ventanas protegidas con mallas, mesas, tarimas o anaqueles donde se coloquen los alimentos.

2 Ordenar los alimentos separándolos por grupos similares, de acuerdo a su fecha de vencimiento.

3 Verificar con frecuencia el estado de los productos, los cuales deben mantenerse en empaques y envases cerrados, con sus etiquetas originales y legibles.

Recuerda:LO PRIMERO QUE ENTRA,ES LO PRIMERO QUE SALE

Page 3: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

Asegurar un ambiente adecuado, exclusivo, limpio, ventilado e iluminado para la preparación de alimentos.1

Utilizar mandil, gorro, tapaboca y guantes. Lavarse las manos frecuentemente.2

En la PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS,los miembros del Comité de Alimentación

Escolar (CAE) deben:

Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de combinaciones por grupo de alimentos.3

Page 4: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

Utilizar mandil, guantes, tapaboca que cubra la nariz y gorra que oculte el cabello. Evitar el uso de joyas, celulares y relojes.2

Probar los alimentos antes de servir para verificar olor, sabor, color yconsistencia.1

Servir los alimentos de acuerdo a lo indicado por Qali Warma, en los horarios establecidos por el Ministerio de Educación.3

En el SERVIDO DE ALIMENTOS,los miembros del Comité de

Alimentación Escolar (CAE) deben:

1er gradoSalón A 20 alum.Salón B 15 alum.Salón C 20 alum.

2do grado 3er gradoSalón A 20 alum.Salón B 15 alum.Salón C 20 alum.

Salón A 20 alum.Salón B 15 alum.Salón C 20 alum.

Page 5: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

Entregar los alimentos de forma inmediata, en un espacio limpio y ordenado.2

Promover buenos hábitos: comer sentados, en orden, consumir la ración completa, usar individuales, servilletas y desechar los desperdicios en el tacho de basura.

3

En la DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS,los miembros del Comité de Alimentación

Escolar (CAE) deben:

Verificar que los escolares se laven las manos con agua y jabón antes del consumo de los alimentos.1

Page 6: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

Verificar que el vehículo sea de uso exclusivo para transportar alimentos, en caso contrario, no recepcionarlos.1

Acondicionar un ambiente limpio y seguro. Colocar los alimentos sobre mesas o tarimas, nunca sobre el piso.2

3Verificar que las raciones recepcionadas correspondan con lo descrito en el Acta de Entrega - Recepción de Raciones. Firmar el acta (original y copias), registrando las observaciones.

Mirar, oler y probar la ración entregada por el proveedor.4

En la RECEPCIÓN DE RACIONES,los miembros del Comité de Alimentación

Escolar (CAE) deben:

Page 7: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

Contar con un ambiente limpio y ordenado, fomentando la participación de los escolares para acondicionar el ambiente.

Distribuir las raciones en el horario definido según directivas del Ministerio deEducación.

1

2

3

Verificar que los escolares cumplan con el procedimiento de lavado de manos antes del consumo de alimentos.

En la DISTRIBUCIÓN DE RACIONES,los miembros del Comité de Alimentación

Escolar (CAE) deben:

Page 8: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

Promover el consumo de la ración completa.2

Verificar el consumo inmediato de los alimentos en la institución educativa.

3

Presentar la ración del día, sea desayuno o almuerzo. 1Verificar que los escolares

cumplan con el procedimiento de lavado de manos.

Desechar los alimentos no con-sumidos.1

2

En el CONSUMO DE LOS ALIMENTOS, los miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE) deben:

1

Fomentar que los escolares colaboren con la limpieza del ambiente.

ANTES DURANTE DESPUÉS

Page 9: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

Para EVITAR UNA SITUACIÓN DE RIESGO EN EL SERVICIO ALIMENTARIO, los miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE) deben:

En el almacén: verificar que los alimentos estén en buen estado de conservación, sobre anaqueles o tarimas, mesas o estantes. El almacén debe estar protegido contra el ingreso de animales.1Durante la preparación: identificar productos vencidos o en mal estado; en caso de que esto suceda, cambiarlos e informar al personal encargado de Qali Warma.2

Antes del consumo: asegurar que el lavado de manos, utensilios y alimentos se realice con agua limpia y a chorro.3

Si se identifican alimentos en mal estado, suspender su consumo inmediatamente.4

Page 10: En la RECEPCIÓN DE PRODUCTOS, los miembros del Comité de ... · Seguir las indicaciones establecidas por Qali Warma sobre los tipos de 3 combinaciones por grupo de alimentos. Utilizar

Llevar inmediatamente a un establecimiento de salud al escolar que presente algún tipo de malestar después de consumir los alimentos.

Comunicar a su familia y al personal de Qali Warma.

Frente a una SITUACIÓN DE DAÑO EN ELSERVICIO ALIMENTARIO, los miembros delComité de Alimentación Escolar (CAE) deben:

2

1

Hec

ho e

l Dep

ósito

Leg

al e

n la

Bib

liote

ca N

acio

nal d

el P

erú

2015

-011

68 /

Edita

do p

or: P

rogr

ama

Nac

iona

l de

Alim

enta

ción

Esc

olar

Qal

i War

ma

Av. N

ugge

t 125

, Pis

o 4

EL A

GU

STIN

O /

Impr

eso

en: C

ARTO

LAN

ED

ITO

RES

S.R

.L.-

Psje

. Atlá

ntid

a 11

3 LI

MA

/ Ene

ro, 2

015

Avisar a la Unidad Territorial de Qali Warma para que adopte las medidas correspondientes; para ello, comunicarse al 0800-20-600 o al 01 201 9360.3