en la cabeza de maría

2
“Cambiando la Imagen” Estrategia: La lectura y manualidad Libro propuesto: “En la cabeza de María” Materiales: Foto, estambre, pedazos de papel, tarjetas con los textos, imágenes. Desarrollo de la estrategia: 1. Lectura colectiva Reciben una tarjeta por pareja, comentan lo que ven en la imagen (el texto está tapado) el maestro apoya con consignas…. de qué creen que se va a tratar la historia, no es necesario describir lo que está sucediendo en la imagen. Leemos el texto escrito en la tarjeta y tratamos de encontrar la palabra clave, (la más importante) ¿Por qué piensan que hay palabras que están escritas con letras más grandes? Y argumentan el por qué. Buscamos la mejor manera de leerlo al grupo, encontrando el tono con el que se debe leer, ejemplo: con tristeza, miedo, burla, enojo…. etc. Presentamos la portada del libro, mencionamos, titulo, autor, etc. Realizamos la lectura colectiva con apoyo de las imágenes. 2. Realizamos la secuencia de diálogo ¿Alguna vez te dieron ganas de no peinarte? ¿Qué tiene de bueno a veces andar despeinado? En algún momento especial…. ¿ustedes han sentido ganas de andar bien peinados? 3. Elaboramos nuestros productos

Upload: victor-hugo-reyes-soto

Post on 15-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Lectura

TRANSCRIPT

Cambiando la ImagenEstrategia: La lectura y manualidadLibro propuesto: En la cabeza de MaraMateriales: Foto, estambre, pedazos de papel, tarjetas con los textos, imgenes.Desarrollo de la estrategia:1. Lectura colectiva Reciben una tarjeta por pareja, comentan lo que ven en la imagen (el texto est tapado) el maestro apoya con consignas. de qu creen que se va a tratar la historia, no es necesario describir lo que est sucediendo en la imagen. Leemos el texto escrito en la tarjeta y tratamos de encontrar la palabra clave, (la ms importante) Por qu piensan que hay palabras que estn escritas con letras ms grandes? Y argumentan el por qu. Buscamos la mejor manera de leerlo al grupo, encontrando el tono con el que se debe leer, ejemplo: con tristeza, miedo, burla, enojo. etc. Presentamos la portada del libro, mencionamos, titulo, autor, etc. Realizamos la lectura colectiva con apoyo de las imgenes.

2. Realizamos la secuencia de dilogo Alguna vez te dieron ganas de no peinarte? Qu tiene de bueno a veces andar despeinado? En algn momento especial. ustedes han sentido ganas de andar bien peinados?

3. Elaboramos nuestros productos Pegamos un marco a la foto (o imagen que el nio lleve puede ser un poster de su artista favorito). Y vamos a despeinar utilizando los distintos materiales que lleve el docente.

4. Cerramos con una exposicin de las imgenes despeinadas.

5. Para trabajar con Enseanza Inicial Presentamos el titulo de manera escrita, y realizamos anlisis del ttulo. Variamos la posicin de las palabras y preguntamos por cada una de estas dnde dir Mara? en qu parte dice cabeza? cmo te diste cuenta? Todo junto cmo dice. Cul es la forma ms disparatada que podemos decir el titulo? Qu otros ttulos proponen?

6. Le ponemos nombre a los amigos de Mara Cuando tengamos nuestra imagen despeinada le ponemos un nombre. Apoyamos a los nios con la escritura, qu nombre le quieres poner? cmo empieza? es un nombre largo o corto? cmo termina? se parece a algn nombre de los compaeros de tu grupo? El nio escribe el nombre y si hay necesidad el maestro apoya con la escritura en presencia del nio.