en esta ediciÓnen eso el gran trabajo de julián palacio está dando sus frutos y pues con él...

11
1-agosto-08 No. 6 1 Si desea leer directamente algún artículo de los que se relacionan a continuación, basta conque haga click en el artículo de su interés. RESUMEN MENSUAL DE NOTICIAS PORTUARIAS LATINOAMERICANAS EN ESTA EDICIÓN: EDITORIAL MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON ESTADOS UNIDOS CONVENCIÓN ANUAL DE AAPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE CONSORCIO GUARITICO DE VENEZUELA TRABAJA EN LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO LATINOAMERICANO 2009 LA CORPORATIZACIÓN DE AUTORIDADES PORTUARIAS: ¿UNA ESTRUCTURA ALTERNATIVA A LA PROPIEDAD O UN PASO HACIA LA PRIVATIZACIÓN? PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL GERENTE PORTUARIO PROFESIONAL (PPM LATINO) PRÓXIMOS SEMINARIOS AAPA PRÓXIMOS SEMINARIOS DE OTRAS ORGANIZACIONES CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA NOTICIAS DE LA INDUSTRIA NAVIERA EN AMÉRICA LATINA CORREO

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

1

Si desea leer directamente algún artículo de los que se relacionan a continuación, basta conque haga click en el artículo de su interés.

Si desea leer directamente algún artículo de los que se relacionan a continuación, bast conque haga click en el artículo de su interés.

Si desea leer directamente algún artículo de los que se relacionan a continuación, basta conque haga

click en el artículo de su interés.

Si desea leer directamente algún artículo de los que se relacionan a continuación, basta conque haga

click en el artículo de su interés.

Si desea leer directamente algún artículo de los que se relacionan a continuación, basta conque haga

click en el artículo de su interés.

Si desea leer directamente algún artículo de los que se relacionan a continuación, basta conque haga

click en el artículo de su interés.

RESUMEN MENSUAL DE NOTICIAS PORTUARIAS LATINOAMERICANAS

EN ESTA EDICIÓN: • EDITORIAL

• MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON ESTADOS UNIDOS

• CONVENCIÓN ANUAL DE AAPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

• CONSORCIO GUARITICO DE VENEZUELA TRABAJA EN LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO LATINOAMERICANO 2009

• LA CORPORATIZACIÓN DE AUTORIDADES PORTUARIAS: ¿UNA ESTRUCTURAALTERNATIVA A LA PROPIEDAD O UN PASO HACIA LA PRIVATIZACIÓN?

• PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL GERENTE PORTUARIO PROFESIONAL (PPM LATINO)

• PRÓXIMOS SEMINARIOS AAPA • PRÓXIMOS SEMINARIOS DE OTRAS ORGANIZACIONES

• CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

• NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

• NOTICIAS DE LA INDUSTRIA NAVIERA EN AMÉRICA LATINA

• CORREO

EDITORIAL

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC

Page 2: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

2

¡Hola mis hermanos queridos! Les escribo afectuosamente esperando se encuentren bien y gozando de buena salud. En lo que a mi concierne, voy mejorando cada vez mas y espero estar mucho mejor en Anchorage, donde espero verlos y compartir con todos. Hay que hacer el esfuerzo de ir y participar en los congresos y seminarios que nos brinda AAPA, pues de todos y cada uno se saca algo muy provechoso para nosotros, que nos hace crecer profesionalmente a la vez que nos da importantes herramientas para mejorar nuestros puertos. ¡Nuestra Delegación marcha bien! Con grandes expectativas, mucho ánimo y muchas ganas de trabajar duro y crecer. En eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pronto serán aún mayores pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada Delegación; la verdad es que nos hemos entendido excelentemente y esperamos corresponder a la confianza y responsabilidad que todos ustedes tan gentilmente nos han encargado. A la vez, espero que todos recuerden el encargo que les hice de

tratar de vincular a todos los puertos y terminales que existan en su país; que ejerzan por favor el cargo de embajadores de la delegación que les hice en Panamá. Vamos a fortalecernos y a hacer de nuestra Delegación un verdadero baluarte de capacidad y sabiduría, de unión y de amistad, de profesionalismo y de servicio, de entrega por nuestro Puerto, por nuestra Nación y por nuestra Región Latinoamericana. ¡Vamos con todo para adelante! Finalmente les dejo una reflexión que a mí personalmente me gusta mucho: “Señor, quiero pedirte que me prepares para responder con inteligencia a cada una de las situaciones duras y difíciles que a lo largo de esta jornada voy a tener que asumir. Con esta oración me preparo para salir vencedor. Sé que actuarás en las personas con las que voy a interactuar para que podamos comprendernos y realizar lo mejor para todos. Amen” (Fuente: Padre Alberto José Linero, ¡El Man Está Vivo!) Un gran Abrazo para todos y hasta el mes entrante!

¡Hola mis hermanos queridos! Les escribo

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

EDITORIAL

Armando Duarte Presidente Delegación

Latinoamericana 2008-2009

Armando Duarte

Presidente Delegación Latinoamericana

2008-2009

Armando Duarte

Presidente Delegación Latinoamericana

2008-2009

Armando Duarte

Presidente Delegación Latinoamericana

2008-2009

Armando Duarte

Presidente Delegación Latinoamericana

2008-2009

Page 3: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

3

República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y TurismoDespacho del Ministro Bogotá, 24 de julio de 2008 Sr. Kurt J. Nagle Presidente Ejecutivo Asociación Americana de Autoridades Portuarias

Apreciado Sr. Nagle: Me dirijo a usted en nombre de la administración del Presidente Uribe para expresarle nuestros agradecimientos por su apoyo y cooperación, ya que continuamos trabajando en la aprobación de un tratado de libre comercio entre Colombia y los Estados Unidos. Su permanente interés en los aspectos relacionados con este esfuerzo, y su entendimiento del importante rol de la comunidad comercial en la aprobación de este tratado tienen una gran importancia para nuestro país. Como usted bien sabe, Colombia ha sido desde hace mucho tiempo un mercado importante y un destino amistoso para el comercio y la inversión de los Estados Unidos. En la medida en que aseguremos el avance hacia la paz, el desarrollo y el crecimiento, se amplía también el potencial del comercio bilateral, e igualmente la ampliación de inversión. Una pronta implementación del Tratado de Libre Comercio es decisiva para que nuestras relaciones continúen prosperando. A medida que avanza la agenda en las próximas semanas, los miembros del Congreso de los Estados Unidos serán llamados a tomar importantes decisiones dentro de un tiempo y en apoyo del TLC de Colombia. Aunque el camino registrado por Colombia es fuerte y los méritos para el tratado son claros, es importante que los representantes reciban información desde la mayor parte de frentes. Le pedimos comprometer activamente a los líderes de su Asociación en los Estados Unidos para que puedan hablar con sus representantes en el Congreso sobre la importancia de este tratado. El gobierno de Colombia está comprometido en trabajar muy de cerca con la comunidad comercial en nuestro camino hacia una paz y prosperidad duraderas. Le agradezco su participación y confianza para que juntos podamos alcanzar nuestras metas comunes.

Atentamente, Luis Guillermo Plata Ministro de Comercio, Industria y Turismo

3

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON ESTADOS UNIDOS

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON

ESTADOS UNIDOS

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON

ESTADOS UNIDOS

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON

ESTADOS UNIDOS

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON

ESTADOS UNIDOS

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON

ESTADOS UNIDOS

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON

ESTADOS UNIDOS

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON

ESTADOS UNIDOS

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE COLOMBIA AGRADECE APOYO DE AAPA AL TLC CON

Page 4: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

4

En seguimiento a la invitación del Director del Puerto de Anchorage, Bill Sheffield, nos permitimos reiterarles la invitación para que nos acompañen en la 97 Convención Anual de la Asociación, que se realizará entre el 21 y el 25 de septiembre. La programación incluye temas tan importantes como La Movilidad de los Fletes y Los Retos del Transporte de Mercancías, Proyectos Financieros, Estrategias para una Comunicación Efectiva, Retos y Oportunidades en el Mercado de Cruceros, y Acercamientos Innovativos para los Retos Portuarios. Los eventos sociales en el Centro de la Herencia de los Nativos de Alaska, y Excursión en Ferrocarril para observar los Paisajes de Montañas y Glaciares. Además habrá atractivos programas turísticos para acompañantes como el Paseo en Bote en el Río Kenai, City Tour incluyendo el Museo de Anchorage, y Paseo Campestre donde podrá observar la fauna y la flora de Alaska.

Mayor información sobre el procedimiento de inscripción al evento y registro en el hotel, así como información sobre el programa académico y actividades sociales, la encontrarán en la página web www.aapa2008.com

En seguimiento a la invitación del Director del Puerto de

Anchorage, Bill Sheffield, nos permitimos reiterarles la invitación

para que nos acompañen en la 97 Convención Anual de la

Asociación, que se realizará entre el 21 y el 25 de septiembre.

La programación incluye temas tan importantes como La

Movilidad de los Fletes y Los Retos del Transporte de

Mercancías, Proyectos Financieros, Estrategias para una

Comunicación Efectiva, Retos y Oportunidades en el Mercado

de Cruceros, y Acercamientos Innovativos para los Retos

Portuarios. Los eventos sociales en el Centro de la Herencia de

los Nativos de Alaska, y Excursión en Ferrocarril para observar

los Paisajes de Montañas y Glaciares. Además habrá atractivos

programas turísticos para acompañantes como el Paseo en Bote

en el Río Kenai, City Tour incluyendo el Museo de Anchorage, y

Paseo Campestre donde podrá observar la fauna y la flora de

Alaska.

Mayor información sobre el procedimiento de inscripción al

evento y registro en el hotel, así como información sobre el

programa académico y actividades sociales, la encontrarán en la

de Venezuela está afrontando el compromiso para con la delegación latinoamericana el año entrante, lo cual consideramos un ejemplo a seguir.

Durante la reunión de la delegación latinoamericana el 22 de septiembre en Anchorage, se elegirán los representantes de América Latina en la Junta directiva de AAPA y decidiremos las fechas del evento y el tema marco a desarrollar, así como la sede para el XIX Congreso Latinoamericano en el año 2010, razón por la cual los invitamos a acompañarnos ese día a la 1:00 p.m.

Con gran satisfacción queremos registrar la seriedad conque

Consorcio Guaritico de Venezuela está afrontando el compromiso

para con la delegación latinoamericana el año entrante, lo cual

consideramos un ejemplo a seguir.

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONVENCIÓN ANUAL DE APPA EN ANCHORAGE, ALASKA, EN SEPTIEMBRE

CONSORCIO GUARITICO DE VENEZUELA SE PREPARA PARA EL XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS 2009

CONSORCIO GUARITICO DE VENEZUELA SE PREPARA PARA EL XVIII CONGRESO

LATINOAMERICANO DE PUERTOS 2009

CONSORCIO GUARITICO DE VENEZUELA SE PREPARA PARA EL XVIII CONGRESO

LATINOAMERICANO DE PUERTOS 2009

CONSORCIO GUARITICO DE VENEZUELA SE PREPARA PARA EL XVIII CONGRESO

Con gran satisfacción queremos registrar la seriedad conque Consorcio Guaritico

de Venezuela está afrontando el compromiso para con la delegación latinoamericana el

Con gran satisfacción queremos registrar la seriedad conque Consorcio Guaritico

Page 5: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

5

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL GERENTE PORTUARIO PROFESIONAL (PPM LATINO)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL GERENTE

PORTUARIO PROFESIONAL (PPM LATINO)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL GERENTE

Información general sobre el más importante programa de capacitación portuaria, la encontrarán en la página principal del sitio web en español www.aapa-ports.org (PPM Latino)

Seminario sobre Administración de Terminales Marítimos en Baltimore en Octubre: Este seminario que se celebrará entre el 20 y el 24 de octubre, es una exigencia para el título PPM Latino. Para quienes estén involucrados en las operaciones de los terminales marinos de los puertos, no deben perder la oportunidad de participar en este curso intensivo de una semana de duración que fue diseñado para darles a los profesionales portuarios una experiencia de trabajo práctico y

¿ES LA CORPORATIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS EL PRÓXIMO PASO

HACIA LA PRIVATIZACIÓN?

¿ES LA CORPORATIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS EL PRÓXIMO PASO HACIA

LA PRIVATIZACIÓN?

¿ES LA CORPORATIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS EL PRÓXIMO PASO HACIA

LA PRIVATIZACIÓN?

¿ES LA CORPORATIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS EL PRÓXIMO PASO HACIA

LA PRIVATIZACIÓN?

¿ES LA CORPORATIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS EL PRÓXIMO PASO HACIA

LA PRIVATIZACIÓN?

¿ES LA CORPORATIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS EL PRÓXIMO PASO HACIA

LA PRIVATIZACIÓN?

¿ES LA CORPORATIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS EL PRÓXIMO PASO HACIA

LA PRIVATIZACIÓN?

¿ES LA CORPORATIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS EL PRÓXIMO PASO HACIA

LA PRIVATIZACIÓN?

La corporatización puede definirse simplemente como la reestructuración legal de una autoridad portuaria para convertirla en una entidad con ánimo de lucro. Esto implica permitir que la administración controle su destino y compita sin el día a día de las influencias y objetivos políticos que puedan tener los gobiernos, sino también teniendo las obligaciones ‘corporativas’ usuales como son los impuestos a la propiedad, los dividendos para los accionistas (que puede ser el gobierno) y los impuestos de renta corporativos; sin lo cual muchos puertos continúan aún siendo entidades altamente subsidiadas.

Algunos sostienen el punto de vista que la corporatización es una progresión natural hacia la total privatización de los puertos, siendo el modelo de Propiedad el primer paso. Algunos dicen que esto podría ser sencillamente un modelo alternativo más eficiente en sí mismo.

Los principales beneficios a considerar con la corporatización es la capacidad de liberar al gobierno del día a día de las operaciones y planeación de los puertos, lo cual tiende a introducir con frecuencia una diversa y conflictiva serie de objetivos con cada nuevo gobierno; concede requisitos administrativos de autoridad con la inconmensurable responsabilidad de manejar el negocio para poder competir en forma eficiente; y permite al puerto liberar el patrimonio amarrado a sus terrenos para

modernización y expansión (además de su capacidad de unión). Por otra parte, algunos posibles problemas (según la Herramienta de Reforma Portuaria, Segunda Edición, del Banco Mundial) podría implicar la continuidad del monopolio (excepto si hay competencia); persistentes ineficiencias; y una continua politización de la entidad corporatizada. Un aspecto importante a ser tenido muy en cuenta sobre la corporatización es la posible capacidad de liberar patrimonios atados a los terrenos del respectivo puerto. Un caso puntual es la Compañía Portuaria de Dublín, corporatizada en 1997 (donde las ganancias y niveles comerciales se duplicaron en los primeros cinco años). La oficina de asesores gubernamentales evaluó alrededor del año 2002 el valor de las tierras del puerto en EUR 2 millones/acre, lo cual implica un valor agregado de EUR 1 billón. Suponiendo unos parámetros de apalancamiento lo más prudentes posibles, qué tanto rendimiento podría haberse obtenido de este activo para contribuir a la expansión tan necesaria en ese entonces para el puerto? De cualquier manera, la permanente necesidad de capital para inversiones adicionales en infraestructura forzará cambios y reformas en la forma en que las autoridades portuarias estén estructuradas para que se pueda obtener el máximo beneficio y valor económico de los activos. Los ejemplos de corporatización a tener en cuenta y analizar se encuentran en Queensland y Tasmania, Australia, Nueva Zelanda y el Puerto de Rotterdam.

Franc Pigna, con autorización de Port Property Insight

La corporatización puede definirse simplemente como la

reestructuración legal de una autoridad portuaria para

convertirla en una entidad con ánimo de lucro. Esto implica

permitir que la administración controle su destino y compita sin

el día a día de las influencias y objetivos políticos que puedan

tener los gobiernos, sino también teniendo las obligaciones

‘corporativas’ usuales como son los impuestos a la propiedad, los

dividendos para los accionistas (que puede ser el gobierno) y los

impuestos de renta corporativos; sin lo cual muchos puertos

continúan aún siendo entidades altamente subsidiadas.

Franc Pigna, con autorización de Port Property Insight

Page 6: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

6

Durante el mes de octubre AAPA dictará el Seminario sobre Administración de Terminales Marítimos cuya información detallada encontrará arriba, en Programa de Capacitación a Distancia y Semipresencial

Gerente Portuario Profesional (PPM Latino), o en nuestra página web www.aapa-ports.org (Programs & Events – Current Seminar & Worksop Schedule).

Durante el mes de octubre AAPA dictará el Seminario sobre

Administración de Terminales Marítimos cuya

información detallada encontrará arriba, en Programa de

Capacitación a Distancia y Semipresencial Gerente Portuario

Profesional (PPM Latino), o en nuestra página web www.aapa-

ports.org (Programs & Events – Current Seminar & Worksop

Schedule).

Durante el mes de octubre AAPA dictará el Seminario sobre

Administración de Terminales Marítimos cuya

información detallada encontrará arriba, en Programa de

Capacitación a Distancia y Semipresencial Gerente Portuario

Queremos recordar que para ofrecer traducción simultánea al español y/o portugués, se hace necesaria la inscripción con un mes de anticipación, de al menos una persona de cada una de estas lenguas.

Queremos recordar que para ofrecer traducción simultánea al español y/o portugués, se hace necesaria la inscripción con un mes

de anticipación, de al menos una persona de cada una de estas lenguas.

Queremos recordar que para ofrecer traducción simultánea al español y/o portugués, se hace necesaria la inscripción con un mes

de anticipación, de al menos una persona de cada una de estas lenguas.

PRÓXIMOS SEMINARIOS AAPA

PRÓXIMOS SEMINARIOS AAPA

PRÓXIMOS SEMINARIOS AAPA

PRÓXIMOS SEMINARIOS AAPA

PRÓXIMOS SEMINARIOS AAPA

PRÓXIMOS SEMINARIOS AAPA

PRÓXIMOS SEMINARIOS AAPA

sobre habilidades de negociaciones, este seminario toca todo lo esencial. Las sesiones de trabajo incluyen: - Diseño de Terminales Marinos y Sistemas del

Manejo de Contenedores - Capacitación en Negociación - Seguridad Física y Manejo de Materiales

Peligrosos - Estrategias para Mejorar la Productividad - ¿Hasta Dónde Puede Llegar Usted? - Asuntos de Planeación Portuaria en el

Ambiente Público

Becas CIP/OEA: La Comisión Interamericana de Puertos de la OEA continúa ofreciendo hasta el 31 de octubre del presente año, dos becas por país que se encuentre al día con sus pagos a dicha organización, para financiar total o parcialmente el segmento a distancia de nuevos postulantes al PPM Latino. El valor de

las becas es de US$1.500, el cual alcanza para cubrir la totalidad del segmento a distancia para aspirantes de empresas afiliadas a AAPA y el 50% para aquellos que no lo sean (para los interesados de empresas no pertenecientes a AAPA el costo del segmento a distancia es de US$3.000). Información general sobre el PPM Latino, requisitos y procedimiento de inscripción, la encontrarán en nuestra página web en español www.aapa-ports.org Información general sobre el más importante programa de capacitación portuaria, la encontrarán en la página principal del sitio web en español www.aapa-ports.org (PPM Latino)

perder la oportunidad de participar en este curso intensivo de

una semana de duración que fue diseñado para darles a los

profesionales portuarios una experiencia de trabajo práctico y

las herramientas para sobresalir en la industria. Desde

discusiones sobre sistemas de manejo de contenedores hasta un

taller de un día de duración sobre habilidades de

negociaciones, este seminario toca todo lo esencial. Las

sesiones de trabajo incluyen:

Diseño de Terminales Marinos y Sistemas del Manejo de

Contenedores

Capacitación en Negociación

Seguridad Física y Manejo de Materiales Peligrosos

Estrategias para Mejorar la Productividad

¿Hasta Dónde Puede Llegar Usted?

Asuntos de Planeación Portuaria en el Ambiente Público

Becas CIP/OEA: La Comisión Interamericana de Puertos

de la OEA continúa ofreciendo hasta el 31 de octubre del

presente año, dos becas por país que se encuentre al día con

sus pagos a dicha organización, para financiar total o

parcialmente el segmento a distancia de nuevos postulantes al

PPM Latino. El valor de las becas es de US$1.500, el cual

alcanza para cubrir la totalidad del segmento a distancia para

aspirantes de empresas afiliadas a AAPA y el 50% para

perder la oportunidad de participar en este curso intensivo de una semana de duración que fue diseñado para darles a los profesionales portuarios una experiencia de trabajo práctico y las herramientas para sobresalir en la industria. Desde discusiones sobre sistemas de manejo de contenedores hasta un taller de un día de duración

Durante los meses de agosto y octubre se realizarán los siguientes seminarios, los cerrarán sus inscripciones en el presente mes de agosto:

Seminario sobre Desarrollo de Puertos Fluviales e Hidrovías en Perú: En la ciudad peruana de Iquitos, entre el 12 y el 15 de agosto, la Autoridad Portuaria Nacional de Perú y la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, realizarán el Seminario Internacional sobre Desarrollo de Puertos Fluviales e Hidrovías, cuyo objetivo es actualizar la información de la

PRÓXIMOS SEMINARIOS DE OTRAS ORGANIZACIONES

PRÓXIMOS SEMINARIOS DE OTRAS ORGANIZACIONES

PRÓXIMOS SEMINARIOS DE OTRAS ORGANIZACIONES

Page 7: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

7

Seminario Latinoamericano de Gestión Portuaria en Barcelona, España: En la semana del 3 al 7 de noviembre de 2008 la Autoridad Portuaria de Barcelona celebrará la X edición de este seminario con el objeto de generar el intercambio de conocimiento y experiencia que se ha venido fortaleciendo en ediciones anteriores, con énfasis en la gestión portuaria, logística de transporte, preservación del medio ambiente y sistemas de información. Para efectos de inscripción a este seminario, el cual no tiene ningún costo, o cualquier información adicional, les sugerimos contactar a Marta Rodríguez [email protected] teléfono +34 93 306 88 66, copiando a Ana Herrera [email protected] teléfono +34 93 306 88 77

TOC Latin America (logo): Los días 16 y 17 de septiembre se celebrará en Guayaquil, Ecuador, este evento que por primera vez se desarrollará en la región, centrándose objetivo es actualizar la información de la

navegación fluvial y la necesidad del desarrollo de estos puertos en América del Sur e identificar problemas frecuentes en materia de gestión de navegación, dragado y señalización, entre otros, procurando soluciones a los mismos a través de mejores prácticas. Mayor información la encontrarán en el sitio http://www.oas.org/cip

específicamente en el rápido crecimiento del comercio por vía marítima en la Costa Oeste de Suramérica (WCSA). En un contexto de grandes inversiones de operadores portuarios internacionales y compañías navieras globales, los principales tópicos de la conferencia tratarán sobre la situación actual de la WCSA y sus perspectivas de desarrollo en los próximos años. Las presentaciones abordarán las posibilidades de nuevas rutas comerciales hacia y desde la región, las expectativas de los transportistas globales en términos de los niveles de servicios portuarios y la infraestructura logística, y la forma en que el escenario regional portuario se vislumbrará para los próximos años.

Destacando sesiones informativas específicas centradas en Ecuador, Colombia, Perú y Chile, los delegados podrán adentrarse de la problemática que enfrenta esta región en creciente desarrollo:

• La reducción de la relativa dependencia de las exportaciones de productos primarios y el aumento de bienes de consumo • El desarrollo de los corredores intermodales más eficaces e infraestructura logística • Perspectivas de nuevos servicios navieros para la Costa Oeste Sudamericana • Inversión en Terminales Marítimos - la próxima ola de concesiones • Productividad portuaria y la administración del recurso humano portuario • Aduanas, seguridad y la facilitación del comercio

Para efectos de inscripción al evento y mayor información puede consultar la siguiente dirección: www.tocmarketbriefings.com

agosto, la Autoridad Portuaria Nacional de Perú y la Comisión

Interamericana de Puertos de la OEA, realizarán el Seminario

Internacional sobre Desarrollo de Puertos Fluviales e Hidrovías,

cuyo objetivo es actualizar la información de la navegación fluvial

y la necesidad del desarrollo de estos puertos en América del Sur

e identificar problemas frecuentes en materia de gestión de

navegación, dragado y señalización, entre otros, procurando

soluciones a los mismos a través de mejores prácticas. Mayor

la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, realizarán el Seminario Internacional sobre Desarrollo de Puertos Fluviales e Hidrovías, cuyo

específicamente en el rápido crecimiento del

NUEVAS AFILIACIONES Como miembro sustentante se afilió la empresa de consultoría Castacom de Lima, Perú, cuyo Gerente General es Víctor Castañeda [email protected]

Page 8: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

8

Pablo Medina [email protected] se posesionó el pasado 16 de julio como Director General de Puertos de México, en reemplazo de Ángel

González Rul cuyo retiro registramos en nuestra anterior edición. Le deseamos al nuevo Director General muchos éxitos en su gestión.

Pablo Medina [email protected] se posesionó el pasado 16 de

julio como Director General de Puertos de México, en

reemplazo de Ángel González Rul cuyo retiro registramos en

nuestra anterior edición. Le deseamos al nuevo Director General

muchos éxitos en su gestión.

Pablo Medina [email protected] se posesionó el pasado 16 de

julio como Director General de Puertos de México, en

reemplazo de Ángel González Rul cuyo retiro registramos en

nuestra anterior edición. Le deseamos al nuevo Director General

muchos éxitos en su gestión.

Pablo Medina [email protected] se posesionó el pasado 16 de

julio como Director General de Puertos de México, en

reemplazo de Ángel González Rul cuyo retiro registramos en

nuestra anterior edición. Le deseamos al nuevo Director General

muchos éxitos en su gestión.

Pablo Medina [email protected] se posesionó el pasado 16 de

julio como Director General de Puertos de México, en

reemplazo de Ángel González Rul cuyo retiro registramos en

nuestra anterior edición. Le deseamos al nuevo Director General

muchos éxitos en su gestión.

Pablo Medina [email protected] se posesionó el pasado 16 de

julio como Director General de Puertos de México, en

reemplazo de Ángel González Rul cuyo retiro registramos en

nuestra anterior edición. Le deseamos al nuevo Director General

muchos éxitos en su gestión.

Pablo Medina [email protected] se posesionó el pasado 16 de

julio como Director General de Puertos de México, en

reemplazo de Ángel González Rul cuyo retiro registramos en

nuestra anterior edición. Le deseamos al nuevo Director General

muchos éxitos en su gestión.

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

CAMBIOS EN LAS ADMINISTRACIONES PORTUARIAS

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA

Al centro Gabriel Echavarría, Presidente de la Junta Directiva de Muelles El Bosque, acompañado de Alberto Jiménez, Gerente General (izquierda) y Edward Schafer, Secretario de Agricultura de Estados Unidos (derecha). En los extremos de la foto aparecen Alvaro López, Presidente de Corn Products Colombia y Eduardo López, Presidente de ADM Colombia.

Al centro Gabriel Echavarría, Presidente de la Junta Directiva de Muelles El Bosque,

acompañado de Alberto Jiménez, Gerente General (izquierda) y Edward Schafer, Secretario

de Agricultura de Estados Unidos (derecha). En los extremos de la foto aparecen Alvaro

López, Presidente de Corn Products Colombia y Eduardo López, Presidente de ADM

Colombia.

Al centro Gabriel Echavarría, Presidente de la Junta Directiva de Muelles El Bosque,

acompañado de Alberto Jiménez, Gerente General (izquierda) y Edward Schafer, Secretario

de Agricultura de Estados Unidos (derecha). En los extremos de la foto aparecen Alvaro

López, Presidente de Corn Products Colombia y Eduardo López, Presidente de ADM

Colombia.

Cartagena, Colombia: El pasado 18 de julio, con la presencia del Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Hon. Edward Schafer, y varios congresistas de ese país, así como del Ministro de Comercio de Colombia, Luis Guillermo Plata, y la Embajadora en Washington, Carolina Barco, Terminal Muelles El Bosque inauguró sus obras de expansión consistentes en dos nuevos silos verticales con capacidad para almacenar 20.000 toneladas de cereales que, sumados a los cinco silos horizontales existentes, le permiten a ese terminal marítimo tener una capacidad de 55.000 toneladas de graneles; también se inauguraron 180 metros de muelle y una posición de 60 metros para barcazas fluviales, un nuevo patio de 3.2 hectáreas para manejo de contenedores de Seaboard y la habilitación de nuevas vías de acceso. Estas inversiones sumaron más de US$20 millones en el primer terminal marítimo privado

de uso público existente en el país. Vale la pena destacar que esta terminal prácticamente triplicó su movimiento de carga en los últimos cuatro años y con las nuevas inversiones aspira a duplicar lo actual el año entrante. Durante la inauguración de estas obras el Gerente General del Terminal Marítimo Muelles El Bosque, Alberto Jiménez, anunció inversiones en el Pacífico colombiano, a través de un muelle granelero con capacidad para 50.000 toneladas de cereales y subproductos, las cuales entrarán en funcionamiento a principios del año entrante. La presencia en Cartagena del Secretario de Agricultura y varios congresistas de Estados Unidos, fue una demostración de confianza en Colombia y de apoyo al Tratado de Libre Comercio pendiente de aprobación por el Congreso.

Page 9: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

Scorecard para mejorar el desempeño y caiidad de las actividades logístcas del puerto.

La comunidad portuaria de Ensenada, conformada por la terminal de contenedores, agentes aduanales, transportistas, líneas navieras, operadores logísticos, aduana y API Ensenada, trabajarán bajo un nuevo esquema, con el objetivo de contar con una herramienta que facilite y coordine la estrategia de crecimiento del Puerto de Ensenada, a través de su propio sistema de gestión.

Se trata de la metodología Balanced Scorecard, con la cual se ha venido trabajando en los últimos 3 años al interior de la Administración Portuaria Integral de Ensenada, y que ahora incluye a la comunidad portuaria, con un sistema de gestión con objetivos comunes que ayuden a cumplir con las metas planteadas en su mapa estratégico, teniendo como base la satisfacción de las necesidades de usuarios del puerto.

Para la aplicación de ésta metodología, se trabajó en varias sesiones, desde abril pasado, con integrantes de la comunidad portuaria para la elaboración del mapa estratégico del Puerto de Ensenada, así como el establecimiento de objetivos estratégicos (17), sus indicadores de medición (36), y el desarrollo de iniciativas estratégicas (20), estos orientados a las actividades de carga comercial y logísticas del puerto. Destacan los siguientes objetivos estratégicos: • Incrementar de manera sustentable el negocio del puerto, • Contar con mayores inversiones tanto públicas como privadas, • Garantizar tiempos y estándares de calidad a los clientes, • Contar con tarifas integrales competitivas, • Reducir el impacto urbano y medioambiental de la actividad portuaria, entre otros. Con esta valiosa herramienta de gestión, se pretende fomentar el trabajo en equipo e integrar a

la comunidad portuaria, en base a objetivos comunes y la satisfacción de las necesidades de los clientes, lo que permitirá generar mejores resultados para el desempeño y calidad de los servicios portuarios y logísticos que ofrece la comunidad portuaria de Ensenada.

Ensenada, México: A partir del presente mes de agosto la comunidad portuaria de Ensenada adopta la metodología Balanced

portacontenedores y el mejoramiento de todas las actividades de la operación portuaria el pasad 16 de julio llegó al Terminal Marítimo de Buenaventura procedente de Yokohama (Japón), la motonave “MSC KIM”, la de mayor capacidad de carga de contenedores que ha arribado al puerto de Buenaventura. La motonave MSC KIM, de última generación fue fabricada en China a comienzos de este año, con la más moderna tecnología para buques portacontenedores. Pertenece a la empresa Mediterranean Shipping Company, y sus características son: eslora de 265 metros, manga de 32.25 metros, capacidad de carga para movilizar más de 4.250 TEUS. En el terminal marítimo de Buenaventura movilizará 1.076 contenedores de carga de importación, exportación y transbordo. Teniendo en cuenta esta importante recalada para la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., se realizará un importante Acto de Recibimiento, que contará con la presencia de directivos de la compañía, representantes de Mediterranean Shipping Company, Autoridades Portuarias, clientes exportadores e importadores del Terminal Marítimo de Buenaventura y medios de comunicación nacionales, regionales y locales. La llegada de esta motonave es el reconocimiento a la SPRBUN en la creación del ambiente propicio para el crecimiento del comercio internacional colombiano a través de nuestro Puerto, por la mejora continua en procesos en materia operativa y comercial. Puerto Cortés, Honduras (logo ENP): La Empresa Nacional Portuaria ha adoptado un sistema de escaneo de contenedores que involucra tres procesos y toma menos de un

Buenaventura, Colombia: Como resultado de la inversión realizada por la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., en infraestructura, equipos, talento humano calificado, la disminución de los tiempos de espera de los buques

portacontenedores y el mejoramiento de

Buenaventura, ColComo resultado de la inversión realizada por la Portuaria Regional de Buenaventura S.A.,infraestructura, equipos, talento humano calificado, la disminución de los tiempos de espera de los buques

Page 10: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

10

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA NAVIERA EN AMÉRICA LATINA

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA NAVIERA EN AMÉRICA LATINA

completa de cada contenedor. Primero, un Monitor Portal de Radiación escanea el contenedor en relación con respecto a cualquier radiación; entonces, un equipo de Inspección No Intrusiva provee imágenes del interior de los contenedores récord usando tecnología de rayos gamma; finalmente, si es detectada radiación, Dispositivos de Identificación del Isótopo de Radiación son usados para identificar la fuente. Puerto Cortés, ubicado en la Costa Caribe de Honduras, es uno de los tres puertos en el mundo que actualmente escanea todos los cargamentos de importación y exportación para sustancias nucleares, ofreciendo considerables ventajas para inversionistas extranjeros, según anunció FIDE, la fundación sin ánimo de lucro para el fomento de la inversión y el desarrollo exportador. “Puerto Cortés lidera el camino en la seguridad portuaria de contenedores”, dijo la Presidente ejecutiva de Fide, Vilma Sierra. Puerto Cortés es el cuarto puerto de mayor ocupación en Centro América, con un volumen de 553.000 TEUs movilizados en 2007. “Una ventaja adicional para el desarrollo de negocios en Puerto Cortés es un nuevo corredor logístico, actualmente en construcción, que unirá Puerto Cortés con el Pacífico de su país y Puerto La Unión en El Salvador, vía de alta velocidad que complementará el movimiento de carga actualmente transportada a través del Canal de Panamá” concluyó diciendo Vilma Sierra.

Guatemala: El Secretario General de la Organización Marítima Internacional OMI, Efthimios Mitropolous, por

Puerto Cortés, Honduras: La Empresa Nacional Portuaria ha adoptado un sistema de escaneo de contenedores que involucra tres procesos y toma menos de un minuto para la inspección

completa de cada contenedor. Primero, un invitación de la Comisión Portuaria Nacional, realizará por primera vez una visita oficial a Guatemala del 1 al 3 de agosto de 2008. Esto con la finalidad de propiciar un acercamiento entre esa organización y el gobierno de Guatemala para discutir sobre el alcance de un posible Acuerdo de Cooperación que fortalezca al sistema portuario en beneficio del comercio exterior y el turismo por la vía marítima.

Durante esta vista oficial, el Secretario General de la OMI conocerá las acciones que Guatemala está desarrollando en materia de auditoría del Código de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias PBIP, protección marino-costera y proyectos ambientales, entre otras temáticas vinculadas a la actividad marítimo-portuaria.

Para ello se han programado reuniones con funcionarios de los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Relaciones Exteriores, Defensa, Ambiente y Recursos Naturales, Economía, Finanzas Públicas, así como con la Comisión Portuaria Nacional y las autoridades de las cuatro empresas portuarias del país. Además, el señor Mitropolous realizará un recorrido por las instalaciones del recinto portuario de la Empresa Portuaria Quetzal y de la Escuela Naval.

Puerto Cortés, Honduras: La Empresa

Nacional Portuaria ha adoptado un sistema de

escaneo de contenedores que involucra tres procesos

y toma menos de un minuto para la inspección

completa de cada contenedor. Primero, un Monitor

Portal de Radiación escanea el contenedor en

relación con respecto a cualquier radiación;

entonces, un equipo de Inspección No Intrusiva

provee imágenes del interior de los contenedores

récord usando tecnología de rayos gamma;

finalmente, si es detectada radiación, Dispositivos

de Identificación del Isótopo de Radiación son

GuatemalaSecretario General de la Organización Marítima Internacional OMI, Efthimios Mitropolous, por

julio Maersk Line anunció la firma de un acuerdo con Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering Co. Ltd. en Corea del Sur para la entrega de 16 buques de contenedores entre 2010 y 2012. Los buques de 7.450 TEUs, cada uno equipado para transportar 1.700 contenedores refrigerados, están diseñados específicamente para “el comercio para y desde la Costa Este de Suramérica” un consistente mercado de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Maersk hizo especial énfasis en el “ rápido crecimiento de los mercados consumidores” de Brasil y Argentina y el esparcimiento del comercio entre Asia y el Este de Suramérica, el cual “ha crecido más de un 20% anual en promedio y se espera que continúe en dos dígitos en los próximos cinco años”.

La naviera también enfatizó el comercio entre la Costa Este de Suramérica y Europa, constituido básicamente por la exportación de alimentos como pollo, carne y frutas, transportados en contenedores refrigerados, el cual ha crecido 15% anual en promedio desde el año 2002.

El pasado 3 de julio Maersk Line anunció la firma de

El pasado 3 de

Page 11: EN ESTA EDICIÓNEn eso el gran trabajo de Julián Palacio está dando sus frutos y pues con él hemos estado hablando largo y planeando cómo llevar cada vez más lejos nuestra amada

1 - a g o s t o - 0 8 N o . 6

Noticias de sus puertos que consideren relevantes, les agradeceríamos hacérnoslas llegar para su publicación.

Noticias de sus puertos que consideren relevantes, les agradeceríamos hacérnoslas llegar para su publicación.

Este, anteriores, y sucesivos informes, los podrán encontrar en nuestra página web en español www.aapa-ports.org ¡Hasta la Próxima!

Julián Palacio Coordinador para América Latina Asociación Americana de Autoridades Portuarias [email protected]

Volver al comienzo

Este, anteriores, y sucesivos informes, los podrán encontrar en nuestra página web en español www.aapa-

ports.org

¡Hasta la Próxima!

Julián Palacio

Coordinador para América Latina

Asociación Americana de Autoridades Portuarias

[email protected]

Muy amable por el envío y felicitación por la calidad del boletín, sin duda muy valioso para la comunidad portuaria de la región. Carlos Gallegos Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Puertos Organización de los Estados Americanos Me parece muy interesante y útil la información contenida en el informe. Muchas gracias por enviarlo. Julián Villalba Vicepresidencia de InfraestructuraCorporación Andina de Fomento Caracas

CORREO