en empresas moda - emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su...

36
Executive M A S T E R Empresas Moda en Gestión de de 2007-2008

Upload: others

Post on 08-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

Executive MASTER

Empresas Moda

en Gestiónde

de2007-2008

Page 2: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios
Page 3: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

1

El equilibrio entre innovación y van-guardia, sentido empresarial y las nue-vas tecnologías aplicadas al sector,hacen de la moda y de la variadísimaindustria que se deriva de ella, un nego-cio especial y fascinante a escala global.

Avalado por muchos años de experien-cia, el ISEM ofrece un Master enGestión de la Creatividad, dirigido aprofesionales jóvenes del mundofinanciero, económico, de la comunica-ción, o de las disciplinas más dispares.Un programa pionero en Europa, por suvisión de un mundo globalizado, en elque las empresas de moda, ocupan, anivel internacional, los primeros pues-tos del ranking.

Con ese punto de mira, y con una filo-sofía propia ya reconocida, el ISEM hatrazado un plan de estudios totalmen-te innovador, con el objetivo de unirestas dos realidades: el talento creati-vo y la gestión empresarial, que pidena gritos un acercamiento, en toda lacadena de producción, conscientes, deque la moda, por estar al servicio de lapersona, es un sector con unas caracte-rísticas antropológicas y sociales quehay que tener en cuenta y conocer enprofundidad.

El programa combina la enseñanzasobre cuestiones básicas sobre la moday las industrias afines, con conoci-mientos sólidos del mundo empresa-rial, garantizados por la calidad de losprofesores que imparten las clases. Lamayoría provienen de las mejoresescuelas de negocios internacionales,como IESE Business School de laUniversidad de Navarra, el FIT de laUniversidad de Nueva York, el IFM deParis, o el MAFED de la Universidad deBocconi de Milán, con quienes el ISEMtiene acuerdos académicos.

Los alumnos, a lo largo del curso, pue-den adquirir conocimientos y especia-lización en los aspectos más actuales yvanguardistas de las empresas demoda y diseño, con una visión moder-na de la gestión y tratan de poner aldía su estrategia de negocio.

Las empresas que ostentan Cátedra yque colaboran con el ISEM, apoyanesta iniciativa tanto en el desarrollodel programa, como impartiendo cla-ses magistrales en calidad de profeso-res invitados. También ofrecen becas alos alumnos que lo solicitan; les facili-tan proyectos de fin de master para sudesarrollo, o les dan la oportunidad dehacer prácticas en sus compañías.

A lo largo de todo el curso académico,los alumnos hacen un ejercicio deinmersión en esta cultura de excelenciagracias a la combinación entre visitas afábricas, clases impartidas con elmétodo del caso, conferencias de losempresarios más destacados del sec-tor, desarrollo de un business plan y ela-boración del proyecto de fin de master.

El objetivo del ISEM es que una vez ter-minado el Master, los alumnos seancapaces de desempeñar los distintostrabajos con un punto de vista que unala visión cultural, la responsabilidadsocial y la buena gestión financiera, loque supone una perfecta amalgamaentre creatividad y sensibilidad estética,con las tendencias económicas del mer-cado. Esto asegura la perfecta armoníaentre arte, oficio y ciencia, la esencia dela empresa de moda del Siglo XXI.

Carta

DE Presidenta

la

¿Por qué un Master en Gestiónde la Creatividad?

Page 4: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios
Page 5: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

Índice1. ¿Qué es el ISEM?

1.1 Misión.1.2 Órganos de Gobierno.

2. Acuerdos con otras Escuelas y Convenios Académicos.

3. Executive Master en Gestión de Empresas de Moda.

3.1 Programa Académico.3.1.1 Métodos Pedagógicos.3.1.2 Programa.

3.2 Claustro de Profesores.3.2.1 Directores de Área.3.2.2 Profesores Asociados.

3.3 Perfil de los Participantes.3.4 Selección y Admisión.3.5 Calendario.3.6 Horario.

4. Departamento de Orientación Profesional.5. Asociación de Antiguos Alumnos.6. Fundación Tecnomoda.7. Información General.

Page 6: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

ENRIQUE LOEWEPresidenteFundación Loewe

reo que el ISEM es una de las

instituciones que en un espacio de

tiempo muy corto ha conseguido

crear un gran sistema de formación

para futuros interesados en descu-

brir, trabajar y gozar profesionali-

zándose en el mundo de la Moda.

Es por su complejidad una tarea

ambiciosa pero la experiencia que

tenemos hasta ahora con los

Master del ISEM, nos anima a pen-

sar que el esfuerzo vale la pena.

Suerte y buenas experiencias!"

“C

Page 7: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

5

¿QU

É ES

EL

ISEM

?1.¿Qué es el ISEM?

1.1. Misión

1.2. Órganos de Gobierno

Consejo asesor del ISEM

El Instituto Superior de Empresa yModa es una Escuela internacional dedi-cada a la formación y el desarrollo deprofesionales de la industria de la moda.

A través de la actividad docente y deinvestigación, el lSEM persigue:

a) Influir de manera decisiva en las per-sonas que dirigen un sector de especialrelevancia, tanto por su importanciaempresarial en la economía de nuestropaís, como por su repercusión e influenciaen la sociedad, primando los valoresmorales y éticos necesarios para conjugarel desarrollo personal y el empresarial, delas instituciones que lo componen.

b) Ayudar a profesionalizar una industriaque por su crecimiento en los últimos

años, adolece de una falta de formaciónempresarial mayor que en otros sectores.

c) Imprimir un carácter global a travésde docentes, alumnos y actividades, quepermita superar las diferencias culturalesy sociales a las que se enfrentan lasempresas internacionales.

d) Mantener un apoyo decidido y conti-nuo a la comunidad empresarial y suslíderes, que permita un contacto con larealidad de esta industria, y haga posibledetectar las necesidades formativas deestas empresas.

e) Crear un ambiente que favorezca yestimule la puesta en marcha de empre-sas en el sector de la moda.

� José Mª Castellano, Catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas,Universidad de A Coruña, ConsejeroDelegado de FADESA.� Lorenzo Fluxá, Presidente de CAMPER.� José Mª García-Planas, Presidente deARTEXTIL.� Enrique Loewe, Presidente de laFUNDACIÓN LOEWE.� Modesto Lomba, Presidente de laASOCIACIÓN DE CREADORES DE MODADE ESPAÑA.

� José Luis Nueno, Profesor de IESEBusiness School, Universidad de Navarra.� Manuel Puig, Presidente de PUIGPRESTIGE BEAUTY BRANDS.� Juan Ruíz-Vernacci, Presidente deCADENA.

La misión del consejo es asesorar a la dirección de la escuela en todas aquellas materiasrelacionadas con las tendencias actuales de la economía y la dirección de empresas delsector de la moda. Está compuesto por:

� Presidenta: Covadonga O´Shea de Artiñano� Directora General: Rocío Ortiz de Bethencourt� Directora del Área de Contabilidad y Control: Marta Torres Polo� Directora de Comunicación: Fernanda Parias Halcón� Departamento de Comunicación: Ethel Chicharro� Adjunta a la Presidenta: Rosa Magán� Directora del Programa Master: Blanca Moro Cañada� Directora de Relación con Empresas: Victoria Pesce� Directora de Relaciones Internacionales: Mercedes Monjo� Coordinación general: Cristina Lorenzo y Carmen Recarte� Departamento Técnico: Javier Díaz

Page 8: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

VICTOR SUÁREZDirector del Area de Retail de AltoDesempeño ISEM

i objetivo principal

como miembro del claustro es

transmitir a los alumnos del

ISEM las mejores prácticas de

las empresas líderes de Moda

y Retail y las últimas técnicas

del mundo académico, para su

posterior aplicación en pues-

tos de alta responsabilidad en

sus empresas".

“M

Page 9: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

2.1 IESE BUSINESS SCHOOL,UNIVERSIDAD DE NAVARRAEn virtud de este acuerdo, el ISEM cuentacon la participación de profesores del IESEpara impartir las asignaturas de Contabilidad y Control, Marketing,Entrepreneurship, Dirección General y Política de Empresa, propias de un MBAgeneralista aplicando el Método del Caso.www.iese.edu

El carácter internacional del ISEM se refleja en los acuerdos y convenios académicos firmadoscon las siguientes escuelas especializadas en la dirección de empresas y en gestión de empresasde moda:

2.2 FASHION INSTITUT OFTECHNOLOGY, UNIVERSIDADDE NUEVA YORKEste acuerdo permite contratar profesoresexpertos en temas de la industria de la moda para impartir lecciones y workshops en el ISEM sobre materiascomo Visual Merchandising, ConstrucciónIntegral de la Imagen de Marca, Publicidad y Comunicación de Moda.www.fitnyc.edu

2.Acuerdos con otras Escuelas y Convenios Académicos.

AC

UER

DO

S C

ON

OTR

AS

ESC

UEL

AS

Y C

ON

VEN

IOS

AC

AD

ÉMIC

OS

2.3 SDA, UNIVERSIDAD DE BOCCONI DE MILÁNEsta escuela especializada en gestión de la creatividad ofrece un programa de intercambio de sus alumnos con los alumnos del ISEM. Además cuentacon la colaboración de sus profesores paraimpartir clases en el Executive Master en Gestión de Empresas de Moda.www.uni-bocconi.it

2.4 INSTITUT FRANÇAIS DE LA MODE DE PARISEste convenio permite la intervención de profesores especializados en temas de política exterior y macroeconomía aplicados a la industria textil y de la moda.www.ifm-paris.com

Page 10: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

ROCÍO ORTIZ DE BETHENCOURTDirectora General ISEM

l valor añadido del Programa

Académico es la equilibrada combi-

nación entre asignaturas de gestión y

asignaturas de moda. Al finalizar el

Master, los alumnos han contemplado

todas las etapas de planificación de

una colección que conforman la cade-

na de valor de una empresa de moda,

exceptuando el diseño”

“E

Page 11: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

EXEC

UTI

VE

MA

STER

EN

GES

TIÓ

N D

E EM

PRES

AS

DE

MO

DA

3. Executive Master en Gestión de Empresas de Moda

El Programa Académico organiza sus asignatu-ras de la siguiente forma: una parte del progra-ma contempla asignaturas propias de un MBA,utilizando el Método del Caso e impartidas porprofesores de IESE Business School y otras ins-tituciones académicas; otra parte del programaestá compuesto por asignaturas específicas delsector de la moda. El alumno no percibe estadivisión puesto que a lo largo del programa,ambas asignaturas quedan entrelazadas.

3.1.1. Métodos Pedagógicos

a) Método del CasoUn caso de estudio es la descripción de unasituación real que acontece en una empresa.Los alumnos reciben los casos con antelaciónpara su preparación de forma individualizada.En la sesión general, el profesor va encauzandola resolución del caso con las aportaciones delos alumnos.

b) Trabajo en EquipoCada promoción esta dividida en siete equi-pos. Los equipos serán asignados desde el primer día del Master y se mantienen a lolargo del curso académico.El objetivo del trabajo en equipo es el enrique-cimiento mutuo de los participantes con losdistintos enfoques según la experiencia perso-nal de cada uno.Los equipos de trabajo se reunirán periódicamente para la exposición conjuntadel estudio individual que previamente cadaalumno ha hecho del caso.

c) Proyecto de Fin de MasterDurante el curso académico los equipos detrabajo realizarán un trabajo de investigaciónbasado en un tema de consultoría planteadopor empresas del sector.

Al final del programa se expondrán los proyec-tos ante un Tribunal compuesto por profesoresy empresarios y se otorgará un premio almejor Proyecto de Fin de Master. El premioconsiste en un viaje de estudios para todo elequipo patrocinado por Saga Furs ofScandinavia con el objeto de aprender laindustria de la peletería.

d) Plan de NegocioEn paralelo a las Clases de Creación deEmpresas, el alumno desarrollará en equipo el plan de negocio de una empresa que entregará como documento final del área.

e) Sesiones teóricasEstas sesiones lectivas combinan dos tipos de profesores:Los que proceden del mundo universitario e imparten clases basadas en su investigacióny su docencia.

f) Conferencias impartidas por empresarios del sectorLos que desempeñan una labor profesional enel mundo de la empresa y transmiten su experiencia a los alumnos.

f) Visitas a fábricas Permite obtener de primera mano informaciónsobre la producción y la distribución de losprocesos en fábricas como Loewe, Cadena,Inditex, Trucco, Gucci, Neck & Neck.

3.1. Programa Académico

9

Page 12: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

Ó

LA CADENA DE VALOR EN UNA EMPRESA DE MODA

FINANZAS+

VENTAS PLANIFICACIÓN FINAL

DISTRIBUCIÓN YRECEPCIÓN MERCANCIAS

PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO

COMPRAS

PLANIFICACIÓN DE SURTIDOS YCOLECCIONES

GESTIÓNDE

CLIENTES

APROVISIONAMIENTOSY PEDIDOS

VENTASY GESTIÓN DE STOCK

DISEÑO

TIENDAS LOGÍSTICA

GESTI N DE LA

CREATIVIDAD

DIRECCIÓN GENERAL� Adquirir una visión conceptual de la empresa propia de las personas con mayor responsabilidad en ella, que integrearmónicamente todas sus partes operativas y de gobierno.� Ser capaces de analizar, diagnosticar,pronosticar, elegir e implementar el futuro de la empresa y su entorno a fin de conseguirrealidades más justas y eficaces mediante planes de acción realistas con sentido global y desarrollar los procedimientos instrumentales y políticos para ello.

ANÁLISIS DE SITUACIONES DE NEGOCIO� Desarrollar el Método del Caso, la toma de decisiones prudenciales y el hábito de considerar globalmente, situaciones de negocio contemplando integradamentetodas las áreas funcionales.� Mentaliza y habitúa al participante en la consideración situacional de entornos de dirección complejos y con incertidumbre.� Entrena las capacidades básicas de razonamiento analógico e inductivo,teniendo en cuenta simultáneamente granvariedad de criterios.

3.1.2. Programa

Las materias que se impartenson las siguientes:

Asignaturas propias de un MBA:

ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD� Contabilidad Financiera.� Contabilidad Analítica.� Análisis y Planificación Financiera.

DIRECCIÓN COMERCIAL� Análisis de las variables que forman partede la dirección comercial.� Perspectiva financiera de la creación de valor para la empresa.� Gestión comercial.� Estrategia de Clientes.� Creación de lealtades de valor añadido.� Visual Merchandising como técnica de marketing.� Técnicas para inducir el comportamientodel consumidor.

ENTREPRENEURSHIP� Explorar las distintas dimensiones de creación y crecimiento de nuevas empresasy fomentar la innovación y la formación de negocios en empresas ya consolidadas.� Desarrollo del Plan de Negocio.

Page 13: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

Asignaturas específicas de la Industria de la Moda:

CULTURA Y MODA� Historia del Vestido.� Relación entre Arte y Moda.� Tejidos.� Moda del Siglo XX al Siglo XXI.� Arquitectura y Moda.� Interiorismo y Moda.� Tendencias de Moda.

PRODUCCIÓN� Joyería, Zapatería, Marroquinería, Seda,Ropa Infantil.� Tejidos: tratamiento, estampación,clasificación, producción.� Planificación de una colección.

DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA� Gestión de la Cadena de Demanda.� Gestión de la Cadena de Suministro.� High Performance Retail.� Análisis comparativo de las grandes cadenasde distribución textil a nivel mundial.

INDUSTRIA DE LA COSMÉTICA Y LA FRAGANCIA� Historia de la Perfumería.� Desarrollo de producto en cosmética.� Desarrollo de producto en fragancia.

INDUSTRIA DEL LUJO� Características financieras de las empresas de lujo.� Distribución en el sector del lujo.� Gama de productos.� Grupos internacionales y marcas de prestigio.

COMERCIO EXTERIOR� Procesos de internacionalización.� Licencias y Franquicias.� Pasarelas y Cámaras de ModaInternacionales.� Diversificación de Mercados.� Mercados asiáticos.

COMUNICACIÓN DE MODA� Crónicas de moda en prensa diaria.� Reportajes de moda en prensa especializada.� Cómo se hace un reportaje de moda en televisión.� Internet y Moda.� Moda y Cine.� Simbología de la Moda.

RECURSOS HUMANOS� Desarrollo de la Carrera profesional y personal.� Procesos de Selección.� Coaching.� Liderazgo.

ETICA EMPRESARIAL� Fundamentos de Ética Empresarial en laIndustria de la Moda� Responsabilidad Social Corporativa en laIndustria de la Moda.

Page 14: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

3.2.1 DIRECTORES DE ÁREA

� ÁREA DE CULTURA Y MODADirectora: AMALIADESCALZOMiembro del ComitéCientífico del Museodel TrajeDoctora en Historia del ArteUniversidad Autónomade Madrid

� ÁREA DE ARTE Y MODADirectora: MERCEDESRODRÍGUEZConsultora de Moda,El Corte Inglés, SferaInstituto Superior de Arte, IARTMaster en Gestión de Empresas de Moda,ISEM Fashion BusinessSchoolLicenciada en Cienciasde la Información yLicenciada en Derecho Universidad Complutense de Madrid

� ÁREA DE TEJIDOSDirectora: LUCINALLORENTEResponsable del AreaTiflológica del MUSEODEL TRAJE de Madrid Licenciada en Historiadel Arte Moderno,UniversidadComplutense de Madrid

� ÁREA DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTROLDirector: JOSÉ OCÁRIZProfesor Emérito IESEBusiness School,Universidad de NavarraDoctor IngenieroNaval, UniversidadPolitécnica de Madrid

� ÁREA DE FINANZASDirectora: MARÍALUISA GARAYALDEProfesora de Finanzasdel Instituto dePostgrado de laUniversidad Pontificiade Comillas de Madrid(ICADE)MBA, IESE BusinessSchool, Universidad deNavarraLicenciada en Derecho,Universidad Complutense de Madrid

� ÁREA DE DIRECCIÓN Y ANÁLISISESTRATÉGICODirector: JOSÉ VILABELLAConsejero Delegado deWincanton TransEuropeanMBA Instituto deEmpresaLicenciado en Derecho,Universidad de Oviedo

3.2. Claustro de Profesores

imbología de la Moda es una asignatura única en España. Con ella queremos enseñar a los alumnos qué es lo que hace a una marca única, especial, diferente de otras que venden el mismo tipo de productos y cómo logran que sus consumidores vivan la experiencia de esa marca".

Mercedes Monjo. Directora Área de Simbología de la Moda

El profesorado del ISEM está compuesto por Directores de Área y por profesores asociados.Los Directores de Área son profesores a tiempo parcial, dedicados a dirigir un área concreta del programa académico e impartir una formación excelete a los alumnos.Los profesores asociados imparten clases y colaboran con el ISEM en función de las características de la materia y su planificación temporal. Todo el profesorado del ISEM tiene una clara disposiciónde servicio para atender consultas y escuchar a los participantes.

"S

12

Page 15: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

� ÁREA DE POLÍTICA DE EMPRESADirectores,LUIS MANUEL CALLEJAProfesor Ordinario dePolítica de Empresa deIESE Business SchoolMBA IESE BusinessSchool, Universidad deNavarraLicenciado en CienciasFísicas, UniversidadComplutense deMadrid

AGUSTÍN AVILÉSProfesor de Política deEmpresa de AESE deLisboaProfesor de Política deEmpresa del InstitutoSan Telmo, SevillaMBA IESE BusinessSchool, Universidad deNavarraDoctor IngenieroNaval, ETSIINN,Universidad Politécnica de Madrid

� ÁREA DE MARKETINGDirector: CARLOSPÉREZ CASTROProfesor de DirecciónComercial, IESEBusiness School,Universidad de NavarraMBA, IESE BusinessSchool, Universidad deNavarraLicenciado en Derecho,Universidad San PabloCEU de Madrid

� ÁREA DE RETAIL DE ALTODESEMPEÑODirector: VÍCTORSUÁREZSocio Fundador deQUO CONSULTINGMBA, Instituto deEmpresaLicenciado enEngineeringTechnologist, ConestogaCollage de CanadáDiplomado enCorporate Finance, Universidad de Michigan

� ÁREA DE SIMBOLOGÍA DE LA MODADirectora: MERCEDESMONJOMaster en Gestión deEmpresas de Moda,ISEM Fashion BusinessSchoolMaster in FashionExperience and Design,MAFED, SDAUniversidad de Bocconide MilánLicenciada en Direccióny Administración de Empresas, CUNEFUniversidad Complutense de Madrid

� ÁREA DE CREACIÓN DE EMPRESASDirectora: BLANCA MORO CAÑADADirectora del ProgramaMaster en Gestión deEmpresas de Moda,ISEM Fashion BusinessSchoolMaster en Gestión deEmpresas de Moda,ISEM Fashion BusinessSchoolMaster en Finanzas,Harvard UniversityIngeniero Industrial,Universidad Pontificiade Comillas, ICAI

JULIA PRATSDirectora delDepartamento deCreación de Empresas,IESE Business School,Universidad de NavarraDoctorate of BusinessAdministration, HarardUniversityGraduate School ofBusiness AdministrationIngeniero Industrial,Universidad Politécnica de Cataluña

os alumnos de ISEM tienenun claro denominador común:experiencia profesional, ganas de crecer, olfato para las nuevastendencias y una sana rebeldía”.Álvaro González-Alorda. Director del Área de InnovaciónISEM Fashion Business School

"L

13

a combinación de asignaturas técnicas y creativas en el ProgramaMaster proporciona a los alumnos las herramientas necesarias para enfrentarse con éxito a los retos profesionales en una empresa de moda”.

Blanca Moro Cañada. Directora del Executive Master en Gestión de Empresas de Moda

"L

Page 16: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

� ÁREA DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓNDirector: ALVAROGONZÁLEZ-ALORDASocio Fundador deBOCAOREJAPDD, IESE BusinessSchool, Universidad deNavarraLicenciado enComunicación,Universidad de Navarra

� ÁREA DE LA INDUSTRIA DEL LUJODirector: MICHELCHEVALIERProfesor Adjunto delDepartamento deMarketing de ESSECBusiness School deParísDoctorate of BusinessAdministration,Harvard University

� ÁREA DE GESTIÓN DE CLIENTESDirector: LUIS HUETEProfesor de IESEBusiness School,Universidad de NavarraSeñor Partner GLOBALPRAXISFaculty Afiliate, IntegralBoston USADoctorate of BusinessAdministration, HarvardUniversity

� ÁREA DE LA COSMÉTICA Y LA FRAGANCIADirector: JUAN PEDROABENIACARConsejero Delegado yPresidente de LVMHPerfumes IbéricaMBA, INSEAD BusinessSchoolIngeniero de Caminos,Canales y Puertos

� ÁREA DE COMUNICACIÓN DE MODADirectora: PALOMADÍAZ SOLOAGAProfesora deComunicación, CUV,UniversidadComplutense deMadridLicenciada enPeriodismo,Universidad Carlos IIIde MadridDoctora en Publicidady Relaciones Públicas, UniversidadComplutense de Madrid

� ÁREA DE RECURSOS HUMANOSDirectora: CRISTINARODRÍGUEZMBA, IESE BusinessSchool, Universidad deNavarraLicenciada en CienciasEconómicas yEmpresariales,UniversidadComplutense deMadrid

n la asignatura de iniciativa emprendedora, los alumnosdel ISEM trabajan en proyectos de empresa en los que tienenla oportunidad de unir su capacidad creadora con el conocimiento de técnicas de gestión y dirección aprendidos durante el programa. Si a esto le unimos su inquietud por tener un impacto positivo en su entorno,tenemos a los emprendedores que el sector de la moda necesita para liderar el cambio.”Julia Prats. Directora del Departamento de Creación de Empresas IESE Business School

"E

14

Page 17: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

3.2.2 PROFESORES ASOCIADOS� Aguirre, FernandoDirector General AGATHA RUIZ DE LA PRADALicenciado en Ciencias EconómicasLicenciado en Ciencias de la Información

� Alba, LorenaDirectora de Logística INDITEXIngeniero Industrial por la Universidad de Vigo,especialidad Organización, postgrado enLogística

� Alfaro, HilarioPresidente de ACOTEXPropietario de ALFAROPresidente de COCEMLicenciado en Ciencias Empresariales

� Alonso, MarioConsultor en Comunicación y CreatividadEmpresarialMaster en Dirección Hospitalaria por el IESE,Universidad de NavarraLicenciado en Medicina y Cirugía, Especialistaen Cirugía General y del Aparato Digestivo

� Andreu, CarlosDirector del Gran Hotel LA PERLA.Socio de ITER consultores.Licenciado en Derecho y profesor habitual devarias escuelas de negocio, se dedica a la formación en compañías nacionales y multinacionales en temas de motivación,liderazgo, actitudes y coaching.

� Aparicio, María LuisaJefe del Departamento Textil y Piel del ICEX MBA, ICADELicenciada en Ciencias Políticas, UniversidadComplutense de MadridLicenciada en Sociología, UniversidadComplutense de Madrid

� Arola, SergiSocio Fundador y cocinero de LA BROCHEAutor de libros de Gastronomía

� Arrévola, JavierDirector Comercial Retail, Francia y Portugal.LOEWEMBA en Dirección de Empresa, Instituto deEmpresaLicenciado en CC. Económicas y Empresariales,especialidad Comercialización. UniversidadComplutense de Madrid.

� Asensio, AngelPresidente de la Asociación de Industrias delSector Textil-Confección de Madrid, ASECOMVicepresidente de la Federación Española deEmpresas de la Confección, FEDECONNivel Superior de Gestión de Empresas yMarketing, ESIC

� Bermúdez, PalomaDepartamento Internacional NECK & NECKMaster en Gestión y Comunicación de empre-sas de moda, ISEMLicenciatura en Administración y Dirección deEmpresas, especialidad Dirección Financiera,Universidad Complutense de Madrid

� Bonnetin-Sackrider, FrançoiseHead of the Management Post-graduateProgram IFMBusiness Administration degree from the IAE, aresearch master in Marketing, and graduate ofIFM

� Buchman, JeffreyProfesor de Marketing y ComunicaciónFashion Institut of Technology and Design,New York, USA

� Carcano, LuanaProfesor SDA BOCCONIMaster Cems-MIN, Bocconi- Esade, 2000

� Cárdenas, EvaDirectora ZARA HOME, INDITEXMaster en Dirección y Administración deEmpresas por el Instituto de Empresa de MadridLicenciada en Derecho por la Universidad deSantiago de Compostela

Page 18: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

� Carretero, MaríaDirectora de Moda de TELVA

� Casi, EnricDirector General de MANGOLicenciado en Ciencias Empresariales por laUniversidad de Barcelona

� Castejón, AlvaroResponsable de Producción en Estudio LAGERFELD GALLERYInternacional Fashion Design Program, FashionInstitute of Technology and Design, New YorkIngeniero Industrial, Universidad de Navarra

� Castellano, José MaríaCatedrático de la Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales, Universidad de LaCoruñaMiembro del Consejo Asesor del ISEM

� Chart, JamesSocio Fundador de LODGE SERVICEMBA, Instituto de EmpresaLicenciado en Ciencias Empresariales,Universidad de Londres, UK

� Chércoles, JavierDirector del Departamento de ResponsabilidadSocial Corporativa del Grupo INDITEXLicenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales, Universidad Complutense deMadrid

� Chevalier, MichelProfesor Adjunto del Departamento deMarketing, ESSEC, París, FranciaDBA Harward Business School

� Chinchilla, María NuriaProfesora Ordinaria del Departamento"Dirección de Personas en la Organización" del IESEDoctora en Ciencias Económicas yEmpresariales, Universidad de Navarra,Doctora en Dirección de Empresas, IESEMaster en Economía y Dirección de Empresas,IESELicenciada en Derecho, Universidad Central deBarcelona"International Law", Universidad Politécnica deLondres

� Cogollo, RosalíaDirectora de Relaciones Públicas de SHISEIDOLicenciada en Periodismo, ColegioUniversitario San Pablo CEUDiplomada en Publicidad, CENP

� David, MichelDirector de Desarrollo L´Oréal Productos deLujo EspañaLicenciado en Comunicación, Universidad deNiza, FranciaLicenciado en Marketing, Universidad de Niza,Francia

� De Chiris, YvesDirector del Área de Cosmética y Fragancia,Fashion Institut of Technology and Design,New York, USAProfesor del Fragance Foundation, New York,USA

� De Orleáns, BeatrizConsejero Delegado CHRISTIAN DIOR España

� Del Valle, LuisPresidente L´Oréal División Productos de LujoEspañaIngeniero Industrial

Page 19: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

� Die, SaraDiseñadora de Accesorios de LOEWEMaster en Diseño de Moda, Domus Academy,Milán, ItaliaLicenciada en Geografía e Historia,Universidad Complutense de Madrid

� Díez Tella, PilarAdjunta a la Dirección General del GRUPO INSITU (TRUCCO)Bachelor of Arts Degree in Fashion Textiles,Saint Martin´s School of Art, Londres, UK

� Escribano, Juan CarlosDirector General de Compras Springfield Licenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales (Universidad Complutense deMadrid).

� Esteban-Infantes, ItziarExdirectora de Escaparatismo LOEWE y ZARAProfesora en la Escuela de Diseño, UniversidadPolitécnica de MadridArquitectura de Interiores en IADE, Madrid.

� Ezpeleta, MercedesConsultora de tendencias y contenidos paramedios de comunicaciónDirectora de seminarios especializados,Facultad de Comunicación de la Universidadde NavarraLicenciada en Ciencias de la Información,Universidad de NavarraDiplomada en Filosofía Pura, Universidad deNavarra

� Fisas, RicardoPresidente NATURA BISSÉLicenciado en Ciencias Exactas, Universidad deBarcelonaLicenciado en Filosofía y Letras, Universidadde Loyola

� Fluxá Ortí, LorenzoDepartamento de Marketing CAMPERCurso de Postgrado de Marketing en KelloggSchool of Management, ChicagoMBA Instituto de EmpresaLicenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales, INEDE, Barcelona

� Fluxá, LorenzoPresidente CAMPERLicenciado en Ciencias Empresariales,Universidad de DeustoPADE, IESEMiembro del Consejo Asesor del ISEMPatrono de la FUNDACIÓN TECNOMODA

� Franco, ArturoDirector Helena Rubistein, L´Oréal DivisiónProductos de Lujo EspañaLicenciado en Matemáticas y FísicaIngeniero Informático

� García-Planas, José MaríaPresidente ARTEXTILMBA, ESADELicenciado en Ciencias Empresariales, ESADEMiembro del Consejo Asesor del ISEMPatrono de la FUNDACIÓN TECNOMODA

� García, SoniaConsultora de desarrollo internacional deempresas dentro del sector retailLicenciada en Derecho y Ciencias Económicasy Empresariales por ICADE

� Gavarrón, LolaColaboradora habitual de temas de moda enprensa especializadaProfesora de diversas escuelas de modaDoctora en Geografía por la Universidad

� González-Cristóbal, BeatrizDirectora General HERMÉSMBA Instituto de EmpresaLicenciada en Ciencias Económicas por laUniversidad de Saint Louis, USA

� Homer, GeorgeProfesor de Visual MerchandisingFashion Institute of Technology and Design,New York, USA

� Jimenez, RaúlDirector de Distribución Física L´OREALDivisión Productos de LujoMaster Especializado en Dirección LogísticaInd. y Comercial en Medio Internacional,Université de la Méditerranée, FranciaPrograma E-4 Doble titulación Francia-España,ICADE

17

Page 20: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

� Jiménez-Ontiveros, AssuntaDirectora de Relaciones Externas de CHANELMaster en Dirección Comercial y Marketing(Centro de estudios comerciales de la Cámarade Comercio de MadridLicenciada en Derecho, Universidad Autónomade Madrid

� Latorre, LauraDirectora Biotherm, Cacharel y Guy LarocheL´OREAL Productos de LujoMBA Instituto de EmpresaLicenciada en Ciencias Económicas,Universidad Complutense de Madrid

� Leherpeur, MartineProfesora Asociada Institut Françoise de laMode, ParisFundadora de Martine Leherpeur Conseil,Gestión de Marcas de Moda, Cosmética, deco-ración.

� Leroy-Chaballier, EvelyneDirectora del Departamento de EstudiosEconómicos del Institut Français de la Mode,París, FranciaLicenciada en Econometría, Panthéon-Sorbonne, París, Francia

� Llorente, LucinaResponsable del Area Tiflológica del MUSEODEL TRAJE, Madrid Licenciada en Historia del Arte Moderno,Universidad Complutense de Madrid

� Loewe, EnriquePresidente de la FUNDACIÓN LOEWEPresidente Honorífico de la Asociación deCreadores de Moda de EspañaLicenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales, Universidad Complutense deMadridMiembro del Consejo Asesor del ISEMPatrono de la FUNDACIÓN TECNOMODA

� López, MarcosDirector del Mercado de Capitales, INDITEXMBA, Instituto de EmpresaLicenciado en Derecho

� Malatesta, MarioDirector General MAX MARA EspañaLicenciado en Ciencias Económicas yComercio, Universidad La Sapienza, Roma,Italia

� Manzanedo, JuanDirector General y Socio Fundador LOGISFAS-HIONMBA, IESELicenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales, Universidad Complutense deMadrid

� Mira d´Ercole, MarinaAMBROSETTILicenciada en Economía, Universidad de Turín Programas de Marketing Internacional enINSEAD y Harvard Business School

� Molina, IgnacioDirector General de Marketing de CARAMELOMaster en Marketing Internacional ESMA,BarcelonaLicenciado en DerechoDiplomado Superior en Marketing y Publicidad

� Monterroso, Juan ManuelProfesor Titular de Conservación delPatrimonio, Historia del Arte y Diseño Actualde la Facultad de Humanidades, Universidadde La Coruña

� Montes-Fernández, Jesús MaríaDirector de los Programas de Moda de TVELicenciado en Periodismo, Facultad de Cienciasde la Información de la Universidad deNavarra

� Moraleda, AmparoPresidenta de IBM España y PortugalMaster en Administración de Empresas, IESEBusiness SchoolDoctorado Honoris Causa por la Universidadde Southern MississippiLicenciada en Ingeniería Industrial, UniversidadPontificia de Comillas

� Moreno, FrutosPresidente TBWA EspañaMaster Desarrollo Directivos Euroforum,INSEADDirección y Administración de Empresas (CI.CI)

� Nueno, Jose LuisProfesor Ordinario de Dirección Comercial,IESE Barcelona, Universidad de NavarraDoctor en Business Administration, HarvardBusiness SchoolMiembro del Consejo Asesor del ISEM

� Nueno, PedroProfesor Titular de la Cátedra FundaciónBeltrán de Iniciativa Empresarial, IESE BusinessSchoolDoctor of Business Administration por laUniversidad de HarvardIngeniero Industrial por la UniversidadPolitécnica de BarcelonaVice-Chancellor de la Internacional Academyof Management

18

Page 21: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

� Ocaña, FernandoPresidente Grupo FCB/TAPSALicenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales

� Oria, BorjaConsejero Delegado de MUSGOConsejero Delegado de PAPAYA&COMiembro de la Junta Directiva de ACOTEXLicenciado en Administración y Dirección deEmpresa por CUNEF

� Oriol, RosaGeneral Product Manager, JOYERIA TOUS S.A.

� Pérez, IndalecioDepartamento de ResponsabilidadCorporativa, INDITEXLicenciado en Administración y Dirección deEmpresas, Universidad Comercial de Deusto(Especialidad en Gestión de Organizaciones yLogística y Tecnología)

� Perojo, FedericoDirector de Marketing Biotherm/Cacharel,L´OREAL División Productos de LujoIngeniero Agrónomo

� Peso, Juan JoséProfesor de técnicas avanzadas de Marketingdel INSTITUTO DE EMPRESASocio de DAEMON QUEST CustomerIntelligenceÚnico doctorando español en Inteligencia deClientes Licenciado en Dirección de Empresas yComunicaciones Empresariales en Bruselas yMontreux

� Pin, Jose RamónProfesor de Comportamiento Humano en laOrganización. IESE, Universidad de NavarraMaster en Economía, IESE-Universidad deNavarraDoctor en Sociología, Universidad Pontificia deSalamancaLicenciado en C. C. Económicas, Universidadde ValenciaE.T.S.I.A., Universidad Politécnica de Valencia

� Puig, MarcChairman CAROLINA HERRERA Ltd, PresidenteFashion DivisionSenior Vice President Corporate DevelopmentPUIG BEAUTY & FASHIONMBA, Harvard Business School, Boston, USAIngeniero Industrial, Universidad Politécnica deCataluña

19

Page 22: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

� Puig, ManuelConsejero Delegado de Desarrollo de PUIGPRESTIGE BEAUTYConsejero Externo de Prada Holding

� Ramos, IsabelDirectora Técnica de NATURA BISSÉMaster en Cosmetología y Dermocosmética,Facultad de Farmacia de la Universidad deBarcelonaDoctora en Ciencias Químicas, Universidad deBarcelona

� Reguero, FernandoDirector General y Socio Fundador del GrupoIN SITU (TRUCCO)MBA, Instituto de Empresa, MadridLicenciado en Ciencias Económicas,Universidad Complutense de Madrid

� Reina, FransDirector General SHISEIDOMaster en Economía y Dirección de Empresas(M.B.A.), I.E.S.E.Ingeniero Químico, Instituto Quimico DeSarriaIngeniero Industrial especialidad Química,Ingeniero Industrial especialidad QuímicaDiploma en Gestión de Empresas, InstitutoQuimico De Sarria

� Rivera, JavierDirector General LA CARTE DES VINESPDG, IESE, MadridLicenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales, Universidad Pontificia deComillas

� Rodríguez, SagrarioDirector de Recursos Humanos de L´OréalDivisión Productos de Lujo EspañaLicenciada en Químicas por la UniversidadComplutense de Madrid

� Rodríguez-Taboadela, JorgeDirector CMT EspañaMaster en Dirección de Marketing y GestiónComercial, ESIC Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología,UNEDIngeniero Técnico Industrial-Textil, UniversidadPolitécnica de CataluñaIngeniero Técnico Químico, UniversidadPolitécnica de Cataluña

� Ruíz-Vernacci, JuanPresidente de CADENALicenciado en Derecho, UniversidadComplutense de MadridMiembro del Consejo Asesor del ISEMPatrono de la Fundación Tecnomoda

� Sabriá, FredericDirector del Departamento de Producción,Tecnología y Operaciones IESEProfesor Asociado de Producción, Tecnología yOperaciones IESE Business SchoolDoctorado en Filosofía de la Ingeniería por laUniversidad de California BerkeleyDoctorado en Ingeniería de Caminos porETSCCP BarcelonaMaster en Ingeniería por la Universidad deCalifornia BerkeleyLicenciado en Ingenieria de Caminos porETSICCP, Barcelona

� Sáenz, FernandoGerente adjunto de Compras EL CORTEINGLÉSLicenciado en Derecho, Universidad Autónomade MadridMBA, Instituto de EmpresasPrograma Estrategia de Negocio LondonBusiness School

20

Page 23: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

1

� Sapey, TeresaFundadora del Estudio de Arquitectura TeresaSapey, MadridDoctora en Arquitectura por la UniversidadPolitécnica de TurínDoctora en Bellas Artes por The Parson Schoolof Design de París

� Saviolo, StefaniaCo-Director International Master inFashion,Experience & Design Management,SDA Bocconi de MilánProfesora de Estrategia de Negocio, SDABocconi de Milán

� Soler, SilviaJefe de proyecto del departamento de desarrollo de producto LOEWEMaster en Gestión y Comunicación de Empresas de Moda, Instituto Superior de Empresa y ModaIngeniería Industrial Superior por laUniversidad de Navarra, especialidadOrganización Industrial

� Suárez, JulioDirector para España, Portugal y ArgentinaSAGA FURS OF SCANDINAVIAIngeniero Industrial, Universidad Politécnica deMadrid

� Triefus, RobertCorporate Vice President WorlwideCommunications GIORGIO ARMANI

� Vicens, IgnacioCatedrático de Proyectos Arquitectónicos,Universidad Politécnica de MadridDoctor Arquitecto. Premio Extraordinario deDoctoradoArquitecto por la ETSAM

� Villanueva, JuliánProfesor adjunto y director del departamentode dirección comercial en IESE.MBA, IESEDoctor en Management por la Universidad deCalifornia, Los AngelesLicenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales por la Universidad Complutensede Madrid

� Weishar, JosephSocio fundador de New Vision StudiosProfesor de Visual Merchandising y Display, FITNueva YorkMiembro del Consejo del Departamento deDiseño, FIT Nueva YorkLicenciado en Arte Dramático, Yale University

Page 24: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

3.3. Selección y AdmisiónEl objetivo fundamental del proceso de admi-sión es valorar a los alumnos que destaquenpor su madurez, currículum académico, trayec-toria profesional y habilidades interpersonales,para seleccionar a los candidatos que contribu-yan al enriquecimiento mutuo y al máximoaprovechamiento del programa.

Requisitos de Admisión

� Ser licenciado universitario,ingeniero o arquitecto.� Tener dos años mínimo de experiencia laboral� Certificado de examen de inglés TOEFL con una puntuación mínima de 80 sobre 120 puntos con fecha posterior al 1 de Enerode 2005.

Proceso de Selección

Dado el número limitado de plazas, le reco-mendamos que inicie este proceso con variosmeses de antelación:

1º. Enviar la Solicitud de Inscripción al Master (documento anexo)Es importante que lea detenidamente todo elcontenido de la Solicitud de Inscripción antesde empezar a cumplimentarla. Ello le permiti-rá formarse una idea global de las cuestiones atratar. Procure ser claro, conciso y sincero ensus respuestas.Existe la opción de utilizar la solicitud en docu-mento PDF disponible en nuestra web:www.isem.esLe sugerimos que escriba a mano. Por favor, noencuaderne la solicitud ni los documentos aaportar.

2º. Adjuntar original o fotocopia com-pulsada del Expediente Académicocompleto de la licenciatura. No seránválidos los expedientes obtenidos por Internetsin la correspondiente certificación.

3º. Adjuntar el Certificado de examende inglés TOEFL con una puntuación mínimade 80 sobre 120 puntos. Esta calificación debeser posterior al 1 de Enero de 2005.

4º. Adjuntar un currículum vitae, tresfotos tamaño DNI y fotocopia del DNIo pasaporte.

5º. Se valorará carta de recomendacióndel candidato

Toda esta documentación puede entregarla enmano o enviarla por correo certificado a la sededel ISEM: García de Paredes, 55 28010 Madrid.

Page 25: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

Es muy importante dejar constancia de la per-sona que hace la transferencia indicando sunombre y dos apellidos claramente. Si la trans-ferencia la realiza una persona física o jurídicadistinta del candidato, deberá señalar paraquién va destinada la reserva de plaza.

A la recepción de la transferencia , el ISEMenviará una factura justificativa del pago efec-tuado en concepto de reserva de plaza, que enningún caso será devuelta.

Matriculación

Reserva de plaza: 1.500 €1º Plazo: 9.000€ antes del 30

de septiembre 2007

2º Plazo: 4.500€ antes del 29 de febrero 2008

El pago se efectuará mediante domiciliaciónbancaria, aunque los candidatos podrán solici-tar otra forma alternativa de pago como trans-ferencia bancaria o cheque nominativo a nom-bre de la Fundación Tecnomoda.

Becas

El ISEM cuenta cada año con un número varia-ble de becas procedentes de las Cátedras de lasempresas colaboradoras. Si el candidato deseaoptar por una beca, deberá solicitar un impresoespecífico para ello durante el proceso de selec-ción y acreditar sus aptitudes que le hacenmerecedor de la misma

Entrevista Personal

Una vez presentada la solicitud, el Comité deAdmisiones analizará todos los documentosaportados y determinará qué candidatos soncitados a la entrevista personal. El objetivo dela entrevista personal es valorar la motivacióndel candidato y evaluar si el perfil es adecuadopara participar en el programa, (capacidad deliderazgo, comunicación y trabajo en equipo).

Notificación al Candidato

El Comité de Admisiones analiza de nuevo cadasolicitud y los datos obtenidos en la entrevista.La admisión o no admisión se notificará a loscandidatos por correo. Los alumnos admitidostienen un plazo de quince días, desde la recep-ción de la carta, para efectuar la reserva deplaza.

Tasas Académicas

El importe de la Matrícula del curso académico2007-2008 asciende a 15.000 €.El 10% de la matrícula se abonará en conceptode reserva de plaza, quince días después dehaber recibido la carta de Admisión. El candi-dato admitido realizará una transferencia afavor de la FUNDACIÓN TECNOMODA porvalor de 1.500 € a la siguiente cuenta bancaria:

ENTIDAD OFICINA DC Nº CUENTA0049 5114 96 2716066484

23

Page 26: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

3.4. Perfil de los Participantes� Edad Media: 29 años

� Sexo: 82% mujeres, 12% hombres

� Nº de alumnos por promoción: 50

� Alumnos procedentes de Dirección y Administración de Empresas: 41%

� Alumnos procedentes de LicenciaturasTécnicas: 18%

� Alumnos procedentes de Derecho,Ciencias de la Comunicación y Humanidades: 34%

� Experiencia profesional previa:una media de 5 años

� Alumnos que trabajan y cursan el Master simultáneamente: 90%

3.5. Calendario 2007-2008

L M X J V S D

� OCTUBRE 2007

L M X J V S D

1 23 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3030

� SEPTIEMBRE 2007

L M X J V S D

� ABRIL 2008

L M X J V S D

1 2 3 45 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30

� NOVIEMBRE 2007

L M X J V S D

1 2 3 45 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31

� MAYO 2008

L M X J V S D

� DICIEMBRE 2007

L M X J V S D

12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930

� JUNIO 2008

L M X J V S D

� ENERO 2008

L M X J V S D

1 2 34 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 171819 20 21 22 23 2425 26 27 28 29

� FEBRERO 2008

L M X J V S D

� MARZO 2008

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30

1 23 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 131415 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 1415 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

1 23 4 5 6 7 8 910 1112 13 14 15 1617 1819 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031

24

Page 27: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

Viernes tarde

15:30-16:30 Trabajo en equipo

16:30-17:45 Sesión I

17:45-18:15 Descanso

18:15-19:30 Sesión II

19:30-19:45 Descanso

19:45-21:00 Sesión III

Mañanas sábado

09:00-10:15 Sesión IV

10:15-10:45 Descanso

10:45-12:00 Sesión V

12:00-12:15 Descanso

12:15-13:30 Sesión VI

3.6. Horario

Page 28: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

Beatriz SapiñaHR DirectorGRUPO PEPE JEANS

rabajar con el ISEM es un auténtico

placer por su profesionalidad, calidad

y rapidez de respuesta, tan necesaria

en este vertiginoso mundo de la moda.

Los alumnos que cursan en el Master

están muy contentos y satisfechos

con el programa, el profesorado y el

material recibido.

Los profesionales que nos han facilitado

han cubierto nuestras expectativas

debido a su buena formación y fácil

adaptación a nuestra compañía”

“T

Page 29: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

4. Departamento de Orientación Profesional

DEP

ART

AM

ENTO

DE

SALI

DA

S PR

OFE

SIO

NA

LES

� AGATHA RUIZ DE LA PRADA

� AMICHI� ANAUVE � AREA DE

COMUNICACIÓN GLOBAL

� BENETTON� BLANCO � BURBERRY´S� BUY VIP� CASMARA

COSMETICS � CASTAÑO

DE INDIAS � CHAVALA � COOL

PRODUCCIONES� CORTEFIEL� DURÁN JOYEROS� EL CORTE INGLÉS� EMPORIO ARMANI� ESPRIT� FUNDACIÓN

LOEWE � GANT� GLOBAL EVENTS

SPAIN� GLOBALLY� GOCCO� GQ CONDENAST� GRUPO BOSTON � GRUPO

CORTEFIEL� GRUPO REIG� HACKETT� HOSS INTROPIA� INDITEX

� JOAQUÍN BERAO � LAS ROZAS VILLAGE

� L´ORÉAL � LA PERLA � LOCKING

SHOCKING� LOEWE � MANUFACTURAS

LOEWE� MAKE UP STORE � MANGO� MUSGO� NECK & NECK � OKY COKY� PEPE JEANS

LONDON� POLO RALPH

LAUREN� RESUINSA� ROBERTO DIZ � ROBERTO TORRETTA

� SEXTO SENTIDO� SFERA � SPRINGFIELD � SYBILLA� SUAREZ � SWATCH ESPAÑA� TEMPE � TEXTIL

SANTANDERINA� TEXTURA � TOMMY

HILFIGER � YOKANA� VOGUE ESPAÑA� WOMAN ON

SPORTS

27

El Departamento de Salidas Profesionales es unservicio gratuito que ofrece el ISEM a sus alumnos,antiguos y actuales, como a todas aquellas empre-sas del sector interesadas en incorporar candida-tos formados en la gestión de empresas de moda.

Durante el año académico, los alumnos cuentancon apoyo y el asesoramiento altamente persona-lizado para orientar sus carreras profesionales ylograr incorporarse a la industria de la moda en susentido más amplio.

La mayoría de los antiguos alumnos ha logradoincorporarse con éxito al sector moda en cargosde responsabilidad, como gestor de marca, jefede compras, jefe de producto, director de expor-tación, director de marketing o comunicación.

Directora del Departamento: Victoria Pesce([email protected])

Las empresas en las que trabajan, o han trabajado, alumnos ISEM son, entre otras:

Page 30: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

Rita Estevez(Master 03)Socia Fundadorawww.pasionforfashion.com

abía trabajado mucho

tiempo en publicidad como

ejecutiva de cuentas y quería

dar un giro a mi vida. Tras

hacer el Master de Moda del

ISEM, nació la idea de vender

moda de diseñadores españoles

a través de internet"

“H

Page 31: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

ASO

CIA

CIÓ

N D

E A

NTI

GU

OS

ALU

MN

OS

5. Asociación de Antiguos AlumnosLa Asociación de Antiguos Alumnos nace para dar unservicio a las necesidades de todas aquellas personasque desean seguir vinculados a la escuela, para seguiraprendiendo, participando de sus actividades yfomentando las relaciones profesionales entre losalumnos.

El principal objetivo de estas actividades es ayudar alos antiguos alumnos en su desarrollo profesional yacompañarles a lo largo de su carrera.

El ISEM edita cada año el Directorio de AntiguosAlumnos, guía que recoge todos los datos actualiza-dos y se convierte en una herramienta útil tanto enel desarrollo de sus carreras profesionales.

29

Page 32: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

CONSTAN HERNÁNDEZPresidente y Director FilosóficoHoss Intropia

postar por la profesionalización

es un beneficio para el futuro de la

industria de la Moda. La Cátedra Hoss

Intropia se destina a la formación de

jóvenes con talento para innovar y

gestionar la creatividad. Es nuestra

forma de apoyar la formación especia-

lizada en empresas de moda"

“A

Page 33: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

6. Fundación Tecnomoda

Actividades de la Fundación� Executive Master en Gestión de Empresas de Moda� Programa de Formación Continua� Programas “In company”� Asociación de Antiguos alumnos� Departamento de Orientación Profesional� Centro de Investigación y Conocimiento

CátedrasLa Cátedra es un instrumento académico por el cual,mediante una dotación económica anual, las empresasque ostentan su titularidad contribuyen al impulso dela actividad docente de la Fundación Tecnomoda.

Objetivos de la Cátedra

� Proporcionar profesores nacionales e internacionales.� Conceder becas.� Ofrecer a los alumnos prácticas

en empresas del sector.� Contribuir al desarrollo del Centro de Investigación

y Conocimiento.� Contribuir a la elaboración de casos de estudio.� Contribuir a la elaboración

del Centro de Comportamiento del Consumidor.� Colaborar con los acuerdos académicos.� Patrocinar la biblioteca del ISEM.

Cátedras de la Fundación Tecnomoda

� Cátedra CADENA

� Cátedra EL CORTE INGLÉS

� Cátedra HOSS INTROPIA

� Cátedra IBM

� Cátedra INDITEX

� Cátedra LOEWE

� Cátedra L´OREAL ESPAÑA

� Cátedra LVMH Perfumes

� Cátedra MANGO

� Cátedra NATURA BISSÉ

� Cátedra NOKIA

� Cátedra SAGA FURS OF SCANDINAVIA

� Cátedra SANTANDER CENTRAL HISPANO

� Cátedra STL

� Cátedra TELVA-RECOLETOS

FUN

DA

CIÓ

N T

ECN

OM

OD

A

Junta de PatronosÓrgano de Gobierno� Covadonga O´Shea de Artiñano

Presidenta Fundación Tecnomoda

� Rocío Ortiz de BethencourtVicepresidenta Fundación Tecnomoda

� Marta Torres PoloSecretaria General Fundación Tecnomoda

Patronos de Honor

� Isak AndicPresidente MANGO

� Lorenzo FluxáPresidente CAMPER

� José Mª García-PlanasPresidente ARTEXTIL

� Gonzalo Hinojosa

� Juan KindelánVicepresidente MARPETROL NAVIERA VIZCAÍNA

� Enrique LoewePresidente FUNDACIÓN LOEWE

� Amparo MoraledaPresidenta IBM España

� Ana PalacioVicepresidenta del Banco Mundial

� Mariano PuigPresidente de la Asamblea de Accionistas de la Corporación EXEA

� Mar RaventósPresidenta CODORNIU

� Javier Rivera MendizáballDirector General LA CARTE DES VINS

� Juan Ruíz-VernacciPresidente CADENA

� Jesús YanesPresidente YANES

La Fundación Tecnomoda es una organización sin ánimo de lucro en la que participan importantes empresario relacionados con el sector de la moda. Para llevar a cabo sus actividades se ha constituido el Instituto Superior de Empresa y Moda.

31

Page 34: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

Todas aquellas personas físicas o jurídicas que muestran una ini-ciativa empresarial, docente, académica o financiera para con-tribuir a la mejora de las actividades de la Fundación TecnoModatienen un lugar dentro del ISEM. Las empresas colaboradorascon el ISEM son:

E-mail: [email protected]:Estación: Gregorio MarañónLíneas: 7 y 10

AUTOBÚS:Líneas: 5, 7, 12, 14, 27, 40, 45, 147, 150

DIRECCIÓN:García de Paredes, 5528010 Madrid

TELÉFONOS:(+34) 91.451.4341(+34) 91.399.0360

FAX:(+34) 91.399.2479

Información

32

Empresas colaboradoras del ISEM:

Page 35: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios
Page 36: en Empresas Moda - Emagister · empresarial en la economía de nuestro país, como por su repercusión e influencia en la sociedad, primando los valores morales y éticos necesarios

García de Paredes, 5528010 MadridTeléfono 91 451 43 41Fax 91 399 24 79www.isem.es

CÁTEDRAS