en el marco de nuestro carisma y al estilo del padre ... escolar_2015.pdf · de aceptación, de...

5
1 Instituto Claret. Reglamento Escolar. REGLAMENTO ESCOLAR El Colegio Claret es una Comunidad Educativa cuyo fin es el desarrollo integral de la persona, para formar ciudadanos responsables y cristianos comprometidos, capaces de asumir la transformación de la cultura de nuestro tiempo, promoviendo el cuidado de la Vida, la integridad de la Creación y la construcción de la Justicia y la Paz. Todas las actividades pastorales, académicas, culturales, sociales y recreativas tienen como finalidad: Promover la valoración de la vida, el respeto por la dignidad de la persona y la conciencia ecológica para preservar la integridad de la creación. Acompañar y orientar al educando para elaborar su proyecto de vida, ejerciendo la libertad y la responsabilidad, formando la propia conciencia, para transformar la realidad según los valores del Evangelio. Propiciar un clima comunitario que permita el diálogo, la participación, la tolerancia, la aceptación y valoración de lo diverso, la confianza en el marco de relaciones de fraternidad y desde la reflexión sobre los propios actos para dar respuestas que permitan reconstruir la justicia en una sociedad excluyente. El presente reglamento escolar tiene por objetivo posibilitar la acción pedagógica y pastoral del Instituto como espacio dedicado al estudio, al trabajo y al servicio, en el marco de una convivencia escolar que regula las relaciones interpersonales y propicia el desarrollo de los valores expresados en nuestro ideario, en un clima de armonía y participación. La convivencia escolar en nuestro Instituto, implica una red de relaciones interpersonales de la cual somos todos corresponsables: alumnos/as, docentes, padres, directivos, administrativos, personal auxiliar y misioneros claretianos. En el marco de nuestro carisma y al estilo del Padre Claret que nos llama a “hacer con otros”, confiamos en una comunicación fluida que incorpore como elemento esencial la PALABRA. La Palabra como camino de encuentro con el otro, de diálogo, de aceptación, de empatía, de resolución de conflictos de construcción y reconstrucción dinámica de vínculos y acuerdos, abordando los conflictos, inherentes a la vida escolar, como oportunidades de desarrollo y crecimiento. PRINCIPIOS EDUCATIVOS Respeto por la vida y la dignidad de las personas. Escucha activa de la Palabra de Jesús, liberadora y potenciadora del diálogo. Aceptación de la diversidad y repudio a toda forma de discriminación y violencia. Ejercicio de la libertad con responsabilidad. Adhesión a la justicia, la verdad, la honestidad y el servicio. Acompañamiento fundado en el amor, la solidaridad y la cooperación Concepción de la escuela como ámbito comunitario de estudio, trabajo y desarrollo personal y social. Valoración de todos los actores institucionales como agentes pedagógicos. Resolución del conflicto desde una mirada de FE, signo y espacio para crecer en el amor y de diálogo inherente a la condición humana y como ocasión de crecimiento.

Upload: trananh

Post on 05-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Instituto Claret. Reglamento Escolar.

REGLAMENTO ESCOLAR El Colegio Claret es una Comunidad Educativa cuyo fin es el desarrollo integral de la persona, para formar ciudadanos responsables y cristianos comprometidos, capaces de asumir la transformación de la cultura de nuestro tiempo, promoviendo el cuidado de la Vida, la integridad de la Creación y la construcción de la Justicia y la Paz. Todas las actividades pastorales, académicas, culturales, sociales y recreativas tienen como finalidad:

� Promover la valoración de la vida, el respeto por la dignidad de la persona y la conciencia ecológica para preservar la integridad de la creación.

� Acompañar y orientar al educando para elaborar su proyecto de vida, ejerciendo la libertad y la responsabilidad, formando la propia conciencia, para transformar la realidad según los valores del Evangelio.

� Propiciar un clima comunitario que permita el diálogo, la participación, la tolerancia, la aceptación y valoración de lo diverso, la confianza en el marco de relaciones de fraternidad y desde la reflexión sobre los propios actos para dar respuestas que permitan reconstruir la justicia en una sociedad excluyente.

El presente reglamento escolar tiene por objetivo posibilitar la acción pedagógica y pastoral del Instituto como espacio dedicado al estudio, al trabajo y al servicio, en el marco de una convivencia escolar que regula las relaciones interpersonales y propicia el desarrollo de los valores expresados en nuestro ideario, en un clima de armonía y participación. La convivencia escolar en nuestro Instituto, implica una red de relaciones interpersonales de la cual somos todos corresponsables: alumnos/as, docentes, padres, directivos, administrativos, personal auxiliar y misioneros claretianos. En el marco de nuestro carisma y al estilo del Padre Claret que nos llama a “hacer con otros”, con�amos en una comunicación �uida que incorpore como elemento esencial la PALABRA. La Palabra como camino de encuentro con el otro, de diálogo, de aceptación, de empatía, de resolución de conflictos de construcción y reconstrucción dinámica de vínculos y acuerdos, abordando los conflictos, inherentes a la vida escolar, como oportunidades de desarrollo y crecimiento.

PRINCIPIOS EDUCATIVOS

� Respeto por la vida y la dignidad de las personas. � Escucha activa de la Palabra de Jesús, liberadora y potenciadora del diálogo. � Aceptación de la diversidad y repudio a toda forma de discriminación y

violencia. � Ejercicio de la libertad con responsabilidad. � Adhesión a la justicia, la verdad, la honestidad y el servicio. � Acompañamiento fundado en el amor, la solidaridad y la cooperación � Concepción de la escuela como ámbito comunitario de estudio, trabajo y

desarrollo personal y social. � Valoración de todos los actores institucionales como agentes pedagógicos. � Resolución del conflicto desde una mirada de FE, signo y espacio para crecer

en el amor y de diálogo inherente a la condición humana y como ocasión de crecimiento.

2 Instituto Claret. Reglamento Escolar.

� Concepción de la Comunidad Educativa como construcción conjunta participativa, valorando y respetando roles y posiciones de la estructura institucional.

� Respeto por el derecho a enseñar y aprender. Para todos los integrantes de la comunidad educativa se espera:

� Reflexionar e internalizar los principios educativos. � Desarrollar una actitud dialogal. � Fomentar el respeto y el acompañamiento en un camino de promoción humana

evangelizadora. � Participar de las propuestas del Proyecto Educativo Pastoral.

De los Directivos y Docentes se espera:

� Tratar cordial y respetuosamente a los alumnos/as, orientándolos en el cumplimiento responsable de sus obligaciones, sin declinar su autoridad en la transmisión de valores y en el señalamiento de sus límites.

� Asumir la responsabilidad de la corrección fraterna. � Favorecer la comunicación con la familia, primer agente educador. � Implementar estrategias que favorezcan la reflexión y la apropiación a las

normas Institucionales por parte de los alumnos. � Fomentar los hábitos de orden y cuidado de la higiene en todo el ámbito

escolar. � Participar comprometidamente en las actividades de la vida institucional y

motivar a los alumnos a participar de las mismas. � Diseñar una propuesta de enseñanza coherente con los principios y valores del

ideario claretiano e integradora de la perspectiva pedagógico-pastoral. De las Familias se espera:

� Conocer, respetar y adherir al Ideario, al Proyecto Educativo Pastoral, Reglamento Escolar, Sistema Escolar de Convivencia, las Condiciones Generales de Admisión y Arancelamiento y a cualquiera de las pautas institucionales y sus inherentes obligaciones. (comedor, actividades optativas, campamentos, convivencias, fotocopias, material didáctico, entre otros).

� Colaborar en la propuesta Pedagógica-Pastoral del Colegio, participando y cumpliendo con los deberes que surgen de su rol de padres.

� Respetar las normas del colegio como a sus Autoridades y todo el personal que en él se encuentra, cuidando el prestigio y la imagen del mismo.

� Cumplir con la documentación solicitada como indicaciones pedagógicas, pastorales y administrativas realizadas por los miembros de la Institución, como así también, con la obligación económica del pago del arancel.

� Asistir y participar a todas las reuniones y actividades pedagógicas, pastorales, culturales y recreativas, para las que sean convocadas por la Institución.

De los Alumnos/ as se espera

� Compromiso por desarrollar gradualmente las actitudes que se desprenden de los valores del Ideario Claretiano y del Proyecto Educativo Pastoral.

� Conocer y apropiarse de las pautas de convivencia del nivel correspondiente.

3 Instituto Claret. Reglamento Escolar.

� Compromiso con el aprendizaje en su tarea diaria.

OPCIONES PEDAGÓGICAS La propuesta educativa-pastoral se orienta a la formación integral de la persona partiendo de la situación concreta de cada uno de nuestros alumnos y alumnas, programando nuestra labor educativa para que ellos puedan desplegar sus capacidades y dominar progresivamente, los cauces de la comunicación oral, escrita y audiovisual y los diversos recursos y mediaciones científicas, tecnológicas y socioculturales para trabajar por la justicia, la paz y la integridad de la creación. Conforman nuestra opción pedagógica todas las actividades educativo-pastorales dirigidas a los alumnos/as y sus familias, destacando entre otras:

� Convivencias ( desde salas de 4 años a 5º año de Secundario) � Campamentos (Primario-Secundario) Pernoctada ( salas de 5 años) y Velada

(salas de 4 años) � Salidas didácticas � Encuentro Congregacional de 6º grados � Encuentro Congregacional de Jóvenes � Celebraciones de la Eucaristía/de la Palabra. � Retiros/Jornadas Espirituales. � Proyectos Solidarios- Misión. Servicio. � Espacios de Pastoral Infantil y Juvenil. � Catequesis sacramental ( Opcional ) � Actividades Curriculares Complementarias: Torneos deportivos, Modelo de

Naciones Unidas, Talleres de expresión, Olimpíadas de: Matemática y Contabilidad, Certamen de Ortografía, Maratón de Lectura.

� Actividades optativas extrahorario: fútbol, gimnasia artística.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS

Horario de entrada y salida Especificado en el Sistema Escolar de Convivencia de cada Nivel Educativo. PRESENTACION PERSONAL Y UNIFORME El uniforme escolar es un símbolo que expresa una identidad. Su uso implica la adhesión a una comunidad que tiene un estilo y un sello particular, que en nuestro caso queremos afirmar. Por ello, el uso y el cumplimiento del uniforme guarda coherencia con este estilo que los alumnos y familias han elegido. Instalaciones: sedes y usos Conforman las instalaciones del Instituto: el edificio escolar San Blas 1640 C.A.B.A, el Campo de Moreno, sito en la calle Evaristo Carriego S/N, Moreno Prov. Bs.As., la sede Maturín, sito en la calle Maturín 2734, C.A.B.A. y la sede de Villa Mitre sito en la calle Gavilán 1540/44, C.A.B.A., siendo notificado que la última es una sede no propia. Todas las instalaciones que posee la institución se podrán utilizar en el marco de las normas municipales vigentes (Cantidad de personas, horarios, tipo de eventos, etc.).

4 Instituto Claret. Reglamento Escolar.

Las roturas o deterioros serán reparados por quienes los causaren, independientemente de las sanciones que se deriven del hecho.

Colegio: La comunidad en general se compromete a cuidar con esmero las instalaciones, mobiliario y materiales de cualquiera de los lugares. Algunos sectores o instalaciones del Colegio tienen su reglamento específico de uso que es detallado dentro de área (laboratorio, sala de informática, biblioteca, acceso a Internet, etc.). Campo Recreativo de Moreno: Las familias podrán concurrir al campo con previo aviso a la administración del colegio. Los alumnos solo podrán concurrir al Campo Recreativo de Moreno con un adulto y no se permitirá el acceso a ningún grupo de alumnos sin el acompañamiento de un mayor responsable, ya sea en época de clases o de vacaciones. Sede Maturín / Sede Villa Mitre: Las actividades programáticas y algunas extraprogramáticas del área de educación física y de pastoral se realizarán en la sede de Maturín. La sede de Villa Mitre es utilizada sólo por el Departamento de Educación Física. El traslado a dichas sedes de los niños de sala de 5 años y los grados de nivel Primario se realizará con el transporte escolar contratado para tal fin. Los alumnos/as de nivel Secundario irán por sus propios medios.

Derecho de admisión y permanencia El Instituto se reserva el derecho de admisión y permanencia frente a situaciones y actitudes que juzgue incompatibles con los principios del Ideario, del Proyecto Educativo, el presente Reglamento Escolar y el Sistema Escolar de Convivencia de cada nivel, las Condiciones Generales de Admisión y Arancelamiento. La repitencia y/o permanencia de un alumno será considerada y comunicada por el equipo Directivo del Nivel correspondiente. Arancel Preferencial Solicitud del 1º al 10 de Noviembre, el otorgamiento queda supeditado a la decisión del Consejo de Conducción de acuerdo a las pautas institucionales según consta en el punto 13/14 de las Condiciones Generales de Admisión y Arancelamiento. Organización de los Grupos – Clase Los grupos-clase podrán ser reestructurados según los criterios de los equipos directivos, docentes y profesionales de la Institución en los momentos que se considere oportuno. Equipo de Orientación La función del equipo es la orientación y la prevención de dificultades en el aprendizaje y la convivencia. De acuerdo al seguimiento del alumno/a, convocará a los padres en el momento que considere pertinente, siendo de carácter obligatorio la asistencia de los mismos. Los padres de aquellos alumnos que estén realizando tratamiento deberán presentar periódicamente los certificados e informes que se les soliciten. Serán quienes realicen el contacto con los profesionales correspondientes a fin de acompañar el proceso. No presta un servicio terapéutico.

5 Instituto Claret. Reglamento Escolar.

Servicio de asistencia y altas médicas El Instituto cuenta con el servicio de la empresa Sanidad Educativa S.R.L. Después de cinco (5) días de inasistencia corridos, por enfermedad que ameriten seguimiento diferenciado, los padres/tutores deberán llevar al alumno/a al consultorio de Sanidad Educativa (Bolivia 1532 de 8:00 a 11:30 Hs. y de 13:00 Hs. a 16:30 Hs. TE: 4584-0380) con el alta médica del profesional interviniente y la solicitud de atención extendida por la secretaría de cada nivel. Anta llamadas para atención del alumno/a en la escuela u otra sede de la misma, la empresa Sanidad Educativa S.R.L. evalúa el caso y determina el código de procedimiento correspondiente. En caso de traslado el mismo se realiza al hospital público de la zona. Si los padres optan por no esperar al servicio médico, deberán dejar constancia escrita. Seguro El Instituto cuenta con el seguro de la empresa PROME S.A. Apto Físico Las fichas médicas de cada alumno/a deben estar firmadas por duplicado por el médico y los padres. El alumno que no la presente en la fecha indicada en cada nivel no podrá realizar educación física. El sistema escolar de convivencia Cada uno de los niveles -Inicial, Primario y Secundario- entregarán a las familias y alumnos/as el Sistema Escolar de Convivencia para el ciclo lectivo correspondiente, en la 1º semana de clase, con las especificaciones respectivas en el cuaderno de comunicados. Contribuir a construir y mantener una adecuada convivencia escolar es responsabilidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa y posibilitar a la vez el logro de los objetivos Institucionales. Comunicación familia-escuela / escuela-familia Los padres y/o adultos responsables y los educadores/as mantendrán un diálogo fluido, por medio de frecuentes entrevistas y de las comunicaciones formales (informes pedagógicos, boletines, cuaderno de comunicados y otros) con el fin de lograr la debida cooperación en el proceso educativo de los alumnos/as. Toda documentación enviada a las familias deberá ser firmada y entregada en tiempo y forma. Del Servicio de Comedor Es un servicio que contratan los padres independientemente del instituto. Las familias se comprometen a pagar el servicio y aceptar las normas del mismo. (Según Puntos 14-15-16 de las Condiciones Generales de Admisión y Mantenimiento). Del Transporte (Vínculo familia-transportista) Es un servicio que contratan los padres independientemente del instituto, para el traslado de los niños del domicilio al colegio y viceversa, por el que deben firmar la autorización correspondiente.