en el domingo en el sofá salud · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. a...

12
Sofá Marisol Retamal G. [email protected] L a médico veterinaria Etel Latorre Varas no nació en Magallanes pero ha desarrollado parte importante de su carrera en la zona. Llegó a Punta Arenas en 1972 luego de casarse con un ma- gallánico. Desde entonces esta especialista con un master en re- producción animal y numerosos cursos de perfeccionamiento en Chile y el exterior no ha cesado en desarrollar iniciativas ligadas al mejoramiento genético. En un principio se integró al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), organismo en el que se desempeñó desde 1972 hasta 1980. Después trabajó en una serie de emprendimientos ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, donde continuó liderando proyectos de mejora- miento genético. A ellos sumó un trabajo investigativo centrado en alternativas que ayuden a diversificar la oferta del agro local, como la introducción de camélidos (alpacas, guanacos y llamas) y de otras especies como el ñandú. Hace tres años se convirtió en la primera mujer en asumir la dirección regional del Inia. Y para esta hiperkinética pro- fesional ese logro no es menor, ya que se tradujo en una prueba concreta de que había logrado el reconocimiento de sus pares en un medio que tradicionalmente está muy vinculado el segmento masculino. Etel recuerda sus inicios en la actividad ganadera en la zona y el recelo que su presencia generaba en algunos productores acos- tumbrados al trabajo exclusivo entre hombres. A costa de mu- cha dedicación y responsabilidad pudo sortear las desconfianzas y logró la aceptación profesional, aunque recalca que “hay que reconocer que se trata de un des- gaste que no tienen los médicos veterinarios varones”. En todo caso nunca se sintió afectada por este inicial recelo masculino. Aunque le encantan las labores en el campo, su otra afición aparte del trabajo es la lectura. “Leo como contratada. Soy una traga libros”, advierte mientras comenta que el último título que leyó es “Yo, Judas”. Al evaluar sus años de tra- bajo en la zona, la especialista resalta la oportunidad de tra- bajar con productores que han tenido la visión y la capacidad de abrirse a la tecnología y a las al- ternativas que ofrece el mercado para mejorar la capacidad de los ovinos, a través de las cruzas con razas laneras o carniceras. También destaca a quienes se han atrevido a invertir en la producción bovina y en los que vieron en el rubro hortofrutícola nuevas posibilidades de prove- cho económico. Aun así cree que falta mucho por hacer y en eso tienen gran responsabilidad los profesiona- les del agro que se desempeñan en Magallanes. Advierte que hay que trabajar por la sobre- vivencia de los sistemas y su sustentabilidad, considerando que el recurso agua será cada vez más escaso. Apuesta por la diversificación de los rubros y por dejar de lado el monocul- tivo. Entremedio menciona la necesidad de que la región y el país en general se preocupen por terminar con la dependencia genética animal extranjera y que se trabaje por una línea propia que sea eficiente y rentable. Mientras todo eso ocurre Etel seguirá trabajando en un medio que le apasiona y del que todavía no piensa retirarse. “Es que no concibo vivir sin hacer nada. Tengo tres hijos y todavía no tengo nietos. Quizás más adelante me preocuparé de los nietos si es que los tengo. Pero mientras tanto espero seguir trabajando hasta que pueda hacerlo. En todo caso a mí me encanta el trabajo en terreno”, refuerza. Domingo 15 de mayo de 2011 / El Magallanes Sofá En el DOMINGO Destacado SALUD ACTUALIZARA REGLAMENTOS QUE RIGEN CENTROS DE ESTETICA Km. 7,5 Norte, Ruta 9 Sector Tres Puentes, Punta Arenas ATIENDE EN SU NUEVO SHOW ROOM MOLDURAS PANELES PUERTAS MUEBLES OFERTA PISOS DE LENGA Elegans $ 9.900 m2 + IVA Natura $ 7.900 m2 + IVA Etel Latorre, médico veterinaria y directora del Inia-Kampenaike Una vida en el agro La médico veterinaria Etel Latorre está próxima a cumplir 40 años en la zona. Un aspecto de la inseminación artificial ovina, proceso liderado por Etel Latorre. Mediante el laparoscopio se ubican los cuernos uterinos en la cavidad abdominal y se inyecta el semen en el interior de cada uno de ellos. Rodrigo Maturana

Upload: others

Post on 13-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el

Marisol Retamal [email protected]

La médico veterinaria Etel Latorre Varas no nació en Magallanes pero ha

desarrollado parte importante de su carrera en la zona.

Llegó a Punta Arenas en 1972 luego de casarse con un ma-gallánico. Desde entonces esta especialista con un master en re-producción animal y numerosos cursos de perfeccionamiento en Chile y el exterior no ha cesado en desarrollar iniciativas ligadas al mejoramiento genético.

En un principio se integró al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), organismo en el que se desempeñó desde 1972 hasta 1980. Después trabajó en una serie de emprendimientos ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, donde continuó liderando proyectos de mejora-miento genético. A ellos sumó un trabajo investigativo centrado en alternativas que ayuden a diversificar la oferta del agro local, como la introducción de camélidos (alpacas, guanacos y llamas) y de otras especies como el ñandú.

Hace tres años se convirtió en la primera mujer en asumir la dirección regional del Inia. Y para esta hiperkinética pro-fesional ese logro no es menor, ya que se tradujo en una prueba concreta de que había logrado el reconocimiento de sus pares en un medio que tradicionalmente está muy vinculado el segmento masculino.

Etel recuerda sus inicios en la actividad ganadera en la zona y el recelo que su presencia generaba en algunos productores acos-tumbrados al trabajo exclusivo entre hombres. A costa de mu-

cha dedicación y responsabilidad pudo sortear las desconfianzas y logró la aceptación profesional, aunque recalca que “hay que reconocer que se trata de un des-gaste que no tienen los médicos veterinarios varones”.

En todo caso nunca se sintió afectada por este inicial recelo masculino.

Aunque le encantan las labores en el campo, su otra afición aparte del trabajo es la lectura. “Leo como contratada. Soy una traga libros”, advierte mientras comenta que el último título que leyó es “Yo, Judas”.

Al evaluar sus años de tra-bajo en la zona, la especialista resalta la oportunidad de tra-bajar con productores que han tenido la visión y la capacidad de abrirse a la tecnología y a las al-ternativas que ofrece el mercado para mejorar la capacidad de los ovinos, a través de las cruzas con razas laneras o carniceras. También destaca a quienes se han atrevido a invertir en la producción bovina y en los que vieron en el rubro hortofrutícola nuevas posibilidades de prove-cho económico.

Aun así cree que falta mucho por hacer y en eso tienen gran responsabilidad los profesiona-les del agro que se desempeñan en Magallanes. Advierte que hay que trabajar por la sobre-vivencia de los sistemas y su sustentabilidad, considerando que el recurso agua será cada vez más escaso. Apuesta por la diversificación de los rubros y por dejar de lado el monocul-tivo. Entremedio menciona la necesidad de que la región y el país en general se preocupen por terminar con la dependencia genética animal extranjera y que se trabaje por una línea propia que sea eficiente y rentable.

Mientras todo eso ocurre Etel seguirá trabajando en un medio que le apasiona y del que todavía no piensa retirarse. “Es que no concibo vivir sin hacer nada. Tengo tres hijos y todavía no tengo nietos. Quizás más adelante me preocuparé de los nietos si es que los tengo. Pero mientras tanto espero seguir trabajando hasta que pueda hacerlo. En todo caso a mí me encanta el trabajo en terreno”, refuerza.

Domingo 15 de mayo de 2011 / El Magallanes

SofáEn elD O M I N G O DestacadoSaluD

actualizara reglamentoS

que rigen centroS De

eStetica

Km. 7,5 Norte, Ruta 9 Sector Tres Puentes, Punta Arenas

ATIENDE EN SU NUEVO

SHOW ROOM

MOLDURAS

PANEL

ES

PUERTA

S

MUEBLE

S

OFERTAPISOS DE LENGA

Elegans$ 9.900 m2 + IVA

Natura$ 7.900 m2 + IVA

Etel Latorre, médico veterinaria y directora del Inia-Kampenaike

Una vida en el agro

la médico veterinaria etel latorre está próxima a cumplir 40 años en la zona.

un aspecto de la inseminación artificial ovina, proceso liderado por etel latorre. mediante el laparoscopio se ubican los cuernos uterinos en la cavidad abdominal y se inyecta el semen en el interior de cada uno de ellos.

rod

rigo

mat

uran

a

Page 2: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el

Constanza Poblete [email protected]

Hay mujeres que cada día buscan verse mejor y para ello optan por

diversos tratamientos de belleza. Ya no sólo se trata del pelo, sino también de las uñas, la cara, y el cuerpo completo.

Y es que actualmente para to-das las “imperfecciones”, parece haber un tratamiento, y la región no ha quedado ajena a la oferta que realizan los centros de estética.

Pero, ¿cuántos de estos luga-res que ofrecen embellecimiento

de distintas partes del cuerpo están autorizados?

El encargado de la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacia de la seremi de Salud, Eduardo Casti-llo, comentó que a nivel regional sólo hay 12 centros de estética que están autorizados ya que cumplen con todas las exigencias sanitarias.

Sin embargo, el mayor pro-blema se presenta ante la mo-dernidad de los tratamientos que ofrecen estos centros, puesto que tienen equipamientos tecnológi-cos que no están regulados por el reglamento que involucra a este tipo de locales.

Los establecimientos se rigen por un reglamento bastante an-tiguo de 1975 y que fue comple-mentado el año 80. En este último, se indica que una cosmetóloga debe ser la responsable de los recintos, pero lo relacionado a tecnología no se ha actualizado.

“Hay una amplia gama de cosas que no tienen regulación y a propósito de muchas consultas que hemos tenido, el encargado nacional nos informó que el mi-nisterio este año va a sacar un nue-vo reglamento que va a fusionar estos dos y va a actualizar el tema del equipamiento que es bastante tecnológico”, explicó Castillo.

Domingo 15 de mayo de 2011 / El MagallanesP.24

Ante la utilización de moderno equipamiento

Salud actualizará reglamentos que rigen centros de estética

P No pueden hacer tratamientos terapéuticos Las personas autorizadas para trabajar en este tipo de establecimientos

son cosmetólogas que están facultadas para efectuar tratamientos de embellecimiento de la piel, siempre y cuando no sean con fines terapéuticos.

Por lo tanto, esa persona no puede diagnosticar una enfermedad ni trabajar sobre la piel dañada, es decir, no puede efectuar ningún procedi-miento que pasa más allá de la capa superficial de la epidermis.

Para recibir la autorización, la cosmetóloga debe rendir un examen ante la autoridad sanitaria y así obtiene una certificación que le permite ejercer.

“Hoy cualquier persona puede rendir el examen de cosmetólogo; la exigencia dice que sólo debe presentarse ante la autoridad de salud. Al ser evaluada puede darse la situación que nunca haya estudiado para cosmetóloga, pero sí haber rendido satisfactoriamente el examen y así obtiene la autorización. Por eso el reglamento debe actualizarse, es demasiado antiguo y las exigencias sanitarias son muy básicas y no consideraban los nuevos sistemas de equipamiento que hoy existen y se utilizan”, manifestó Castillo.

Algunos de los requisitos que se exigen para obtener el permiso de centro de estética es que el responsable sea cosmetólogo y que haya rendido su examen ante la autoridad sanitaria.

Además debe indicar el listado de proce-dimientos que va a realizar y el equipamiento que posee.

Las condiciones sanitarias de un estableci-miento que va a atender a personas deben ser las adecuadas, para ello se debe contar con pisos y paredes lavables, un tratamiento de camillas apropiado, uso de papel desechable, lavamanos, baños, condiciones de seguridad, vías de acceso y de escape, entre otros.

“Una vez que se presenta la solicitud, vamos al local y fiscalizamos si cumple condiciones sanita-rias y se extiende un certificado. Si la persona hace algo más que no le corresponde es probable que pueda recibir una denuncia por un procedimiento mal hecho”, aseguró Castillo.

P Límite difícil de definir

El nuevo reglamento que estaría listo a fines de este año esti-pularía por ejemplo, que tratamientos relacionados con depilación eléctrica, ya sea láser o luz pulsada, serán autorizados sólo para locales que estén bajo responsabilidad técnica de un médico.

Castillo dice que eso se debe, porque se considera que es un proceso invasivo puesto que no trabaja a nivel de piel, sino a nivel subcutáneo.

“No necesariamente será un dermatólogo, pero sí un médico general”, sostuvo.

Lo cierto es que se torna complejo definir el límite de los tratamientos que realizan los centros de estética, porque a una persona se le puede ofrecer un servicio de drenaje linfático que puede tener un fin estético, como por ejemplo, la celulitis que no es una enfermedad, pero también puede ser con fin terapéutico, porque puede que tenga retención por un problema circulatorio, y en ese caso no corresponde que lo trate un cosmetólogo.

“Es difícil definir los límites de cuando uno o cuando el otro, sobre todo si el efecto quizás es el mismo, pero la finalidad es distinta, y ahí es lo que nos cuesta diferenciar en algunas cir-cunstancias”, aclaró Castillo.

P Denuncias

A pesar de que la oferta probablemente supera los doce centros de estética en la región, porque sólo basta ver la cantidad de anuncios que se refieren a tratamientos de embellecimiento, la autoridad sanitaria sólo ha recibido una denuncia.

Esa tuvo relación con que querían que confirmaran si la persona que atendía el recinto era cosmetóloga, y la autoridad sanitaria corroboró que así era.

“El concepto sanitario es que la persona que obtiene los permisos, es la responsable legalmente de lo que ocurra en el estable-cimiento, y si delega las funciones, sigue siendo responsable”.

En caso de que una persona tenga dudas, un reclamo o sufra un daño en la piel, lo que debe hacer es consultar en la seremi de Salud, ya que ahí se encargan de fiscalizar de que se cumpla la normativa vigente.

jj Los locales autorizados sólo están facultados

para efectuar tratamientos de

embellecimiento y no terapéuticos

Rodr

igo

Mat

uran

a

P Requisitos

Page 3: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el

P DE Lo MUNDANo y Lo DiviNo

El Magallanes / Domingo 15 de mayo de 2011 P.25

Daniela Muñoz [email protected]

Fotos de niñas y adoles-centes mostrando las partes más íntimas de

su cuerpo circulan cada día por internet. Y no se trata de una red de pedofilia, sino de “juegos” que acostumbran realizarse entre los escolares.

Mi hermana menor tiene 16 años y hace unos días me contó que una compañera de su colegio envió unas fotos “porno” a un adolescente de otro establecimiento edu-cacional, quien no encontró

nada mejor que publicarlas en Facebook.

Cuando le pedí que me enviara las imágenes pensé que me iba a encontrar con una colegiala coqueta quizás en bikini. Pero lo que vi era digno de una actriz de pelí-culas pornográficas, pero se trataba de una niña de 14 años.

Esta situación me hizo reflexionar sobre lo frustrante que resulta saber que este tipo de hechos son “pan de cada día” en las redes sociales. Mi propia hermana me contó que es usual ver fotos de niñas con poca ropa o videos de provo-

cadores bailes.¿Dónde están los padres de

estos pequeños? ¿Cómo pue-den tener tanta libertad para hacer tanta tontera? ¿Cuántos niños y niñas estarán teniendo actitudes de adulto sin ningún control?

Este es un tema acerca del cual los padres deberían reflexionar y dejar de pensar que a sus hijos no les sucederá. Mientras escribo esto reflexio-no sobre lo que habrá sentido la madre de esa alumna del co-legio de mi hermana cuando se enteró que las fotos de su hija circulaban por el ciberespacio.

Al tener Internet no sólo debe existir preocupación acerca de los contenidos que los niños pueden encontrar en los sitios web, también es im-perioso que los padres se hagan responsables de la educación de sus hijos y que se preocupen de conocer los riesgos que la tecnología trae consigo.

Un netbook con cámara web conectado a Internet es un arma de riesgo si no se controla

su uso. Es muy fácil el envío de imágenes fotográficas y de video, por lo que explicar su correcto uso y los peligros es una responsabilidad.

Esta historia corresponde a una alumna de un colegio de Santiago, donde este tipo de hechos es más común que en Punta Arenas. Y es respon-sabilidad de los padres maga-llánicos velar porque esto no prolifere entre los escolares.

Foto

inte

rnet

Los riesgos detrás de la tecnología

Internet: un enemigo en casa

jj Una de las modas entre los escolares es intercambiar atrevidas imágenes mediante las redes sociales.

Page 4: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el

Roberto [email protected]

Si a cualquier niño de 5º básico le preguntá-ramos hoy quién fue

Jacques Cousteau, probable-mente lo primero que se le venga a la mente sea asociar su nombre al de algún tenis-ta, futbolista o incluso a un corredor de autos en retiro. Algo que, por cierto, difícil-mente se habría dado hace unos 30 años, tiempos en que este oceanógrafo y explorador francés se hallaba aún “en la cresta de la ola”, en lo referido a su presencia mediática.

La señal de Televisión Nacional de Chile fue la res-ponsable de que muchos accediéramos al programa “El mundo submarino de Jacques Cousteau”, que era exhibido en horario estelar. En virtud de los actuales parámetros comerciales que rigen la te-levisión chilena, aquello sería impensable hoy, y de seguro caería en el “limbo” de la franja cultural.

Este divulgador científico francés nos legó portentosas imágenes del fondo marino, aunque su mérito no se limi-tó sólo a sus documentales. Estos más bien fueron con-secuencia de sus tempranos aportes y desarrollos en el campo tecnológico. Junto al ingeniero Émile Gag-nan, Cousteau llegaría a diseñar un nuevo sistema de buceo (Aqua-lung), dejando atrás la pesada

escafandra tradicional por otra autónoma.

Esto lo realizó en forma clandes-

tina durante

la ocupación alemana de la IIª Guerra Mundial. Al final, su invento le dio mayor mo-vilidad al buzo en el medio subacuático y dio pie a toda una disciplina deportiva.

Asimismo, se le atribuye el haber ideado una cámara especial para las grabaciones submarinas, a las cuales les “sacaría el jugo” en sus in-cursiones por los siete mares. De hecho, sería un pionero en develar al mundo los grandes secretos que encerraba la vida subacuática. Además aportó al descubrimiento y clasificación de nuevas especies marinas.

canciones para cousteauEste francés también sería

pionero como ecologista, tras liderar en octubre de 1960 una popular campaña para evitar que se descargara una importante cantidad de des-perdicios radiactivos en el mar por la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Cousteau “movió las masas” y pudo conjurar este verdadero aten-tado en una valiente acción protagonizada por mujeres y niños.

Otro de sus grandes logros fue el desarrollar un barco movido por energía eólica, el Erebus.

Quienes lo seguíamos semanalmente, nos con-movimos también ante la muerte de su hijo Philippe, coprotagonista de sus trave-sías, quien se estrelló a bordo de un hidroavión sobre el río Tajo, en Portugal, en 1979. Ello no disminuyó el brío de sus expediciones e inmer-siones oceánicas, las que lo trajeron varias veces por Chile. Testimonio de ello son sus

insuperables imágenes de Isla de Pascua y la Antártida, que nos hicieron viajar imagina-riamente a bordo del Calypso, su crucero de investigación.

Su legado incluso inspiró a artistas de la talla de Jean-Michel Jarre, quien lo honró a través de su álbum “Wai-ting For Cousteau” (1990). El cantante folk John Denver ya había hecho lo propio en 1975, con su laureado tema “Calyp-so”, que llegó a ser número uno en el país de Obama.

Sueño antárticoEn medio de una gran

expectación periodística, el 15 de enero de 1990, el capitán Cousteau desembarcó en el muelle Arturo Prat de Punta Arenas, procedente de la An-tártida, desde su remolcador funcional Erebus. A diferencia de otras incursiones antárti-

cas, esta vez sí visitó la ciudad.Aquella lluviosa jornada,

el investigador arribó con un grupo de seis niños de diferentes nacionalidades, entre ellos el chileno Jerónimo Brunner, de 11 años. Todos ellos habían sido invitados por la Fundación Cousteau a vivir una inolvidable expedición en el continente blanco, la que se inició el día 3 del mismo mes.

En esta capital regional, Cousteau anunció la cons-trucción de una casa para los niños del mundo en la Antártida, la que cobijaría mensualmente a 100 meno-res, quienes aprenderían “in situ” sobre dicho continente. La concreción de dicha obra estaba prevista para 1992 en la isla Pourquoi, a 400 millas del aeródromo Teniente Marsh.

Pese a que dicho sueño nunca vería la luz, su fugaz

paso por la ciudad le bastó al reputado científico para dejar huella. “La Antártida es una tierra que no debe ser explotada, porque es un con-tinente que pertenece a todo el mundo”, fue uno de los mensajes que nos legó. Ade-más instó a adoptar medidas de seguridad en la navegación en esta zona, la que “debe ser controlada, con gente capacitada para mantener la descontaminación y pureza en la Antártida”.

A 21 años de su visita magallánica y 14 años de su muerte, la panorámica mira-da de Cousteau aún se refleja en los fondos antárticos y subantárticos, y las ballenas que surcan el estrecho de Bransfield le agradecen esa visionaria preocupación por preservar su ecosistema, el más puro de la Tierra.

VINILO

Domingo 15 de mayo de 2011 / El MagallanesP.26

a las 21 horas del 15 de enero de 1990, Jacques cousteau descendió desde el remolcador erebus a su llegada al muelle arturo Prat.

Jacques-Yves Cousteau: infatigable explorador de los mares

el recordado investigador fue despedido con muestras de efecto en el aeropuerto.

Foto

s ar

chiv

o LP

A

Page 5: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el

José Tomás RevecoPeriodista

[email protected]

Si usted es joven, carre-tea, se cura y conduce, y lo hace con frecuencia,

sepa que tiene una alta posi-bilidad de terminar muerto o herido. La edad fatídica va de los 18 a los 29 años. Es terrible decirlo, pero es verdad: en las calles y carreteras de Chile es donde se oculta, agazapada, la principal causa de muerte de los jóvenes.

¿Qué hacer? ¿Rezar por ellos? Sí, claro, porqué no, aunque mejor es prevenirlos. Es que los jóvenes no entien-den, dirán algunos. Y tienen razón. Pero al menos no hay que facilitarles la muerte. Lo primero, entonces, es no de-jarlos conducir cuando salen al carrete. Nunca. A no ser –y esto es una excepción- que el muchacho o muchacha no consuma alcohol.

Tres mil personas mueren en un año en el país debido a accidentes del tránsito, la ma-yoría jóvenes con alcohol en el cuerpo. En el mundo, la cifra se eleva a un millón 200 mil personas. Imagínese casi toda la población de la V Región en los cementerios.

Por eso hay que aplaudir toda iniciativa que tienda a disminuir este drama. Como la política de tolerancia cero que impulsa el gobierno dentro de una nueva ley de licencia de conducir por puntajes. La idea es quitarle el permiso de por vida a todo aquel que conduzca ebrio y provoque un accidente con resultado de muerte, y hacer lo mismo cuando por segunda vez alguien sea sor-prendido manejando en ese estado, pudiendo apelar de esta resolución sólo pasados los 12 años.

Todas estas medidas res-trictivas deben complemen-tarse, sin duda alguna, con un mayor rigor de control por parte de Carabineros, función que hoy se hace en forma de-masiado relajada. Apostarse en las cercanías de pubs y locales nocturnos para ejercer esta vigilancia de manera severa y permanente es una exigencia perentoria.

no creo en brujosYo no creo en brujos, ni en

adivinos, ni en tarotistas, ni en muertos penando, ni en nadie que se atreva a pronosticar el futuro. Los considero chantas. Embaucadores. Manipulado-res. Y abusadores de incautos. Por eso no me explico cómo la televisión, que posa de seria, se atreve a llevar a sus programa-ciones a esta gente que asegura

tener estudios profundos. ¿De qué? ¿Alguna universidad los prepara durante años y les otorga títulos profesionales?

“Esta semana los Tauro tendrán una conquista amo-rosa…”. Lo aseguran como si estuvieran ante un notario. ¿Todos los Tauro? ¿Los mil millones que existen en el pla-neta? Cada vez que veo a uno de estos personajes en la tele

me lanzo en picada al control remoto y cambio de canal. No los soporto. Me pica hasta el cuerpo cuando los veo.

Ya ven lo que pasó con quienes desde siempre habían dicho que el miércoles pasado Roma desaparecería por un te-rremoto. Y ahí sigue la Ciudad Eterna, con sus siete colinas y con sus históricas ruinas.

HidroaysénChile está dividido hoy en

dos partes, como suele ocu-rrir cada vez que hay temas polémicos: los que apoyan el proyecto HidroAysén y quienes lo rechazan. Cada bando ha desplegado una feroz artillería comunica-cional para convencer a los chilenos. A tal punto llega este incesante bombardeo de declaraciones y documentos, que al final todo se ha tornado más confuso.

¿No habrá en nuestro país al menos unos diez sabios en

la materia, absolutamente científicos, totalmente in-dependientes y honrados hasta el fanatismo, que nos puedan decir lo que real-mente le conviene al país y a sus ciudadanos? Sí, porque a estas alturas nadie es creíble ciento por ciento: ni el go-bierno, ni la oposición, ni los ambientalistas y ni siquiera los habitantes de Aysén. El proyecto parece fantástico: resuelve el futuro energético de Chile, utiliza recursos na-turales y limpios, y desecha fuentes contaminantes. Pero sus detractores piensan que se trata de un proyecto des-tructivo y que terminará con la fama de la Patagonia.

A una comisión de hom-bres sabios, prístinos e im-polutos, ajenos a todo tipo de presiones, yo le creería. Y a nadie más. A menos nos dejaría tranquilos a quienes creemos que ni unos ni otros tienen toda la razón.

El Magallanes / Domingo 15 de mayo de 2011 P.27

P A DIESTRA Y SINIESTRA

Curados al volante

Foto

inte

rnet

Page 6: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn elP.28 Domingo 15 de mayo de 2011 / El Magallanes

Album Familiar

Mayorga ortegaA lrededor del año 1920,

Humberto Mayorga se inicia en el Cuerpo de

Bomberos de Punta Arenas como cuartelero general del edi-ficio de calle Chiloé, que reunía a la Tercera y Sexta compañías. Era corneta de órdenes, por lo que asistía a todos los ejercicios generales de la comandancia. Su señora era Amelia Macías Vásquez, modista, con quien

tuvo ocho hijos: Olga, Carlos, Lila, Yolanda, Sonia, Waldo, Nelda y Sergio. De ellos, Waldo y Sergio fueron cuarteleros y además bomberos.

En 1953, Waldo se casó con Rosa Ortega Latapiat, quien era hija de bombero y una recono-cida locutora de la radio Austral y Voz del Sur, trabajando en el apogeo de los radioteatros. En la misma época fue una de las

primeras “maniquí viviente” en algunas tiendas comerciales de la ciudad.

Este matrimonio tuvo seis hijos: Margarita, Amelia, Hum-berto, Enrique, Mario y Carlos. Los cuatro últimos continuaron con la tradición bomberil de las generaciones anteriores, pero en la actualidad sólo permanece en la institución Carlos junto a dos de sus hijos.

Hermanos mayorga ortega: enrique, carlos, Humberto, mario, un vecino y amelia.

carlos mayorga ortega junto a su esposa edith Vera Vera. Juntos tienen cuatro hijos: Javier, carlos, Danilo y Diego.

rosa ortega latapiat y Waldo mayorga macías junto a sus hijos enrique, mario, Humberto y amelia, en el año 1966.

comandante del cuerpo de Bomberos, carlos mayorga, en el cuartel de la Sexta compañía junto a sus hijos Javier, carlos, Danilo y Diego, cuando todos eran bomberos en el 2003.

rosa ortega latapiat junto a su hija margarita galindo ortega en 1946, en la Plaza lautaro.

Waldo mayorga macías cuando era capitán de la Sexta compañía de Bomberos, recibiendo una distinción de parte del oficial general de la época claudio nervi el 7 de septiembre de 1973.

enrique ortega castro, padre de rosa, la señora de Waldo mayorga macías. llegó desde españa en una compañía de títeres. Fue bombero

y contador y administrador de la familia Braun menéndez.

Page 7: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el Domingo 15 de mayo de 2011 / El Magallanes P.29

Humberto mayorga y amelia macías junto a sus hijos olga, Waldo, Sonia, Yolanda y lila en el año 1927.

comandante del cuerpo de Bomberos, carlos mayorga ortega, recibiendo un reconocimiento por los años de servicio. Plaza de armas, 2005.

elenco estable de radioteatro de radio Polar en 1950, donde participaba rosa ortega latapiat. De pie: Jorge Babarovic, José Scarpa, rené lillo gonzález, elsa Díaz y maría elena Vukovic. Sentados: maría Velic, rosita ortega, Juan carlos costa, astrid nilsson y lidia miranda.

Waldo mayorga macías y rosa ortega latapiat.

Humberto mayorga ortega cuando tenía 19 años en 1979. era teniente segundo y corneta mayor de la banda de guerra del cuerpo de Bomberos. el 29 de julio de ese mismo año falleció trágicamente en acto de servicio. Waldo mayorga macías junto a su hija amelia mayorga Saavedra.

Hermanos mayorga Vera: Diego, carlos, Danilo y Javier.

De pie: Humberto mayorga garcía, Danilo mayorga Vera, Diego mayorga Vera, Javier mayorga Vera, Patricia gallardo alvarado, Vanessa mayorga gallardo, edith Vera Vera, carlos mayorga Vera, Pamela gonzález y Valentina mayorga gonzález (en brazos). Sentados: enrique mayorga ortega, margarita galindo ortega y carlos mayorga ortega.

Page 8: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el

Puzzle FAMILIAR

Domingo 15 de mayo de 2011 / El MagallanesP.30

Allá por los Años

el segundo año de enseñanza media científico-humanista de la escuela F-41 de cerro Sombrero. De pie desde la izquierda, ciro gallardo, mauricio garcía, Jaime Vargas, José l. Paredes, Hans cáceres y Harry molina. Sentadas, Ximena ampuero, Sandra gonzález, claudia moena y Patricia casanova.

Escuela F-41 de Cerro Sombrero (1985)

el cuerpo docente y paradocente de la escuela F-41 de cerro Sombrero, comuna de Primavera. De pie de izquierda a derecha, Joel gonzález, Jaime alvarado B., artemio aguilar c., néstor ríos c., isaac Fernández, ernesto Segovia c., Domingo Jofré, ricardo alarcón a. y carlos catalán m. Sentadas, desde la izquierda, maría alvarado o., ana mella g., Haydeé oyarzún Videla (directora), marisol riemenschneider o., roxana Bartolameoli S., Pilar Jofré y alicia arteaga a.

Page 9: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el

Puzzle HISTORICO

De fiesta... hasta 2019

El Magallanes / Domingo 15 de mayo de 2011 P.31

cavilaciones

Alejandro [email protected]

E l pituto es amo y señor en la tierra de las “oportunidades”, en el sueño de lo que uno cree posible. Para obtener

trabajo, acelerar un trámite, conseguir un favor nada mueve tantas montañas como el amiguismo. Un conocido en una repartición pública o en una empresa es una bendición en caso de urgencia o necesidad; mejor, si es un pariente. Ahí el asunto viene a la per-fección; como anillo al dedo. Nos evitamos todo papeleo y pasamos sin pestañear del último al primer lugar en la fila.

Para bien y para mal el “pitutismo” -fi-losofó un día un amigo- es necesario: “¿Te imaginas que no existiera?; todos los que hoy recurren a un amigo o un pariente se verían obligados a colocarse en la fila, con lo que la burocracia, para aquellos que no tienen pituto, se volvería aún más desesperante”. Aunque tiene mucho de consuelo de tontos, algo de verdad hay en esta afirmación, pero incluso así no me satisface del todo; menos cuando en ciertas ocasiones yo soy el pituto.

Pese a que en el momento lo disimulo, me molesta mucho recibir una llamada te-lefónica en la que alguien, un conocido con quien no hablo en forma habitual, me pide que le haga un favor. A lo menos mi actitud sería otra si esa persona en una oportunidad anterior me hubiese llamado sólo para salu-

darme o comentar un asunto cualquiera. Si no, me huele a aprovechamiento. Prefiero mil veces usar mis contactos para ayudar a un desconocido, que no tiene cómo avanzar a través del empedrado de la burocracia pública o privada.

Comparto con mi amigo que el pituto es un mal y bien necesario. Mal porque lo justo es igualdad para todos, necesario porque esta igualdad es muchas veces sólo una utopía y bien porque sirve de mucho cuando hay que apurar algo que no funciona, conseguir colaboración para un proyecto, etc. Sin embargo, en otras circunstancias el pituto es una lacra que daña y colma de impotencia cuando, por ejemplo, una persona ocupa un lugar en el entramado de una compañía sólo por el “mérito” de ser pariente de quien contrata, eliminando de un plumazo los merecimientos de otros postulantes.

Agregó mi amigo -profundizando su análisis- que necesitamos creer que más allá de la cuna en que se nació, el parentesco o amiguismo del que tenemos al lado, es posible por propios talentos y trabajo per-sonal surgir y salir adelante. Sin embargo, le respondí, enquistado como está en nuestra cultura, con el pituto seguiremos convivien-do a diario. Tanto con ese que sirve para dar una manito sin que eso implique perjudicar a un individuo, como con el otro, aquel que pasa por encima, trepando y trepando hasta lo alto sin una gota de esfuerzo.

La tierra del “pitutismo”

jj Pese a que en el momento lo disimulo, me molesta mucho recibir una llamada telefónica en la que alguien, un conocido con quien no hablo en forma habitual, me

pide que le haga un favor. A lo menos mi actitud sería otra si esa persona en alguna oportunidad anterior me hubiese

llamado sólo para saludarme o comentar un asunto.

Page 10: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el Domingo 15 de mayo de 2011 / El MagallanesP.32

SOLUCIONES

Cruciclaves

Sopa de LetrasLaberin

toLas 7 D

iferencias

Ojo A

lerta

Las 7 diferencias

Laberinto SudokuOjo Alerta

Cruciclaves

Estas 2 escenas parecen iguales, pero no lo son... ¡A ver cuánto te demoras en encontrar las diferencias!

Encuentra el camino correcto para superar este laberinto

Poner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

Trata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Sopa de LetrasBusca los 6 nombres de pájaros, que se encuentran

identificadas en el recuadro de abajo

Soluciónjueves 12 de mayo

Sudoku se publica en los suplementos La Lleva, y El Sofá

HOROSCOPOARIES21 marzo a 21 abril

Te encuentras listo para introducir cam-bios trascendentales para tu vida, pero puede ser que todo ocurra demasiado pronto. Si estás al tanto y te interesan las nuevas tecnologías, estas pueden ser todavía demasiado costosas para ti. Debes usar tu curiosidad para buscar y comparar, y así evitar las compras impulsivas.

TAURO22 abril a 21 mayo

Sientes temor por tu actual situación financiera. Luchas incansablemente con las dificultades que surgen, pero aún más si se trata de dinero. Lo importante ahora para ti es enfrentar aquello que no es placentero. Puede que, actualmente, seas capaz de hacer algo a tiempo para

revertir la situación.

GEMINIS22 mayo a 21 junio

Te muestras reticente a fanfarronear u otorgarte a ti mismo el crédito de tus actuales logros. Aprovecha de subir hasta la ocasión propicia y asume las responsabilidades. No hagas nada que pudiera llevarte a perjudicar tu manera de juzgar o que llegara a nublar tus pen-samientos.

CANCER22 junio a 22 julio

Estás en una posición en la cual se te permite actuar por tu cuenta y a tus anchas. Tu desafío ahora es hacer elec-ciones de manera responsable. Si caes en la inacción, ello se debe a la falta de instrucciones que no te están llevando por un curso sabio. Busca una persona sabia a la que puedas consultarle.

LEO23 julio a 22 agosto

Te encuentras de muy buen ánimo en este momento, aunque algunas veces apegándote a lo que ya conoces y en otras ocasiones prefieres correr riesgos sin escuchar razones. Lo que necesitas es asumir una actitud previsora y esfor-zarte por incluir el cambio y la innova-ción que pudieran hacer más cómoda tu vida actual.

VIRGO23 agosto a 20 septiembre

Si decides hacer una especie de encuesta buscando consejo, terminarás aún más confundido de lo que ya estás. Sin embargo, te es posible extraer algu-nos conceptos importantes y tenerlos en cuenta al momento en que debas con-siderar todos los aspectos involucrados en una decisión que tengas que tomar.

LIBRA21 septiembre a 20 octubre

Te sientes atrapado en tus sentimien-tos y tienes serias dificultades para ser objetivo. De hecho, tiendes a moverte hacia una opinión extrema que no te permite analizarla ni discutir buscando el punto medio. Debes esforzarte por guardarte tus complejos personales y examinar todos los hechos desde una perspectiva realista.

ESCORPION22 octubre a 20 noviem-bre

Puedes ejercer una notable influencia en tu entorno y guiar a las personas en la toma de buenas decisiones, ya que es lo mejor que puedes esperar. Tiendes a caer en el pesimismo o en los pen-samientos confusos. Debes mantener

una actitud positiva y animar a la gente porque son fácilmente influenciables.

SAGITARIO21 noviembre a 20 diciembre

Tiendes a caer en la dependencia de otras personas a tu alrededor, cuando lo que necesitas es esforzarte más para ser más asertivo en tus decisiones. Debes decidir por tu propia cuenta, y hacer las cosas por ti mismo. Lo impor-tante ahora es ser más decidido, aunque no necesariamente temerario.

CAPRICORNIO21 diciembre a 20 enero

Estás al borde de la desesperación en este momento. De hecho, despilfarras dinero, esfuerzos y caes en el abuso dentro de lo que parecer ser la única manera que dispones para ser creí-ble. Lo cierto es que te encuentras en una competencia donde es necesario

demostrar quién tiene el control sobre ti y tu vida.

ACUARIO21 enero a 20 febrero

Tienes propensión a gastar de manera poco sabia, por lo que debes mantener estricto control sobre tus finanzas y ahorrar más. Deja fuera de tu vida los deseos repentinos. Lo que quieres ahora es lo parece despreciable y sin valor el día de mañana. Piensa siempre en el futuro.

PISCIS21 febrero a 20 marzo

Tiendes a dejar que sean otros los que tomen decisiones por ti, lo cual podría llevarte por una dirección equivocada. Todo lo que tienes que decir es No, pero es difícil bajo una doble presión. No caigas en situaciones de las cuales puede resultarte imposible escapar más adelante.

Page 11: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn elEl Magallanes / Domingo 15 de mayo de 2011 P.33

P Sociales

CALIDAD HUMANA

CALIDAD HUMANA

Dirigido a:Profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas, con interés en actualizar sus conocimientos y adquirir el Grado de Licenciado:

Publicistas, Relacionadores Públicos, Comunicadores Digital y Multimedia, Diseñadores Gráficos, Educadores, Asistentes Sociales, Ingenieros Comerciales, Ingenieros en Administración de Empresas, u otros profesionales que requieren del Grado Académico, para

continuar estudios de postgrado o desempeñarse en el ámbito de la docencia universitaria.

JORGE MONTT 710 / CALL CENTER 600 8226000TELEFONOS 245306 294500 ANEXO 9302Email: [email protected] WEB: www.udelmar.cl/magallanes

• GESTION INSTITUCIONAL• DOCENCIA DE PREGRADO DESDE DICIEMBRE DE 2010 HASTA DICIEMBRE DE 2012

Comisión Nacionalde Acreditación

ChileUNIVERSIDADACREDITADA

$71.500 Mensuales (20 cheques)

Grado Académico: Licenciado en Comunicación CorporativaFecha de Inicio: 5 de junio de 2011Duración: 252 horasModalidad: On line. Examen presencial.Valor de la matrícula $150.000 (3 cheques, sin intereses)Arancel: Valor Licenciatura: $1.430.000 (20 cheques, sin interés)

Director del ProgramaSebastián Saavedra Bravo

Consultas e informacionesCarolina Cárdenas [email protected]

LICENCIATURA EN COMUNICACION CORPORATIVA

1. mandina Sánchez, presidenta; ube muñoz, maría angélica Haro y myrna Bustamante.

2. carolina ascencio, angélica restovic, marianela cerda y clementina novoa.

3. maría isabel Vicen-cio, ester montaña y raquel gallardo.

4. rodrigo Hermosilla, maría luisa muñoz, lidia Pérez y maría teresa castañón, directora del Sernam.

Celebraron el Día de la madre

Fotos Rodrigo Maturana L.

jj El Centro de Madres Juan Ladrilleros se reunió

el lunes 9 de mayo para celebrar con una once el Día de la Madre.

1

2

3

4

Page 12: En el DOMINGO En el Sofá SaluD · 2015. 5. 1. · ligados a la producción ovina y bovina. A principios de los ‘90 retornó al Inia, ... labores en el campo, su otra afición aparte

SofáEn el Domingo 15 de mayo de 2011 / El MagallanesP.34

columnalibre

André Jouffé Louis

“Sírvase, padre”; “¿Qué se le ofrece, padre?”. Durante años seguí el juego del mai-

tre Cárdenas que me confundía con el padre Luis Eugenio Silva, tal como ocurre ahora en Maga-llanes con el doctor Matías Vieira.

Pero, mejor aclaremos la historia.

Me entero mientras prepa-ro un libreto que el sacerdote atentó el jueves contra su vida, agobiado por un cáncer y, según cierta prensa, por rumores que lo vinculan a acosos, lo que no me creo aun cuando con la Iglesia nos sorprendemos a cada instante.

Pese a mis distancias por lo sibarita y poco austero de padre cuya hermana Julieta era bella como las diosas, confieso que fue siempre muy solidario y querible para mí.

La verdad es que no era como Gatica pues no predicaba la po-breza; y de hecho jamás pisaba picadas, le gustaba volar en pri-mera cuando ciertos filántropos católicos le pagaban su viaje anual al Viejo Mundo y comía en cinco tenedores. Jamás dejaba de entrever que era de los Silva de Talca -con los Donoso se creen poco menos que de una elite real.

Tampoco se llevaba bien con Julieta luego que se divorciara; ¿Qué culpa tenía la ex ejecutiva de Air France de que su hermano hubiese optado por los hábitos?

Recuerdo que era un martes del año 1987 y paso por la parro-quia Providencia de Santiago. Odette, mi segunda esposa, dejó en mis manos que bautizáramos a Martín pues la religión estaba lejos de ser una prioridad para ella.

Ingresé a la iglesia y le pido a Luis Eugenio, hasta entonces gran amigo de cóctels, especialmente en la Embajada de Israel a la cual él era muy asiduo, que me bautice a mi hijo menor pero que Odette no va a asistir a cursos ni prepa-raciones. “Hagámoslo el sábado”, me dice. “Tráelo y lo bautizo con otros cinco niños”.

Y así Martín recibió el sacra-mento sin yo tuviera que seguir el mismo trámite que hubo con Andrea y Juan Cristóbal, sus hermanos mayores, de dos meses de aprendizaje.

El padrino, Juan Pablo Cár-denas, entonces director de “Análisis”, hasta el día de hoy cree que me falló el titular y por eso le avisé a última hora.

Pasaron los años y Martín estaba en edad de Primera Co-munión. Vivíamos en Paris y Luis Eugenio en 1997, pasó rumbo a Alemania. Le conté que era tiempo que mi hijo la hiciera. Luis Eugenio nos propone: “Armen la ceremonia y al regreso oficiamos una misa privada”.

Jorge Dupouy, Ministro Con-sejero de la Embajada de Chile en Francia y su esposa Patricia Bunster que en paz descanse, nos ofrecieron su lindo departamento y hasta la capucha blanca tuvo gracias a ellos. Armamos el altar en el living que era amplio y Mar-tín celebró el Santo Sacramento como Dios manda.

El sacerdote lo preparó en media hora, ya que el niño ni siquiera sabía el Padrenuestro de corrido...

Eramos muy parecidos y la gente nos confundía; como en Punta Arenas ahora lo hacen con el pediatra Matías Vieira y yo.

El maestro Cárdenas que terminó trabajando de maître en El Parrón en su primera era, antes del cierre de cinco años en 1995, me confundía como muchos otros con el sacerdote.

Antes había trabajado en el Hotel Carrera y luego en el Hotel Tupahue. En los coctails y cenas que organizábamos con Sopesur que tenia un millonario canje con el hotel, Cárdenas se dirigía a mí como padre. Varias personas me comentaban sorprendidos: “Oye, el maitre te dice padre”. Sí, les respondía, déjalo nomás, le estoy siguiendo el cuento y no quiero defraudarlo porque hace dos años que lleva metido en la farsa y no me atrevo a revelarle la verdad.

Una noche fui a cenar con mi primera esposa Tatiana al Hotel Tupahue, a fines de los 70 o comienzos de los 80. Como no quise espantar la creencia de Cár-denas, que era muy católico, en un momento en que Tatiana fue al baño, le aclaré. El pobre Cárdenas se atragantó. “No puede ser… Por Dios, que plancha Señor mío”.

“Tómelo a la broma”, le su-gerí. Le di mi nombre que poco a poco comenzaba a pegar en la prensa nacional así que me creyó, pero muy decepcionado.

Silva sabía que estaba al tanto de mi juego con algunas personas, lo tomaba a la chacota.

Ojalá recuerde esta anécdota para consolarse algo de su triste pasar.

Cuando fui clon del padre Luis Eugenio Silva