en el año 2004 las grandes superficies

2
Evalúe la decisión que tomó la presidencia de Ramo, de retirar el prod Almacenes Éxito. ¿Fue una decisión correcta? Éxito a pesar de que en 200 tomó una decisión unilateral al cam!iar las condiciones de comercio con sus proveedores, se"u#a siendo un "ran mo ventas que representa!a !a$os costos en distri!ución % operacionales. &a decisión del se'or Ra(ael )olano (ue apresurada por cuanto se vió o!li"ado a promocionar su producto tienda a tienda en ciudades de *ona de la +ost Atl ntica donde existe ma%or posicionamiento de la competencia, estas acciones le a%udar#an a expandirse un poco m s a ries"o de "enera pocos in"resos. ¿-u /u!iera /ec/o usted si en sus manos estuviera la decisión? u!iese se"uido vendi ndole a Éxito, porque este representa un consid volumen de ventas que di(#cilmente podr#a lo"rar si consi"uiera nuevos comerciales. 1"ualmente podr#a promocionar mis productos con nuevos porque estos no eran exclusivos de las "randes super cies. El dia"nóstico es (undamental para la toma de decisión. +omo lo mani esta la lectura se de!e aprender del ensa%o % del error, veces 3calculamos4 todo de manera que prevemos muc/as situaciones que presentan en la pr ctica, siempre que planeamos al"o de manera teórica, pr ctica se descu!ren errores % esto /ace que a medida que se va%a avan*ando con el ne"ocio se corri$an situaciones que pueden sur"ir. 5or lo anterior tomar decisiones no es ( cil, se de!e anali*ar minuciosamente que /acer. ¿-u dia"nóstico /ar#a usted? &o primero cuando en la lectura se presentan pro!lemas con los socios comerciales, proveedores e incluso internos dentro dela empresa, se de tomar medidas para mantenerse competitivos, planeando la contin"encia cada actividad.

Upload: javier-melo

Post on 05-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENSAYO GRANDES SUPERFICIESCOLOMBIA

TRANSCRIPT

Evale la decisin que tom la presidencia de Ramo, de retirar el producto de Almacenes xito. Fue una decisin correcta? xito a pesar de que en 2004 tom una decisin unilateral al cambiar las condiciones de comercio con sus proveedores, segua siendo un gran motor de ventas que representaba bajos costos en distribucin y operacionales. La decisin del seor Rafael Molano fue apresurada por cuanto se vi obligado a promocionar su producto tienda a tienda en ciudades de zona de la Costa Atlntica donde existe mayor posicionamiento de la competencia, aunque estas acciones le ayudaran a expandirse un poco ms a riesgo de generar muy pocos ingresos. Qu hubiera hecho usted si en sus manos estuviera la decisin?Hubiese seguido vendindole a xito, porque este representa un considerable volumen de ventas que difcilmente podra lograr si consiguiera nuevos socios comerciales. Igualmente podra promocionar mis productos con nuevos socios porque estos no eran exclusivos de las grandes superficies.

El diagnstico es fundamental para la toma de decisin. Como lo manifiesta la lectura se debe aprender del ensayo y del error, muchas veces calculamos todo de manera que prevemos muchas situaciones que se presentan en la prctica, siempre que planeamos algo de manera terica, en la prctica se descubren errores y esto hace que a medida que se vaya avanzando con el negocio se corrijan situaciones que pueden surgir. Por lo anterior tomar decisiones no es fcil, se debe analizar minuciosamente que hacer.Qu diagnstico hara usted?Lo primero cuando en la lectura se presentan problemas con los socios comerciales, proveedores e incluso internos dentro dela empresa, se deben tomar medidas para mantenerse competitivos, planeando la contingencia para cada actividad.