en ciudad olí mpica, niños gordos?

9

Click here to load reader

Upload: elmundoamateur

Post on 21-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: En ciudad olí mpica, niños gordos?

1

En CIUDAD OLÍMPICA ¿NIÑOS GORDOS?

Menos del 1% de la población de la Ciudad de Buenos Aires participa en actividades regulares programadas por la Subsecretaría de Deporte en sus 15

Polideportivos. De los que participan sólo 4 de cada 10 son niños y adolescentes

Obesidad infantil en la CABA El marketing de legitimación de las gaseosas y el libre albedrío de la industria

alimentaria, en el ámbito escolar, afectan la salud de niños y adolescentes

Los polideportivos de la Ciudad de espaldas a las necesidades

Jorge Navarro Presidente de SALCES

(Sociedad Argentina de Lucha Contra El Sedentarismo)

Buenos Aires se prepara para los Juegos Olímpicos de la Juventud En 2018 la Ciudad recibirá a jóvenes deportistas de todo el mundo, un camino que comenzó en 2011 cuando se planteó proponer al distrito como anfitrión. Continúa la preparación de su infraestructura para fomentar lo que será una de las actividades deportivas más importantes

de la década.

Page 2: En ciudad olí mpica, niños gordos?

2

El sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes son considerados por la Organización Mundial de la Salud como epidemia del Siglo XXI y señala a la

Argentina como el país que presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños menores de 5 años, con una tasa de prevalencia del 7,3%. Según

el Ministerio de Salud de la Nación, 1 de cada 3 adolescentes entre 13 y 15 años tienen sobrepeso u obesidad.

El peso en la infancia -sobre todo en la pubertad y adolescencia- determina el

peso del adulto en el resto de su vida. La obesidad se asocia con enfermedades metabólicas, cardíocirculatorias, cerebrovasculares, hipertensión arterial,

dislipidemias, cáncer, diabetes, problemas reumáticos y respiratorios como apneas del sueño y otras patologías como las psicosociales.

umerosos estudios dan cuenta de la muy pobre actividad física de las niñas, niños y adolescentes, tanto en actividades libres como estructuradas, en la escuela y fuera de ella. Por el contrario hay un creciente consumo y hábitos de

actividades sedentarias (traslados motorizados, consumo de espectáculos, exposición a la televisión, videojuegos, uso abusivo de Internet, redes sociales, teléfonos celulares con múltiples aplicaciones, etc.). Se genera así un círculo vicioso: la inactividad produce disminución de la capacidades y habilidades motrices, una atrofia precoz de la maduración de los distintos sistemas orgánicos (neuromuscular, cardiovascular, óseo articular, endocrino, etc.). Esto se traduce en el disgusto por el movimiento, adaptaciones psicológicas y sociales a la inactividad. El círculo de amistades se genera entre pares con los mismos gustos y hábitos. El ambiente sedentario es antropogénico y provoca baja autoestima. Aumenta la brecha de habilidades y capacidades físicas de los deportistas mediáticos y el común de niños y adolescentes. Esto genera necesidades compensatorias de placer inmediato. Se abre así la puerta primero al consumo frecuente. Esto se expande mediante la imitación social. Comienzan así los trastornos por abuso de alcohol y alimenticios. Se instala el consumismo y luego a las adicciones perniciosas: consumos de golosinas, comida “chatarra”, tabaco, alcohol, fármacos y otras drogas. La ecología social es propicia para ello. Los referentes e íconos sociales transitan los mismos procesos. Los ejemplos deportivos son para consumir como espectáculo, pierden, por distancia su posibilidad de emulación. La publicidad en sus indumentarias y los espónsores de espectáculos legitiman los consumos adictivos. El marketing irrestricto, enfocado hacia niños y jóvenes, consolidan las tendencias. En muchos casos, las respuestas de las familias y otras instituciones son inapropiadas. En lo que atañe a nuestro estudio, vemos que las propuestas de escuela y las políticas públicas, más allá de los discursos y voluntades, son inefectivas, por acciones u omisiones, por la inercia del neoliberalismo enquistado en nuestra cultura.

La combinación de estos factores provoca enfermedades crónicas, prevenibles, en gran medida, que nos ponen ante desafíos nuevos, bajo la amenaza de que si no encontramos respuestas adecuadas, por primera vez desde la existencia humana las nuevas generaciones verán disminuir la esperanza de vida o de vida plena y saludable. Estas enfermedades crónicas se las conoce como Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) que además de muertes, provocan años de vida perdidos por enfermedad.

N

Page 3: En ciudad olí mpica, niños gordos?

3

Distribución de muertes por grandes grupos de causas, definición de la OMS para estudio de carga de enfermedad. En los siguientes gráficos puede apreciarse claramente el porcentaje de muertes por distintas causas en el mundo, en América y en Argentina. También la distribución de años de vida perdidos por grandes grupos de causas, definición de la OMS para estudio de carga de enfermedad. (Año 2004).

Como vemos, las ECNT (obesidad, cáncer, cardíacas, cerebrovasculares, diabetes, hipertensión, etc.) constituyen un grave problema de salud pública ya que son causantes del 79,4 % de las enfermedades y del 67% de los años perdidos por enfermedad en Argentina. Cabe destacar que el 80% de estas patologías son, en gran medida, evitables con actividad física, alimentación saludable, entornos favorecedores y políticas públicas activas de prevención y promoción de la salud. ALIMENTACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE CONCURREN A LA ESCUELA DE LA CABA

Page 4: En ciudad olí mpica, niños gordos?

4

¿Cuáles son las preferencias alimenticias de los niños y adolescentes? ¿Qué llevan a la escuela? ¿Qué compran en los quioscos?

Para ello nos basaremos en el estudio: ENCUESTA NUTRICIONAL DEL CONTROL DE SALUD DEL ESCOLAR. AÑO 2012 que comprendió a una población de 27.609 alumnos de los niveles: inicial, primaria y media (Departamento de Estadísticas de Salud del GCABA ). Comprobó que:

También resultan ilustrativas las conclusiones del estudio realizado en escuelas primarias de la CABA “Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores”, realizado por un grupo de investigación interdisciplinario. (Publicado en “SALUD COLECTIVA, Buenos Aires, Mayo - Agosto, 2011”) >http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-2652011000200012&script=sci_arttext> Hicieron foco en los consumos durante los recreos, relacionándolos con la oferta de alimentos dentro de la escuela (tanto para consumo informal como en comidas estructuradas); las actividades desarrolladas por niños y niñas en los patios; las características de los espacios físicos en los que transcurren los recreos y las comidas estructuradas (desayuno, almuerzo, merienda); y las normas institucionales que organizan dichos momentos. Dice en sus conclusiones: A partir de las observaciones, podemos destacar las siguientes tendencias:

• En el conjunto de las escuelas de ambas jornadas, el consumo de alimentos y bebidas es mayor durante el primer recreo, en comparación con el segundo. En el resto de los recreos en jornada completa, los consumos son menores.

• El promedio de niños/as que se observaron realizando algún consumo alimentario durante el primer recreo es mayor en jornada simple que en completa.

• Dentro de la jornada simple, las escuelas que no brindan la prestación de desayuno/merienda duplican el promedio de consumo alimentario respecto a las que sí la brindan.

• También resultó mayor el consumo en el turno tarde. Sin embargo en las escuelas observadas en turno tarde coincidieron ambos factores: el turno y la ausencia de merienda.

Page 5: En ciudad olí mpica, niños gordos?

5

• En las escuelas con kiosco/buffet, el consumo de alimentos/bebidas supera solo en un 4% a aquellos establecimientos sin venta de alimentos. No obstante, hay diferencias en el tipo de productos consumidos: en las escuelas con kiosco/buffet es mayor el consumo de papas fritas y otros snacks, panchos, empanadas y chocolates, condicionado por la oferta en estos locales.

• En el rubro de gaseosas y jugos, el consumo de gaseosas fue mayor en las escuelas con venta de alimentos y de jugos que en el resto de los establecimientos.

• Con relación a los caramelos, chupetines, alfajores y galletitas no se registraron diferencias entre escuelas con o sin kiosco/buffet.

• En las escuelas sin bebederos, el consumo de gaseosas y jugos es cuatro veces mayor al consumo observado en escuelas con bebederos funcionando en los patios.

• Cabe consignar que solo el 5,6% de los establecimientos escolares relevados por otro estudio, disponen de bebederos de agua en los patios. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-82652011000200012&script=sci_arttext

¿Qué serían “Kioscos saludables” en la Ciudad de Buenos Aires? El Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires dictó las normas, mediante RESOLUCIÓN Nº 1.741/MEGC/13, estableciendo las Pautas de Alimentación Saludables y Guía de Alimentos y Bebidas Saludables, (PAS y GABS) en el marco de la Ley 3704. Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes en el ámbito escolar. En la misma se establece la Definición de kiosco saludable en el ámbito escolar. Dice: Para que los kioscos escolares se consideren “saludables” deberán disponer de una oferta variada de alimentos y/o productos alimenticios. La guía de alimentos y bebidas saludables fue elaborada para enriquecer nutricionalmente la oferta de un kiosco tradicional. El desafío fundamental es que la comunidad educativa pueda elegir voluntaria y responsablemente los alimentos que compra y desea consumir. (El subrayado es nuestro) Con la intención de regular el consumo se dispone que todos los productos alimenticios se expendan en envases industrializados individuales en porciones. En los kioscos y máquinas expendedoras deberán comercializarse productos fraccionados industrialmente (alimento o bebida), los que se consideraran como colación respetando las calorías establecidas. De este modo los kioscos y bufets escolares continuarán ofreciendo los productos tradicionales: Gaseosas, alfajores, galletitas dulces y saladas, snakcs, golosinas, jugos artificiales, aguas saborizadas, empanadas, sándwiches, etc., más algunos alimentos y bebidas definidos como saludables. Así, las niñas, niños y adolescentes deberán optar entre la oferta de productos “obesogénicos”, ampliamente difundidos por la publicidad orientada a ellos, de alta palatabilidad, industrializados con sustancias adictivas y los saludables. ¿Los quiosqueros ubicarán la oferta, de acuerdo a la salubridad o de acuerdo a los criterios comerciales de maximización de las ventas? ¿Los medios de comunicación suprimirán la publicidad de consumos adictivos dirigida a los niños y adolescentes, o las cosas serán como hasta ahora? ¿Alguien conoce la publicidad de un vaso de agua de la canilla? ¡¿Llevan publicidad de verduras las camisetas de los astros del fútbol?! El falso “libre mercado” encubriendo esta falsa opción es la “libertad” del zorro en el gallinero...

Page 6: En ciudad olí mpica, niños gordos?

6

Los kioscos saludables de Uruguay El Ministerio de Salud Pública uruguayo insta a las cantinas a vender solo comida saludable a partir de marzo de 2014. Se terminó la venta de alfajores y gaseosas en las escuelas. Las cantinas de las escuelas y liceos no tendrán más bebidas cola, snacks, alfajores, ni otros alimentos considerados dañinos para la salud. En el marco de la ley N° 19.140, el MSP instará a vender solo comida y bebida saludable.

Page 7: En ciudad olí mpica, niños gordos?

7

De lo aquí expuesto se puede concluir que dejar librado a “las fuerzas del mercado”, a la elección libre y responsable de los niños y adolescentes escolares el consumo de productos adictivos, de alta palatabilidad, que borran las barreras inhibitorias de la saciedad, que actúan modificando la química del cerebro (aumento de la estimulación de la dopamina en sangre) producido de ex profeso por la industria para generar consumo compulsivo y adicción mediante la utilización de azúcares refinados, jarabe de maíz de alta fructuosa, grasas saturadas (naturales o hidrogenadas artificialmente), lecitina de soja, harinas refinadas, sal, gas carbonatado, cafeína, nuez de cola, aditivos químicos, etc. es de muy alta irresponsabilidad en la formulación de políticas públicas. Argentina se ubica en el 1er. Puesto en el ranking mundial de consumo de gaseosas con 131 litros por habitante (las empresas esperan llegar este año a 137) relegando al 4to. puesto a los EE.UU. (112 litros). También es el principal consumidor (10 kg. anuales por habitante) de galletitas y snakcs (el doble que en EE.UU.). En ambas industrias dos empresas dominan más del 70% del mercado argentino. La concentración y el poder de lobby son impresionantes. Por lo observado hasta aquí, vemos que cuesta mucho no relacionar la distinta respuesta a la problemática de los kioscos escolares dada a una y otra orilla del Río de la Plata, con la ubicación de Uruguay y Argentina en el ranking mundial de corrupción. Nuestros vecinos están entre el grupo de mejor desempeño, Argentina, en cambio, está entre los peores: “corruption perceptions index 2014” OFERTA DE ACTIVIDAD FÍSICA DEL GCBA El panorama de la educación física escolar es calamitoso, insuficiente en calidad, cantidad e infraestructura. Pasaremos, entonces, a poner foco sobre la oferta de actividad física de las niñas, niños y adolescentes en edad escolar que brinda el GCBA en los polideportivos de gestión estatal, donde funcionaría el servicio alternativo de Actividades Fisico/deportivas Dirigidas (vendrían a suplir las carencias de la escuela): Menos del 1% de la población de la Ciudad de Buenos Aires participan en actividades dirigidas en los Polideportivos que gestiona el Gobierno. De

ellos solo 4 por cada 10 participantes, son niños y adolescentes.

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA) sobre la base de datos del Ministerio de Desarrollo Económico. Dirección General de Infraestructura y Administración

El promedio mensual de a asistentes a actividades deportivas dirigidas en los 15 polideportivos del GCBA es insignificante. La oferta alcanza a menos del 1% de la población de la Ciudad de Buenos Aires (Promedio mensual de 25.957 participantes para una población total de 2.981.043 personas). La situación es aún más preocupante cuando se observa que los niños y adolescentes constituyen solo el 38% total de participantes en actividades físicas programadas el año 2010: Sobre 20.924 participantes 7945 fueron niños y adolescentes. En otros años la proporción es aún menor. Esto delata la carencia de políticas públicas activas con vistas a revertir las altas tasas de inactividad física, sedentarismo y participación de la población en actividades físicas programadas por el Estado. Si bien es cierto que existe una variada oferta de estas actividades en clubes privados, el acceso a los mismos queda limitado a los sectores que están en condiciones de abonar la matrícula correspondiente. El cuadro siguiente con cifras oficiales, habla por sí solo:

Page 8: En ciudad olí mpica, niños gordos?

8

Polideportivos y promedio mensual de asistentes a actividades deportivas dirigidas en polideportivos del GCBA por sexo. Ciudad de Buenos Aires. Años 2006/2013

Promedio mensual de asistentes Sexo Año Polideportivos1

Total Varón Mujer 2006 13 33.241 14.880 18.361 2007 14 23.847 10.081 13.766 2008 15 30.254 14.259 15.995 2009 13 23.901 11.111 12.790 2010 13 20.924 9.333 11.591 2011 13 23.708 10.670 13.038 2012 12 24.361 11.215 13.145 2013 15 27.424 12.473 14.951 1 No incluye Patios de Recreación Activa (PRA) ni Centros de Recreación Activa (CRA) ya que en estos espacios no se realizan actividades dirigidas. Sólo incluye polideportivos que contaron con asistentes. Nota: la suma de las cifras parciales difiere del total por procedimientos de redondeo.

Como si faltara algo: ¡DOCENTES DE ESCUELAS PÚBLICAS CAPACITADOS POR COCA COLA …! "Dale Juguemos"

Aduciendo su preocupación por el bienestar sustentable de los niños, con su programa “Dale juguemos” Coca-Cola impone su marca entre más de 460.600 chicos y 13.590 docentes de 1.396 escuelas públicas de todo el país, según informa la propia empresa al cierre de la sexta edición del programa, a fines del 2013. Ante esta evidencia, el 13 de febrero de 2014, la Sociedad Argentina de Lucha Contra el Sedentarismo, dirigió una nota al Sr. Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Estanislao Sileoni referida a la creación de un Programa de Educación para la Salud y Recreos activos en escuelas públicas, y solicitando el cese de la ingerencia educativa de la empresa Coca-Cola en escuelas públicas de gestión estatal o privada, dando inicio así al Expediente N° 1520/2014. En la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país Coca-Cola se introduce directamente o a través de fundaciones, ONGs, patrocinando estudios científicos, sola o asociada a la industria alimenticia oligopólica (Fundación Arcor, McDonald´s, etc.) con el claro intento de despegarse de las graves consecuencias que sus productos originan en la salud de la población. Educación para el “consumo responsable”, una falacia. Pretenden responsabilizar por la obesidad a las víctimas. Serían los niños y jóvenes los responsables de la obesidad por la falta de ejercicios y una alimentación irresponsable, mal educada. Entonces ellos se encararían de educar bien a los niños, organizarles campeonatos deportivos, shows musicales, juegos en la escuela para que “estos maleducados” aprendan a ser más responsables con su alimentación. Velan de esta forma el carácter adictivo de sus productos y los “legitiman” con un marketing agresivo de imposición de su marca. Se posicionan como autoridades en el campo de la educación y de la salud… La libertad de mercado,

Page 9: En ciudad olí mpica, niños gordos?

9

el corrimiento del Estado de las responsabilidades públicas y la apertura económica en su máxima expresión. La CABA no es la excepción. Vemos que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, mediante Resolución 65, del 27 de enero del 2014, con las firmas del Dr. Claudio Crissio, Vicepresidente del Consejo General de Cultura y Educación y la Dra. Nora de Lucía, Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, resolvió…”Declarar de Interés Educativo la iniciativa de Arcos Dorados S.A. – McDonald´s´- de de incluir en la tradicional Cajita Feliz una colección de Cuentos Clásicos con alcances educativos y sociales”. Con el cuento del cuentito compiten con otras marcas con aliento del Estado. Estas anomalías ocurren año a año. Por ejemplo, mediante Resolución 2362, del 30 de julio de 2010, el entonces Director General de Cultura y Educación de la Pcia. de Buenos Aires, Prof. Mario Porto resolvió… “Declarar de Interés Educativo la EDICIÓN 2010 DE LA COPA COCA COLA, organizada por Coca Cola Argentina, que se llevará a cabo durante el presente Ciclo Lectivo”. En los considerandos la resolución ministerial explica que “la Copa Coca Cola es uno de los campeonatos intercolegiales en el que participan entre 600 y 700 escuelas de las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro, entre otras”.

Acciones de Coca-Cola junto a otras organizaciones

Fuente: http://www.educacional.org.ar/acciones-con-organizaciones.html/27

Afirma en su portal el “gigante de las gaseosas”:

“Del 4 al 8 de septiembre, docentes de la Ciudad de Buenos Aires y de la localidad bonaerense de Monte Grande se capacitaron para implementar en el aula este programa que promueve hábitos de alimentación saludable y de actividad física. Durante los próximos meses, ellos estarán trabajando junto a sus alumnos sobre la importancia de comer sano y variado; de hidratarse antes, durante y después de realizar actividad física y de mantenerse activos todos los días.

Como parte de los materiales entregados en "Dale Juguemos", cada escuela recibió un kit de elementos deportivos. Así, además de los contenidos vistos en el aula, ¡los chicos tendrán recreos más seguros y divertidos!”…

¡Poder de lobby no le falta!...

Funcionarios “sensibles” a sus deseos, tampoco.