empresas beneficiadas con el tlcan

8
Empresas beneficiadas con el TLCAN Autores: Edgar Ortíz Martínez Margarita Flores Salinas Emmanuel Terrón Ornelas Docente: Tulio Alberto Favela Cuenca

Upload: cac-ramirez

Post on 15-Jan-2017

121 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN

Empresas beneficiadas con el TLCAN

Autores: Edgar Ortíz Martínez

Margarita Flores SalinasEmmanuel Terrón Ornelas

Docente: Tulio Alberto Favela Cuenca

Page 2: EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN

Maseca y Minsa

Page 3: EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN

Desde 1994 que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha significado cambios en el comercio internacional para distintos sectores del país, es una de las decisiones más importantes en el sector agropecuario Mexicano. La importancia del maíz en la sociedad mexicana es fundamental, en tierras nacionales se dio origen a más de 60 tipos de este grano. De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en México se siembran actualmente 9 millones de hectáreas de maíz; se producen alrededor de 23 millones de toneladas y se importan hasta 12 millones anuales.La desaparición de los monopolios en la industria del maíz ayudaría al país a ser más competitivo en el contexto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN)

Page 4: EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN

Los mayores compradores en el mercado mundial del maíz son Japón, Corea, Taiwán y México, y los principales vendedores son Estados Unidos, Argentina, Francia y China. Aunque México es el cuarto productor, sus requerimientos internos son superiores a sus volúmenes de producción, razón por la cual se ubica como uno de los principales importadores.

Page 5: EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN

El TLCAN implico muchas reformas para el sector agricultor como la liberalización externa del mercado de maíz y, por tanto, un cambio en las políticas aplicadas hasta entonces. Así como de eliminar los precios de garantía, se retiraron otros subsidios indirectos que durante décadas se habían otorgado a los productores nacionales.

Page 6: EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN

Existen principalmente dos empresas (Maseca y Minsa) las cuales se vieron favorecidas gracias a los cupos de importación del grano libres de arancel contemplados en el TLCAN (4.5 millones de toneladas por año), pues les han servido no sólo para tener inventarios sino para presionar a los productores nacionales y comprarles su maíz a precios hasta 20% más bajos que los del mercado.

Page 7: EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN

Maseca incrementó su utilidad en 51% en el año, lo que muestra que el país no tiene la intención de implementar políticas que garanticen la soberanía alimentaria.Gruma, empresa se dedica a la producción, comercialización, distribución y venta de harina de maíz, tortilla empacada y harina de trigo, a través de Maseca, su marca comercial, tiene el 50 por ciento del mercado de harina de maíz en México y controla el 74 por ciento del mercado de la tortilla

Page 8: EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN

El ingreso del TLCAN ha significado grandes beneficios en algunos sectores comerciales mexicanos, sin embargo en el caso del maíz son pocas las empresas las cuales se ven beneficiadas, las cuales al paso de los años se han ido constituyendo cada vez más como oligopolios, esto desde la desaparición del único monopolio que manejaba el maíz (CONASUPO), los pequeños productores en este caso son los más afectados, ya que cada vez es más difícil para ellos poder competir con las grandes empresas que al paso de los años se apoderan cada vez mas de este sector, haciendo que la cantidad de productores pequeños se vea significativamente reducidos.