empresa y sociedades en colombia

5
EMPRESA Y SOCIEDAD QUÉ ES EMPRESA: Es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios. Se encarga de la producción, comercialización con el fin de buscar un lucro. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS: Según su actividad económica: Agropecuaria Minera Industrial Comercial Servicios Según su tamaño: Microempresa Pequeña Mediana Grande Multinacional Según su capital: Públicas Privadas Mixtas Según su número de propietario o forma jurídica: Individuales Unipersonal Sociedades – Multipersonas Según su ámbito de operación: Locales Nacionales Regionales Multinacionales Según su función social:

Upload: lina-guerrero

Post on 16-Aug-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empresa y sociedades en colombia

EMPRESA Y SOCIEDAD

QUÉ ES EMPRESA: Es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios. Se encarga de la producción, comercialización con el fin de buscar un lucro.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS:

Según su actividad económica:

Agropecuaria Minera Industrial Comercial Servicios

Según su tamaño:

Microempresa Pequeña Mediana Grande Multinacional

Según su capital:

Públicas Privadas Mixtas

Según su número de propietario o forma jurídica:

Individuales Unipersonal Sociedades – Multipersonas

Según su ámbito de operación:

Locales Nacionales Regionales Multinacionales

Según su función social:

Con ánimo de lucro Sin ánimo de lucro

Page 2: Empresa y sociedades en colombia

SOCIEDADES:

De capital: Su principal objetivo es cuidar el capital de la empresa. Esta se clasifican en:

Comanditas por acciones: Se pueden definir como sociedades de capital, cuyo capital social está dividido en acciones. Si se constituye con uno o más socios entonces su responsabilidad es ilimitada, pero si está conformada con cinco o más socios entonces su responsabilidad es limitada. Se distingue porque su razón social está representada el nombre y siguiente tiene las iniciales S.C.A (o sea, sociedad en comandita por acciones).

Sociedades Anónimas: Se conforma con mínimo cinco socio y su capital aportado está representado por medio de acciones. Su razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de las iniciales S.A (o sea, sociedad anónima).

Sociedad Limitada: Se puede conformar con mínimo 2 socios máximo veinticinco. El capital está dividido en cuotas de igual valor, y su razón social está acompañada de la abreviatura Ltda. (o sea limitada).

Sociedad por acciones simplificadas:

Personas: Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Entre este tipo de sociedades se encuentra la sociedad colectiva y la comandita simple.

Colectiva: en estas sociedades predominan las cualidades individuales de quienes se asocian y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada, es decir, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los otros socios. La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los socios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de las expresiones “ & compañía”, “& hermanos ”, “e hijos” u otras análogas. Se requieren por lo menos dos personas para conformarla y no existe límite máximo. El capital se divide en partes que pueden ser de distinto valor, y cada socio, independientemente de su aporte tiene derecho a un voto en la junta de socios. La representación legal corresponde a todos los socios salvo que la deleguen en un consocio o un tercero.

Comandita Simple: Esta sociedad tiene dos categorías de asociados: los gestores y los comanditarios. Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las operaciones sociales, por cuanto no es necesario que den algún tipo de aporte. Los comanditarios son los que hacen los aportes no intervienen en la administración de la sociedad y responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus respectivos aportes. En las sociedades en comandita simple, como mínimo debe haber un socio gestor o colectivo y un socio comanditario, y el capital debe pagarse intelectualmente al construirse la sociedad e inmediatamente se haga cualquier reforma a dicho capital. La sociedad en comandita simple se integra con el aporte del capital de los socios comanditarios o con el de estos y de los socios gestores simultáneamente y se divide en cuotas de igual valor. El socio gestor por el solo hecho de serlo tiene derecho a un voto y los socios comanditarios tienen derecho a un voto por cada cuota de capital que posean. Si son varios socios gestores sus decisiones deben tomarse por unanimidad, y los comanditarios por mayoría. Debe haber por lo menos un socio gestor y cinco accionistas.

Page 3: Empresa y sociedades en colombia

PASOS PARA CREAR SOCIEDAD

Cómo constituir y matricular una sociedad:

CONSTITUCIÓN

1. Las sociedades se constituyen por escritura pública o por documento privado. Deben ceñir sus estatutos a las normas propias de cada tipo de sociedad. Existen varias clases de sociedades comerciales: Limitadas, anónimas, comanditarias simples y por acciones, sociedades por acciones simplificadas, y las empresas unipersonales. El documento de constitución se debe redactar los estatutos, quiénes son los otorgantes o las personas que van a conformar la empresa con sus respectivos datos:

• Nombre, documento de identidad y domicilio de cada uno de los socios constituyentes. En las EU y sociedades constituidas con base en la Ley 1014 de 2006 debe indicarse además la dirección de estos.• Nombre o razón social.• Tipo de sociedad.• Domicilio de la sociedad.• Término de duración (En las SAS y E.U. este puede ser indefinido).• Objeto (En las SAS y E.U el objeto puede ser indeterminado mientras sea licito).• Representación Legal.• Nombramientos de administradores (representantes legales).• Capital dependiendo del tipo societario deberá ajustarse a las normas pertinentes.

Todas las personas que intervienen como otorgantes del documento de constitución, deben suscribirlo. Si están representados por apoderado así lo deben indicar en el documento constitutivo y el apoderado firmará en su nombre. En constituciones por documento privado deberá allegarse el poder para actuar.

IDENTIFICACIÓN DE LOS ASOCIADOS

• Si son personas naturales deben identificarse con la cédula de ciudadanía.

• Si son menores de edad pero mayores de 7 años, con la tarjeta de identidad.

• Si son menores de 7 años se identifica con el NUIP y el tutor o representante del menor con su cédula de ciudadanía.

• Si es persona jurídica con su respectivo NIT

• Si es persona jurídica extranjera con su NIT asignado por la DIAN o en su defecto con el certificado de su país donde se acredita su existencia y representación.

• Si es persona natural extranjera con su cedula de extranjería o su pasaporte.

2. En Cámara de Comercio hacemos el registro mercantil.3. En la DIAN nos darán información acerca de la responsabilidad tributaria y el RUT.4. Alcaldía: Nos otorga un permiso para usar el espacio o territorio para poder funcionar

según el Plan de Ordenamiento Territorial de cada región.5. Bomberos: Inspección que hacen donde determinan qué tan seguro es el lugar donde se

realizará la función de la empresa. También evalúan si hay extintores.

Page 4: Empresa y sociedades en colombia

6. Secretaria de Salud: Nos indican qué implementos debemos tener, como botiquín y el manejo de los desechos; después realizan una inspección para evaluar si estamos cumpliendo con los requisitos.

7. SAYCO Y ASIMPRO: Autorización para la utilización de medios audiovisuales.