empresa civa

3
1 1. EMPRESA DE TRANSPORTES CIVA RESEÑA DE LA EMPRESA. Somos Turismo Civa, empresa fundada en la cuidad de Piura, con mas de 40 años en el mercado. Nos especializamos en el servicio de transporte de pasajeros, encomiendas y carga. Tenemos la mayor cantidad de destinos a nivel nacional. Los primeros con una flota completa de buses cama 180 grados, nuestro servicio Exclusiva cuenta con asientos totalmente reclinables y ahora nuestro nuevo servicio Superciva, únicos con baños para damas y caballeros. ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES CIVA. ANALISIS Y COMENTARIO DE LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION: A. PLANEACION. B. ORGANIZACIÓN. C. DIRECCION. D. CONTROL. A. PLANEACION. ADMINISTRACION II Buen trato al cliente. Buses en perfecto estado y bien equipados. Servicio de cena y desayuno abordo. FORTALEZAS No tiene disponibilidad de atención las 24 horas. (en algunos puntos del país). Pocos puntos de venta.(en algunos puntos del país) DEBILIDADES El aumento de la demanda turística en el Perú (sobre todo en Cuzco) . Las construcciones de nuevas carreteras por parte del gobierno. OPORTUNIDADES El alza del precio del petróleo que afecta directamente al precio de venta. Constantes paros de transportistas y desastres naturales. El incremento de la preferencia de viajar en avión. AMENAZAS

Upload: dayanna-fernandez

Post on 13-Dec-2015

303 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1

1. EMPRESA DE TRANSPORTES CIVA

RESEÑA DE LA EMPRESA.

Somos Turismo Civa, empresa fundada en la cuidad de Piura, con mas de 40 años en el mercado. Nos especializamos en el servicio de transporte de pasajeros, encomiendas y carga. Tenemos la mayor cantidad de destinos a nivel nacional. Los primeros con una flota completa de buses cama 180 grados, nuestro servicio Exclusiva cuenta con asientos totalmente reclinables y ahora nuestro nuevo servicio Superciva, únicos con baños para damas y caballeros.

ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES CIVA.

ANALISIS Y COMENTARIO DE LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION:A. PLANEACION.B. ORGANIZACIÓN.C. DIRECCION.D. CONTROL.

A. PLANEACION.

ADMINISTRACION II

Buen trato al cliente.Buses en perfecto estado y bien equipados.Servicio de cena y desayuno abordo.FORTALEZAS

No tiene disponibilidad de atención las 24 horas. (en algunos puntos del país).Pocos puntos de venta.(en algunos puntos del país)DEBILIDADES

El aumento de la demanda turística en el Perú (sobre todo en Cuzco) .Las construcciones de nuevas carreteras por parte del gobierno.

OPORTUNIDADES

El alza del precio del petróleo que afecta directamente al precio de venta.Constantes paros de transportistas y desastres naturales.El incremento de la preferencia de viajar en avión.

AMENAZAS

2

Misión:Somos una empresa innovadora que está comprometida en brindar un servicio de calidad, seguridad y comodidad para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros usuarios. Asimismo, conectar el mayor número de destinos y ofrecer servicios para nuestros diversos clientes y así generar bienestar y solidez para la gran Familia Civa.

Visión:Ser la empresa líder de transporte terrestre interprovincial del Perú para viajar, enviar y trabajar.

Objetivos Buscar la excelencia a fin de lograr metas económicas y bienestar para nuestros trabajadores a través de:

1. Incrementar las utilidades de la empresa.2. Ser reconocidos por brindar un servicio de calidad.3. Seguridad total del pasajero y carga.4. Puntualidad en la salida y la llegada de los pasajeros y carga.5. Fidelizar parcialmente al cliente.

Metas1. Reducir los costos en un 15% con respecto al año.2. Aumentar la calidad de nuestros servicios 40% con respecto al año anterior. 3. Reducir los accidentes de tránsito en un 95%. En un año.4. Asegurar la puntualidad del 100%5. Lograr fidelizar la cartera de clientes en un 60% en 6 meses.

La empresa de transportes Civa tiene una planeación bien formulada que van a regir en acciones concretas, tiene sus objetivos y metas que han de ejecutarse, y también son flexibles.

B. ORGANIZACIÓN. Organigrama de Empresa de Transportes Civa.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES:

ADMINISTRACION II

3

Responsabilidades, Competencias y Tareas concretas del Director General:

01. Analizar los resultados periódicos y estadísticas; comentándolos con los Directores deTransporte, Calidad, RRHH – Jurídico y Financiero.02. Informar al Consejo de Dirección acerca de la situación y evolución de la empresa, a través de la cuenta de resultados, comparación y desviaciones con el presupuesto, etc.03. Participar y asesorar a los Directores en la toma de decisiones importantes.04. Definir y realizar el seguimiento de la política de calidad de la empresa. Tomar decisiones correctoras a realizar.05. Definir una política de Recursos Humanos.06. Garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales.

Documentos e Información que maneja:o Estados Económicos - Financieros de la empresa.o Presupuestos.o Balance y Cuenta de resultados.o Listados ordinarios: Resumen comparativo por líneas, Estadísticas de clientes, Listado

de reparaciones de tractoras y plataformas, Listado de averías, Listado de retribuciones del personal, etc.

C. DIRECCION. Amplitud de la dirección:

El organigrama de la Empresa Transportes Civa presenta una estructura plana en la que la gestión de la empresa es llevada a cabo por el Director general.

En Empresa Transportes Civa podemos observar que el tipo de autoridad que presenta es una autoridad de línea en la que el Director General es el órgano superior al que le corresponde la dirección de la organización y la gestión de la compañía.

Mecanismos de coordinación:Los mecanismos de coordinación que existen en la empresa son:

o Reglas y procedimientos: Se dan en ocasiones rutinarias, como pueden ser reclamaciones de usuarios, posibles retrasos, etc.

o Jerarquía: El director general es el órgano principal que organiza la empresa.o Puentes: Se llevan a cabo ante posibles incidencias para informar lo antes posible de todos

aquellos problemas e interrupciones que puedan surgir en un lugar determinado.o Reuniones oficiales: La alta dirección de la empresa lleva a cabo reuniones periódicas que

sirven para la adopción de las principales decisiones de la organización.

C. CONTROL. Análisis de cumplimiento de objetivos:

Todos los trabajadores que están integrados en la empresa, apoyo y mandos intermedios de la empresa están sometidos a procesos de evaluación del desempeño, por lo que una parte de su retribución está ligada a la consecución de determinados objetivos (estos controles son a posteriori). Esta evaluación se vincula a las competencias inspiradas en el propio modelo de gestión de la empresa, que son: orientación a resultados, orientación al cliente, orientación al cambio, liderazgo y pro actividad.

ADMINISTRACION II