emprendedurismo

5
Jorge Gabriel Ponce López Maestro Francisco de Jesús Villanueva Mt-103 Wednesday, 24 de August de 2022 Cultura emprendedora en los jóvenes de la Universidad Tecnológica de León (UTL) Hoy en día, las universidades tratan de ver más allá de las actividades de enseñanza e investigación. Querer emprender es difícil cuando no se tiene ningún tipo de apoyo y menos de un conocimiento previo; entonces ¿qué tenemos que hacer?; El Centro Incubador de Empresas (CIEM) de la UTL, es una entidad encargada de apoyar el nacimiento, desarrollo y consolidación de nuevas empresas, a través del impulso al talento emprendedor y la generación de más y mejores empleos; propone varios consejos para tener una cultura empresarial y ser un emprendedor con ideas firmes y seguras, pero me gustaría desarrollar solo dos consejos que destacan a mi punto de vista: 1. “La decisión más importante que puedes tomar es dónde quieres gastar tu tiempo. 2. La acción triunfa sobre todo lo demás. No pienses, actúa.” (CIEM 2015) En el primer consejo explicaremos que el tiempo es importante para un joven emprendedor, así que hay que utilizarlo en cosas productivas; a referirme con cosas productivas, son aquellas acciones que generen nuevos cambios e ideas para la implementación de nuevos proyectos para un bien global o personal, que pueden ser la lectura de algún tema relacionado con alguno de tus proyectos a emprender, el asistir a instituciones que nos ayudan a emprender como el

Upload: gabriel-ponce

Post on 30-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Emprendedurismo en jovenes

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendedurismo

Jorge Gabriel Ponce LópezMaestro Francisco de Jesús Villanueva

Mt-103 sábado, 22 de abril de 2023 Ensayo

Cultura emprendedora en los jóvenes de la Universidad Tecnológica

de León (UTL)

Hoy en día, las universidades tratan de ver más allá de las actividades de

enseñanza e investigación. Querer emprender es difícil cuando no se tiene ningún

tipo de apoyo y menos de un conocimiento previo; entonces ¿qué tenemos que

hacer?; El Centro Incubador de Empresas (CIEM) de la UTL, es una entidad

encargada de apoyar el nacimiento, desarrollo y consolidación de nuevas

empresas, a través del impulso al talento emprendedor y la generación de más y

mejores empleos; propone varios consejos para tener una cultura empresarial y

ser un emprendedor con ideas firmes y seguras, pero me gustaría desarrollar solo

dos consejos que destacan a mi punto de vista:

1. “La decisión más importante que puedes tomar es dónde quieres

gastar tu tiempo.

2. La acción triunfa sobre todo lo demás. No pienses, actúa.” (CIEM

2015)

En el primer consejo explicaremos que el tiempo es importante para un

joven emprendedor, así que hay que utilizarlo en cosas productivas; a referirme

con cosas productivas, son aquellas acciones que generen nuevos cambios e

ideas para la implementación de nuevos proyectos para un bien global o personal,

que pueden ser la lectura de algún tema relacionado con alguno de tus proyectos

a emprender, el asistir a instituciones que nos ayudan a emprender como el

CIEM, Fundación ProEmpleo León, Incubajío y otras más. Por otra parte se puede

tomar en cuenta que la planeación de tu día, semana o mes es importante, ya que

cuando tienes tiempo libre sabrás que hacer y no lo desperdiciaras.

La explicación para el segundo consejo, es que en ocasiones podemos

proyectar grandes ideas, que pueden ser muy fantasiosas como ser millonario a

un mes de haber emprendido o muy pesimistas como llevar seis meses vendiendo

chicles en una esquina. A lo que me refiero es la importancia de llevar a práctica

estas ideas día a día y fijarse una meta a corto y largo plazo e ir mejorando en el

transcurso del tiempo.

Page 2: Emprendedurismo

Jorge Gabriel Ponce LópezMaestro Francisco de Jesús Villanueva

Mt-103 sábado, 22 de abril de 2023 Ensayo

Tratando los temas vistos, tenemos que tener en cuenta algunas

dificultades al momento de emprender, el cual no es más o menos importante

porque cada obstáculo es un paso menos para emprender y en ocasiones las

dificultades hacen que nos intimidemos.

“Es de vital importancia eliminar los obstáculos a la actividad empresarial, entre los

que destacan las cargas fiscales excesivas, regulaciones onerosas,

inseguridad, ineficiencia en el sistema de justicia y los monopolios. Es

necesario que existan leyes claras y de fácil cumplimiento, de otra forma se

fomenta la corrupción que afecta al desempeño de la actividad económica”

(Pliego 2015)

Explicando brevemente esta cita, los problemas fiscales son dificultades

que no dependen de nosotros, pero si se pueden evitar al momento de cumplir con

los regímenes aunque a veces, como indica la cita no sean muy claros.

Nos hemos dado cuenta que todo lo que nos rodea es importante para

poder tener esa cultura emprendedora, por lo tanto es correcto buscar apoyo en

universidades o instituciones mencionadas anteriormente para enfrentar diversas

dificultades y poder guiarnos.

La forma en que actualmente se diseñan las políticas de investigación ha

cambiado el papel que debe ejercer la universidad por lo tanto la UTL ha brindado

apoyo y recursos para transmitir la cultura emprendedora en los jóvenes, dándoles

otro punto de vista a su proyecto de vida con la implementación de nuevas

instituciones como el CIEM.

Page 3: Emprendedurismo

Jorge Gabriel Ponce LópezMaestro Francisco de Jesús Villanueva

Mt-103 sábado, 22 de abril de 2023 Ensayo

Referencias

García, M. P. (jueves 19 de octubre de 2015). La jornada. Obtenido de

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/10/08/cultura-emprendedora-

necesaria-para-un-mexico-prospero-salinas-pliego-1203.html

Michavila, F. y Calvo, B. (1998). La Universidad Española Hoy. Propuestas para

una política universitaria. Editorial Síntesis.

Pérez, A. H. (jueves 12 de octubre de 2015). Cultura emprendedora en los jóvenes

de la Universidad Tecnológica de León. (J. G. López, Entrevistador) Edificio

CVD Planta Alta.

Valencia, U. d. (2008). Estudio: Análisis y caracterización del emprendedurismo

académico en las universidades y CPI de la Comunidad Valenciana.

Valencia: Presidencia de la Generalitat, Fundación Premios Rey Jaime I.

Bibliografía

Monterrey, D. e. (sabado 14 de octubre de 2015). Emprendedores UNET.

Obtenido de http://www.unet.edu.ve/~ilabarca/concepto_emprendedor.htm

Pérez, V. (2012). Wiki EOI. Obtenido de

http://www.eoi.es/wiki/index.php/Cultura_emprendedora_en_Proyectos_de_

negocio#.C2.BFQu.C3.A9_significa_emprender.3F

UNCUSA. (mayo de 2013). Las diez principales barreras a la hora de emprender.

Obtenido de http://www.uncusa.uncu.edu.ar/las-diez-principales-barreras-a-

la-hora-de-emprender

Visa, R. d. (septiembre de 2013). Consejos para ser un emprendedor exitoso.

Obtenido de

http://www.redempresariosvisa.com/IdeasCenter/Article/consejos-para-

emprender-de-proempleo