empowerment. un reto para derrumbar los viejos paradigm as de las empresas tradicionalesl

10

Click here to load reader

Upload: luis-francisco-jerez-galicia

Post on 28-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

Hace años atrás, al hablar del cambio

cultural dentro de las empresas nos

referíamos, sobre todo, a un mayor

compromiso de los trabajadores con la

organización, al desarrollo profesional

continuo y al trabajo en equipo.

Sin embargo, el cambio cultural supone

modificaciones en las creencias y

valores compartidos de cada individuo, y

viene a reconsiderar el statu quo2 de

cada uno de ellos, y no es de extrañarse

que estos cambios estén encontrando

sólidas resistencias por parte de

sistemas auto dirigidos por viejas

jerarquías piramidales3.

Actualmente en Guatemala, el reto más

grande a mi criterio será transformar las

viejas creencias arraigadas que se

siguen dando y aplicando en pleno siglo

XXI, por parte de viejas jerarquías

empresariales o institucionales con ideas

tales como: “los jefes están para pensar

y los subordinados para trabajar”, “las

personas solo se mueven por dinero”, “la

comunicación interna distrae a los

trabajadores y genera problemas”.

Al final, estos son paradigmas que

impiden la renovación y cultivo de

valores para incorporar elementos como

la proactividad, la autocrítica o la

creatividad.

Además de eso, hay que agregar que

existen directivos que piensan que los

cambios no van con ellos, y que están

por encima de todos estos cambios

necesarios.

1. Licenciado en Química Biológica con especialidad en Administración y Mantenimiento Hospitalario. 2. Es una frase latina, que se traduce como «estado del momento actual», que hace referencia al estado

global de un asunto en un momento dado.

3. Ejercen una administración vertical, cuyas indicaciones de trabajos se indican <sin sugerencias> desde el principal responsable -Sea gerente,director,presidente-. Se acatan las indicaciones sin emitir juicios.

1

1

Page 2: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

Sin embargo, aunque todavía se ve esté

tipo de prácticas administrativas dentro

de las organizaciones, es alentador que

en la minoría de ciertos sectores

sociales, políticos y empresariales los

cambios se están dando paso a paso, se

comienza a vislumbrar un

reconocimiento de las capacidades de

los trabajadores y a reducirse la

distancia entre el “nosotros” y el “ellos”.

También empieza a resultar poco lógico

que un trabajador calificado deba pedir

autorización para consultar información

necesaria o que deba limitarse a acatar

decisiones que no comparte solo porque

se deben de cumplir las políticas

impuestas por una administración

vertical.

Algo muy ventajoso para nuestro país,

ha sido la globalización y el comienzo

del uso de nuevas tecnologías, ya que

estas han empezado a impulsar cambios

en la manera de dirigir y pensar de los

lideres y han ocasionado cambios

culturales dentro de las empresas, no

sólo para enfrentar los cambios

constantes del mercado sino también

para la toma de decisiones dentro de las

organizaciones.

Basados en esto, un panorama ideal

dentro de una organización sería que se

empoderaran a los empleados para ya

no depender de la disposición de un jefe

o supervisor para realizar sus labores,

sino que éstos deberían ser

responsables de sus propias acciones,

trabajar en equipo y fungir como piezas

importantes en el modelo de liderazgo

de la empresa.

Pero lamentablemente empoderar a los

empleados no es del total agrado para

algunas altas jerarquías, debido a que

no están interesados en comprender la

filosofía qué encierra él termino

“Empowerment”.

Las viejas jerarquías

piramidales:

Son las que imponen

políticas y auto dirigen a

sus equipos dentro de la

organización de manera

vertical, las ordenes y

decisiones se comportan de

manera de cascada.

2

Page 3: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

¿Qué es la filosofía Empowerment

dentro de una organización?

La filosofía Empowerment encierra

varias definiciones, pero a mi parecer

una definición práctica sería: “crear un

ambiente en el cual los empleados de

todos los niveles sientan que ellos tienen

una real influencia sobre los estándares

de calidad, servicio y eficiencia del

negocio dentro de sus áreas de

responsabilidad”.

En otras palabras se trata de una

constante comunicación con nuestros

equipo de trabajo y darles las

herramientas necesarias para enriquecer

sus conocimientos, no solo teóricos, sino

de visión como empresa, para que ellos

logren empoderarse de ella y hacerla

suya, y que en base a esto logren tomar

decisiones encaminadas al bienestar de

la organización y de cada uno de sus

miembros.

En el marco de esta nueva filosofía

empresarial, el líder de la organización

faculta y da autoridad a sus empleados.

La toma de decisiones ya no depende de

una sola persona, sino que los

trabajadores poseen la autoridad, crítica

y responsabilidad necesarias para llevar

a cabo sus labores cotidianas.

Se le da la oportunidad al empleado de

dar lo mejor de sí, de obtener un mayor

rendimiento en el plano humano y

profesional, de que sea dueño de su

propio trabajo; reemplazando el modelo

jerárquico de impartir órdenes, ejercido

desde el nivel más alto de la empresa, e

impulsando de forma estratégica el

trabajo en equipo.

En mi opinión el termino facultar no

quiere decir darle poder ilimitado a los

empleados, ya que particularmente creo

que todos los seres tenemos suficiente

poder, reflejado en nuestros

3

Page 4: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

conocimientos y motivación, el cual, nos

ayudará a desempeñar magníficamente

nuestros oficios.

Facultar entonces se debe entender

como buscar lo mejor de cada empleado

y cultivarlo para que sea el mismo

empleado el que libere ese potencial en

el momento adecuado.

Cada individuo posee características y

habilidades únicas que debería ponerlas

en práctica en su vida, hogar y trabajo.

Las organizaciones deben de cultivar los

conocimientos, proactividad, autocrítica,

creatividad y autoestima de cada

empleado para que la filosofía de

Empowerment empiece desde el

empleado y se expanda a través de la

organización.

En base a lo anterior debo decir que

personalmente me ha tocado

enfrentarme a la resistencia de los jefes

a empoderar a sus empleados, al

preguntarles el porqué, la gran mayoría

me ha expresado que siente temor a

confiar en ellos, y no los consideran

capaces de tomar decisiones

adecuadas, afirmación con la cual no

estoy totalmente de acuerdo.

Entonces me surgió la siguiente

pregunta ¿serán los empleados los que

no cuentan con la capacidad de tomar

decisiones? O ¿son los jefes los que no

han podido capacitar y transmitir la

visión de la empresa con un liderazgo

eficiente?

¿Serán los empleados los que no

cuentan con la capacidad para tomar

decisiones?

Analicemos está pregunta; en mi

experiencia como Jefe de Laboratorio,

desde que empecé a ejercer mi

profesión como Químico Biólogo me fui

dando cuenta que las personas están

acostumbradas a que otras tomen

decisiones por ellos mismos, desde

cosas tan irrelevantes como, qué tipo de

ropa deben de usar, hasta que carrera

académica deben de seguir.

Menciono esto porque en mis comienzos

como profesional empecé a ver una

actitud del personal a cargo, -que son

técnicos de laboratorio con dos años y

4

Page 5: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

medio de estudios académicos-, no ser

capaces de tomar decisiones básicas

que a mi parecer salían fuera de la

lógica común, con preguntas tan

triviales como ¿Dónde puedo tirar esto?,

¿Dónde puedo colocar esto?, ¿Será que

puedo hacer esto o lo otro?, etc., lo que

irremediablemente me llevo a confirmar

una frase que escuche en algún lado “El

sentido común no es el más común de

los sentidos”.

Esté comportamiento me llamó la

atención y en ocasiones me llevó a la

frustración, ya que no concebía que las

personas no fueran capaces de tomar

decisiones tan básicas y sencillas por

ellos mismos, y me llevo a pensar, ¿qué

pasaría en el momento que estas

mismas personas tuvieran que tomar

decisiones que implicarán mayor

responsabilidad y complejidad?, era algo

que jamás debía ocurrir.

Llegue a concluir que estaban

acostumbrados a que los jefes tomaran

todas las decisiones por ellos, evadiendo

el compromiso y responsabilidad de sus

actos quizá por el temor a equivocarse y

ser reprendidos.

Haciendo un análisis más profundo de

este comportamiento, me di cuenta que

nuestro sistema nos ha enseñado a que

las decisiones deben ser tomadas por

personas capacitadas académicamente

o con algún tipo de experiencia laboral.

Incluso en nuestra formación profesional

nos enseñan que todas las decisiones

administrativas tomadas dentro de la

empresa debe ser por nuestros

gerentes, jefes o supervisores, y que

nuestro subalternos son solo la parte

operativa, la cuál no poseen ningún

conocimiento académico que nos ayude

a la toma de decisiones, una formación

bastante egoísta e impráctica a mí

parecer.

Tratando de indagar más profundamente

para lograr entender el porqué de este

comportamiento, me di a la tarea de

recopilar información de boca de mis

trabajadores y empecé a notar la misma

queja una y otra vez: “nunca se nos ha

dado la oportunidad de actuar y pensar

por nosotros mismos y tampoco nos han

involucrado en la toma de alguna

decisión dentro de la empresa durante

nuestras experiencias laborales”.

5

Page 6: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

Esta situación a mi parecer ha

repercutido en su seguridad y

autoconfianza, por lo que poco a poco

han perdido el interés de querer hacer

bien las cosas, la falta de motivación y

valoración de sus capacidades y sobre

todo el sentirse como un objeto más

dentro de las empresas, los ha llevado a

no solo sentirse así sino actuar como tal.

El resultado de esta falta de valoración

del personal trae como consecuencia a

empleados sin compromiso dentro de la

empresa, trabajo a cambió de dinero, no

ir más allá de las obligaciones

asignadas, resistencia a cambios dentro

de la empresa, mal ambiente laboral,

etc.

Por consecuencia seguimos

construyendo empleados reactivos y no

proactivos.

Creo también, que parte de este

problema empieza desde jefes o

gerentes que han sido formados con

viejas prácticas administrativas, hago la

aclaración de que no considero que esté

tipo de administrar no halla sido eficiente

y que no hayan alcanzado metas, pero

estamos en una nueva era de

globalización, donde se le debe de dar

más importancia a nuestro recurso

humano e involucrarlos a todos los

niveles para la toma de decisiones en

cada uno de los procesos, y tratar de

romper todos los paradigmas de las

administraciones verticales y empezar a

forjar las base de una administración

horizontal.

¿Los jefes no son capaces de

capacitar y transmitir la visión de la

empresa con un liderazgo eficiente?

¿O es que no quieren hacerlo?

Algo que me ha llamado la atención en

el ambiente donde yo ejerzo mi

profesión, ha sido la falta de interés de

capacitar a los empleados por parte de

nuestros jefes, ya que en varias

Facultar a los

empleados no significa

darles poder ilimitado;

sino consiste en liberar

los conocimientos, la

experiencia y la

motivación que ellos ya

poseen.

6

Page 7: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

ocasiones he escuchado: “si

capacitamos mucho al personal, les

vamos a dar la pauta a que busquen

otros horizontes, y la inversión que hizo

la empresa va ser por gusto”,

sinceramente una frase muy

desconcertante, pero es la realidad de

algunas organizaciones en las que me

ha tocado desempeñarme como

profesional.

Se me viene a la mente una frase de Zig

Ziglar tomado del libro de John C.

Maxwell “Liderazgo Principios de Oro”,

que dice: “Lo único peor a entrenar a un

empleado para luego perderlo es no

entrenarlo y conservarlo”.

A mi parecer, esta frase denuncia un

grave error que cometen las

organizaciones al no querer capacitar a

sus equipos de trabajo y tener dentro de

su organización empleados ineficientes,

sin caer en cuenta que al ahorrarse

algún dinero en capacitación, pierden

miles y hasta millones en errores.

El reto que deben de tener los jefes es

hacer que los empleados que forman

parte de sus equipos de trabajo se

identifiquen con la visión de la

organización, haciendo que se sientan

parte y responsables del éxito que puede

tener la misma y desarrollar un

sentimiento de pertenecía de la empresa

donde trabajan.

Obtener todo estos retos se escucha

fácil y cambiar la mentalidad de nuestros

equipos de trabajo también, pero detrás

de un empleado empoderado deberá

existir decisiones analizadas,

procesadas y ejecutadas por lideres que

entendieron la importancia de aplicar

está filosofía dentro de la organización.

Sin embargo creo que el temor que los

gerentes muestran de no querer

empoderar a sus empleados es

totalmente valido, y debo confesar que

yo lo he sentido, se trata de la

incertidumbre de no saber si las

decisiones que tomen vallan a ser las

correctas, y tratando de encontrar una

solución.

Se me viene a mi mente una de las

frases más útiles para este proceso, fue

escrita por el conferencista y consultor

Jim Robin dice: “No envié sus patos a la

7

Page 8: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

escuela de las águilas”, esta frase me

dio mucha claridad, y en base a mi

experiencia trataré de explicar que

quiere decir con esta frase.

¿En nuestro equipo hay patos o

águilas?

Como he explicado anteriormente mi

trabajo es básicamente gerenciar

Laboratorios Clínicos tanto propios como

de otras personas y el reto más grande

es el de tratar con los técnicos de

laboratorio, que no está por demás decir,

tienen fama de ser un personal muy

difícil de tratar y por supuesto que

durante el ejercicio de mis labores no he

escapado a problemas que sin exagerar

han acabado en grandes dolores de

cabeza.

Basándome en esta experiencia puedo

asegurar sin miedo a equivocarme que

no importa lo que un buen líder haga, ni

lo mucho que intente ayudar a los

demás, no todos responden de la misma

manera, es una afirmación un tanto

pesimista pero es real.

He tenido la oportunidad de dirigir

equipos de trabajo en condiciones

laborales excelentes, con capacitación

constante y otros que por el contrario

sus condiciones no son tan buenas y con

poca o ninguna capacitación, en ambos

he encontrado personas que brillan de

entre las demás, que están dispuestas a

dar más de los que se les pide y que

siempre tienen una excelente actitud,

son estas personas a las que yo

denomino “águilas”.

Pero también hay personas que

mantienen un actitud pasiva, prefieren

ser espectadores y apenas cumplen con

los que se les pide, son estas personas

a las que yo llamo “patos”.

Esto me hace concluir que el problema

radica en querer infructuosamente

convertir a los patos en águilas, lo cual

está por demás decir es frustrante,

entonces, ¿Cuál es la solución?, pues no

es más que saber escoger a las águilas

y enseñarlas a volar, con esto no quiero

propiciar la discriminación del personal a

nuestro cargo.

Sino simplemente hay que evaluar a

cada uno de nuestros empleados y si es

un pato pues que nade y si es un águila

8

Page 9: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

que vuele, cada uno tiene sus ventajas y

la parte de responsabilidad como líder es

sacar lo mejor de su equipo.

Una vez explicado esto cabe citar otra

frase que me llevara a compartir una

experiencia más con la cuál quiero

finalizar este artículo, John C. Maxwell,

dice: “Todos los buenos líderes inspiran

a sus seguidores a confiar en ellos, pero

los grandes líderes inspiran a sus

seguidores a confiar en sí mismos”.

A raíz de las experiencias que les he

compartido en éste artículo, quiero

contarles que actualmente cuento con

equipos de trabajo conformados por

patos que saben nadar juntos y por

águilas que vuelan alto, ambos han

logrado convivir en armonía y juntos

tratamos de hacer lo mejor para cada

una de las organizaciones que nos

confían sus empresas.

Hemos logrado ir cumpliendo nuestras

metas, y aunque sabemos que todavía

nos falta mucho por aprender, sabemos

que dos cabezas piensan mejor que una

y nos hemos unidos para minimizar las

debilidades que cada uno pueda tener y

reforzamos las fortalezas.

Actualmente mis jefes poco a poco han

ido reconociendo que esta filosofía

funciona y que solo se necesita voluntad

y perseverancia.

Espero de corazón que este artículo

sirva para ampliar su visión y

principalmente hacer que comprendan lo

que yo aprendí a base de mis errores y

es que siempre podemos aprender algo

nuevo, siempre podemos retomar el

camino y hacer las cosas de una mejor

manera sin importar cuantas veces nos

equivoquemos lo importante es seguir

intentándolo.

Como conclusión de este artículo, puedo

mencionarles que en la era donde

estamos viviendo actualmente, todavía

existen organizaciones donde el recurso

humano es algo que pasa desapercibido

por falta de un buen liderazgo, no

Las decisiones que tomamos

en momentos críticos ayudan

a formarnos y a informar a

otros acerca de quiénes

somos.

9

Page 10: Empowerment. Un Reto Para Derrumbar Los Viejos Paradigm As de Las Empresas Tradicionalesl

Empowerment

Un reto para derrumbar los viejos paradigmas de las empresas tradicionales

valoran y no quieren ver el gran

potencial que existe dentro de las

organizaciones sumergiéndose en un

estado de letargo laboral.

La clave del éxito para que nuestras

organizaciones salgan de estas

“jerarquías piramidales”, es que todos

nosotros nos involucremos en un 110%

en lo que estamos haciendo, que

valoremos y confiemos en nuestro

equipo, y los más importante que

confiemos en nosotros mismos.

Existen una infinidad de herramientas de

ayuda para que las empresas sean más

rentables, productivas, eficientes, etc.,

pero si no existe un compromiso real por

parte de nosotros de nada va servir que

nos hablen y capaciten sobre estas

herramientas.

Creo que el Empowerment es un estilo

de vida que debemos aplicarlo desde

que nos levantamos hasta que nos

acostamos, empoderarnos no es la

solución para volvernos ricos, pero si va

ser el camino para demostrar de lo que

somos capaces, de lo qué estamos

hechos y hasta donde podemos llegar en

nuestras vidas y empleos.

La filosofía del Empowerment, permite

dar a conocer a nuestro equipo de

trabajo y a nosotros mismos, nos da

herramientas para que explotemos

nuestras habilidades como personas y lo

más importante creer en nosotros

mismos para poder tomar nuestras

propias decisiones.

Bibliografía

Blanchard, K. (2004). Empowerment. Colombia. Lashley C. (2001). Empowerment. Estados Unidos. Maxwell, JC. (2008). Liderazgo Principios de Oro. Estados Unidos. Wilson T. (2000). Manual de Empowerment. España. http://www.losrecursoshumanos.com › Artículos http://www.degerencia.com › Habilidades gerenciales – http://www.fride.org/publicacion/20/el-empoderamiento - http://www.degerencia.com/articulo/empowerment_en_la_gestion_gerencial -

10