empowerment original

5
EMPOWERMENT 1. Concepto. Es "el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo" Según Yohann Jonson Se basa en una excelente relación entre la organización y sus empleados. De esta manera la confianza, la responsabilidad, la autoridad y el compromiso pueden incrementarse para servir mejor a la clientela. Según Cifuentes y Aspeci El Empowerment es un proceso iniciado por los gerentes que captan las ideas y los deseos de todos los empleados de la empresa permitiéndoles que desarrollen la totalidad de sus talentos y habilidades para la consecución de las metas de la empresa y sus propias metas de trabajo y desarrollo profesional. Según 2.Proceso de implementación Para llevar a cabo un Empowerment eficaz y a corto plazo, debemos tener en cuenta los siguientes pasos: N° 1- Preparar Bases Sólidas: · Tener claro lo que significa facultar: Debemos tener claro que facultar, significa valorar a las personas y comprender las contribuciones que pueden hacer; mediante el desempeño del equipo, tanto en el ámbito individual como en su totalidad. También, significa asumir la responsabilidad de las decisiones y del trabajo. · Información: permite a los equipos intercambiar información con libertad; la información es importante, ya que cualquier iniciativa exitosa al respecto se basa en una mejora en la comunicación. · Recursos: debemos verificar de lo que se dispone y si es necesario obtener algo de dinero como parte del plan y también se puede crear un fondo de contingencia o un pequeño fondo durante un lapso determinado. · Oportunidades de capacitación: es posible que el equipo necesite orientación. · Nueva tecnologías: para poder empezar a trabajar debe haber un entorno de trabajo adecuado.

Upload: joel-fernando-muriel-zarate

Post on 11-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gerencia Empresarial Estrategia del Empowerment

TRANSCRIPT

Page 1: Empowerment Original

EMPOWERMENT1. Concepto.Es "el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo"

Según Yohann JonsonSe basa en una excelente relación entre la organización y sus empleados. De esta manera la confianza, la responsabilidad, la autoridad y el compromiso pueden incrementarse para servir mejor a la clientela.

Según Cifuentes y AspeciEl Empowerment es un proceso iniciado por los gerentes que captan las ideas y los deseos de todos los empleados de la empresa permitiéndoles que desarrollen la totalidad de sus talentos y habilidades para la consecución de las metas de la empresa y sus propias metas de trabajo y desarrollo profesional.

Según2.Proceso de implementaciónPara llevar a cabo un Empowerment eficaz y a corto plazo, debemos tener en cuenta los siguientes pasos:N° 1- Preparar Bases Sólidas:· Tener claro lo que significa facultar: Debemos tener claro que facultar, significa valorar a las personas y comprender las contribuciones que pueden hacer; mediante el desempeño del equipo, tanto en el ámbito individual como en su totalidad. También, significa asumir la responsabilidad de las decisiones y del trabajo.· Información: permite a los equipos intercambiar información con libertad; la información es importante, ya que cualquier iniciativa exitosa al respecto se basa en una mejora en la comunicación.· Recursos: debemos verificar de lo que se dispone y si es necesario obtener algo de dinero como parte del plan y también se puede crear un fondo de contingencia o un pequeño fondo durante un lapso determinado.· Oportunidades de capacitación: es posible que el equipo necesite orientación.· Nueva tecnologías: para poder empezar a trabajar debe haber un entorno de trabajo adecuado.· El personal: proceso de descubrir que pueden ofrecer, que les gusta y en que son buenos después de ayudarlos a enlazar sus talentos con los objetivos que se establecen.· Buscar ayuda: Se debe determinar el tipo de ayuda que se necesita para hacerlo Funcionar, se deben identificar los obstáculos. Es necesario saber donde podrían surgir de modo que se puedan ser superados.· Tener muy claro el punto de partida: es muy difícil comenzar a valorar a las personas a menos que se sepa de donde provienen. Lo primero que se observa en la organización es la cultura organizacional, que significa en que forma se hacen las cosas aquí, si la organización es muy jerárquica y se resiste al cambio el trabajo de facultar es más difícil.N° 2 - Barreras al facultar:Debido a que facultar significa permitir a las personas asumir responsabilidades, es necesario pensar en los obstáculos que se encuentran en el camino, es por ello que se necesitará crear un plan para desmantelar todas las barreras.

Page 2: Empowerment Original

· Hacer una tormenta de ideas personal: Es ponerse en lugar de los demás o bien buscar la barrera que uno enfrenta. La clave es cerciorarse que no se deje ningún rincón por explorar y tomar en cuenta toda la información.· Reunir al equipo y probarlo: significa, reunir al grupo y comenzar a descubrir cosas de ellos y ver cuáles son las barreras que creen enfrentar, no se deben descalificar o eliminar las ideas de nadie ni tratar de rebatir las barreras que se proponen.· Desarrollar una lista de actividades para la eliminación de barreras: se deben anotar todas las barreras que sean posibles de eliminar de inmediato, a mediano y largo plazo y luego enumerar en orden de importancia y ver si se atacaron con éxito.N° 3 - Identificar talentos ocultos:Se debe aprovechar al máximo las habilidades y experiencias del equipo y utilizarlo con mayor regularidad y eficacia. Se debe ayudar a las personas a tener confianza en sus propias habilidades.

N° 4 - Mantener el control:

Lo principal es la seguridad en sí mismo y que si se desarrolla con eficacia no debería existir el temor, la herramienta más importante son los objetivos sanos y firmes. El resentimiento puede desarrollarse en equipo si los integrantes sienten que hacen todos los compromisos, realizan todo el trabajo y asumen todos los riesgos.

Se deben redactar los objetivos, los cuales deben ser específicos para la persona y para la tarea con que se relaciona, de modo que la persona sepa que se espera de ella; los objetivos deben ser mensurables, las personas deben saber lo que se esperan de ellas, hacia donde se dirigen y saber cómo llegaron allí, y es una forma de saber si va por el camino correcto.

3.- Ventajas y DesventajasPunto de Vista FilosóficoVentajas1. Filosofía fuerte y clara que todos pueden seguir.2. Atractiva para muchas personas.3. Permite que todas las personas usen sus talentos y habilidades.4. Permite que los altos directivos se concentren en la dirección de negocios estratégicos.5. Desarrolla la auto-motivaciónDesventajas1. La filosofía se vería abandonada en tiempo financieros difíciles.2. Los cambios de actitud y comportamiento requeridos son lo suficientemente grande para que algunas personas puedan con ellos.3. Puede llevar mucho tiempo introducirla en la organización.4. La velocidad de respuesta disminuye en periodos de cambio rápidos ó reorganización.Punto de vista EconómicoVentajas1. Llama la atención sobre los resultados de la organización.2. Da una respuesta más rápida a las necesidades de cliente3. Dirige la atención a la productividad y los objetivos comerciales.4. Identifica a las áreas de ineficiencia y desperdicio.5. Los cambios en la empresa se implementa con rapidez.Desventajas

Page 3: Empowerment Original

1. Tener en cuenta solamente los objetivos comerciales es una meta muy reducida para cualquier empresa.2. Bajos niveles de confianza.3. Los empleados toman atajos para conseguir sus objetivos4. Los directivos vuelven a tener un estilo controlador y autoritario.5. La innovación sale perdiendo ya que los empleados no tienen la suficiente libertad o tiempo para explorar y experimentar.Dispersión de poder y autoridadVentajas1. Hace que una organización sea más flexible y responda con mayor rapidez a su entorno.2. Aumenta la velocidad de las comunicaciones y la toma de decisiones.3. Permite que todos sus empleados usen todos sus talentos y habilidades.4. Rompe con las barreras entre los diferentes tipos de niveles entre la organización.Desventajas1. Algunos individuos son incapaces de trabajar sin la seguridad que les proporciona su estatus y autoridad.2. En los directivos medios recae todo el trabajo de los cambios organizacionales.3. El cambio puede necesitar un periodo de tiempo muy largo.Enfocada al rolVentajas1. Da a la gente más control sobre sus trabajos y su entorno de trabajo.2. Hace que el trabajo sea más desafiador y satisfactorio.3. Permite que los empleados desarrollen sus habilidades y su potencial.4. Ayuda a incrementar la velocidad de las comunicaciones y de la toma de decisiones.5. Ayuda al cambio y la introducción de nuevas ideas.6. Reemplaza la burocracia por la flexibilidad.Desventajas1. Algunas personas no pueden con un incremento de sus responsabilidades personales.2. A veces se considera un medio de reducir costos y personal.3. Los directivos pueden encontrar dificultades a la hora de cambiar sus papeles y sus estilos directivos.Estilo directivoVentajas1. Fácil de entender.2. Los directivos tienen un control directo con el Empowerment.3. Atraen a las personas.4. La auto-dirección se introduce en la organización.5. Los talentos de los individuos se liberan y se desarrollanDesventajas1. Algunos directivos se sienten amenazados y se resisten a los cambios.2. Puede ser que los empleados resistan a tomar responsabilidades adicionales.3. Los sistemas de motivación y recompensa no se han cambiado para fomentar el Empowerment.

4.-Bibliografiahttp://www.degerencia.com/tema/empowermenthttp://www.sistemaieu.edu.mx/lecturas/37_Empowerment.pdfhttp://uapadministracion.blogspot.com/2008/01/empowerment.html?m=1http://elempowerment.blogspot.com/2008/04/ventajas-del-empowerment.html?m=1

Page 4: Empowerment Original

http://m.monografias.com/trabajos21/empowerment/empowerment.shtml#definftp://bbs.frc.utn.edu.ar/UTNFC/Catedras/AdministracionGerencial/G2-Emp-02-5k3.dochttp://es.wikipedia.org/wiki/Empoderamiento

http://www.mailxmail.com/curso-desarrollar-capital-humano/pasos-implementar-empowerment

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1830-empowerment.html

http://www.slideshare.net/Capacitarseonline/definicin-de-empowerment

http://tuconsultor.net/disciplinas/empowerment/index.html