empleados autÓnomos y empoderados = empowerment

18
EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT Juan Esteban Quintero Galeano

Upload: juan-esteban-quintero-galeano

Post on 05-Dec-2014

753 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Exposición de trabajo de seguimiento de la asignatura Gerencia de la Comunicación, cursada en el primer semestre de 2009 como parte del programa profesional universitario en Comunicación Social, culminado en diciembre de 2010.

TRANSCRIPT

Page 1: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS =

EMPOWERMENT

Juan Esteban Quintero Galeano

Page 2: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

Cuando un trabajador cumple con todos los requisitos y una evaluación periódica de su desempeño determina que es altamente eficiente, ésto es una garantía de confianza para los jefes, quienes ante tales resultados consideran conveniente conferirle poder y autonomía en la toma de decisiones, las cuales desde su cargo trascenderán a todos los niveles de la compañía.

Page 3: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO

Cuando una organización adopta un modelo gerencial basado en la autonomía y el empoderamiento de los empleados promovido desde las altas esferas, dicho esquema se denomina empowerment.

Page 4: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO

Paulo Orozco, presidente de ETB en el año 2002, afirma que este proceso “significa abandonar el desempeño estricto de funciones de un manual que corresponde a un obsoleto esquema empresarial. Empoderarse es una medida del compromiso del trabajador con su empresa. Lo lleva a desempeñarse más eficaz y efectivamente, y a contribuir a la productividad colectiva”.

Page 5: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

EL EMPODERAMIENTO EN LA PRÁCTICA

Vicky Santana, directora de la revista SUMMA PLUS en el año 1998, afirma que “ninguna visión, ninguna estrategia se puede poner en práctica sin empleados capaces dotados de poder”; por eso considera a los programas y prácticas implementados por las empresas con el fin de desarrollar empleados a quienes se pueda conferir poder, como consecuencia inmediata de esta premisa.

Page 6: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

El empleado capacitado y dotado de poder será aquel cuyo compromiso con la compañía no sólo sea a nivel externo sino también interno. Para Chris Argyris, “el compromiso tiene que ver con generar energía humana y activar la mente. Sin un compromiso, la puesta en marcha de cualquier iniciativa o idea novedosa se vería seriamente amenazada”.

COMPROMISO: CLAVE DEL ÉXITO DEL EMPODERAMIENTO

Page 7: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

A nivel externo, el compromiso de los empleados para con la empresa se refiere al mero cumplimiento del contrato de trabajo: “dicho compromiso

es externo porque lo único que pueden hacer los empleados es cumplir con lo que se espera de ellos, pero no se sentirán responsables por la forma en

que se defina la situación en sí”.

COMPROMISO: CLAVE DEL ÉXITO DEL EMPODERAMIENTO

Page 8: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

COMPROMISO: CLAVE DEL ÉXITO DEL EMPODERAMIENTO

Por el contrario, hay un compromiso interno cuando “los individuos se comprometen con un proyecto, una persona o un programa en particular,

con base en sus propias razones o motivaciones” ; es por ello que este concepto, al ser más participativo, se relaciona estrechamente con el

empoderamiento.

Page 9: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO

Al ser un elemento potenciador de la toma de decisiones empresariales de forma descentralizada, la tecnología de la información hace que el

empowerment sea una realidad cada vez más posible.

Page 10: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO También gracias a la influencia de la tecnología de la información en la toma de decisiones de una compañía, es posible formular tres estructuras

básicas: tomadores de decisiones independientes, descentralizados; tomadores de decisiones centralizados y tomadores de decisiones

conectados, descentralizados; sin embargo Malone aclara: “en aras de la simplicidad, los llamo vaqueros, comandantes y cibervaqueros”.

Page 11: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

Vaqueros:

Page 12: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

Comandantes:

Page 13: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

Cibervaqueros:

Page 14: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

VENTAJAS DEL MODELO GERENCIAL

El empowerment estimula una mayor compenetración personal en todos los niveles de la organización.

Un empleado facultado o empoderado aporta sus mejores ideas e iniciativas al trabajo con un sentido de entusiasmo, propiedad y orgullo.

Page 15: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

VENTAJAS DEL MODELO GERENCIAL

Un empleado facultado o empoderado actúa con responsabilidad y coloca los intereses de la organización primero que todo.

Page 16: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

DESVENTAJAS DEL MODELO GERENCIAL

Ciertos empleados tienden a ser ambivalentes con respecto al empoderamiento, ya que lo consideran como magnífico pero siempre y

cuando ellos no tengan que responder personalmente.

Generalmente los empleados no cuestionan a los ejecutivos por su comportamiento, pues tienen sus propias percepciones mixtas sobre el

empowerment.

Page 17: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

DESVENTAJAS DEL MODELO GERENCIAL

Un compromiso externo prolongado hace muy poco probable el compromiso interno, ya que el sentido de empoderamiento no es innato.

Page 18: EMPLEADOS AUTÓNOMOS Y EMPODERADOS = EMPOWERMENT

Un proceso de este tipo no es fácil, ya que supone que tanto la gerencia como los empleados olviden modelos establecidos y arraigados y acojan un nuevo esquema, que aunque quizás pueda requerir mayor compromiso y responsabilidad, el grado de satisfacción personal obtenido será igualmente mayor gracias a que las ideas e iniciativas no son acogidas en vano.