empleabilidad y capacitación

3

Click here to load reader

Upload: andrecuenca

Post on 13-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Empleabilidad y Capacitación

TRANSCRIPT

Page 1: Empleabilidad y Capacitación

Los cargos ya no son de por vida, la empleabilidad depende ahora de los individuos. ¿Cuál es la función de la capacitación? 

Por Revista C&D

EMPLEABILIDAD Y CAPACITACIÓNDesde hace unos años, la capacitación se ha convertido en una de las herramientas que le permite al individuo continuar dentro del mercado laboral, evitando que sea víctima del fenómeno, según algunos catedráticos, que apareció en la década de los noventa: la exclusión social cada vez mayor.  En este sentido, el pasado 10 de mayo se realizó el curso "La capacitación ejecutiva como factor de desarrollo" dentro del ciclo de Seminarios CUMBRE organizado por la revista C&D. Los disertantes del evento fueron Ana María Mass  (Directora de UADE Senior), Juan Alberto Pazzi (Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano), Enrique Herrscher ( Decano de la Escuela Superior de Administración de IDEA ) y Luis Pereiro (Director del MBA de la Universidad Di Tella). 

Seleccionamos algunos conceptos claves de estos disertantes:

1. "Las universidades y las empresas tienen que estar aliadas para capacitar al ejecutivo. Transformar la información en saber es uno de los objetivos a alcanzar". "Para transformar la información en saber hace falta un contexto vivo o sea una situación de apertura e intercambio en la cual los facilitadores trabajamos con las personas de las empresas para "abrirlas" y lograr de ese modo que tomen contacto con la realidad"."La gente en acción va perdiendo perspectiva ya que se aboca a sus tareas cotidianas y deja de lado lo que sucede en el contexto o sea no se permite ni parar ni conectarse con la estrategia de su negocio, de allí la importancia de un coach inteligente". "La empleabilidad depende de la persona ya que hoy por hoy ninguna empresa garantiza empleo de por vida y es allí donde surge la necesidad de capacitarse". 

Ana María Mass, Directora de UADE Señor. 

2.  "Pensar a los RRHH desde el punto de vista de la estrategia del

Page 2: Empleabilidad y Capacitación

negocio es trascendente. La gente de RRHH tiene todas las posibilidades para llegar a ser CEO de su empresa". "La capacitación ejecutiva nació con el justificativo de movilizar al management para que tomara contacto con la realidad. Hoy es importante ya que el ejecutivo tiene que competir con el mundo entero y necesita estar preparado para hacerlo". "Capacitar no sólo es emitir conocimiento, es transmitir un sistema de información organizado que no apunta a la profundización del conocimiento sino a entender de mejor manera la realidad"."La capacitación debe ser permanente porque es una de las pocas cosas que ayuda al ejecutivo a servirse eficazmente de su staff y de sus asesores externos". 

Juan Alberto Pazzi , Decano de la Escuela de Negocios de la UB.

3. "La capacitación es importante, sin ella no hay equipos de alta perfomance, lo que implica una gestión ineficaz". "Si no hay desarrollo interno no hay empresas sólidas y sin empresas sólidas no hay competitividad, por tanto si no hay competitividad no existe país que sea viable. Para el desarrollo se necesita de varios tipos de capital, ellos son: el capital físico, el capital creado, el capital humano y el capital social que lo relacionaría con el espíritu democrático". "Para un cierto desarrollo, se necesita tanto de la capacitación como de los distintos tipos de capital sin olvidar nunca que dichos capitales tienen su implicancia con el proceso de capacitación". 

Enrique Herrscher, Decano de la Escuela Superior de Administración de IDEA. 

4.  "Hoy ninguna empresa ofrece un empleo de por vida y las personas no saben si capacitarse en aquello que puede convertirlos en seres empleables o en lo que la empresa realmente necesita"."Si uno se posiciona desde el lado de la compañía, se da cuenta enseguida que es lógico ser mecanicista porque sin mecanicisno no hay eficiencia y sin eficiencia no hay rentabilidad". "La problemática que se presenta es que las empresas exigen más de lo que dan, reapareciendo de ese modo la tensión entre individuo y organización". 

Director del MBA de la Universidad Di Tella, Luis Pereiro