empirismo - filoranca.files.wordpress.com · sustancia idea compleja surgida de la actividad...

20
EMPIRISMO HUME

Upload: vuongkhue

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

EMPIRISMO

HUME

Page 2: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

EL EMPIRISMO

Page 3: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

PROYECTO FILOSÓFICO DE HUME

El “Tratado de la naturaleza humana”

Hume pretende aplicar el método inductivo newtoniano a la “ciencia del ser humano”

unificar todas las ciencias basándolas en la ciencia de la

naturaleza humana

a partir de las leyes de asociación de ideas

La “Investigación sobre el entendimiento humano”

Hume abandona los objetivos de la etapa anterior

quiere elaborar un análisis del entendimiento humano

fijar los límites de la capacidad de conocer del ser humano

a partir de la distinción entre cuestiones de hecho

relaciones de ideas El filósofo ilustrado

Hume abandona su anterior proyecto

se dedica a estudios más particulares empleando un método

descriptivo

histórico

Page 4: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO

Principio empirista La experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento.

Principio de inmanencia Sólo conocemos directamente nuestras representaciones

mentales, no las cosas.

Principio de copia Todas nuestras ideas son copias de nuestras impresiones.

por tanto no existen ideas innatas.

Principio de asociación de ideas las ideas no se encuentran desconectadas en la mente

las ideas están asociadas

de acuerdo con las leyes de

semejanza

contigüidad

causa - efecto

Principio de negación de las ideas generales Nominalismo No existen ideas

generales y

abstractas.

Page 5: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

Todo nuestro conocimiento se elabora a partir de las pecepciones.

Percepciones

Contenidos de la conciencia

Actos en los que se presentan los contenidos

Tipos Impresiones Actos inmediatos de experiencia

Impresiones de la sensación Cualidades de los objetos

Impresiones de la reflexión Estados de conciencia

Ideas Copias o huellas de las impresiones no presentes

Características

No hay ideas innatas

No se obtienen por abstracción

No son arquetipos ejemplares

No son modos de pensamiento

Proceso de conocimiento

Impresión de la sensación Idea simple Impresión de la reflexión

Idea compleja

“Un conocimiento,

una idea, es válida, si

se puede señalar la

impresión o impre-

siones de que deriva”.

Page 6: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,
Page 7: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

La conexión o asociación de ideas

Ideas Memoria Conservan orden y forma de las impresiones

Imaginación Aparecen con el orden trastocado o alterado

Aunque libre, sigue unos principios universales

Cualidades del principio general: Leyes de la asociación de la imaginación en la formación de Ideas complejas.

Ley de semejanza:

Nos hace agrupar

la ideas en virtud

de un parecido

o identidad.

Ley de

contigüidad

en el espacio y

en el tiempo: Tendemos a establecer

una relación en base

a su proximidad

temporal o espacial.

Ley de causalidad

(relación causa-

efecto): Basada en la anterior.

Nuestra mente tiende

a establecer relaciones

causa-efecto y a creer

en su necesidad.

Page 8: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

RELACIONES DE IDEAS Y CUESTIONES DE HECHO

Relaciones de ideas

Proposiciones de geometría, álgebra y aritmética. Analíticas.

Ejemplo: dos más dos son cuatro.

Método: se llega por simples operaciones del espíritu, por intuición o por razonamiento.

La verdad es independiente de la experiencia. Es un conocimiento demostrativo cierto.

Cuestiones de hecho

Conocimiento derivado de la experiencia. Proposiciones sintéticas.

Ejemplo: la pizarra es rectangular.

No se llega por razonamiento, es necesario recurrir a la experiencia.

Hume se inspira en Leibniz para realizar esta distinción.

La verdad está garantizada por la experiencia. Es cierto lo presente a los sentidos o

Lo registrado en la memoria..

Su contrario es imposible, implica contradicción.

Su contrario es posible, no implica contradicción.

Son proposiciones necesarias. Permiten la elaboración de razonamientos demostrativos.

Son proposiciones posibles. Permiten la elaboración sólo de razonamientos probables.

CONSECUENCIA: El conocimiento factual sobre hechos futuros, de los que no tenemos

impresiones, basados en la inferencia causal, no es un conocimiento absolutamente

cierto, sino probable.

Page 9: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

LA CIENCIA

Matemáticas

versan sobre relaciones de ideas.

permiten realizar razonamientos demostrativos seguros y ciertos a priori.

Hume tiene una concepción psicologista de las matemáticas.

Física versa sobre hechos que reduce a leyes las leyes son probables.

permite hacer previsiones sobre el futuro.

Metafísica es rechazada totalmente por Hume porque carece de valor

es una ilusión

que

mantiene

un

Escepticismo

moderado que impide caer en dogmatismos

abordar cuestiones

abstrusas

Page 10: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

CRÍTICA DE HUME AL MÉTODO

NO AL MÉTODO DEDUCTIVO

ESCOLÁSTICO De lo general a lo particular: No produce nuevos conocimientos

CARTESIANO De lo simple a lo complejo: Recurre a la ideas innatas (las rechaza)

NO AL MÉTODO INDUCTIVO

ANALÍTICO-INDUCTIVO Parte de la experiencia → La descompone en partes

simples → Principios generales de todas las cosas

INDUCTIVO Propiedades de los cuerpos observadas en todas las

experiencias → Son válidas para todos los casos

Ambos pasan de un número limitado de observaciones a proposiciones universales.

Tiene cierto fundamento psicológico: el hábito o la costumbre.

Page 11: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

EL PROBLEMA DE LA SUSTANCIA

SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las

impresiones. Formadas por las leyes de la asociación, la costumbre y la

tendencia evocadora.

Crítica a la sustancia: No hay impresión de algo que una y esté debajo de las cualidades que percibimos.

Crítica a la sustancia extensa cartesiana

Descartes distinguía Cualidades Primarias → Objetivas → Están en los objetos

Cualidades Secundarias → Subjetivas → No están en los objetos

Hume: Las cualidades primarias dependen de las secundarias para su conocimiento, y como

aquéllas son subjetivas.

Crítica a la sustancia infinita cartesiana No hay percepción de Dios

Demostraciones

de la existencia

de Dios

Basadas en el principio de causalidad (Tomás de Aquino, Descartes...). El

principio de causalidad carece de validez objetiva.

Basadas en las ideas innatas (Descartes). Las ideas innatas carecen de

valor. No hay idea válida sin su impresión correspondiente.

Crítica a la sustancia pensante cartesiana

La duda metódica sólo nos dice que hay pensamientos indudables, no que una sustancia los sustente.

La sustancia pensante no se deriva de ninguna impresión, por lo que carece de fundamento. Es un conjunto de ideas simples, unidas por la imaginación, al que designamos un nombre

(nominalismo), que nos recuerda dicho conjunto.

Page 12: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

CRÍTICA DE HUME AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD “Todo lo que empieza a existir tiene una causa”

LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO NO ES NECESARIA

No es una relación de ideas No se conoce a priori, por puro razonamiento

El análisis del objeto no dice nada de “su” causa

No es un conocimiento de hechos

La experiencia sólo instruye sobre la conjunción constante de “causa” y “efecto”.

Sólo muestra que un hecho sucede regularmente a otro

Causa y efecto son heterogéneos

El entendimiento puede concebir efectos distintos no contradictorios

Nuestro conocimiento de hechos se limita a impresiones e ideas actuales

De la conexión causa-efecto no tenemos impresiones

El conocimiento que prevea el futuro no es cierto, sino probable. Tiene su fundamento

en el hábito o costumbre de la contigüidad espacio-temporal de causa-efecto.

Page 13: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,
Page 14: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

EL HÁBITO O COSTUMBRE

Entre causa y efecto no hay conexión necesaria

No hay fundamento para pensar que en el futuro sigan ocurriendo los mismos efectos

Seguimos esperando los mismo efectos a los experimentados en el pasado

El fundamento es el hábito o la costumbre

Principal guía de la vida del hombre.

Hace que la experiencia pasada sirva para predecir el futuro.

No es un principio racional → no produce conocimiento.

Es un acto de sentimiento (impresión de reflexión) → produce creencia.

Como todo conocimiento se fundamenta en una impresión.

La fuerza de la creencia dependerá del grado de la probabilidad de la certeza del conocimiento

Consecuencias

Ontológicamente niega la causalidad: No es algo real que se

de en el mundo

Gnoseológicamente admite la causalidad, como ley que rige

el funcionamiento de la imaginación. Debido a las

experiencias pasadas nos determina a creer en su necesidad,

Page 15: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

FENOMENISMO

La mente sólo conoce percepciones (impresiones e ideas).

La existencia de los cuerpos, distintos de las percepciones se vuelve problemática

De los objetos exteriores, distintos de las percepciones, no hay conocimiento,

sólo conocemos lo que aparece: FENOMENISMO

Del mundo exterior no hay justificación racional. No sabemos a qué se

deben nuestras impresiones: ESCEPTICISMO.

Del mundo exterior (y del yo) no hay conocimiento, sólo creencia.

La creencia es un sentimiento, que ocupa un puesto tan importante en la

mente humana como la razón.

La validez del conocimiento de los objetos exteriores depende de la

creencia generada por la costumbre.

Esta imposibilidad de justificar el conocimiento (pues no hay sustancias

en las que se den las cualidades que conocemos por la impresiones, tiene

antecedentes en los sofistas.

Page 16: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

ÉTICA

es

emotivista la moral no se fundamenta en

la razón (que conoce)

la naturaleza humana (falacia naturalista)

la propia acción sino en

un sentimiento (que obliga) de aprobación

o reprobación hacia la acción en sí

utilitarista el sentimiento está en función de la utilidad (individual o social)

Utilitarista social Simpatía

La ley de semejanza: somos semejantes a los otros

hombres, lo que nos permite conocer su ánimo.

La ley de contigüidad: es necesario que existe relación

entre las otras personas y nosotros. A mayor relación,

mayor simpatía.

Fundamento de la moralidad Sentimiento de agrado o desagrado.

Sentimiento de aprobación o desaprobación

Utilidad personal

Simpatía Utilidad social

Page 17: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

RELIGIÓN está justificada por

la utilidad

el interés

Critica las pruebas de la existencia de Dios

El argumento ontológico La existencia es un conocimiento de hechos. Su

contrario no implica contradicción

Argumentos a posteriori Se basan en el principio de causalidad, que no es

válido.

No nos lleva a una primera causa. Tan lógico es un

proceso infinito como un Dios infinito.

Argumento del orden del universo No válido por la causalidad

Para Hume, toda causa es proporcionada

al efecto. Es insostenible que una causa

sea infinita, y el efecto (mundo) finito.

Niega validez al deísmo ilustrado Dios dotó a los hombres del sentimiento religioso

Falso. Hay hombres sin ese sentimiento.

Génesis de la religión: Ignorancia y miedo a lo desconocido Religión politeísta

Adulación a un dios Monoteísmo Racionalización

Fanatismo e intolerancia Derecho y obligación de imponerla

Guerras religiosas Cuanto más cercano, más destructivo

Autohumillación, sometimiento, penitencia se mantiene escéptico para salvarse de

el dogmatismo

la superstición

Page 18: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

POLÍTICA DE HUME

es utilitarista la utilidad explica la formación de las sociedades

positivista no hay que buscar una explicación transcendente

a la legitimidad del poder

Critica la idea de pacto No hay ejemplos histórico que lo testifiquen

El pueblo es el origen del poder y, para mantener la paz, abandonan el estado de naturaleza.

La mayoría de los gobiernos nacen de la revolución, conquista y usurpación.

La autoridad de estos gobiernos no puede estar fundada en el consentimiento de los súbditos

Critica el origen divino del poder No hay justificación posible

Aprueba toda clase de autoridad, la del soberano legítimo y la del usurpador

Deberes Naturales Impulsados por el instinto natural

Independientes de normas públicas o privadas

Sociales Proceden de las obligaciones de las necesidades de la sociedad

Page 19: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

SÍNTESIS I

Empirismo

Tesis

básicas

La experiencia es origen y límite del conocimiento.

Conocimiento directo de ideas.

Nominalismo.

Análisis del

conocimiento

Locke Ideas

de sensación

reflexión

simples

complejas

modos

substancias

relaciones

Hume Percepciones impresiones

ideas copias

asociación

Page 20: EMPIRISMO - filoranca.files.wordpress.com · SUSTANCIA Idea compleja surgida de la actividad combinatoria de la mente, no de las impresiones. Formadas por las leyes de la asociación,

Hume

SÍNTESIS II Empirismo

Realismo

crítico

Locke Subjetividad de cualidades secundarias

Hume Crítica de las ideas de causa y substancia

Creencias

Ciencia

Matemáticas Relaciones de ideas

Certeza

Física Cuestiones de hecho

Probabilidad

Metafísica Imposible

Política

Locke

Liberalismo

Individualismo

Contractualismo

Hume Utilitarismo

Positivismo

Ética Emotivismo

Utilitarismo