empedocles

11
EMPÉDOCLES INTRODUCCIÓN Las fechas de Empédocles son inciertas, su nacimiento se puede fechar en el 490 a.C. Nació en Agrigento, Sicilia, y su muerte se acerca aproximadamente al año 424 a.C. Fue un filósofo y poeta griego, condiscípulo de Zenón con Parménides y maestro de Gorgias, el sofista. Conoció el pitagorismo y el heracliteísmo. Empédocles comenzaba a balbucear cosas sin sentido. Inicialmente sus compañeros de juerga pensaron que Empédocles ya estaba muy borracho o que ya se encontraba en etapa de "Deliriums Tremens". Pero muchos comenzaron a observar que existía algún sentido entre todas las tonterías que estaba diciendo. De esa manera Empédocles comenzó a armar las bases de su filosofía, donde comenzó a escribir sus famosas obras. También fue conocido por sus habilidades como médico y sus actividades relacionadas con la magia o con el chamanismo y por su culto a Dionisio. Nació en el seno de una familia ilustre, y llegó a ser jefe de la facción democrática de su ciudad natal. Su fama como científico y médico—taumaturgo, unida a su posición social, le permitió ocupar importantes cargos en la vida pública, esto se puede citar en el año 444 o 456 a.C. Se proclamaba dios y aparecería ante las muchedumbres con una corona de oro en la cabeza y bandas délficas en las manos. También viajó. Fue a Turios y luego a Grecia. En Olimpia Cleomenes, el rapsoda, cantó sus Lustraciones. La obra De La Naturaleza la compuso en los diez últimos años de su vida. De sus dos obras principales de un conjunto de 5000 versos han llegado sólo fragmentos, conservados por los filósofos,

Upload: alexandra-andrada

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de empedocles

TRANSCRIPT

EMPDOCLES

INTRODUCCIN

Las fechas de Empdocles son inciertas, su nacimiento se puede fechar en el 490 a.C. Naci en Agrigento, Sicilia, y su muerte se acerca aproximadamente al ao 424 a.C.Fue un filsofo y poeta griego, condiscpulo de Zenn con Parmnides y maestro de Gorgias, el sofista. Conoci el pitagorismo y el heraclitesmo.Empdocles comenzaba a balbucear cosas sin sentido. Inicialmente sus compaeros de juerga pensaron que Empdocles ya estaba muy borracho o que ya se encontraba en etapa de "Deliriums Tremens". Pero muchos comenzaron a observar que exista algn sentido entre todas las tonteras que estaba diciendo. De esa manera Empdocles comenz a armar las bases de su filosofa, donde comenz a escribir sus famosas obras. Tambin fue conocido por sus habilidades como mdico y sus actividades relacionadas con la magia o con el chamanismo y por su culto a Dionisio. Naci en el seno de una familia ilustre, y lleg a ser jefe de la faccin democrtica de su ciudad natal. Su fama como cientfico y mdicotaumaturgo, unida a su posicin social, le permiti ocupar importantes cargos en la vida pblica, esto se puede citar en el ao 444 o 456 a.C. Se proclamaba dios y aparecera ante las muchedumbres con una corona de oro en la cabeza y bandas dlficas en las manos. Tambin viaj. Fue a Turios y luego a Grecia. En Olimpia Cleomenes, el rapsoda, cant sus Lustraciones. La obra De La Naturaleza la compuso en los diez ltimos aos de su vida. De sus dos obras principales de un conjunto de 5000 versos han llegado slo fragmentos, conservados por los filsofos, doxgrafos y comentaristas, 400 versos del poema De La Naturaleza y 120 de las Lustraciones. Su muerte es una leyenda. La ms grandiosa es la de su desaparicin en el volcn de Etna. Empdocles estaba celebrando un sacrificio y tena con l a sus amigos en la heredad de Pisianacte. Cuando se termin el festn cada uno se fue a reposar bajo un rbol, pero Empdocles se qued en el mismo sitio, sentado en la mesa. Al amanecer haba desaparecido. Un servidor cont que haba odo en la noche una voz llamando a Empdocles y una luz en el cielo. Segn Hipoboto se habra levantado y se habran arrojado al Etna, para hacer creer que era un dios que haba aparecido. Y el volcn habra devuelto la sandalia de Empdocles para la tranquilidad de los que an tenan dudas. Empdocles formul una serie de hiptesis, que tuvieron una enorme repercusin en las ideas anatmicas y fisiolgicas, que se sucedern a lo largo de varios siglos.

Su filosofa:

Su filosofa representa una especie de fusin sincrtica entre la pitagrica, la eletica y la jnica, junto con las modificaciones que haba recibido de Herclito. Negando el flujo perpetuo de Herclito, rechazando el antropomorfismo de la divinidad, negando todo el valor e importancia al conocimiento sensible, y hasta concibiendo el mundo como un ser universal, esfrico, nico e inmvil en s mismo, aunque a la vez dando origen a las transformaciones ms o menos reales de las cosas por medio del amor y el odio, que producen y determinan las transformaciones sensibles y la pluralidad fsica del Uno. Empdocles desarroll una explicacin del universo, en la cual todo fenmeno natural es considerado como la mezcla de los cuatro elementos o principiosagua, fuego, aire y tierra, calificados con nombres divinos Nestis, Zeus, Hera, Edoneo. Estos principios o elementos son eternos e indestructibles; son como dice Aristteles (Metafsica I) eternamente subsistentes y no engendrados. Todas las cosas nacen y perecen por unin y separacin del mismo, de tal suerte que la cualidad dcada objeto reside en la proporcin en que cada uno de los elementos entra en mezcla. Hay soloafirma Empdoclesmezcla y separacin de lo mezclado, pero no nacimiento, que es una simple manera de decir de los hombres. (Ferrater Mora)A pesar de que nombrara los cuatro elementos con nombres mitolgicos, no crea en el antropomorfismo, niega a Dios la forma humana, y afirma que es un ser necesario, espiritual, invisible e inefable. Para este pensador, Dios es una esfera por doquier igual a s misma y por quien sin lmites, realidad esferoide llena de alegre orgullo en su dominio de reposo. La esfera es segn Empdocles, la imagen del mundo cuando el Amor lo penetra enteramente, la etapa final que ha de volver necesariamente. Ahora bien, lo que hace que los elementos se mezclen y separen, son dos fuerzas externasel Amor y el Odio, que representan un poder natural y divino, que son respectivamente el Bien y el Mal, el Orden y el Desorden, la Construccin y la Destruccin. Es decir que un elemento lleva al otro y es necesario la existencia de uno para que exista el otro, y este movimiento constante, dice, que lo impulsa el Amor y el Odio, lo que nos lleva a la destruccin y formacin de las cosas, del Uno plural. Ms adelante profundizar sobre el tema. En su cosmogona cclica los cuatro elementos se combinan para formar la Esfera, un cuerpo esfrico completamente homogneo penetrado por el Amor, el cual, destruido por la Lucha, crece formando un cosmos en el que los elementos aparecen agrupados formando las distintas masas csmicas de la tierra, el agua (los mares), el aire y el fuego. No hay muerte, sino slo mezcla y disolucin de los elementos, creyendo as que nada se pierde no puede nacer algo de la nada, ni es posible que algo muera por entero(Ferrater Mora), siempre va a quedar algo, nada desaparece, puede quedar la esencia, o el pensamiento de ello. Dejando claro que los cuatro elementos llenan de tal forma el espacio sin dejar nada para el no ser, niega la existencia del vaci o de las gradaciones del ser y del NoSer, es decir, del posible crecimiento o disminucin de lo que existe. El ciclo Csmico para Empdocles: El origen de todas las cosas est en este Uno esfrico, que en un proceso de separacin da nacimiento a la multiplicidad de las cosas, dicho proceso parte del uno haca el todo, mediante una desarticulacin. Las cosas mortales son generados por la separacin del Uno original, que lo disgrega en parte; dicha divisin permite el surgimiento de las cosas mltiples, pero en un caso extremo hace que todo este separado, eliminando nuevamente lo generado, hasta que el proceso contrario , impulsado por el Amor, lleva lo mltiple hacia lo Uno.El Uno se dividi en muchos y luego a partir de los muchos se vuelve Uno, aqu toma el concepto de Pitgoras, como el Uno universal, pero agregndole el concepto de los cuatro elementos y descartndole lo inmvil.Empdocles consideraba que la sustancia que llena el universo, al modo de un alma, es un pneuma que, aunque se traduce a menudo por espritu, tiene aqu un sentido a la vez psquico, orgnico y material. El alma segn Empdocles: segn la describe en su obra las Purificaciones, se trata de un daimon o dios cado, porque gracias a la influencia novicia del Odio, se apart de sus semejantes y tuvo que reencarnarse en un cuerpo como castigo, cuerpo vegetal, animal o humano (referencia al mito rficopitagrico de la transmisin de las almas.) El alma es, tambin, una agrupacin combinada de elementos, aunque muy especiales y dispuestos de forma excelsa. Empdocles acepta el punto de vista pitagrico acerca de la reencarnacin de las almas, viendo en la vida una especie de castigo por un pecado original que ha de ser expiado mediante una vida pa dedicada a la filosofa. El exilio y retorno del alma individual refleja en el microcosmos el movimiento csmico que va de la armona a la divisin y de nuevo a la armona.Cantaba una verdad que l senta de origen divino y un alma universal difundida por le cosmos y el origen de las almas humanas, as como tambin la transmigracin de stas, crea en la reencarnacin y recordaba sus vidas pasadas. *Cita de una de sus obras*(Ferrater Mora) Yo he sido en otro tiempo muchacho y muchacha, un arbusto y un ave, y un pez mudo en el mar.Esas mismas almas que transmigran aceptan a su vez una proporcin y armona con los otros seres, existiendo un vnculo que sujeta todo y que hace de la naturaleza una fuerza destacada, sagrada en todos sus aspectos, de la que los seres humanos son parte y cuya armona es fruto del amor, de ese mismo que mueven, diariamente, a todas las personas, independientemente del momento histrico en el que vivan.

Amor y Odio: Como esas emociones se fusionaban e impulsaban a la creacin de las cosas?

Fue el primer filsofo que utilizo la idea del amor en el sentido csmicometafsico, al considerar el amor, y el conflicto o lucha, como principios de unin y separacin respectivamente de los elementos que constituyen el universo. Lo que haba en el comienzo era el Bien y el Orden, el absoluto predominio del Amor, por el cual exista una mezcla completa de los cuatro elementos en la unidad orgnica de una esfera- La intervencin del Odio fue el origen de las cosas, de los seres individuales, que se han diversificando hasta la separacin absoluta y el dominio absoluto del mal. Pero en este estado no hay tampoco cosas particulares; es, a la vez que la culminacin del imperio del Odio, el principio del Amor que vuelve a confundirlo y mezclarlo todo hasta que haya una sola cosa, esa perfecta esfera que se llama tambin Dios. Tal perfeccin se encuentra as en el origen del mundo actual y en su trmino; el mundo actual, donde hay seres individuales y, por lo tanto, odio e injusticia, es, en el fondo, una expiacin, un proceso de purificacin que solo terminar cuando el Amor triunfe nuevamente; pero este triunfo es tambin precario y la evolucin de los mundos no es sino un proceso en el cual se manifiesta inexorablemente un dominio alternativo del Odio y del Amor, del Bien y del Mal. Para Empdocles, el Amor tiende a unir los cuatro elementos, como atraccin de lo diferente; el Odio acta como separacin de lo semejante. Cuando predomina totalmente el amor, se genera una pura y perfecta esfera toda ella igual e infinita. El Odio comienza entonces su obra, deshaciendo toda la armona hasta la separacin completa. De nuevo al Amor interviene para volver a unir lo que el odio ha separado, y as, las dos fuerzas, en sus cclicas contiendas, dan vida a las diversas manifestaciones del cosmos. Dos fuerzas activas y opuestas, amor y odio, o empata y antipata, actan sobre estos elementos, combinndolos y separndolos dentro de una variedad infinita de formas.

Los cuatro estadios: Estos cuatro estadios estn expresados en el estudio de Empdocles acerca de los seres vivos. Podemos iniciar el ciclo durante el reino de la Amistad, que corresponde a un estado de unidad conseguido como resultado final de la actuacin de la amistad, que ha dado lugar a una mezcla absoluta de todas las races en pequeas cantidades, como entenda Aristteles, y en la cual no es posible distinguir las races, pues estn mezcladas en un todo armnico y el odio ha sido relegado a los confines, permaneciendo fuera del centro en una situacin espacial marginal donde carece de poder. En un determinado momento, a la vez que se agota el imperio de la amistas, se inicia la creciente actuacin del odio, que estremeciendo al esfero, lograr, poco a poco su domino total. Durante esta etapa del ciclo se va cumpliendo el progresivo avance de la influencia del odio, se produce el origen de nuestro universo. Estas concentraciones, debido a las diferencias de sus pesos, provocan un estado de desequilibrio que determina la expansin de los elementos menos pesados, primero el ter y luego el fuego. Esto genera un movimiento de rotacin que comprimiendo a la tierra hace que de ella brote el agua. Dice que el aire, separndose de la primera mezcla de los elementos, se esparci en derredor. Y despus del aire dispar el fuego y, sin tener otro lugar libre por arriba, corri bajo la mole firme del aire. (PLUTARCO, Stromateis, Biologa en la Antigedad)Dice Empdocles que el ter se separ en primer trmino, en segundo trmino el fuego, despus de l la tierra, y de esta fuertemente comprimida por el impulso de la rotacin (del cielo), salt el agua. De esta se evapor el aire. Y del ter naci el ciclo, del fuego el sol, y de los otros se produjo la condensacin de la superficie terrestre. (AECIO, II,6,3, Biologa en la Antigedad)Como resultado de este proceso surge nuestro universo el cual es concebido por Empdocles como una especie de huevo, cuya cscara estara formada por aire slido, que se habra solidificado por la accin del fuego, y en cuyo centro se situara la tierra rodeada de masas de fuego y aire, al igual que la yema de huevo queda rodeada por la clara. Esta visin del universo est bsicamente condicionada por la idea de la existencia de una ntima relacin entre el mundo orgnico y el cosmos. De acuerdo con este viejo planteamiento, que ya haba sido formulado en la tradicin vdica, para Empdocles, los procesos acontecen a niveles cosmolgicos y los que ocurren en los organismos son, esencialmente, los mismos, pudiendo establecerse una correspondencia entre macrocosmos y microcosmos, lo que conduce a esta visin del universo comparable con la de un ser vivo. El odio termina por dominar totalmente en la siguiente etapa del ciclo csmico, durante la cual se alcanza la separacin completa de cada uno de los cuatro elementos. Porque cuando el todo se divide en los elementos por obra del odio, el fuego se junta en una unidad como tambin cada uno de los dems elementos.(Aristteles, Metafisica,I,4,985, Biologa en la Antigedad)A partir de este momento comienza, de nuevo, la influencia de la amistad, que de una manera progresiva se va manifestando, volviendo a conducir hacia una nueva etapa similar a la de partida, que cierra el ciclo. Cuando el odio alcanz el fondo mximo del torbellino y la Amistad llega al centro del remolino, all entonces todos ellos confluyen hasta ser Uno solo, no en seguida, sino unindose voluntariamente por uno y otro lado. Y al mezclarse stos surgieron millares de razas mortales; Pero muchos permanecieron sin mezclarse, alterando con los que estaban confundidos-todos aquellos que el Odio retena en suspenso. Pues l an, no sin reproches, se alej totalmente de ellos hacia los ltimos lmites del crculo, sino que en parte permaneca y en parte haba abandonado los miembros. Pero siempre, cuanto ms se alejaba, tanto ms se produca. (Ibid SIMPLICIO fsica,32,11 Biologa en la Antigedad)Durante el transcurso de este ciclo aparecieron los seres vivos que tuvo lugar en cuatro estadios. Estos estadios se produjeron, en las dos etapas de ciclo que estn dominadas por el crecimiento del odio en la primera y de la amistad en la segunda. Durante el transcurso de la primera de estas etapas surgieron, en un principio, los seres bisexuados, de naturaleza completa y luego hombres y mujeres, machos y hembras debido a la divisin de los seres bisexuados anteriores. Primero se elevaban de la tierra formas de naturaleza completa, que posean porciones de ambos, agua y calor, a ellos los enviaba haba arriba el fuego, que deseaba alcanzar a su semejante. Empero ellos no ostentaban an la figura graciosa de sus miembros, ni la voz, ni el rgano propio de los varones.(Ibid, SIMPLICIOFis. 381,29 Biologa en la Antigedad)Posteriormente se produjeron combinaciones monstruosas y finalmente, poco antes de que el odio alcance el dominio total, aparecieron partes y miembros de los seres vivos que vagaban por separado. Durante la segunda etapa, presidia por el progresivo aumento de la influencia de la amistad, se repite el proceso, pero en sentido inverso. Primero aparecern miembros separados. Y vagaban brazos desnudos desprovistos de hombros, Y erraban ojos solitarios carentes de frente;(Ibid SIMPLICIO Biologa en la Antigedad)Estos miembros aislados posteriormente se combinarn en el tercer estadio bajo el dominio de la Discordia, una vez separados de la mezcla, forman cuatro masas homogneas: Efectivamente, cuando el Universo se disgrega en sus elementos por causa de la discordia entre ellos, entonces partes dispersas del fuego se renen en un todo, y lo mismo las de cada uno de los dems elementos. Cuando los elementos vuelven a unirse por la Amistad, entonces es necesario que las partculas de cada uno se disgreguen. (Aristteles, Met, I, Temas Y Textos de Filosofa)En el Cuarto estadio con el Amor se producen o nacen las innumerables formas de las cosas o cuerpos.y a medida que el odio constantemente iba saliendo hacia afuera, iba introducindose una benvola corriente inmortal del intachable amor. Y al punto se convirtieron en mortales cuantas cosas haban obtenido antes la inmortalidad y lo que antes estuvo sin mezclarse, se mezcl entonces (SIMPLICIO, del Cielo,529, Temas Y Textos de la Filosofa)