empaques industriales colombianos s.a

Download Empaques Industriales Colombianos S.A

If you can't read please download the document

Upload: alex-arana

Post on 02-Dec-2014

2.000 views

Category:

Education


25 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CORRUGADOR EN LA EMPRESA EMPAQUES INDUSTRIALES S.A. JOHN ALEXANDER ARANA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALIPROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI 2003

2. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CORRUGADOR EN LA EMPRESA EMPAQUES INDUSTRIALES S.A JOHN ALEXANDER ARANA RODRIGUEZ Tesis de Grado para optar l titulo deINGENIERO INDUSTRIALDirectorEDUARDO ARANGO UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALIPROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI 2003 3. A mi Madre y a mi Ta Elsa. Con todo mi amor, a mi familia. 4. AGRADECIMIENTOSEl autor expresa sus agradecimientos a:Eduardo Arango, Ingeniero Industrial y director de la Investigacin por susvaliosas orientaciones y comprensin.Cesar Tulio Castaeda y Jairo Steffens por apoyarme y creer en mi trabajo.A todo el personal de la planta de Corrugado de la Empresa EmpaquesIndustriales Colombianos S.A. por su constante motivacin en este trabajo 5. TABLA DE CONTENIDO PAG0. INTRODUCCIN.151. GENERALIDADES. 171.1. OBJETIVO GENERAL.171.2. OBJETIVOS ESPECFICOS. 171.3. JUSTIFICACIN. 181.4. METODOLOGIA DE ESTUDIO 191.4.1. Estudios exploratorios o informativos. 191.4.2. Mtodo de observacin. 202. MARCO DE REFERENCIA. 222.1. MARCO TERICO. 222.1.1. Fuentes secundarias. 222.1.2. Fuentes primarias. 222.2. MARCO CONCEPTUAL.263. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA. 293.1. FICHA EMPRESARIAL. 293.2. RESEA HISTORICA.293.3. ASPECTOS LEGALES.313.4. MISIN.313.5. VISION.323.6. POLITICA.323.7. VALORES. 323.8. OBJETIVOS DE CALIDAD.333.9. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD. 343.10. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.353.11. RECURSO HUMANO. 363.12. ESCENARIO.363.12.1. Ubicacin geogrfica de Palmira.363.12.2. Ventajas geogrficas de Palmira.37 i 6. 3.12.3. Palmira como ciudad de proyeccinempresarial. 374. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUAL. 374.1. DESCRIPCIN DEL PROCESODE 40FABRICACIN DE CAJAS DE CARTN.414.1.1. Subproceso de corrugado.414.1.1.1. Formacin de la cara sencilla.424.1.1.2. Formacin de la doble cara. 424.1.2. Subproceso de terminado 454.2. EL SUBPROCESO DE CORRUGADO. 464.2.1. Recursos. 464.2.1.1. Mquina corrugadora.464.2.1.2. Mano de obra. 494.2.1.2.1. Operario del corrugador.494.2.1.2.2. Ayudante del corrugador.594.2.1.2.3. Preparador de goma. 544.2.1.2.4. Operario de montacarga. 654.2.1.2.5. Operario impresoras.684.2.1.2.6. Operario troqueladoras. 704.2.1.2.7. Prealistador. 734.2.1.2.8. Operario de embaladora. 764.2.1.2.9. Ayudante general de planta. 804.2.1.2.10. Recolector.844.2.1.2.11. Ayudante de impresora. 894.2.1.2.12. Marcador del triplex y cut-off.934.3. PRODUCTOS.984.3.1. Combinaciones en pared sencilla.984.3.1.1. Corrugacin C.984.3.1.2. Corrugacin B.994.3.1.3. Corrugacin E.99ii 7. 4.3.1.4. Doble pared (BC).1004.3.2. Cajas corrugadas.1004.3.2.1. Estilos ms comunes de cajas corrugadas. 1004.4. TIPOS DE PRODUCTOS A EMPACAR ENUNA CAJA DE CARTN CORRUGADO. 1084.4.1. Productos auto-soportantes.1094.4.2. Productos semi-soportantes.1094.4.3. Productos no soportantes.1104.5. FORMULACIN DEL PROBLEMA.1114.5.1. Sistematizacin. 1115. ANTECEDENTES.1126. ANALISIS.1146.1. VELOCIDAD DEL CORRUGADOR.1146.2. MEJOR PRODUCTIVIDAD?1496.3. VARIABILIDAD EN LA PRODUCTIVIDAD.CAUSAS QUE AFECTAN. 1596.3.1. Causas ofensoras.1607. PROPUESTA. 1708. CONCLUSIONES 1729. RECOMENDACIONES173BIBLIOGRAFA190ANEXOS191 iii 8. LISTA DE TABLASPg.Tabla 1. Papeles producidos en el molino.40Tabla 2. Combinaciones de papel para corrugacin C.98Tabla 3. Combinaciones de papel para corrugacin B.99Tabla 4. Combinaciones de papel para corrugacin E.99Tabla 5. Combinaciones de papel para corrugacin BCo doble pared.100Tabla 6. Velocidad del corrugador por claves del mesde enero. 115Tabla 7. Velocidad del corrugador por claves del mesde febrero. 122Tabla 8. Velocidad del corrugador por claves del mesde marzo. 128Tabla 9. Velocidad del corrugador por claves del mesde abril. 135Tabla 10. Variaciones de velocidad clave C450.142Tabla 11. Variacin entre claves del mes de marzo.142Tabla 12. Velocidad del corrugador por claves del mes 144Tabla 13. Mejoramiento de la Productividad149Tabla 14. Gastos generales de fabricacin para elcorrugador ao 2003.150iv 9. Tabla 15. Gastos de gas.151Tabla 16. Gastos de energa.151Tabla 17. Velocidad ponderada del corrugadormeses enero y febrero.152Tabla 18. Velocidad ponderada del corrugadormeses marzo y abril.155Tabla 19. Tempos perdidos del corrugador ao2003. 160Tabla 20. Tempos perdidos por deficiencias deproduccin. 162Tabla 21. Tempos perdidos por mantenimiento.163Tabla 22. Tempos perdidos por otras causas. 163Tabla23.Tempos perdidos por paradasprogramadas.164Tabla 24. Datos para el Diagrama de Paretto dePrimer nivel Enero-Abril 2003.164Tabla 25. Datos para el Diagrama de Paretto desegundo nivel Enero-Abril 2003. 166Tabla 26. Precio ponderado de cartn168Tabla 27. Precio de cuchillas y escores para elcuchillo triplex. 170v 10. LISTA DE FIGURAS Pg.Figura 1. Productividad corrugador. 24Figura 2. Eficiencia del corrugador.25Figura 3. Proceso del cartn corrugado. 42Figura 4. Proceso de terminado. 46Figura 5. Ml recorridos vs. Velocidad por clavemes enero. 121Figura 6.Ml recorridos vs. Velocidad por clavemes febrero127Figura 7. Ml recorridos vs. Velocidad por clavemes marzo. 134Figura 8. Ml recorridos vs. Velocidad por clavemes abril. 140Figura 9. Ml recorridos vs. Velocidad por claveacumulado 2003.141Figura 10. Ml recorridos vs. Velocidad por clavemes abril sin la clave ME3.148Figura 11. Velocidad ponderada del corrugadormes enero. 153Figura 12. Velocidad ponderada del corrugadormes febrero. 154 vi 11. Figura 13. Velocidad ponderada del corrugador 156mes marzo.Figura 14. Velocidad ponderada del corrugador 157mes abril.Figura 15. Velocidad ponderada del corrugador 158acumulado 2003.Figura 16. Diagrama de Paretto de primer nivelpara tiempos perdidos en el corrugador Enero- 165Abril 2003.Figura 17. Diagrama de Paretto de segundo nivelpara tiempos perdidos en el corrugador Enero- 167Abril 2003. vii 12. LISTA DE ANEXOS Pg.Anexo 1. Formato de velocidad del corrugador191viii 13. 15 0. INTRODUCCINLa Empresa Empaques Industriales Colombianos S.A. (EIC), est dedicada a lafabricacin de empaques y embalajes de cartn corrugado, cuenta con tresplantas convertidoras, Barranquilla que es la casa matriz, Bogota y Palmira.El objetivo principal de EIC es mejorar la productividad y la competitividadampliando la cobertura en el mercado nacional, es por eso que se instalaronsucursales en el centro y sur occidente del pas, para atender el crecimiento delmercado nacional, y por ende buscar el crecimiento de la empresa.En EIC Palmira, se ha hecho un seguimiento, muy detallado de la velocidad delcorrugador, es decir, la productividad de este, y se han identificado deficienciascon respecto a sus tiempos de montaje y en las velocidades por clave.En esta investigacin se revisarn las pautas con las que se mide la productividadde dicha maquina.Por otra parte se analizarn las causas ofensoras que afectan la productividad ycual es su incidencia dentro de los tiempos perdidos. Adems es necesario saberque para EIC lo inminentemente importante es el mejoramiento de la productividady el crecimiento de la empresa. 14. 16La empresa debe mirar este trabajo, no solo como un proyecto sobre el papel sinocomo una ayuda para identificar ms fcilmente cuales son las causas quepueden ocasionar fallas o efectos negativos que atenten contra la productividad yeficiencia, indicadores que se manejan en cada una de las mquinas.Este seguimiento que se ha hecho al corrugador, se puede efectuar con las demsmaquinas, ya que es un instrumento en el que se integran muchas herramientastanto estadsticas como de control de calidad y tiempos y movimientos, quepermitir tratar de rebajar los tiempos perdidos al mximo y as elevar laproductividad y eficiencia de cada una de ellas. 15. 171. GENERALIDADES1.1. OBJETIVO GENERAL Realizar un seguimiento preciso a la velocidad del corrugador, con el fin de identificar los factores que influyen en la variabilidad de esta, y tambin conocer cuales son las causas ofensoras de la productividad.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer el proceso de conversin de papel a cartn corrugado, y como se mide la productividad en este. Conocer los distintos comportamientos de la velocidad de la mquina corrugadora de acuerdo a la clave. Construir instrumentos de investigacin, que por su aplicacin permitan identificar factores que aumenten o disminuyan la velocidad, y el porqu de ellos. 16. 18 Analizar mediante herramientas estadsticas los factores que ocasionan tiempos perdidos en el corrugador. Identificar mediante un diagrama de Pareto el factor de mayor relevancia en los tiempos perdidos del corrugador. Proponer una nueva manera de medir la productividad del corrugador, evaluando la velocidad ponderada. Elaborar una carta de control para cada clave, con el fin de identificar cuando ocurren variaciones, tanto positivas como negativas.1.3. JUSTIFICACINLa investigacin propuesta busca, mediante la aplicacin de teora y conceptosbsicos de estadstica, Control de Calidad y Produccin, encontrar explicacionesa situaciones internas (Productividad y Tiempos Perdidos del Corrugador) queafectan a Empaques Industriales Colombianos S.A. Lo anterior permitir a laempresa identificar los problemas que estn haciendo que la productividad noaumente. 17. 191.4. METODOLOGA DEL ESTUDIO1.4.1. Estudios Exploratorios FormulativosEl primer nivel de conocimiento cientfico que se quiera obtener sobre un problemade investigacin se logra a travs de estos estudios tipo exploratorio o formulativoque tienen como objetivo la formulacin de un problema para posibilitar unainvestigacin ms precisa o el desarrollo de una hiptesis.Pero tienen otras funciones como la de aumentar la familiaridad del investigadorcon el fenmeno que va a investigar, aclarar conceptos, establecer preferenciaspara posteriores investigaciones.El estudio exploratorio tiene una utilidad especial: permite a investigador formularhiptesis de primero y segundo grados, las cuales pueden ser relevantes en elnivel ms profundo del estudio propuesto; se considera una etapa de inicio en lainvestigacin. En la prctica es ms difcil, pues es la iniciacin en elconocimiento cientfico.Se puede decir que para definir el carcter exploratorio del estudio han de tenerseen cuenta consideraciones importantes: el conocimiento previo que tiene el 18. 20investigador sobre el problema planteado, los trabajos realizados por otrosinvestigadores, la informacin no escrita que poseen personas que por su relatopueden ayudar a reunir y sintetizar sus experiencias.1.4.2. Mtodo de ObservacinObservar es advertir los hechos como se presentan, de una manera espontnea, yconsignarlos por escrito. La observacin como procedimiento de investigacinpuede entenderse como el proceso mediante el cual se perciben deliberadamenteciertos rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema conceptualprevio y con base en ciertos propsitos definidos generalmente por una conjeturaque se quiere investigar.La observacin supone unas condiciones especiales en su empleo. stas son: Debe servir para lograr resultados de los objetivos planteados en la investigacin. Debe ser planeada de una manera sistemtica. El investigador debe definir qu quiere observar y cules son sus posibles resultados. Debe ser controlada sistemticamente por el investigador y estar relacionada con proposiciones tericas referidas al objeto de investigacin. 19. 21Por ello, quien observa debe conocer a fondo el marco terico sobre el cualfundamenta su investigacin. 20. 222. MARCO DE REFERENCIA2.1. MARCO TERICOEste trabajo se realiz, con base en fuentes secundarias y primarias.2.1.1. Fuentes secundariasToda investigacin implica acudir a este tipo de fuentes, que suministraninformacin bsica. Se encuentran en las bibliotecas y esta contenido en libro,peridicos y otros materiales documentales, como trabajos de grado, revistasespecializadas, enciclopedias, diccionarios, anuarios, etc.Al referirse a las fuentes secundarias, en el proyecto debe definirse y sealarse defuente, y el grado de facilidad o dificultad que para el investigador tiene suutilizacin.2.1.2. Fuentes primariasEs posible que el desarrollo de la investigacin propuesta dependa de lainformacin que el investigador debe recoger en forma directa.Cuando esto 21. 23sucede hablamos de la fuente primaria, e implica utilizar tcnicas y procedimientosque suministren la informacin adecuada.Las fuentes secundarias se tomaron de los indicadores de productividad yeficiencia de la mquina corrugadora, suministradas por la empresa, como semuestra a continuacin: 22. ml/min010 2030 40 5060 META45PRO M 43ENER OFEBR38ERO 37M AR ZO47ABR IL 51M AY OFIGURA 1JU NIOMESES ENERO- ABRIL 2003 JU PRODUCTIVIDAD CORRUGADORLIO AG O STSE OPTI EMBREO CTUBR EN O VI EMBRE DICIEM BR E24 23. 25FIGURA 2EFICIENCIA CORRUGADORENERO-ABRIL 200370 60,2060 55,6055,60 50,00 50,8050 42,9640%3020100O M AEE IL EZOOIO O O E O ET BR BR BRAYBR LIER ERORST NARABPRJUJUMEM M M MTU OEN BR M IEIE AGC VI FEICPTO O D SENMESES 24. 262.2. MARCO CONCEPTUAL:CARTN CORRUGADO: el cartn corrugado con el cual se fabrican las cajasde cartn corrugado se compone de tres elementos: dos caras de cartn planoo liners separadas entre s por un ncleo de papel corrugado en forma deonda, denominado corrugado medio.ESCORES: Pieza metlica que confrontada una contra la otra, ejercen presinsobre la lmina, formando el grafado o escoreado por el cual se produce eldoblez que se requiere para la formacin de la caja.RECUBRIMIENTO: Producto que se utiliza para dar resistencia a lapenetracin del agua y deterioro del cartn. 25. 27ESCORE: Es un aplastamiento en lnea recta, con una profundidadaproximada de 2 mm, el cual permite que la lmina pueda ser doblada.Tambin se conoce como grafado.LAMINA: Cartn corrugado producido en el proceso de corrugacin, materiaprima para la elaboracin de la caja.CAPA SUPERIOR: Papel liner componente interior plano de la caja.CAPA MEDIA: Papel onda o corrugado medio (ondulacin).CAPA INFERIOR: Papel liner componente exterior plano o lado de impresindel cartn.SINGLE FACER: Mquina (cabezote) provista de masas corrugadoras yrodillos engomadores, formadoras de la onda o flauta en el papel corrugado yen donde se produce la cara simple.GLUE MACHINE: Mquina engomadora, con doble rodillo engomador endonde se adhiere el liner exterior a la cara simple. 26. 28DOUBLE BACKER: Mesa de secado compuesta de planchas, sistema devapor, lonas de secado y zona de enfriamiento.TRIPLEX: Mquina de corte longitudinal y escoreado ( grafado ) de triple ejeen donde se efectan las marcaciones de medidas correspondientes al anchode la hoja.CUT-OFF: Mquina con cuchillo o guillotina superior e inferior para cortestransversales.CLAVE: Tipo de material o cartn corrugado que se produce de acuerdo a lascombinaciones de papeles o especificaciones de calidad requeridas por elcliente y ya establecidas por la compaa. 27. 293. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA3.1. FICHA EMPRESARIALRazn social de la empresa: Empaques Industriales Colombianos S.A.NIT: 890.104.687-6Direccin: Paso Del comercio, Variante a juanchito KM 1Ciudad: PalmiraDepartamento: Valle del CaucaPBX: 6669460 VENTAS: 6669466 FAX: 6669464E-mail: [email protected] Legal: Csar Tulio Castaeda V.Contralor General: Csar Tulio CastaedaPresidente a nivel nacional: lvaro VisbalSector Econmico: Industria3.2. RESEA HISTRICALa planta de Soledad fue fundada el 11 de Junio de 1973 con capital totalmentecolombiano, con el fin de satisfacer la demanda de empaques de cartn corrugadopara la zona norte del pas y especialmente en la costa Atlntica.Su capacidad instalada actualmente es 2.500.000 m2 mensuales (1.500 ton/mes). 28. 30En el ao 1.977 inicia la segunda planta de empaques de cartn corrugado en lazona de Bosacon el objeto de ampliar la cobertura en el mercado nacional,principalmente la zona centro del pas. En el ao 1983 esta planta es trasladadaa la nueva sede en Fontibn. Su capacidad instalada pas de 2.500.000 m2 a3.000.000 m2 mensuales (1.800 ton/mes).Para suplir la deficiencia de papel, en el ao 1.980 se inaugura la fbrica depapeles liner y corrugado medio, en el municipio de Palmira (Valle del Cauca), conel objeto de establecer sus planta productoras de empaques de cartn corrugadocon los papeles necesarios. La capacidad instalada es de 3000 ton/mes.En esta misma sede de Palmira, en Octubre de 1.977 inici operaciones la tercerafbrica de empaques de cartn corrugado, con el propsito de tener un mayorcubrimiento a nivel nacional e internacional en el sector de empaques por laapertura econmica. 29. 313.3.ASPECTOS LEGALES ASPECTOS LEGALES ACTUALMENTE TIENE LOS SIGUIENTES ASPECTOS LEGALES SI NO OBSERVACIONES Prestaciones SocialesNinguna X Industria y ComercioXNinguna I.C.B.F.XNinguna ISS XNinguna Reglamento Interno de XNinguna Trabajo Reglamento de Higiene y XNinguna Seguridad ImpoventasXNinguna Declaracin de Ventas XNinguna Registro MercantilXNinguna Registro de LibrosXNinguna Afiliacin a Cajas de XNinguna Compensacin Contratos de AprendizajeXNinguna3.4. MISINMantener en sector de empaques de cajas de cartn corrugado, un lugardestacado en el mercado nacional e internacional. William Bockelmann RochaPresidente21 de Enero de 2000 30. 323.5. VISINSer lder en el mercado en calidad, cumplimiento y servicio al cliente3.6. POLTICAProporcionar a nuestros clientes en el mercado nacional e internacional, papelesy empaques de cartn corrugado de calidad, que satisfagan sus requisitos,excedan sus expectativas y generen seguridad y confianza. Esta poltica secumplir mediante la gestin de un sistema de la calidad enfocado a la mejoracontinua de nuestros procesos, el cuidado del medio ambiente, la capacitacin y elcompromiso de todo el personal. Alvaro Visbal Navarro Gerente General19 de Abril de 20013.7. VALORES tica de los negocios Calidad de nuestros productos Servicio oportuno para satisfacer a nuestros clientes Recurso humano capacitado Mejoramiento continuo de los procesos 31. 33Creacin de asociaciones de mutuo beneficio con clientes y proveedores3.8. OBJETIVOS DE CALIDAD Cumplir los requisitos acordados con nuestros clientes y mejorar su grado de satisfaccin. Mantener y mejorar nuestro Sistema de Gestin de Calidad. Mejorar continuamente la productividad y eficiencia de nuestros procesos de produccin y conversin. Cumplir con las disposiciones del medio ambiente aplicables a nuestros procesos. Desarrollar programas de capacitacin, entrenamiento y motivacin para todo el personal de la empresa 32. 343.9. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDADSe ha establecido una estructura administrativa encabezada por el Presidente,Vicepresidente y Gerente General, a partir de este nivel, se ha distribuido laadministracin en la principal y sucursales as:Bogot : Gerencia de Planta y Contralora de Planta.Palmira: Contralora de Planta.Soledad: Contralora de Planta, Gerencia de Ventas. 33. 353.10. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 34. 363.11. RECURSO HUMANOEs el factor ms relevante, por lo cual se han establecido mecanismos para quelos empleados tengan un alto sentido de compromiso y pertenencia, diseandoestrategas para formarlos en el desempeo de sus actividades.Empaques Industriales Colombianos S.A., cuenta con el siguiente recursohumano en la planta de corrugado: rea administrativa:6 Planta Corrugador:12 Empleados temporales: 18 TOTAL:363.12. ESCENARIO3.12.1. Ubicacin Geogrfica de PalmiraPalmira est ubicada en el Valle geogrfico del Ro Cauca al sur occidente deColombia, cerca de Buenaventura, principal puerto sobre el Pacfico colombiano.Es la segunda ciudad del Departamento del Valle del Cauca. Limita al Norte conel Municipio de Cerrito, al Este con el Departamento del Tolima, al Sur con los 35. 37municipios de Pradera y Candelaria y al Oeste con las ciudades de Cali, Yumbo yVijes.3.12.2. Ventajas Geogrficas de PalmiraPalmira se encuentra a 3 horas de Buenaventura, principal Puerto del PacficoColombiano donde se maneja el 70% del comercio internacional del pas. Seencuentra contigua al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragn Est a 26kilmetros de la ciudad de Cali Capital del Valle del Cauca, a 30 kilmetros de laciudad de Yumbo Centro Industrial del Occidente Colombiano y cuenta con uncorredor frreo que conecta directamente la ciudad con el Pacfico.3.12.3. Palmira Como Ciudad de Proyeccin EmpresarialPalmira hoy muestra un importante balance en el desarrollo de la actividadempresarial que la ubica dentro del contexto regional como la segunda ciudad delDepartamento.La actividad empresarial de Palmira est sustentada en 5.981empresas dedicadas al desarrollo de actividades industriales, comerciales,agrcolas y de servicios, fundamentalmente. 36. 38La actividad comercial cuenta con 2.915 establecimientos que se dedicanprincipalmente al comercio de productos alimenticios y bebidas; comestibles ytabaco; de gasolina, lubricantes y similares; al comercio de elementos depapelera; de vehculos, accesorios y repuestos; y a la comercializacin deproductos agropecuarios.La actividad industrial, realizada por 888 empresas, muestra como protagonista ala industria azucarera; la de abonos y plaguicidas; la de alimentos preparados paraanimales; productos de molinera; elaboracin de dietticos; a las industriasbsicas de metales no ferrosos; y a la fabricacin de envases y cajas de papel ycartn.El sector agropecuario hace un aporte significativo a la economa de la regin atravs de la produccin agropecuaria en general, de las 373 empresas dedicadasa esta actividad.En el sector servicios, con 885 empresas, sobresalen lasactividades de colocacin de artculos al por mayor; servicios tcnicos,profesionales y arquitectnicos; restaurante, cafeteras y heladeras; y los serviciosde contratistas generales y especializados.La inversin Neta de Capitales en Sociedades de Palmira, definida como la sumade capital de las empresas nuevas, mas o menos las reformas de capital de lasfirmas existentes, menos el capital de las empresas disueltas, se fundamenta 37. 39principalmente el incremento de capital que hacen las empresas existentes en unao determinado, es decir la capitalizacin de las mismas. Para 1999 la inversinneta fue de $ 21.004 millones, especialmente en las actividades industriales queaumentaron su capital en $ 8.120 millones, las agrcolas en $ 3.952 millones y lascomerciales en $ 2.338 millones.En el comercio de Palmira se destacan los principales productos de exportacincomo el azcar; libros, diccionarios y enciclopedias; productos qumicos como elcido ctrico; jabones y glicerol; partes, chapas y perfiles de aluminio paraconstruccin; y polvos para preparacin de pudines y gelatinas. Los principalesmercados de los productos de Palmira son Estados Unidos, Venezuela, Per yResto de pases de Amrica Latina.Los sectores industriales y comerciales son los mayores importadores deproductos como vehculos y partes; cereales; grasa de animales; frutoscomestibles; y productos de galletera. 38. 40 4.DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUALEmpaques Industriales. Colombianos S.A. cuenta con dos negocios en la ciudadde Palmira: Molino y Planta de corrugado.En el primero se elaboran papeles liner en los molinos 1 y 2, tales como:MOLINO 1 CORRUGADO MEDIO (M 53) CORRUGADO MEDIO (M 66) CORRUGADO MEDIO (M 70) BOGUSBOGUSMOLINO 2LINER L-25LINER L-26LINER L45LINER L-75LINER L-85Tabla 1. Papeles producidos en el MolinoLos anteriores constituyen la materia prima en la elaboracin del cartn corrugado.El papel de Empaques Ind. Colombianos S.A. se compone de los siguientesmateriales: a- Reciclado Nacional b- Reciclado Importado c- Pulpa Virgen Importada 39. 41En la planta de corrugado se procesa el papel liner y corrugado medio y sefabrican cajas de cartn en diferentes referencias o claves, de acuerdo con elsiguiente proceso4.1. DESCRIPCIN DEL PROCESO DE FABRICACIN CAJAS DE CARTNComprende dos subprocesos: Subproceso de corrugado Subproceso de acabado4.1.1. Subproceso de CorrugadoEn el corrugado se moldea el papel en ondas, el cual se conoce como corrugadomedio, pasndolo entre dos masas dentadas, similares a un par de piones, queal girar forma un indefinido nmero de ondas.Inmediatamente despus, lospapeles planos, conocidos como Liners, son pegados a ambos lados de esasondas, obteniendo una estructura de elevada resistencia y rigidez en relacin consu peso. 40. 42 Figura 3. Proceso del Cartn Corrugado4.1.1.1. Formacin de la cara SencillaLa formacin de la cara sencilla o simple consta de la adhesin del liner interior alcorrugado medio. El proceso se describe as.El primer rollo se encuentra montado en el monta rollo del corrugado medio.Luego el papel pasa al preacondicionador, el cual consta de un rodillo de acero ala entrada, dos rodillos arropadores y un sistema de duchas de vapor hmedoutilizadas para acondicionar el papel del corrugado medio, dndole mayorflexibilidad y as poder evitar posibles rupturas al entrar a las masas corrugadotas.El preacondicionador en determinado momento segn los requerimientos, puedeaumentar o reducir el porcentaje de contenido de humedad del rollo. 41. 43En el single face se encuentran las dos masas corrugadotas. Una vez que elpapel sale de dichas masas, pierde toda tensin para poder conservar elcorrugado, formndose el corrugado medio.En el instante de ser corrugado el papel, este es sostenido en su parte inferior porun juego de dedos metlicos, los cuales tienen las funciones de: Desprender el corrugado medio del rodillo superior Guiar el corrugado en las flautas del rodillo inferior Controlar la aplicacin del adhesivo en los vrtices de la flautas Ayuda a que el corrugado medio se ponga en contacto con el rodillo aplicadorEl rollo de papel que ser el liner interior se encuentra en un monta rollo de igualforma que el corrugado medio, entonces pasa al precalentador que es un cilindrode acero.Al precalentador llega vapor desde la caldera, alcanzado altastemperaturas con el fin de controlar el contenido en exceso de humedad del liner.El proceso de aplicacin de adhesivo al corrugado medio y la adhesin del liner aste sigue la siguiente secuencia: El corrugado medio es engomado en la cima delas flautas mediante la accin de dos rodillos. El rodillo que hace contacto con lagoma se llama rodillo medidor y ste a su vez la suministra al rodillo aplicador. Alpasar el corrugado medio por el rodillo aplicador se une inmediatamente al liner 42. 44interior mediante la accin de un rodillo de presin, formndose la cara sencilla(single face).4.1.1.2. Formacin de la Doble CaraLa formacin de la doble cara ocurre con la unin del liner exterior al corrugadomedio de la cara sencilla. El proceso es as: La cara sencilla pasa por un rodilloprecalentador que se encarga de acondicionarla, lo mismo que el liner exteriorantes de entrar a la mquina engomadora (Glue machine). Esta consta de un de urodillo aplicador, uno dosificador y uno presionador, los cuales se encargan deengomar las ondas del corrugado medio, que luego se une al liner exterior paraformarse la doble cara.Al formarse la doble cara pasa a la seccin de secado, que consta de cuatrosecciones, las tres primeras formadas por planchas de secado calentadas al vaporlas cuales someten a calentamiento la hoja de cartn con la finalidad goma segelatinice rpidamente. El cuerpo siguiente someta la hoja a un enfriamiento a latemperatura ambiente. Luego pasa al cuchillo triplex cuyas funciones son: Realizar los cortes longitudinales de acuerdo con las especificaciones requeridas por el cliente. 43. 45 Formacin de los escores, las marcas para definir la altura y las aletas de cierre de la caja.Inmediatamente pasa por las guillotinas donde se realiza el corte transversaldependiendo del tamao de la caja a fabricar, para posteriormente pasar a la zonade recoleccin y de ah enviarse a la zona de terminado.4.1.2. Subproceso de TerminadoEl proceso de terminado es aquel que se le realiza al cartn corrugado paraconvertirlo a una caja corrugada, ya sea pegada o cosida.El proceso de impresin de una caja se lleva a cabo de la siguiente forma:Las lminas de cartn procedentes del corrugador son colocadas para alimentar alprimer cuerpo impresor de la mquina por medio de unas guas alimentadoras yunos rodillos que las arrastran para que el clis que se encuentra adherido alcilindro (cilindro portaclis) imprima el logotipo sobre ellas, siendo necesario elpaso por la segunda seccin de impresin si el modo de caja requiere ms de doscolores. Inmediatamente dichas lminas siguen al tercer cuerpo donde la masacortadora especial corta o troquela la aleta; otras masas adicionales realizan los 44. 46cortes o ranuras y escores necesarios para ajustar la caja al acabado requeridopor el cliente. De ah se sigue al proceso de engomado o cosido segn lanecesidad. PROCESO DE TERMINADO Figura 4. Proceso de TerminadoActualmente en Palmira se cuenta con una capacidad instalada de 500000 m2.4.2. EL SUBPROCESO DE CORRUGADO4.2.1. Recursos4.2.1.1. Mquina CorrugadoraCuenta con las siguientes partes: 45. 47SINGLE FACER E, B, C: Mquina (Cabezote) provista de masascorrugadotas y rodillos engomadotes, formadora de la onda o flauta en elpapel corrugado y en donde se produce la cara simple.GLUE MACHINE: Mquina engomadora, con doble rodillo engomador endonde se adhiere el liner exterior a la cara simple.DOUBLE BACKER: Mesa de secado compuesta de planchas, sistema devapor, lonas de secado y zona de enfriamiento.TRIPLEX: Mquina de corte longitudinal y escoreado (grafado) de triple ejeen donde se efectan las marcaciones de medidas correspondientes alancho de la hoja.El triplex tiene dos (2) funciones. La primera consiste en el corte longitudinalde una trama de papel corrugado de ancho completo en el nmerorequerido de tramas paralelas. La segunda es el marcado de estas tramasparalelas.Un corte se hace mediante un par de cuchillas circulares montadas enmasas de rotacin continua. Cada masa portacuchilla esta montada en uneje opuesto al otro, estando los ejes espaciados de manera que las 46. 48cuchillas se sobrepongan ligeramente. Las marcas se hacen medianteparejas de masa con perfil, (escores) montados en los mismos. Laprofundidad del marcado se controla mediante el espaciamiento del ejeinferior, el cual se controla por una palanca que mueve las excntricas delos ejes inferiores.Las posiciones de las masas de corte y de marcado en un par de ejescorresponde a una disposicin de orden de Produccin. Cada par de ejesconstituye una estacin.El triplex es una unidad triple con tres (3) estaciones colocadas radialmentea 120 grados, una de otra, alrededor de un pivote central. Esto permitearreglar todas las rdenes por adelantado estando la tercera estacin enservicio.El triplex esta armado entre marcos laterales de hierro fundido. Un eje deacero une las partes superiores de los marcos laterales para darles rigidezestructural.El triplex esta montado en un eje central de pivote y un volante que hacegirar el eje por medio de un sistema reductor de piones rectos. Unosrodamientos alojados en los marcos laterales, sostienen los extremos del 47. 49 eje de giro. Estos rodamientos permiten tanto el rodamiento radial para la indicacin como el movimiento lateral para ajustar el corte en los lados. El eje de giro sostiene a su vez los batidores de los ejes de corte. CUT-OFF: Mquina con cuchillo o guillotina superior e inferior para cortes transversales. SIDE DELIVERY: Lugar en donde se arruman las lminas de cartn ya cortadas, dependiendo del numero de lminas por atado, para luego ser estibadas.4.2.1.2. Mano de obra:La empresa en el rea de corrugado cuenta con 36 empleados repartidos en lossiguientes cargos:4.2.1.2.1. Operario del CorrugadorObjetivo del Cargo: Efectuar y controlar la operacin de los equipos Single Facer B,C, y E, Glue Machine y Double Backer. 48. 50Ubicacin Interna: SUPERVISOR DE PRODUCCION OPERARIO DEL CORRUGADOROPERARIO DE VEHICULO PREPARADOR DE GOMA AYUDANTE CORRUGADORFunciones del Cargo Encender cada sistema o equipo que hace parte de la mquinacorrugadora al comenzar su turno de trabajo. Revisar estado y funcionamiento del sistema de lubricacin general ydel oil mist para las masas de los Single Facer B,C y E. En elcaso de la E la lubricacin general es con grasa. Verificar los niveles de presin de vapor de las mquinas SingleFacer y seccin de planchas de secado, que alcancen los valoresmnimos (100 120 PSI) para operar correctamente. Informar alsupervisor de produccin sobre cualquier anormalidad detectada. 49. 51 Realizar el proceso de purga o vaciado de las tuberas de las duchasde vapor con el fin de retirar agua condensada que se encuentrealmacenada en el sistema. Instalar la goma en las bandejas de los Single Facer que van aoperar y en el Glue Machine. Efectuar el proceso de enhebrado de liners y corrugados medios queestn ubicados en los montarollos correspondientes, de acuerdo a laclave que se vaya a producir, siguiendo los instructivos respectivos. Revisar e inspeccionar el estado de los dedos y proceder acalibrarlos en caso de que observe algn defecto en la formacin dela ondulacin del corrugado medio. Revisar el funcionamiento general de los equipos de Single Facer,Glue Machine y Double Backer. Ejercer control e impartir instrucciones al ayudante del corrugador. 50. 52 Vigilar y controlar la tensin adecuada del papel en el desenrollado yel grado de arropamiento en los precalentadores, para garantizar sumejor acondicionamiento para el proceso del pegado y laminado enla formacin del Single Face y del cartn corrugado. Aplicar en los liners interior y/o exterior, la pelcula de recubrimientoen los pedidos que lo requieran. Es responsable del cuadre de laaplicacin y de su control. Inspeccionar la calidad de las lminas de cartn corrugado que seestn produciendo, con el fin de asegurar que no presenten defectoalguno de formacin, secado y apariencia. Detener el equipo y solicitar al ayudante el desmonte de las bobinasde papel cuando el marcador le comunique de un cambio ofinalizacin de un planeamiento. Recoger las listas de consumo de materialesque elaboran elayudante del corrugador y el operario de vehculo en formaindependiente, firmar ambos formatos en seal de conformidad conla informacin registrada. En caso de existir alguna inconsistencia 51. 53debe avisar inmediatamente al supervisor de produccin paraefectuar la investigacin y aclaracin del caso. Efectuar los empates o pegas cuando haya rupturas en la hoja depapel o en la finalizacin de los rollos con la ayuda de su ayudante. Informar al jefe inmediato cuando se presenten problemas o fallasmecnicas, elctricas, electrnicas o de lubricacin que no est encapacidad de resolver. Mantener su rea de trabajo y maquinaria en perfecto estado deorden y aseo, especialmente las bandejas de goma al finalizar suturno. Cumplir con el reglamento interno de trabajo y seguridad industrial. Entregar y recibir el turno en el sitio de trabajo. Notificar al supervisorcuando no se presente su reemplazo y esperar y acatar su decisin. Al entregar el turno, informar a su reemplazo sobre los acontecido ensu turno y comunicarle las instrucciones, cambios, precauciones y 52. 54 recomendaciones pertinentes que deban realizarse o tener en cuenta para lograr una eficiente continuidad del proceso.Ejecutar cualquier otra labor no descrita en sus funciones y para la cual est capacitado, cuando se los solicite o indique su jefe inmediato.4.2.1.2.2. Ayudante del CorrugadorObjetivo del Cargo Servir de asistente y ayudante del operario del corrugador para el ajuste y control de la operacin de los equipos single facer C,B o E, glue machine y double-backer.Ubicacin Interna OPERARIO DEL CORRUGADOR AYUDANTE CORRUGADOR 53. 55Funciones del Cargo Revisar y comprobar el correcto estado y funcionamiento de losmontarollos y sus accesorios (patines y frenos). Coordinar con el operario de montacargas el transporte de lasbobinas de papel requeridas de acuerdo a la lista de corte a elaborar,hasta los equipos montarollos del Single Facer respectivo a utilizar. Verificar que las especificaciones del papel que conforma cadabobina traslada al corrugador, correspondan o concuerden con lasde la lista de corte y clave planificada. Revisar el estado general de la bobina de papel antes de serinstalada en el montarollos y retirar las capas externas daadastomando nota del desperdicio, pesando y registrndolo en el formatolista diaria de Consumo de Materiales. Instalar los ejes portarrollos en los tubos de cartn de cada bobina yproceder a montar los rollos en los respectivos montarollos utilizandolos elevadores o diferenciales disponibles para dicha operacin. 54. 56 Participar con el Operario del Corrugador en el proceso deenhebrada del papel para cada posicin. Revisar que las bobinas de papel que se estn consumiendo seencuentren correctamente alineadas y controlar la tensin del papelmediante la aplicacin adecuada de los frenos (presin) en losmontarollos. Registrar el uso de cada bobina de papel en el formato Lista Diariade Consumo de Materiales, reportando todos los datos solicitadosen forma clara y precisa. Tener preparadas la bobinas de papel necesarias para reemplazar alas que se estn consumiendo una vez se termine el rollo o secomplete la lista de corte que se esta produciendo, con el fin dereducir al mximo los tiempos improductivos y el desperdicio depapel en los empates. Marcar la bobina de papel que no son consumidas en su totalidadutilizando. 55. 57 Prestar asistencia al Operario del Corrugador en las operaciones decalibracin de datos,rodillos engomadores, aplicadores derecubrimiento y rodillos de presin de las masas corrugadoras. Asistir al Operario de Mquina cuando este se tiene desplazar aldouble-backer, el triplex o la recoleccin para revisar la calidad, en laatencin y cuidado de la operacin de las maquinas corrugadoras. Retirar material defectuoso en el puente y acondicionar el materialpara el proceso de enhebrado. Ayudar al Operario de Mquina Corrugadora en el proceso deparada de maquina al finalizar el da de trabajo o cada fin desemana. Informar al Operario del Corrugador en forma inmediata cuando sepresenten problemas de carcter operativo o fallas mecnicas,elctricas o de lubricacin. Mantener su rea de trabajo y maquinaria en perfecto estado deorden y aseo. 56. 58 Cumplir con el reglamento interno de trabajo y seguridad industrial. Entregar y recibir el turno en el sitio de trabajo. Notificar al Supervisorcuando no se presente su reemplazo y esperar y acatar su decisin. Al entregar el turno, informar a su reemplazo sobre los acontecido ensu turno y comunicarle las instrucciones, cambios, precauciones yrecomendaciones pertinentes que deban realizarse o tener en cuentapara lograr una eficiente continuidad del proceso. Ejecutar cualquier otra labor no descrita en sus funciones y para lascuales este capacitado, cuando se los solicite o indique su jefeinmediato. 57. 594.2.1.2.3. Preparador de GomaObjetivo del CargoElaborar el Adhesivo en el cuarto de goma necesario para la produccin delminas de cartn corrugado, dentro de las especificaciones de calidadrequeridas segn el material o clave a producir.Ubicacin Interna SUPERVISOR DE PRODUCCION AUXILIAR DE CALIDAD PREPARADOR DE GOMAFunciones del Cargo Preparar la cochada (bache) de goma mezclando los materiales necesariosde acuerdo a la formulacin y control del adhesivo estipulado. 58. 60 Cada vez que se realice la preparacin de un bache de goma, y durantesu consumo, mantener el control de viscosidad haciendo la medicinpertinente cada dos (2) horas o cuando se los solicite el Supervisor. Cuando culmine la preparacin o elaboracin de cada bache de goma,tomar una muestra y determinar en el laboratorio el punto gel(gelatinizacin). Inspeccionar los niveles de goma en los tanques y cubetas dealmacenamiento para asegurara de que haya un debido suministro yretorno para que no se presenten fallas en la aplicacin niderramamientos. Efectuar la limpieza de los tanques de goma y cubetas dealmacenamiento semanal, haciendo un lavado general de tuberasmediante el bombeo y recirculacin de agua. Cada vez que se prepare una cochada o bache de goma efectuar losregistro pertinentes de consumo de qumicos e inventarios en planta yproceso. 59. 61 Efectuar las mediciones en tanques de almacenamiento para reportar elinventario de goma que queda almacenada al finalizar el turno o da,registrando esta informacin en el formato correspondiente. Efectuar y registrar en el formato correspondiente la lectura del contadorde metros lineales del corrugador y hacer los clculos de los metroscuadrados producidos y los gramos de goma aplicados por unidad derea. Adicionar formol al adhesivo almacenado en los tanques del cuarto degoma para su preservacin cuando se dejar de utilizar por ms de 24horas por interrupciones del proceso productivo. Ayudar al operario del corrugador iniciacin o cuadre de la aplicacin delrecubrimiento en los liners interior y/o exterior. Alistar las bandejas, rodillos y raspadores del equipo aplicador delrecubrimiento parafinado para los liners interior y exterior segn laprogramacin de pedido que lo requieran. 60. 62 Efectuar la limpieza total del equipo recubridor, una vez sea utilizado yhaya concluido la aplicacin del producto o resina de recubrimiento. Revisar el funcionamiento del sistema o planta de tratamiento de aguasresiduales y de todos los equipos involucrados en este proceso. Mezclar en agua y adicionar cal o sulfato de aluminio al tanquerecolector de las aguas residuales del corrugador para acondicionar lasedimentacin de los slidos en el tanque primario. Realizar el mantenimiento del sistema de aguas residuales, retirando lagrasa o aceites acumulados en las trampas o tanques decantadores yen los tanques primario o secundario de sedimentacin. Limpiar quincenalmente los tanques decantadores con el propsito deextraer los lodos acumulados en el fondo o depositados en las paredesy canaletas para garantizar el buen funcionamiento del sistema. Hacer mantenimiento de las capas de arena y grava de las piscinas olechos de secado de lodos cada vez que se saturen y se observe que nohay filtracin de agua. 61. 63 Tomar muestras a las aguas de los tanques de la planta de tratamientopara su correspondiente anlisis y verificacin de cumplimiento de losparmetros o niveles de control establecidos segn especificaciones delente regulador del medio ambiente. Tomar muestras de las bobinas de papel que se utilicen en laproduccin con el fin de comprobar el gramaje (peso bsico) y calibre decada uno de los materiales o rollos consumidos. Realizar las pruebas de control de calidad a diversas muestras delminas de cartn corrugado con el fin de determinar el cumplimiento delas especificaciones mnimas de calidad. En base a la informacin sobre los rollos de liners y corrugado medioutilizados y a valores obtenidos en las pruebas de calidad diligenciar elformato Control Calidad Corrugador. Para todos los pedidos que se elaboren, diligenciar el formatoCertificado Interno de Producto en el rea correspondiente al 62. 64corrugador con los datosregistrados en el formato Control CalidadCorrugador. Entregar los reportes diligenciados de calidad y de control operativo aloperario del corrugador, auxiliar de Aseguramiento de Calidad ySupervisor segn correspondan. Colaborar con el operario del corrugador en las operaciones deenhebrado, tensin y ajustes del papel cuando se este produciendomaterial doble pared. Informar al jefe inmediato cuando se presenten problemas o fallasmecnicas elctricas que no estn en capacidad de resolver. Mantener su rea de trabajo, maquinaria, tanques y equipos delaboratorio en perfecto estado de orden, aseo y mantenimiento. Cumplir con el reglamento interno de trabajo y seguridad industrial. Entregar y recibir el turno en el sitio de trabajo. Al entregar el turno,informar a su reemplazo al Supervisor sobre lo acontecido y 63. 65 comunicar las instrucciones, cambios, precauciones y recomendaciones pertinentes que deban realizarse o tener en cuenta. Ejecutar cualquier otra labor no descrita en sus funciones y para las cuales est capacitado cuando lo solicite o indique su Jefe Inmediato.4.2.1.2.4. OPERARIO MONTAGARGA Objetivo Del Cargo Operar el vehculo montacarga para atender las necesidades de la planta en el traslado o movilizacin de rollos, pacas, producto en proceso, producto terminado, materias primas, contenedores, estibas, equipos y otros. Ubicacin Interna SUPERVISOR DE PRODUCCION OPERARIO DE VEHICULO 64. 66Funciones del Cargo Al iniciar el turno de trabajo debe efectuar una inspeccin general delvehculo. Localizar y seleccionar en la bodega de almacenamiento de materialeslos rollos de papel que se requieran para la elaboracin de lasdiferentes listas de corte segn los metros lineales y kilogramos aconsumir. Trasladar los rollos de papel de la bodega al pie de los montarollos delcorrugador correspondiente segn la clave o material a producir. Efectuar el descargue y recibo de rollos de papel despachados por elmolino. Diligenciar el formato Lista Diaria Consumo Materiales, en formaindependiente, durante el transcurso del turno de produccin yentregar al finalizar la jornada al operario del corrugador. 65. 67 Trasladar estibas o plataformas de producto en proceso (lminas) desu sitio de almacenamiento a la seccin o mquina correspondientesegn la ruta de trabajo o proceso sealado en el formatoIdentificacin de Producto, cuando se lo solicite el Supervisor deProduccin. Trasladar estibas o plataformas de producto terminado (cajas, partesinteriores o lminas) y en proceso de las bodegas de almacenamientoo secciones de produccin al muelle de despacho cuando as searequerido o solicitado por el Jefe de Despachos. Trasladar contenedores o equipos que requieran ser movilizados parainstalacin o despacho de acuerdo a instrucciones del Supervisor deMantenimiento y/o Almacenista. Ejecutar el cargue de pacas de desperdicio tomando nota de lainformacin de cada una y registrarla en el formato Identificacin dePacas, debiendo entregar al Almacenista para la elaboracin de lacorrespondiente nota de despacho. 66. 68 Recoger y organizar todos los tacos de madera y mantener el rea dealmacenamiento de rollos en buen estado de orden y aseo. Informar a su jefe inmediato sobre cualquier problema mecnico oelctrico que se le presente en el equipo. Mantener su equipo (vehculo) en perfecto estado de aseo ypresentacin. Cumplir con el reglamento interno de trabajo y de seguridad industrial. Ejecutar cualquier otra labor no descrita en sus funciones y para lacual est capacitado, cuando se lo solicite o indique su jefe inmediato.4.2.1.2.5. Operario ImpresorasObjetivo del CargoEfectuar y controlar la operacin de las impresoras flexogrfica y Tipogrfica,dentro de las especificaciones de calidad dentro de las condiciones deseguridad estipuladas. 67. 69Ubicacin Interna SUPERVISOR PRODUCCIONOPERARIO MONTACARGAAYUDANTE MAQUINA (MARCADOR) AYUDANTES GENERALESFunciones del Cargo Realizar una revisin del equipo para determinar que se encuentraen adecuadas condiciones de operacin y dar aviso al Supervisor deProduccin de cualquier situacin anormal observada. Enterarse con el Supervisor de Produccin sobre la orden defabricacin de los pedidos segn formato Orden de Impresin. Energizar el tablero elctrico que suministra la corriente elctrica a lamquina; verificar la presin de suministro de aire y de vaco. Trabajar en estrecha colaboracin con los Ayudantes de todas laslabores de alistamiento y corrida de la mquina impresora. 68. 70 Proveerse de los insumos necesarios; herramientas; material para procesar (lminas) y documentos de trabajo (tarjetas, formatos, etc) requeridos para el proceso de impresin.4.2.1.2.6. Operario TroqueladorasObjetivo del CargoProcesar todos los pedidos de cajas corrugadas estilo troquelado que seanconfirmados por el Departamento de Ventas.Ubicacin InternaSUPERVISOR DE PRODUCCIONOPERARIO TROQUELADORAAYUDANTE GENERAL 69. 71Funciones del Cargo Revisar el estado de los troqueles y verificar medidas contra losplanos de la caja anexos a la tarjeta de proceso. Informar alsupervisor sobre cualquier anomala que encuentre. Mantener el orden de los troqueles de acuerdo al nmero asignadoen el mueble o estante de almacenamiento y en la tarjeta deproceso. Llevar actualizados los registros de cantidad de tiros efectuados encada montaje por cada troquel en el libro o bitcora de anotaciones. Efectuar el mantenimiento menor como el cambio de una cuchilla oescore en mal estado, el reemplazo de cauchos daados odespegados y la limpieza de tirillas de cartn o refiles incrustadosentre cuchillas. Hacer cavidades mediante el uso de la caladora, en la tabla omadera de los troqueles para poder montarlos y asegurarlos en laplancha porta-troquel de la mquina. 70. 72 Revisar que la mquina se encuentre debidamente lubricada y queen sus partes internas no se encuentren ningn objeto o cuerpoextrao. Realizar el montaje del troquel. Diligenciar el formato Reporte de Produccin Troqueladoras. Informar al Jefe Inmediato, cuando se presenten problemas o daosmecnicos, elctricos o de lubricacin en la mquina, en formainmediata. Mantener en perfecta organizacin, conservacin y aseo su sitio,equipos y herramientas de trabajo. Ejecutar cualquier otra labor en planta, no descrita en sus funcionespara la cual este capacitado, cuando as lo solicite o requiera su jefeinmediato. Cumplir con el reglamento interno de trabajo y seguridad industrial. 71. 734.2.1.2.7. PREALISTADORObjetivo del Cargo Realizar el alistamiento de los cliss en las lonas de PVC, para el proceso de impresin de cajas, asegurndose y garantizando la correccin o exactitud del diseo grfico de acuerdo a las tarjetas de proceso correspondientes para cada referencia o pedido de cada cliente en particular.Ubicacin InternaSUPERVISOR PRODUCCIONPREALISTADORFunciones del Cargo Ejecutar el alistamiento de los cliss de acuerdo a las prioridades y orden de programacin de los pedidos, siguiendo el procedimiento correcto de prealistamiento de cliss. 72. 74 Revisar los cliss nuevos contra las tarjetas de proceso de lasrespectivas artes (bocetos) o muestras fsicas de impresin suministradapor los clientes. Reportar en forma inmediata cualquier faltante o errorque se detecte. Informar a Serviclientes sobre cliss que estn deteriorados por uso odaados por algn imprevisto en maquina, para su respectivareposicin. Revisar que el prealistamiento se encuentre sin ningn tipo de problemaantes de ser trasladado a la planta para ser instalado en la maquina sincontratiempos que genere defectos de impresin. Proceder de igual modo a su impresin al ser recibidos de produccinpara corregir cualquier anomala con suficiente tiempo o anticipacin asu utilizacin. Realizar las respectivas modificaciones a los prealistamientos yaexistentes cuando el Jefe o Asistente de Produccin as lo instruyan uordenen. 73. 75 Mantener en perfecta organizacin, conservacin y aseo losprealistamientos en su sitio de almacenamiento. Llevar a cabo de manera precisa y actualizada la identificacin ocodificacin de todas las lonas (prealistamientos) y troqueles. Mantenerun registro de esta informacin en la hoja de vida de cada elemento. Manejar cuidadosamente los materiales de trabajo (PVC, Cireles), paraevitar daos o desperdicioque produzcan retrocesos en elcumplimiento de pedidos o mayores costos de fabricacin. Ejecutar cualquier otra labor en planta, no descritas en sus funcionespara los cuales este capacitado, cuando as lo solicite o indique su Jefeinmediato. Cumplir con el reglamento interno de trabajo y Seguridad Industrial. Mantener su rea de trabajo y elementos en perfecto estado de orden yaseo. 74. 764.2.1.2.8. Funciones Operario de EmbaladoraObjetivoEl objetivo de este documento es el definir los deberes y responsabilidadesque tiene el operario asignado para ejecutar el embalaje del desperdiciogenerado en las diferentes reas.Ubicacin Interna Supervisor de produccin OPERARIO DE EMBALADORAFunciones Hacer una revisin general del equipo para enterarse de que este enadecuadas condiciones de operacin y dar aviso oportuno al supervisorde produccin de cualquier situacin anormal observada. Participar en los traslados de los carros recolectores de desperdiciodesde y hacia las distintas mquinas de planta. 75. 77 Clasificar el desperdicio si es limpio o contaminado y el tipo dedesperdicio e indicar el rea de donde proviene (corrugador, impresora,troqueladora, insumos). Alimentar la embaladora con el desperdicio ya clasificado y accionar laprensa para comprimir el desperdicio repetidas veces hasta obtener unapaca compacta de una altura de 1.10 mts. Introducir el alambre por los canales o espacios de las platinas superiory inferior con la prensa presionando el desperdicio ( 3 alambres mnimo) y amarrar firmemente los extremos para asegurar la compactacin delmaterial embalado. Controlar que los ductos de succin y descargue del extractor de refiledel triplex, no se atasquen con desperdicio y destaponarlos cada vezque sea necesario. Sacar la paca de la embaladora y montarlo en la carretilla acondicionadapara tal fin y trasladarla al rea preestablecida. 76. 78 Identificar la paca utilizando para ello el formato Identificacin dePacas ( diligenciado completamente todos los datos solicitados ). Elaborar el reporte Informe Diario de Desperdicio ( Trabajar enestrecha colaboracin con los Ayudantes General y Recolectores). Proveersede losinsumos necesario, herramientas, material(desperdicio ) y documento de trabajo requeridos para el proceso deembalaje. Al finalizar el turno dejar los carros del desperdicio desocupados paralos turnos siguientes. Mantener su equipo y rea de trabajo en adecuadas condiciones deorden y aseo. Participar en las reparaciones que efecten en la mquina y cumplir conlas tareas especificas en el TPM segn el instructivo de operacin delequipo. 77. 79 Cumplir con el reglamento interno de trabajo y seguridad industrial. Entregar y recibir el turno en el sitio de trabajo notificar al supervisor deproduccin cuando no se presente su reemplazo y esperar y acatar sudecisin. Al entregar el turno informar a su reemplazo sobre los acontecimientosen su turno y comunicarle las instrucciones, cambios, precauciones yrecomendaciones pertinentes que deban realizarse o tener en cuentapara lograr una eficiente continuidad en el proceso. Estar disponible para trabajar en los turnos establecidos de la empresa. Estar disponible para colaborar con la empresa en los casos deincremento de produccin, urgencias y ausencias de personal. Asistir a los cursos o conferencia de capacitacin terico-prctico queprograme el departamento de produccin o personal. Ejecutar cualquier otra labor no descrita en sus funciones y para la cualeste capacitado, cuando se lo solicite o indique su jefe inmediato. 78. 804.2.1.2.9. Funciones Ayudante General de PlantaObjetivoEl objetivo de este cargo es el de dar apoyo a los diferentesoperaciones de las mquinas para un mayor control y la eficiencia delos procesos.Ubicacin Interna SUPERVISOR DE PRODUCCINOPERARIO DE MAQUINAAYUDANTE GENERALFunciones Efectuar las labores que se requiere en el manejo, movilizacin,alimentacin y empaque de los materiales y productos procesados o 79. 81por procesar, verificando cuando se requiera las condiciones delmaterial de acuerdo a los instructivos y procedimientos establecidos. Ayudar en las labores que requieren cuadres, ajustes, cambios,chequeos, controles, toma de muestras y registros de acuerdo a losinstrumentos del supervisor y operarios. Colocar los materiales de desperdicio en los lugares indicados comorea de material no conforme e informar al operario la cantidaddefectuosa. Mantener su rea de trabajo y mquina en perfecto estado de ordeny aseo. Ayudar a mantenimiento en reparaciones que se efecten en lasmaquinas y cumplir con las tareas especificadas en el TPM segn elinstructivo de operacin del equipo. Dar aviso oportuno al supervisor de cualquier situacin anormal quese presente y que no este a su alcance de resolver. 80. 82 Al entregar el turno informar al Ayudante General entrante de lasinstrucciones, cambios, reparaciones, precauciones especiales quedeben realizar o tenerse en cuenta durante el turno, para lograr unaeficiente continuidad en la produccin. Trabajar en estrecha colaboracin en el desarrollo de las funcionesde los operarios en los alistamientos y corrida de las mquinascuando este asignado como Ayudante de Impresora. Colaborar en la inspeccin de la calidad de las cajas que estnproduciendo con el fin de asegurar que no se presente defectos deacuerdo a lo estipulado en los instructivos Inspeccin de cajas enImpresora e Inspeccin de cajas en Troqueladora. Contar todos y cada uno de las cajas en los paquetes, atados y lacantidad de paquetes en cada plataforma. Verificar que todas las plataformas estn bien identificadas con elformato Identificacin del producto y el material estibado concuerdecon las especificaciones de la tarjeta de proceso. 81. 83 Estar disponible para trabajar en los turnos establecidos en laempresa. Estar disponible para colaborar con la empresa en casos deincremento de produccin, urgencias y ausencia de personal. Asistir a los cursos o conferencias de capacitacin terico-practicoque programe el departamento de produccin o personal. Ejecutar cualquier otra labor no descrita en sus funciones y para lacual este capacitado, cuando se lo solicite o indique su jefeinmediato. Cumplir con el reglamento interno del trabajo y seguridad industrial. Entregar y recibir el turno en el sitio de trabajo notificar al supervisorde produccin cuando no se presente su reemplazo y esperar yacatar su decisin. 82. 844.2.1.2.10. Funciones Recolector Objetivo El objeto de este cargo es efectuar y controlar la operacin de recoleccin de lminas en el corrugador para garantizar el cumplimiento de las especificaciones de calidad de las lminas. Ubicacin InternaMARCADOR DEL TRIPLEXRECOLECTOR Funciones Hacer una revisin del equipo para determinar que se encuentre enadecuadas condiciones de operacin y dar aviso al marcador deltriplex de cualquier situacin anormal observada. 83. 85 Entrarse con el marcador sobre la programacin del corrugador deacuerdo a la planeacin. Poner en funcionamiento los rodillos transportadores de recoleccin,graduar la cortina y accionar los side delivery. Graduar la velocidad de la banda del side delivery de acuerdo alpedido que se este corriendo. Provisionarse de plataformas o estar pendiente cuando el despachose desocupen plataformas. Colocar plataformas en los rieles trasportadores. Retirar paquetes de lminas de la mesa recibidora y arrumardebidamente en las plataformas. Verificar continuamente la calidad del material (laminas) en loreferente a defectos fsicos y visuales. Retirar las que encuentre Noconformes y arrumar en el sitio indicado, dando aviso de estas 84. 86anomalas de calidad al operario del corrugador y supervisor einformar al marcador del triplex la cantidad de lminas defectuosas. Retirar las plataformas llenas y ubicarlas en la zona dealmacenaiento de productos de proceso. Mantener su rea de trabajo y mquina en perfecto orden y aseo. Colocar laminas malas en el piso de la plataforma para proteger elarrume de lminas buenas. Trabajar en estrecha colaboracin con el operario del corrugador entodas las labores de alistamiento (montaje de rollos y enhebrado delpapel) y tambin con el marcador del triplex en la labor de cambiosde pedidos. Desatascar las maquinas (cut-off, Side Delivery, Double-Backer, etc)cada vez que sea necesario oprimiendo el botn de parada deemergencia por seguridad. 85. 87 Enterarse con el marcador sobre la programacin del corrugador. Dar aviso oportuno al supervisor de produccin de cualquiersituacin anormal que se presente durante el turno y que no este asu alcance resolver. Enterarse de las caractersticas y especificaciones de las laminasprogramadas en la tarjeta de proceso correspondiente y verificar susdimensiones permanentemente durante la corrida. Ajustar las guas frontales, rodillo pisador de acuerdo al calibre ytamao de la lmina sin afectar su calidad. Colocar en la posicin indicada la mesa recibidora de material y losrieles trasportadores. Controlar la altura de la estiba de acuerdo al instructivo Manejo deLminas y Producto Terminado. 86. 88 Amarrar y contabilizar las lminas en paquetes con sus debidosprotectores cuando se vayan a despachar directamente. Ayudar a los mecanices en reparaciones que se efecten en lamaquina cumpliendo con las tareas especificas en el TPM segn elinstructivo operacin del equipo. Al entregar el turno informar al recolector entrante de lasinstrucciones, cambios, reparaciones, precauciones especificas quedeben realizar o tenerse en cuenta durante el turno para garantizaruna eficiente continuidad de la operacin. Estar disponible en los turnos programados o establecidos por laempresa. Estar disponible para colaborar con la empresa en los casos deincremento de produccin, urgencia de pedidos y ausencia depersonal. 87. 89 Cumplir con el reglamento interno de trabajo y de seguridad industrial. Reemplazar al marcador del triplex cada vez que sea necesario por indicacin de su jefe inmediato. Asistir a los cursos o conferencias de capacitacin terico-practico que programe el departamento de produccin o personal. Ejecutar cualquier otra labor no descrita en sus funciones y para la cual este capacitado, cuando se lo solicite o indique su jefe inmediato.4.2.1.2.11. Funciones Ayudante e ImpresorasObjetivoEl objeto de este cargo es servir de asistente y ayudante del operario deimpresora para el alistamiento, marcacin, calibracin y control de laoperacin de todas las secciones de la impresora. 88. 90Ubicacin Interna OPERARIO DE IMPRESORAAYUDANTE DE IMPRESORAFunciones Revisar y comprobar el correcto estado y funcionamiento de los equipos y dar aviso oportuno de cualquier situacin anormal observada al operario. Enterarse con el operario sobre la programacin de la impresora de acuerdo al formato Orden de Impresin Trabajar en estrecha colaboracin con el operario en todas las labores de alistamiento y corrida de la maquina impresora. Cuadrar cuchillas ranuradoras y scores. 89. 91 Ajustar la posicin de los transportadores, de acuerdo a la marcacindel cuerpo ranurador. Graduar las guas del cuerpo alimentador de acuerdo a la marcacindel cuerpo ranurador y la dimensin de la lmina, y ajustar los topesen forma que se impida la alimentacin de mas de una laminasimultanea. Alimentar lminas para sacar muestras del pedido. Verificar continuamente la calidad del material (lmina) por alimentary controlar la posicin de las guas para lograr un adecuado cierre. Verificar que todo el material este completo de acuerdo a la Hoja dePlaneacin. Ayudar el cuadre de troqueles en el cuerpo troquelador. Reemplazar al operario cada vez que sea necesario. 90. 92 Colaborar al operario a desatascar la maquina cada vez que seanecesario. Mantener su rea de trabajo en perfecto estado de orden y aseo. Ayudar a los mecnicos en las reparaciones que efecten en lamquina y cumplir con las tareas especificas en el TPM segn elinstructivo de operacin del equipo. Cumplir con el reglamento interno de trabajo y seguridad industrial. Al entregar el turno informar al ayudante de Impresora entrante delas instrucciones, cambios, precauciones y recomendacionespertinentes que deban realizarse o tener en cuenta para lograr unaeficiente continuidad en la produccin. Estar disponible para trabajar en los turnos establecidos de laempresa. Estar disponible para colaborar con la empresa en los casos deincremento de produccin, urgencias y ausencias de personal. 91. 93 Asistir a los cursos o conferencia de capacitacin terico-prctico que programe el departamento de produccin o personal. Ejecutar cualquier otra labor no descrita en sus funciones y para la cual este capacitado, cuando se lo solicite o indique su jefe inmediato.4.2.1.2.12. Funciones Marcador del Triplex y Cut OffObjetivoUbicar o calibrar correctamente (marcacin) los elementos de corte delTRIPLEX y CUT-OFF y de grafado o escoreado de acuerdo a las medidasestablecidas en las tarjetas de proceso de cada pedido, segn el numero decortes planeado en las listas de corte para que las lminas de cartncorrugado se produzcan con las dimensiones y medidas precisas de largo,ancho y distancia entre escores (altura de la caja). 92. 94Ubicacin Interna SUPERVISOR DEPRODUCCINMARCADOR DEL TRIPLEX Y CUT-OFF RECOLECTORESFunciones Realizar una inspeccin general del equipo para comprobar que se encuentra en condiciones adecuadas tanto mecnicas como elctricas para poder ser operada y dar inicio al cumplimiento del planeamiento de las listas de corte.Comunicar al supervisor de produccin sobre cualquier situacin anormal que se observe. Estar pendiente de solicitar y recibir del supervisor las listas de corte programadas para el turno que elabora el asistente de produccin, para conocer las dimensiones en cuanto al ancho, escores, altura, 93. 95numero de cortes y claves (calibre y con ello efectuar lasmarcaciones o cuadre del cuchillo triplex y cut.off, teniendo encuenta el orden de prioridades sealadas. Mantener con el cuchillo triplex siempre listo el cuadre o marcacinde los cortes y escoreados siguientes para evitar perdidas de tiempo. Revisar anticipadamente a la corrida las listas de corte programadasy la documentacin recibida para que en el caso de encontrar algunainconsistencia avisar de inmediato al supervisor y efectuar contiempo los ajustes del caso. Estas inconsistencias pueden ser: o Poco refile en el ancho programado o Falta de tarjeta de proceso o Medidas incorrectas en listas de corte o Materiales no correspondientes a la clave o Cantidades en corte diferentes a las registradas en hoja deplaneamiento. Coordinar con el operario del corrugador la velocidad de operacindel Double-Backer con el single facer para evitar de este modo 94. 96tiempos perdidos por reventones, aglomeracin de papel en elpuente y perdidas de material. Programar en el contador electrnico digital ubicado en la consolade mandos elctricos del Double Backer la cantidad de hojas olminas a producir de acuerdo a lo especificado en la lista de corte yas controlar la cantidad que sea sacando. Estar pendiente de la alineacin de la cara simple (single face) conel liner superior para que no haya desperdicio de material y avisarde inmediato al operario del corrugador. Estar revisando el material, o estar en permanente comunicacincon los recolectores de lminas para actuar de inmediato cuando sepresenten defectos de calidad en las hojas como marcas de dedos,ampollamientos, altos y bajos, liner despegado, ondulaciones,arrugas, orillo despegado, material hmedo, contaminacin conaceite, entre otros. 95. 97 Supervisar la labor de los recolectores para que arrumencorrectamente y efecten una adecuada separacin del materialdefectuoso. Dar aviso al operario del corrugador sobre la prxima culminacin deuna lista de corte para que se procesa con el retiro o montaje derollos segn la programacin u orden de fabricacin (cambio deanchos y materiales). Operar el succionador de refiles y cuadrar los ductos para laaspiracin del desperdicio del corte longitudinal. Atender y aplicar las normas de seguridad establecidas y utilizar losimplementos de proteccin que requiere el trabajo. Realizar el mantenimiento de las mquinas de la seccin en loreferente a su limpieza y lubricacin de acuerdo a lo establecido enel TPM en los instructivos de operacin. Mantener en perfecto orden y aseo el rea de trabajo. 96. 98 Desempear o ejecutar cualquier otra labor relacionada o no con su cargo que este en capacidad de cumplir y que le sea asignado por el supervisor. Dar cumplimiento estricto a las normas del reglamento interno de trabajo.4.3. PRODUCTOS4.3.1. Combinaciones en Pared Sencilla4.3.1.1. Corrugacin CCombinaciones de Papel DesignacionesLINER CORRUGADOLINER Kg/m EXTERIOR MEDIO INTERIOR BogusBogusBogus BogusP-1L-24Bogus Bogus400L-24 M-56L-24450L-28 M-66L-24540L-28 M-66L-24620L-47 M 66HS L-28720L-80 M-75L-47790L-90 M-75L-80930L-90 M-75L-90 Tabla 2. Combinaciones de Papel para Corrugacin C 97. 994.3.1.2. Corrugacin BCombinaciones de Papel Designaciones LINERCORRUGADOLINERKg/mEXTERIOR MEDIO INTERIOR Bogus Bogus Bogus Bogus P-1L-24 Bogus Bogus 400L-24M-56 L-24 450L-28M-66 L-24 540L-28M-66 L-24 620L-47 M- 66 HSL-28 720L-80M-75 L-47 790L-90M-75 L-80Tabla 3. Combinaciones de Papel para Corrugacin B4.3.1.3. Corrugacin E Designaciones Combinaciones de PapelKg/m LINER CORRUGADO LINER EXTERIORMEDIOINTERIOR ME 2BB L-28MM56L28MME3L-28M-56 L-28Tabla 4. Combinaciones de Papel para Corrugacin E 98. 1004.3.1.4. Doble Pared (BC) DesignacionesCombinaciones de Papel kg/m 1000L-80 M-66HSL-28M-66 HSL-47 1050L-80 M-66HSL-28 M-66HSL-80 1200L-90 M-75L-47M-75 L-80 1520L-80 M-75L-80M-75 L-80 Tabla 5. Combinaciones de Papel para Corrugacin BC Doble Pared4.3.2. Cajas Corrugadas4.3.2.1. Estilos Ms Comunes de Cajas Corrugadas Caja Regular Conocida como RSC, Regular Slotted Container. Se caracteriza por: Todas las aletas del mismo ancho. Las aletas exteriores se encuentran en el centro. 99. 101 El espacio entre las aletas internas varan dependiendo de la relacin de la longitud al ancho de la caja. Son cajas de uso mas general que cualquier otro estilo, porque son las ms econmicas para la manufactura y son adaptadas para el transporte de la mayora de los artculos. Caja de Centro EspecialConocida como CSSC, Center Special Slotte Container. Se caracteriza por: Todas las aletas se encuentran en el centro. Es similar a una caja regular excepto, que es ms fuerte por encima y por debajo debido a la doble lamina de cartn corrugado en estas reas. Las aletas internas al encontrarse como lo hace, dan un piso estable para el contenido de la caja. 100. 102 Caja de Aletas Superpuestas:Conocida como OSC, Overlap Slotted Container. Recaracteriza por: Todas las aletas del mismo ancho. Las aletas exteriores se sobreponen como se especifique Es similar a una caja regular, excepto que las aletas exteriores sesobreponen en no menos de una pulgada, ni ms que el ancho total de lacaja Las aletas interiores no se encuentran, es de difcil cierre, usualmente seutilizan grapas colocadas atravs del rea traslapada. Caja de Aletas Totalmente Superpuestas: 101. 103Conocida como FOL, Full Overlap Slotted Container. Se caracteriza por: Todas las aletas del mismo ancho. Las aletas exteriores se sobreponen completamente. Cuando esta caja se arruma sobre una pared lateral, la lamina extra decartn corrugado en las paredes del extremo superior y el fondo, dan unaporte adicional a la resistencia al arrume. Tambin por la misma razn esaltamente resistente al manejo brusco. Media Caja Regular con TapaConocida como HSC, Half Slotted Box with Cover. Se caracteriza por: 102. 104 La seccin del cuerpo o base es de una caja regular con un solo conjunto dealetas. La tapa puede ser del mismo estilo o un diseo especial. Difiere de una caja parcialmente telescpica en que su tapa es menor quesus 2/3 partes de la altura de la base. Se usa en situaciones en donde la tapa debe ser removida y vuelta acolocar. Media Caja Regular Base y TapaConocida como FTHS, Full Telescope Half Slotted Box. Se caracteriza por: Caja de dos piezas, ambas secciones de estilo ranurado. La tapa cubre totalmente la altura. 103. 105 Las secciones de la base y la tapa son de una base regular con un soloconjunto de aletas. Las dos laminas de cartn en las paredes de la caja dan una alta proteccinal contenido y una superior resistencia al arrume. Caja Totalmente TelescpicaConocida como FTD, Full Telescope Design Style Box. Se caracteriza por: La seccin de la tapa cubre totalmente la seccin de la base. Esta caja ofrece un piso estable al contenido y es especialmente adecuadaen los casos en que una alta resistencia a la compresin de la caja esnecesaria para soportar la carga. Caja Doble Tapa ( Forro con Tapas Sencillas ) 104. 106Conocida como DBC, Double Box Cover. Se caracteriza por: Caja de tres piezas. Un forro y dos tapas de altura especificada. Esta caja es adecuada para artculos que no pueden ser empacados encajas estndar. Estilos Troquelados 105. 107Los diseos troquelados usados para empaques de cartn corrugado puedentomar muchas formas, las cuales solo estn limitadas por la necesidad de protegerla naturaleza del contenido y la imaginacin del ingeniero de empaque.Las maquinas de EIC tienen las siguientes capacidades de medidas paratroquelar:Ancho de hoja: 110.0 cm.Largo de hoja: 160.0 cm. 106. 108 Partes InterioresSe caracterizan por: Proporcionan un volumen separado para cada artculo o varios artculosdentro de una caja.4.4. Tipos de Productos a Empacar en una Caja de Cartn CorrugadoExisten bsicamente tres tipos de productos dependiendo de la capacidad deayuda o aporte que ofrece al empaque para su comportamiento en los arrumes. Productos auto - soportantes 107. 109 Productos semi - soportantes Productos no soportantes4.4.1. Productos Auto SoportantesSon aquellos que se conforman de una estructura rgida como el vidrio, la hojalata, el plstico rgido y aportan el 100 % de la resistencia de los arrumes, por loque el empaque corrugado realiza una funcin de envoltorio, sin embargo, no sepuede considerar esto como una regla general por la naturaleza de algunosproductos donde a veces se requieren utilizar cartones resistentes para suembalaje.4.4.2. Productos Semi SoportantesSon aquellos que se conforman de una estructura semi-rgida como el plsticoflexible, las plegadizas de cartulina, y aportan un porcentaje menor en la 108. 110resistencia en los arrumes, por lo que el empaque corrugado si realiza unporcentaje de aporte a la resistencia en el arrume.4.4.3. Productos no SoportantesSon aquellos que por su estructura no aportan ninguna porcentaje de resistenciaen los arrumes, como productos pulverizados empacados en bolsas plsticas,productos empacados a granel, etctera, por lo que el empaque corrugado realizael 100 % de aporte a la resistencia en el arrume. 109. 1114.5. FORMULACIN DEL PROBLEMALa administracin no encuentra an la solucin adecuada para mejorar laproductividad del subproceso de Corrugado, y requiere definir y establecer un plande accin que resuelva esta situacin.4.5.1. SISTEMATIZACINLa meta establecida es consecuente con la realidad de esta planta?Cul es la incidencia del tamao de la clave de cartn en la velocidad dela mquina?Qu factores influyen en la variabilidad de velocidad del corrugador?Cules son las causas ofensoras que afectan la productividad? 110. 112 5. ANTECEDENTES La administracin se interesa en el proceso de corrugado que presentaincumplimiento de las metas de productividad por debajo ver cuadro o tabla. Las metas se han fijado con base a los niveles de las plantas de Barranquilla yBogot. A pesar de que la planta est acreditada con ISO, la orientacin administrativaapoyada en esta herramienta no ha reportado mejoras sustanciales. La empresa cuenta con una base da datos tomados del subproceso a travsdel cual se calcula la productividad y otros aspectos de manejo de auditora.Las metas del ao 2002 han sido fijadas tentativamente en ausencia derecopilacin de datos histricos y basndose principalmente en cifra tericas otomadas de resultados de otras plantas.Las metas para el ao 2003 fueron establecidas con base en datos obtenidos delao 2002, para aterrizarlas un poco ms a la realidad de la planta. 111. 113Las metas de produccin deben ser verdaderos retos que sean medibles yalcanzables para que estas se conviertan en logros que alimenten la motivacinde los empleados y as ir de la mano con el mejoramiento continuo.El subproceso de corrugado, tema de la investigacin, presenta inconvenientespuntuales que se reflejan en la productividad, medida en ml/min., en donde:ml= Metros lineales min= minutoLos metros lineales miden la rapidez con que se convierte papel en cartncorrugado globalmente.Esto quiere decir que la productividad est estimada por la velocidad de lamquina, es decir, metros lineales que salen por el corrugador en un minuto.Cabe aclarar que cada clave es distinta y que por ende la velocidad variar deacuerdo a esta.Para el ao 2003 se propuso una meta de 45 ml/min, meta que al momento sereporta en 43 ml/min. 112. 114 6. ANLISIS6.1. VELOCIDAD DEL CORRUGADORTomando datos de todo el primer cuatrimestre del ao 2003, desde 01 de Enerohasta el 30 de Abril con el formato de velocidad del corrugador (anexo1), seobtuvo lo siguiente: 113. 115VELOCIDAD DEL CORRUGADOR MES ENERODIA LTA #CLAVEML1MT ACUM T LIST T ACUM V LINEAL VEL ACUMM2V LIST 21C450K3613 3613707051,6151,61614187,73 23C720K1410 5023158594,0059,092538 169,20 47 C790KHS 1004 602725110 40,1654,79163665,44 44 C790BHS 2702 872965175 41,5749,88459370,66 45 C790BHS 18981062745220 42,1848,30309368,73 46 C790KHS 15991222650270 31,9845,28287957,58 4 10C450K29951522145315 66,5648,325090 113,11 4 11C540K35721879365380 54,9549,46582289,57 7 13C790K20992089250430 41,9848,59377875,56 7 17C790K14962238820450 74,8049,752692 134,60 7 18C790K30052539375525 40,0748,37459761,29 72C720K503930432 115640 43,8247,55821271,41 7 16C620K38043423660700 63,4048,916201 103,35 7 15C450K 89 34325107108,9048,35 15215,20 8 15C450K 6343495930740 21,1347,24107735,90 8 19 C720KHS 18573681650790 37,1446,60315763,14 821 C620B18103862630820 60,3347,10277092,33 820 C620K 7323935815835 48,8047,14126684,40 88 ME3K22684162660895 37,8046,51392265,37 89 ME3K476946395 125 1020 38,1545,49786562,92 814 B400K 1804657520 10409,0044,78 31215,60 114. 116 9 12C620K4871 51446 801120 60,89 45,93 7064 88,30 9 22 C790KHS 9651 61097 215 1335 44,89 45,77 17369 80,79 9 23 C790BHS 6689 67786 165 1500 40,54 45,19 14714 89,1810 24 C790BHS 4725 72511 120 1620 39,38 44,76 7700 64,1710 27 C720BHS 4118 76629 801700 51,48 45,08 6300 78,7510 28C720K2476 79105 501750 49,52 45,20 3788 75,7610 29C720B1234 80339 301780 41,13 45,13 1888 62,9310 26C540B1513 81852 301810 50,43 45,22 2466 82,2010 311050B 47082322201830 23,50 44,98 71935,9510 301520K175484076451875 38,98 44,84 2858 63,5111 36C450K1998 86074 351910 57,09 45,06 3556 101,6013 36C450K2530 88604 501960 50,60 45,21 4125 82,5013 25C450K6039 94643 115 2075 52,51 45,619842 85,5813 35C540K12166 106809 205 2280 59,35 46,85 20680 100,8813 37C450K1582108391 302310 52,73 46,922420 80,6714 37C450K8217116608 125 2435 65,74 47,89 12571 100,5714 42ME3K 1802118410 752510 24,03 47,18 3117 41,5614 41 C790BHS 1448119858 352545 41,37 47,10 2460 70,2914 40 C790KHS 1794121652 602605 29,90 46,70 2924 48,7314 38C790K2887124539 130 2735 22,21 45,544704 36,1815 38C790K1678126217 502785 33,56 45,322735 54,7015 341520K1170127387 702855 16,71 44,62 2105 30,0715 331200B2770130157 752930 36,93 44,42 4237 56,4915 44C540K2327132484 552985 42,31 44,383954 71,89 115. 11715 45C540K2489 134973 703055 35,56 44,18 405757,9615 39C720K1548 136521 553110 28,15 43,90 252345,8716 39C720K6241 142762 110 3220 56,74 44,34 10172 92,4716 47C930K1248 144010 303250 41,60 44,31 203467,8016 43C720K6492 150502 130 3380 49,94 44,53 993276,4016 49C450K1294 151796 303410 43,13 44,51 220173,3716 46C790K1573 153369 353445 44,94 44,52 256273,2018 50C790K2441 155810 553500 44,38 44,52 414875,4218 54C620B1820 157630 353535 52,00 44,59 278579,5718 51ME3K 2155 159785 803615 26,94 44,20 366345,7920 51ME3K222 160007 153630 14,80 44,0837725,1320 48ME3B 1287 161294 453675 28,60 43,89 218848,6220 55C620K3382 164676 603735 56,37 44,09 490481,7320 56C450K3264 167940 653800 50,22 44,19 554885,3520 52C790K3407 171347 803880 42,59 44,16 579072,3820 57C790B3752 175099 653945 57,72 44,39 649199,8620 53C790B2743 177842 654010 42,20 44,35 447068,7720 471050B 600 178442 154025 40,00 44,33 108072,0021 471050B 418 178860 304055 13,93 44,1175225,0721 611050K 468 179328 304085 15,60 43,9084128,0321 59C540K1264 180592 404125 31,60 43,78 214853,7021 60C620K1900 182492 554180 34,55 43,66 342062,1821 58C790B4262 186754 105 4285 40,59 43,58 694666,1521 66 C790BHS 3352 190106 854370 39,44 43,50 603270,96 116. 11821 68C790B 154 190260 104380 15,40 43,44 266 26,6022 68C790B1951 192211 554435 35,47 43,34 337461,3522 69C790K4863 197074 130 4565 37,41 43,17 841164,7022 67 C790KHS 3296 200370 100 4665 32,96 42,95 329632,9622 70 C790KHS 4395 204765 120 4785 36,63 42,79 760363,3622 72 C790KHS 4656 209421 130 4915 35,82 42,61 712254,7823 73C540K 943 210364 174932 55,47 42,65 160394,2923 711200B 803 211167 654997 12,35 42,26 144522,2323 631050B3808 214975 155 5152 24,57 41,73 658642,4923 651050K3804 218779 110 5262 34,58 41,58 582052,9124 651050K2755 221534 105 5367 26,24 41,28 421440,1324 641050B2319 223853 605427 38,65 41,25 417469,5724 751050K1926 225779 555482 35,02 41,19 327359,5124 74C620K4767 230546 100 5582 47,67 41,30 729372,9324 77C930K1805 232351 555637 32,82 41,22 276150,2025 78ME3K 1066 233417 355672 30,46 41,15 173649,6025 76ME3K773 234190 455717 17,18 40,96 131429,2025 62 C790KHS 3170 237360 705787 45,29 41,02 538876,9725 76ME3K 9884 247244 270 6057 36,61 40,82 16802 62,2327 84 C790KHS417 247661 306087 13,90 40,6972224,0727 85 C790BHS532 248193 156102 35,47 40,6792061,3327 86 C790BHS828 249021 456147 18,40 40,51 126528,1127 81C540K1001 25002230 6177 33,37 40,481630 54,3327 82B540K2121 252143 115 6292 18,44 40,073244 28,21 117. 1192783 C450K 1929 254072 656357 29,68 39,97 295145,402779 C620K547 254619 106367 54,70 39,9992992,902879 C620K 3668 258287 606427 61,13 40,19 6235 103,922888 C620K 3543 261830 706497 50,61 40,30 602286,032891 C790B 1940 263770 506547 38,80 40,29 316263,242887 C790K721 264491 206567 36,05 40,28 117558,752889 C620K 1517 266008 356602 43,34 40,29 273078,002893 C620K949 266957 306632 31,63 40,25 164154,702880 C790K 2268 269225 756707 30,24 40,14 385751,432980 C790K491 269716 156722 32,73 40,1283455,602990 C720B582 270298 156737 38,80 40,1289059,332994 C540K 5660 275958 120 6857 47,17 40,24 922476,872992 1050B 4884 280842 150 7007 32,56 40,08 747149,812996 C450K 2753 283595 507057 55,06 40,19 468193,623095 C450K 5662 289257 957152 59,60 40,44 866291,1830 104 C790K871 290128 457197 19,36 40,31 133329,6230 103 C790K 1165 291293 457242 25,89 40,22 189742,1630 101 C720K 2238 293531 707312 31,97 40,14 364752,1030 102 C720K 1067 294598 407352 26,68 40,07 192148,033098 C540K 2313 296911 807432 28,91 39,95 376947,113099 C620K727 297638 207452 36,35 39,94 123661,803199 C620K 2224 299862 507502 44,48 39,97 378075,6031 100 C620K 2992 302854 607562 49,87 40,05 457676,273197 C540K 1039 303893 257587 41,56 40,05 158963,56 118. 120 31 105C790K710 304603 15 7602 47,33 40,07 1229 81,93 31 109ME3K1263 305866 50 7652 25,26 39,97 1932 38,64 31 106C450K 3502 309368 75 7727 46,69 40,04 5953 79,37 31 111 C790BHS3814 313182 90 7817 42,38 40,06 6864 76,27 31 114 C790BHS2873 316055 55 7872 52,24 40,15 4884 88,80 31 115 C790BHS 645 316700 20 7892 32,25 40,13987 49,35Tabla 6. Velocidad del Corrugador por Claves del Mes de Enero 119. 121FIGURA 5ML RECORRIDOS VS VELOCIDAD POR CLAVEMES ENERO 700006051,8 60000 50,9859488 5046,5245,96 50000 44,96 4610140 4447738,63 37,38 35,92 VELOCIDAD 40000 39253 29,3931,86ML34287 30 25,52 25,43 30000 283272548920 21452 2000018,449 10 10000 2924597535732121 3053 0180 0s 50 0020 0 00 000 0 E3 E2 005040 90 SSgu 40 4554 627279 93 0H0H1012 15 B4B4B5 B7MMBoCC CC C CC 7279C CCLAVE ML RECORRIDOSVELOCIDAD POR CLAVE 120. 122 VELOCIDAD DEL CORRUGADOR MES FEBRERODIA LTA # CLAVE ML1MT ACUM T LIST T ACUM V LINEAL VEL ACUM M2V LIST 1 1C790KHS 674 674202033,7033,70 1031 51,55 1 2 C790K 18392513456540,8738,66 3309 73,53 1 3C790HS 41316644 105 17039,3439,08 6732 64,11 1 4 ME3K 2079 872355 22537,8038,77 3179 57,80 1 5 ME3K 834117064 210 43539,7239,2312094 57,59 1 7 ME3K 11521821630 46538,4039,17 1879 62,63 1 6 ME3B4151863125 49016,6038,02 63525,40 1 8 ME3K 10011963225 51540,0438,12 1631 65,24 310 C930K 1461 2109350 56529,2237,33 2382 47,64 3 9 C720B 4662155920 58523,3036,8579239,60 315 C620K 9682252735 62027,6636,33 1482 42,34 3 43-AC620K 3176 2570375 69542,3536,98 4605 61,40 313 C620K 3254 2895770 76546,4937,85 5628 80,40 312 C450K 1203 3016030 79540,1037,94 2045 68,17 412 C450K 1953035515 81013,0037,4833222,13 417 C790K 1076 3143135 84530,7437,20 1935 55,29 418 C450K 9403237115 86062,6737,64 1598 106,53 411 C540K 2535 3490665 92539,0037,74 4309 66,29 418 C450K 6881 41787 100 1025 68,8140,7711697 116,97 121. 123 5 18C450K1642 43429 351060 46,91 40,97 2792 79,77 5 16C450K3167 46596 801140 39,59 40,87 5384 67,30 5 14C450K 799 47395 451185 17,76 40,00 1346 29,91 5 20C620K2911 50306 651250 44,78 40,24 4452 68,49 5 22C720K 263 50569 101260 26,30 40,13 40340,30 5 21C720K2497 53066 601320 41,62 40,20 3820 63,67 5 23C790K1005 54071 501370 20,10 39,47 1537 30,74 5 25 C790BHS 2375 5644670 1440 33,93 39,20 3633 51,90 5 24 C790KHS990 5743635 1475 28,29 38,94 1783 50,94 5 26C720K 513 57949 201495 25,65 38,76 92346,15 7 271050B2976 60925 125 1620 23,81 37,61 4552 36,42 7 291050K 517 61442 201640 25,85 37,46 79239,60 7 281050K 519 61961 451685 11,53 36,77 93420,76 7 30C790B2958 64919 551740 53,78 37,31 5027 91,40 7 31C790B 394 65313 151755 26,27 37,22 64242,80 7 32C450K1973 67286 451800 43,84 37,38 3216 71,47 8 33C450K1268 68554 251825 50,72 37,56 2067 82,68 8 34ME3K 3200 71754 751900 42,67 37,77 5439 72,52 8 35ME3K 1352 73106 351935 38,63 37,78 2068 59,09 8 36ME3B 1864 74970 551990 33,89 37,67 2851 51,84 8 37C620K1171 76141 352025 33,46 37,60 2024 57,83 8 38C620K 999 77140 302055 33,30 37,54 1628 54,2710 38C620K3906 81046 852140 45,95 37,87 6366 74,8910 39C450K1402 82448 252165 56,08 38,08 2385 95,40 122. 12410 40 C540K 442186869 110 2275 40,19 38,187648 69,5310 41 C540K 717694045 130 2405 55,20 39,10 12199 93,8411 42 C790K 231796362 652470 35,65 39,014171 64,1711 46 C790B 104297404 402510 26,05 38,811803 45,0811 47 C790B 206399467 652575 31,74 38,633506 53,9411 43 C790K45299919 152590 30,13 38,5876851,2011 44 C790K 3755 103674 752665 50,07 38,906382 85,0911 45 C790B 1525 105199 502715 30,50 38,752334 46,6812 49 C930K 2086 107285 502765 41,72 38,803191 63,8212 50 C720K 1157 108442 302795 38,57 38,801885 62,8312 52 ME3K5787 114229 185 2980 31,28 38,339431 50,9812 59 ME3B 552 114781 253005 22,08 38,2090036,0012 58 ME3K 668 115449 303035 22,27 38,041136 37,8712 53 C790B 2308 117757 603095 38,47 38,054153 69,2213 54 C790B 2680 120437 503145 53,60 38,294556 91,1213 60 C450K 4181 124618 953240 44,01 38,466814 71,7313 55 C930K 1952 126570 100 3340 19,52 37,903377 33,7713 62 C720K676 127246 153355 45,07 37,931102 73,4713 56 C540K 6131 133377 115 3470 53,31 38,449993 86,9013 57 C540K734 134111 203490 36,70 38,431124 56,2014 57 C540K 2331 136442 503540 46,62 38,543566 71,3214 69 C620K339 136781 103550 33,90 38,5351851,8014 63 B540K697 137478 253575 27,88 38,461136 45,4414 66 C450K 5905 143383 110 3685 53,68 38,91 10037 91,25 123. 12514 64C450K3040 146423 603745 50,67 39,10 465177,5214 67ME3K 1513 147936 403785 37,83 39,08 231557,8814 66ME3B368 148304 203805 18,40 38,98 637 31,8515 70C620K1629 149933 453850 36,20 38,94 265659,0215 71C540K 475 150408 253875 19,00 38,81 823 32,9215 72C540K3750 154158 703945 53,57 39,08 637591,0717 72C540K 776 154934 253970 31,04 39,03 131952,7617 73C450K1980 156914 354005 56,57 39,18 342597,8617 74C620K 782 157696 204025 39,10 39,18 135267,6017 75C620K1896 159592 404065 47,40 39,26 305376,3317 761050K 625 160217 254090 25,00 39,17 101840,7217 771050B 916 161133 304120 30,53 39,11 149349,7717 781050B 371 161504 154135 24,73 39,06 567 37,8017 80C790K 807 162311 154150 53,80 39,11 123482,2717 79C790K1000 163311 154165 66,67 39,21 1800 120,0018 82ME3K 5738 169049 205 4370 27,99 38,68 992648,4218 81ME3K 4926 173975 160 4530 30,79 38,41 753647,1019 83C620K4612 178587 954625 48,55 38,61 797883,9819 85B540K1762 180349 804705 22,03 38,33 304838,1019 84B540K1905 182254 454750 42,33 38,37 291364,7319 86C790K2512 184766 954845 26,44 38,14 451847,5621 86C790K 949 185715 204865 47,45 38,17 170885,4021 87 C790BHS 3302 18901780 4945 41,28 38,22 505263,1521 88C790K 719 189736 154960 47,93 38,25 122281,47 124. 126 21 93 C790K954190690 254985 38,16 38,25 1621 64,84 21 89 C790K 1390192080 305015 46,33 38,30 2265 75,50 21 94 C450K 4041196121 805095 50,51 38,49 6586 82,33 22 90 C450K 3111199232 605155 51,85 38,65 5598 93,30 22 96 C540K 1781201013 455200 39,58 38,66 2903 64,51 22 91C790KHS129020230340 5240 32,25 38,61 2322 58,05 24 92 C790K728203031 205260 36,40 38,60 1113 55,65 24 98C720KHS164220467360 5320 27,37 38,47 2512 41,87 24 97 C620K 3000207673 605380 50,00 38,60 5400 90,00 24 99 B400K 1513209186 405420 37,83 38,60 2723 68,08 24 101B450K 1028210214 205440 51,40 38,64 1850 92,50 24 100ME3K4447214661 145 5585 30,67 38,44 8004 55,20 25 100ME3K2127216788 705655 30,39 38,34 3827 54,67Tabla 7. Velocidad del Corrugador por Claves del Mes de Febrero 125. 127FIGURA 6ML RECORRIDOS VS VELOCIDAD POR CLAVEMES FEBRERO7000060 51,460000 49,03 58563 50 46,11521165000042,7338,72 37,74037,8337,26VELOCIDAD4000035,58 32276 35892 33,24ML 30 29,0929,2627,1730000 25,65232132020000 12970 89761010000 10180 62266730 43644075 1513 1028 0 0s 50 00 2000 50 090 S SE3E2 0 0 00 00 0 gu4404554 6272 7993 H H101215 B4B4 B7 B5 M M00 BoC CC C CC C 72 79 C C CLAVE ML RECORRIDOSVELOCIDAD POR CLAVE 126. 128 VELOCIDAD DEL CORRUGADOR MES MARZODIA LTA # CLAVEML1 MT ACUM T LIST T ACUM V LINEAL VEL ACUM M2 V LIST 33C790K 1918191845 45 42,6242,62 3127 69,49 34C790K 2086400462107 33,6537,42 3753 60,53 35 C790KHS 2340 634497204 24,1231,10 4211 43,41 31C450K 3401974585289 40,0133,72 5962 70,14 32C450K 3756 1350175364 50,0837,09 6384 85,12 4 10C620B 6451414615379 43,0037,32 1096 73,07 49C540K 7057 21203 165544 42,7738,9811995 72,70 48C620K 5034 26237 105649 47,9440,43 9060 86,29 46C620K 2524 2876165714 38,8340,28 3861 59,40 5 11 1050K3210 31971 100814 32,1039,28 4910 49,10 5 14 1050B1504 3347560874 25,0738,30 2301 38,35 5 12C540K 1749 3522420894 87,4539,40 2850 142,50 5 13C450K 2709 3793355949 49,2539,97 4605 83,73 5 16C620B10434 48367 142 1091 73,4844,3317007 119,77 5 15BOGUS 17848545 5 1096 35,6044,29 27254,40 6 17C620K 1599 5014435 1131 45,6944,34 2717 77,63 6 19C620B 4371 5451560 1191 72,8545,77