empaque y envases para aceites y grasas

Upload: lennyn-galindo-rojas

Post on 04-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    1/12

    Capitulo 9. Empaques y envases para aceites y grasas

    Introduccin

    La necesidad de tener un empaque o envase adecuado es un requerimiento paraproteger el producto de la contaminacin y los daos que se den durante todo elproceso de produccin, conservacin, almacenamiento, comercializacin ydistribucin de los productos desde el procesador hasta el consumidor.

    Como es sabido los contaminantes pueden llegar al producto alimenticio por elhombre, los insectos, los animales, y el mismo medio ambiente. Al igual elproducto puede verse afectado por la mala manipulacin. En si el envasado yempacado de los productos alimenticios es una tcnica fundamental que tiene

    como fin conservar la calidad, reducir su deterioro al igual que ofrecer alconsumidor un producto con ba!o o nulo contenido de aditivos.

    Generalidades de los envases y empaques

    Los envases y empaques se han convertido en un elemento importante en elmercadeo de los productos, ya que es lo primero que ve el consumidor, le impactao no de acuerdo a su diseo, colores, forma entre otras caracter"sticas.

    Los empaques y envases se clasifican en# Envase primario o de venta, son losque est$n en contacto directo con el alimento.

    Empaques secundarios o colectivo, son empaques m%ltiples que se utilizan paramane!ar varios empaques !untos durante la venta, en pocas palabras son aquellosque contienen a los empaques primarios.

    Empaques terciarios o de transporte, son empaques empleados para el transporteen grandes cantidades de producto.

    Definiciones: Envase y envasado, el envase es material que contiene o guarda aun producto y que forma parte integral del mismo, se considera tambin como elrecipiente que contiene a un producto& el envasado, es considerado como el

    proceso que comprende tanto la produccin del envase como la envoltura de unproducto.

    Empaque, es el material que encierra a un producto con o sin envase, con el fin deconservarlo y facilitar su comercializacin.

    Embala!e, 'ncluye todos los materiales, procedimientos y mtodos que sirven paraacondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar un

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    2/12

    producto. Es en resumen una ca!a o envoltura con que se protegen los productosdurante su transporte.

    Historia:Antiguamente el hombre empleaba como envase sustancias naturalesque proteg"an y envolv"an a los alimentos principalmente lo empleaban para cubrir

    a las frutas. En los aos ()) a.c, se dan los primeros inicios a la construccin deempaques elaborados con hierbas entrelazadas, vasi!as de barro sin cocer yalgunos de vidrio. Luego los griegos y los romanos emplearon la tela en laelaboracin de botas que conten"an el vino y la madera para elaborar barriles paraae!ar, al igual emplearon el barro cocido para elaborar botellas y tarros.

    *osteriormente en el ao +)), se envasa champaa en botellas tapadas concorchos, en el siglo -'', se vende la primera mermelada envasada en tarros deboca ancha y se emplean botes de ho!alata soldada a mano para empacaralimentos secos.

    El proceso de envasado en vidrio fue inventado en +/)0 por 1icol$s Appert, elproceso consist"a en introducir en frascos de cristal la comida cocinada en pailasabiertas, se sellaban con corchos su!etados con alambre, posteriormente losfrascos se esterilizaban sumergindolos en agua en ebullicin. En el ao de +/+)*eter 2urand, patento su idea de usar latas revestidas de estao para envasaralimentos. 3e presentaron algunos inconvenientes como la reventada de las latas.

    Al igual que los envases y empaques el embala!e de productos alimenticios ha idoevolucionando a travs de la historia de la humanidad.

    Funciones propiedades y caracter!sticas

    Funciones

    *roteger al producto alimenticio de cualquier tipo de contaminacin

    causada por microorganismos, insectos y tierra entre otros contaminantesadem$s de protegerlos de los daos que puedan afectar al producto desdesu elaboracin hasta cuando llega al consumidor causados por el medioambiente y por la mala manipulacin.

    4esistir el apilamiento en el almacenamiento a ba!as y altas temperaturas y

    los ambientes con altos contenidos de humedad.

    *roteger al producto alimenticio de prdidas de peso, sabor, aroma, formay te5tura, adem$s de prolongar el tiempo de almacenamiento.

    *ermiten ofrecer informacin al consumidor sobre las caracter"sticas del

    producto, su contenido nutricional, su composicin, su conservacin yalmacenamiento.

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    3/12

    "ropiedades: 6n empaque o envase debe cumplir las siguientes propiedades#

    7riccin

    4igidez

    4esistencia a la deformacin

    3ellabilidad

    7acilidad de apertura

    4esiliencia a la electricidad est$tica

    'nertes y que no reaccionen con el producto

    8a!a transmisin de gases y de vapor de agua

    4esistente a las grasas

    E5ento de sabor y de toda sustancia t5ica

    Caracter!sticas: El envase o empaque debe cumplir las siguientes caracter"sticas#

    8uen diseo

    2ebe ser efectivo y agradable al consumidor

    8uena ilustracin

    *ermitir la manipulacin del producto

    8ien impreso

    2ebe ofrecer un costo razonable

    El color es una de las caracter"sticas de los envases que impacta al consumidor,ya que le permite identificar el producto alimenticio, l puede olvidar la marca,

    pero el color no, ya que este tiene un alto valor en la memoria del ser humano. Espor esto que la forma y el color son b$sicos en la comunicacin visual, ya que eltiempo que tarda el consumidor en ver un producto es muy corto, lo que se debebuscar es dar un impacto, crear ilusiones pticas, me!orar la legibilidad e identificaral producto. El color se debe escoger de acuerdo al perfil del consumidor, que porlo general son# ro!o, verde, naran!a, amarillo, azul y negro.

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    4/12

    En la figura 9( se aprecia los factores que favorecen el deterioro del aceite son elaire, la temperatura, la luz y los metales, es por esto que se requiere que losenvases y empaques le ofrezcan proteccin.

    Figura #$. Factores que favorecen el deterioro del aceite

    7uente# El envasado y el etiquetado. 4ecuperado en el :)) de http#;;

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    5/12

    Los envases para aceites vegetales deben brindar proteccincontra vapor, deben ser impermeables a la migracin y estarlibres de aditivos, actualmente se envasa el aceite en

    laminaciones de *E?;L2*E o L2*E;*A;L2*E.

    %ateriales para envases y empaques

    La principal causa de la prdida de calidad de los aceites y grasas vegetales, es lao5idacin o enranciamiento, lo que conlleva a la aparicin de sabores y oloresdesagradables al igual se presenta alteracin de algunos nutrientes como lavitamina E.

    Con el envasado se busca conservar las caracter"sticas sensoriales de los aceitesy grasas vegetales, durante su almacenamiento, transporte y distribucin.

    En la figura 9@, se aprecian los principales materiales empleados para laelaboracin de envases y empaques son#

    Figura #&. 'ipos de envases para aceites

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    6/12

    "apel y Cartn

    Envases de papel

    El papel es un material utilizado desde tiempos antiguos, el cual ha sidodesplazado por el pl$stico, hoy en d"a se est$ usando debido a la preocupacinpor el medio ambiente en la utilizacin de materiales reciclables.

    Propiedades del papel para envases

    4esistencia a la rotura, al reventamiento, al alargamiento y al plegado

    rado de satinado

    *ropiedades pticas

    'mpermeabilidad a las grasas

    4esistencia al agua

    4esistencia a la luz

    8arrera a l"quidos y vapores

    Tipos de papel empleados para envases de alimentos

    Papel pergamino vegetal:Es utilizado para envolver manteca, margarina, carnes,quesos, envolturas. As" como para envasar aves y pescados, por sus propiedadesde resistencia a la humedad as" como a las grasas y a los aceites.

    Papeles encerados: 3e utiliza mucho para envases de alimentos, especialmenteen reposter"a y cereales secos, tambin para la industria de los congelados y para

    varios tipos de envase industrial, por su brindan buena proteccin a los l"quidosy a los vapores.

    Envases de cartn para alimentos lquidos (Tetra Pak)

    3e utilizan para alimentos l"quidos como vino, leche, aceites, agua, etc. 2ebecumplir con varias caracter"sticas de proteccin del producto#

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    7/12

    El cartn es resistente a golpes

    *rotege a los productos de la accin delaire, microorganismos y de la luz

    El cartn asptico conserva el alimentol"quido a temperatura ambiente.

    A pesar de proteger a los productospresenta una dificultad y es que alconsumidor le crea desconfianza al no

    permitirle ver las caracter"sticas del producto, este tipo de envase hasta ahora estasiendo difundido en la industria aceitera.

    Capas del envase

    +. *olietileno# proteccin contra la humedad ambiental.

    :. *apel# estabilidad y resistencia.

    9. *olietileno# capa adhesiva.

    >. Capa de aluminio# barrera al o5"geno, al aroma y a la luz.

    (. *olietileno# capa adhesiva.

    @. *olietileno# sellado

    Envases de %etal

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    8/12

    Los envases de metal son recipientes r"gidos utilizados principalmente paracontener productos l"quidos y slidos, que pueden ser cerrados hermticamente.

    Aunque presenta algunas desventa!as frente al cuidado del medio ambiente ydesconfianza al consumidor. Los envases por lo general son de ho!alataelectrol"tica, de l$mina cromada libre de estao o de aluminio.

    Hojalata, son los materiales que ofrecen al consumidor productos altamenteprotegidos. La ho!alata para contener alimentos se recubre con seis capas# acerobase, aleacin de acero, hierro, estao libre, zona de pasivacin y pel"cula de

    aceite org$nico.

    Propiedades de los envases de hojalata para alimentos

    4esistencia

    Bermeticidad

    Estabilidad trmica

    ersatilidad

    *osibilidad de impresin

    Foil de aluminio, son ho!as de aluminio, se utilizan solas o combinadas con otrosmateriales.

    Propiedades del foil de aluminio

    'mpermeable a la humedad y al o5"geno

    Atractiva y f$cil de decorar

    Ligereza y maleabilidad.

    *rotege bien de la luz.

    4esiste altas temperaturas

    4esistente a la o5idacin

    Al ser combinada con papel raft, le proporciona al envase resistencia y rigidez

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    9/12

    Envases de (idrio

    El vidrio es una sustancia elaborada con s"lice, carbonato sdico y piedra caliza.Los envases de vidrio se recubren con ceras y silicones para evitar la friccin, al

    igual se pigmenta con el fin de conservar el producto contenido.

    En el mercado se encuentran diferentes presentaciones debotellas o frascos de vidrio, que van de +.( a :) lts para lasprimeras y de unos pocos ml a +))ml para los %ltimos.

    Los cierres para este tipo de envase son#

    Cierres e5ternos# tapas de ho!alata o aluminio con recubrimiento de pl$stico& tapasde pl$stico de rosca o a presin

    Cierres internos# ?apas de corcho, pl$stico o vidrio esmerilado

    Tipos de Corona:

    ?

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    10/12

    3on impermeables.

    4esisten altas temperaturas,

    Daleables.

    4eutilizables y reciclables

    Limpio, puro e higinico.

    Los envases de vidrio presentan algunas desventa!as como su elevado costo, ladistribucin resulta ser m$s complicada por la fragilidad de las botellas, a pesarde ser inerte no evita la corrosin de las tapas met$licas, aunque tiene comoventa!a que el consumidor asocia este tipo de envase a productos de mayorcalidad.

    Envases "l)sticos

    Algunos de los materiales empleados en los envases de pl$stico para aceites son#*olipropileno de alta y ba!a densidad, el *E? tereftelato de polietilenoF y el *C&los dos primeros se utilizan para la elaboracin de botellas y el ultimo paraelaborar garrafas y bidones.

    Propiedades de los envases de plsticos

    4esistencia mec$nica a la traccin

    *resenta rigidez

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    11/12

    4esistencia mec$nica a la perforacin

    'mpermeable al vapor y a al o5igeno

    2e f$cil sellabilidad

    2urable

    8a!o costo

    Los envases de pl$stico presentan algunas dificultades como que son permeablesal aire y tienen ba!a barrera de proteccin a la luz.

    *ormas para el envasado y empacado de aceites y grasas

    En Colombia se aplica la norma tcnica 1o :) de 'CG1?EC, la cual presenta las

    condiciones generales o requisitos m"nimos que deben cumplir los empaques paraproductos grasos slidos. Estas condiciones generales que deben cumplir losmateriales usados en los empaques son los siguientes Cepeda +00+F#

    1o deben impartir olor, color ni sabor al producto.

    2eben ser impermeables al agua y a las grasas.

    2eben impedir la accin de la humedad relativa y de los gases.

    3us propiedades f"sicas y mec$nicas deben ser tales que permitan los

    procesos de empaque manual o mec$nico, sin presentar roturas o prdidade sus resistencia a la accin delas grasas.

    Cuando est$n impresos, la tinta usada para la impresin debe ser insoluble

    en el producto y de secado r$pido, con el ob!eto de evitar el paso de tinta allado no impreso.

    El acabado de los empaques debe resistir las condiciones de mane!o,

    transporte y almacenamiento y asegurar la proteccin del producto contra laaccin de agentes e5ternos que puedan causar su alteracin.

    El embala!e debe ser higinico y debe garantizar el mane!o, el transporte yel almacenamiento del producto empacado.

    El Dinisterio de 3alud y *roteccin 3ocial, presenta una resolucin de :)+:, queestablece el 4eglamento ?cnico sobre los requisitos que deben cumplir losalimentos envasados que contengan grasas trans y;o grasas saturadas. En elart"culo > se presentan los principios#

  • 7/21/2019 empaque y envases para aceites y grasas

    12/12

    Las disposiciones establecidas en la resolucin, deber$n realizarse conforme alcumplimiento de los siguientes principios, y a lo establecido por la 4esolucin 999de :)++ o aquellas normas que la sustituyan, modifiquen o deroguen#

    + La declaracin de las grasas trans y;o grasas saturadas no deber$ describir

    presentar el alimento en forma falsa, equ"voca o engaosa o susceptible de crearen modo alguno una impresin errnea respecto de su contenido en grasas transy;o grasas saturadas.

    :. La informacin que se facilite a los consumidores en la declaracin de grasastrans y;o grasas saturadas deber$ ser veraz y dar a conocer la cantidad de grasastrans y;o grasas saturadas que contiene el producto declarada en gramos porporcin.

    9 La cantidad de grasas trans y;o las grasas saturadas declarada en gramos porporcin, deber$ aparecer en idioma espaol y adicionalmente podr$ figurar en otro

    idioma. En caso que la etiqueta original presente la informacin en un idiomadiferente al espaol, se deber$ utilizar un rtulo o etiqueta complementaria yadherida en un lugar visible.

    En el art"culo (, de la resolucin se presentan los requisitos generales que debencumplir las grasas trans#

    El contenido de $cidos grasos trans en las grasas, aceites vegetales y margarinaspara untar y esparcibles que se venden directamente al consumidor, no superar$ :gramos de $cidos grasos trans por +)) gramos de materia grasa.

    El contenido de $cidos grasos trans en las grasas y aceites utilizadas comomateria prima en la industria de alimentos, o como insumo en panader"as,restaurantes o servicios de comidas cateringF, pueden contener hasta ( gramosde $cidos grasos trans por +)) gramos de materia grasa.

    El contenido de $cidos grasos trans presentes naturalmente en grasas animalesprovenientes de carnes de rumiantes y sus derivados y;o productos l$cteos noest$ su!eto de las e5igencias mencionadas en los numerales (.+.+ y (.+.: de laresolucin.

    La cantidad de grasa trans debe e5presarse con el n%mero de gramos m$scercano a la unidad en una porcin del alimento para contenidos mayores a ( g ye5presarse de ),( en ),( g para contenidos menores a ( g. 3i el contenido total degrasa trans por porcin de alimento es menos de ),( g, la declaracin se e5presacomo cero H)FI.