emociones mÁgicas. conferencia de j. tamariz. marzo 2002[1]

9
1 de 9 EMOCIONES MÁGICAS CONFERENCIA Por JUAN TAMARIZ Para comenzar vamos a utilizar una parábola, metáfora: vamos a hacer de cuenta que entra un ser humano espectacular, sólo vamos a hablar de la parte física, (como a mí me gustan ahora más las mujeres, yo voy a hablar de una mujer, pero cada uno puede imaginarse lo que quiere), imagina que entra taconeando una hermosa mujer, yo estoy hablando con alguien y miro porque escucho el ruido de los tacones, miro hacia el suelo y empiezo a subir la mirada para ver a esa mujer, y veo que es una mujer espectacular físicamente y yo AH!!!, me siento atraído por ella. ¿Qué sucede?, esa atracción por esa mujer, por ese hombre, por ese ser humano espectacular, (por si alguno no tiene idea para imaginarse ahora pues aquí –señalándose- hay un ser espectacular). Entra la mujer, ¿qué es lo que más me importa de esa mujer para que me llame la atención?, será su cuerpo, la cara, movimiento....y sin embargo yo creo que lo más importante es el esqueleto y lo voy a explicar. Si esa mujer tiene un cuerpo de forma muy insinuosa, atractivo, cara agradable, pero su esqueleto esta mal formado, por ejemplo tiene los brazos más largos de lo que es habitual, primero miro, pero después veo que es un poco deforme, su esqueleto no esta bien compensado, no esta bien proporcionado, no me atrae tanto.

Upload: katkatkat

Post on 10-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Emociones

TRANSCRIPT

Page 1: EMOCIONES MÁGICAS. Conferencia de J. Tamariz. Marzo 2002[1]

1 de 6

EMOCIONES MÁGICAS

CONFERENCIA

Por JUAN TAMARIZ

 

Para comenzar vamos a utilizar una parábola, metáfora: vamos a hacer de cuenta que entra un ser humano espectacular, sólo vamos a hablar de la parte física, (como a mí me gustan ahora más las mujeres, yo voy a hablar de una mujer, pero cada uno puede imaginarse lo que quiere), imagina que entra taconeando una hermosa mujer, yo estoy hablando con alguien y miro porque escucho el ruido de los tacones, miro hacia el suelo y empiezo a subir la mirada para ver a esa mujer, y veo que es una mujer espectacular físicamente y yo AH!!!, me siento atraído por ella.

¿Qué sucede?, esa atracción por esa mujer, por ese hombre, por ese ser humano espectacular, (por si alguno no tiene idea para imaginarse ahora pues aquí –señalándose- hay un ser espectacular). Entra la mujer, ¿qué es lo que más me importa de esa mujer para que me llame la atención?, será su cuerpo, la cara, movimiento....y sin embargo yo creo que lo más importante es el esqueleto y lo voy a explicar.

Si esa mujer tiene un cuerpo de forma muy insinuosa, atractivo, cara agradable, pero su esqueleto esta mal formado, por ejemplo tiene los brazos más largos de lo que es habitual, primero miro, pero después veo que es un poco deforme, su esqueleto no esta bien compensado, no esta bien proporcionado, no me atrae tanto.

Entonces, para llegar a la primera atracción el esqueleto tiene que estar bien formado, entonces sigo mirando y llego a la cara, y si es atractiva, a partir de ese momento esa mujer me atrae mucho mas, aparte del esqueleto, porque si el esqueleto esta bien formado pero la cara es imagínate como la de alguien (señala a alguien del público), en una mujer, ¡eh!, en una mujer, así tú estás estupendo, ¡pero una mujer! El rostro de esta mujer, la cara en esta parábola seria el EFECTO MÁGICO, es decir aquello que en verdad nos atrae mas, entonces si este efecto mágico que es la cara viene sustentado en un esqueleto, en un secreto, en una construcción del secreto, la parte oculta del juego, que esta bien conformado y bien proporcionado entonces llego a percibir la cara y el efecto mágico llega a gustarme, en cambio si está en un débil esqueleto que se

Page 2: EMOCIONES MÁGICAS. Conferencia de J. Tamariz. Marzo 2002[1]

2 de 6

va arrastrando y esta deformado, no llego a la atracción dado que ese efecto mágico no me atrae tanto.

Lo más importante es el EFECTO MÁGICO, la impresión que nos produce, pero este no basta si no esta bien sustentado en un buen esqueleto proporcionado y sólido.

Imaginemos que vemos a esa mujer con el esqueleto y la piel pegada a el, y la cara es bonita, no me atrae, es mas me da miedo y salgo corriendo, primera impresión –susto-, porque el esqueleto tiene la propiedad o característica de que no tiene que verse, tiene que ser secreto y oculto, en la magia es lo mismo, si el secreto o la construcción interna, esta a la vista, si vemos la trampa, no llegamos al efecto, no lo percibimos, la cara ya no nos importa, nos parece fría y poco atractiva.

¿El esqueleto con que esta cubierto? El esqueleto esta relleno por una encarnadura, esta es la que me va a servir para que me vaya atrayendo esta mujer, con su cuerpo por un lado me esta ocultando el secreto que es el esqueleto, y por otro lado me hace llegar a la cara, a ese efecto maravilloso que nos atrae.

¿Cómo se hace en magia para que no se vea el esqueleto? Con lo que todos estudiamos, el timing, la missdirection, la coordinación, la técnica, y ¿cómo se puede rellenar ese esqueleto?, con EMOCIONES MÁGICAS, para mantener el interés.

Las emociones ayudan a mantener el interés, para mí son las mejores que nacen de la propia estructura del cuerpo.  MAGIA: FASCINANTE E IMPOSIBLE: La magia tiene que cumplir estas dos condiciones: IMPOSIBLE: Lo que estoy viendo, lo que estoy presenciando es algo que es imposibleFASCINANTE. Si no es fascinante, al publico no le gusta, por eso en esos juegos donde hay 4 reyes que cambian, que suben, que bajan.............al final uno pregunta ¿quieres sabes como he hecho?, la gente dice que no le interesa, porque se perdió, le aburrió, los juegos tienen que ser fascinantes, hacer que al espectador le interese saber como fue que ocurrió eso. 

Page 3: EMOCIONES MÁGICAS. Conferencia de J. Tamariz. Marzo 2002[1]

3 de 6

AMBICIOSA: 1.- Coge una carta la que quieras, (Ej.: J de corazón), te importa colocar la carta aquí en el medio, mirando al espectador, hace un salto y dice tan sólo dando un golpe, mira la carta, ésta aquí arriba. El espectador se sorprende, no lo esperaba, primera emoción: sorpresa mágica.

¿Quieres que te lo repita? Te lo repito (cierto reto), la introduce en el centro, hace un salto con 1 carta más arriba, y la toma doble (la carta subió).

2.- ¿Quieres que te lo repita? Toma la carta que esta arriba, la introduce lentamente en el centro, diciendo, mira claramente la introduzco en el medio (ahí el espectador dice es verdad), poco a poco (recreándose en el suspense), dice mira, mira ahí esta, esta subiendo, da vuelta la primera y subió (mezcla de sorpresa y suspense de parte del espectador).

3.- ¿Te ha gustado? Aprovecha para hacer enfile, y dice siempre que coloco la carta aquí, siempre que empujo, y siempre que hago así (gesto mágico), la carta sube. Ahí el espectador está convencido que el mago sin hacer nada hace cosas imposibles.

4.- Ahora hace un seudo enfile (que lo vea el espectador) entonces ahí los espectadores piensan: Ya sé como lo hace (otra emoción), creen que ya vieron el truco y cuando alguien le dice algo el mago dice como dices que la he dejado arriba, y dice mira que no ya no está arriba sino que ya esta abajo y todos piensan encima este mago esta jugando conmigo (2 emociones: -descubrí el truco.... y la otra ah!!!, este mago me esta engañando) ¿Quieres que te lo explique? Otra emoción en el espectador, curiosidad, duda, ¿me lo dirá o no? La carta la pongo en el centro entonces cuando empujo la J de corazones con este dedo la doblo, la empujo así y con esta mano cubriendo toda la parte inferior, dice ven la carta esta arriba, ahí la gente piensa puede ser es razonable lo que dice, ahí el mago dice pero esto por mucho que miren no lo ven, lo voy a hacer, ahí los espectadores piensan, pero si ya lo sabemos ahora no nos va a poder engañar.

5.- Recuerden, aunque mucho miren y aunque lo sepan, no lo verán, (retándoles), se pone en el centro y no creo mientras va empujando la carta que nadie lo haya podido ver, la gente ahí dice: Si, si, se vio, el mago pregunta ¿lo han visto?, pues entonces que Santa Lucía les conserve la vista, porque esta vez no ha subido, esta vez ha bajado, porque siempre que se coge la carta de abajo (carta corrida), y se coloca en el centro, se empuja, gesto mágico, la carta vuelve abajo.

Page 4: EMOCIONES MÁGICAS. Conferencia de J. Tamariz. Marzo 2002[1]

4 de 6

6. Vean, si yo cojo la carta así y la pongo aquí (enseña carta corrida), la gente ahí dice ¡ah!, ya se como es, cuando lo hace saca realmente la elegida (ahí todos piensan que es otra y que la elegida esta abajo), la coloco en el medio, empujo, gesto mágico y la carta esta arriba.

7.- La gente ya desconfía (otra emoción) del mago entonces, el mago dice esta vez vamos a dejarla cara arriba, dejándola en 3 lugar, golpecito y se viene arriba, falla, no le sale, la gente piensa, ha fallado realmente, tiene dudas, a no perdón, perdón dice el mago la carta estaba cara arriba, y cuando está así no puede subir a la vista, y esta carta cara abajo sirve para cubrir a la carta elegida, hace gesto mágico y la carta esta en 2 lugar y dice pero te lo voy a explicar porque no lo has entendido.

8.- El mago ahí aprovecha y explica: la carta ha subido a 2 lugar tapada y cara arriba y cubierta por el 9 de tréboles, y siempre que el 9 de tréboles cubra arriba, la J de corazones sube a 2 lugar cubierto por el 9 de tréboles.

9.- Mira para que veas que siempre que esta cara arriba (toma por separación de 1 +), da un corte y hace un golpecito la carta no en la primera sino en la segunda (dándola vuelta y tomándola con doble lift), viene la carta, pero la carta no viene y el dice ¡ah! Fallo.

10.-Y lo termina haciendo un pintaje y diciendo: pero si se hace así se transforma (emoción, sorpresa)

Pero esto en verdad es algo que cualquiera puede hacer, tu puedes en esta noche ser también especta-actor, tu puedes ser mago también, y ahí aprovecha ya que por medio del paso anterior del pintaje le quedaron 2 cartas cara arriba, las toma como si fuera una, y la coloca arriba del mazo, y le dice al espectador ¿quieres comprobarlo?, tu mismo toma la J de corazones, corta por la mitad, tu mismo pon la J, tu mismo pon la otra parte del mazo encima, tu mismo toma toda la baraja, tu mismo cuádrala bien, tu mismo haz un gesto mágico, y como te he dado el poder, tu mismo mira cual es la carta de arriba, es la J ¡lo has conseguido!

Cuando hace esto el espectador se queda gozoso de que lo ha hecho, no solo han percibido como espectador una cosa hermosísima, sino que se sienten capaces de hacerlo, y como saben que estamos en el ámbito del arte y de la ficción saben que no es verdad ni lo que yo he hecho ni lo que ellos han hecho en cuanto al efecto, no es verdad que la carta sube por sí sola sin nada, pero en cuanto a las vivencias emocionales es verdad y por eso la magia no es mentira, la magia es un arte que el efecto no es verdad pero las vivencias emocionales son verdaderas y por lo tanto los espectadores se quedan no diciendo no se como es ese truco sino con esa vivencias.

Page 5: EMOCIONES MÁGICAS. Conferencia de J. Tamariz. Marzo 2002[1]

5 de 6

Dai Vernon a este juego lo llamo el juego de la J de corazones porque cuando fue durante la segunda guerra mundial a visitar el frente americano y les hacia a los marinos magia, éste juego era el preferido de todos y lo llamo así porque el lo hacia en pequeños grupos de 15 o 20 personas, y cuenta que en la primera isla que llego hizo el juego y eligieron la J de corazones y cuando fue a la segunda isla el capitán le dijo ¡ah! Usted es el mago, por favor quiero que le haga a todos los marinos el juego de la J de corazones, y el dijo que juego de la J de corazones y recordó que había sido la carta elegida en la 1er. isla, de ahí su nombre. La estructura de un secreto, de un juego, no sólo es para cubrir el secreto y que no se vea sino también para que este lleno de emociones maravillosas, fantásticas que no luchen contra la emoción, objetivo principal de todo mago, la emoción de lo mágico, de lo maravilloso, de lo imposible.   CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES:  

Emociones con relación al efecto: Sorpresa. Emociones con relación al método: Cuando alguien dice que la trampa no

tiene que ver con el efecto sino con el método. Emociones con relación al mago: Con la personalidad del mago. Emociones negativas: Frustración. Emociones que se producen al finalizar el juego: Las vivencias

mantenidas durante el, duran aún después de finalizado.

SORPRESA: VISUAL: Cambio de carta.

CONCEPTUAL: La sorpresa es diferente a lo que se esperaba.  SUSPENSE:

POR REPETICIÓN: “La ambiciosa”.

POR RETRASO DEL EFECTO: 5 de diamantes es la carta elegida por el espectador, el mago ya la tiene en sus manos y le pide al espectador que la nombre, sosteniéndola dice pues que maravilloso que ésta carta que tengo en mis manos no es el 3 de tréboles, no es el 2 de corazones, sino que es… ¡el 5 de diamantes!

EFECTO MANTENIDO: Efecto continuo.

RETO: Desafío, promesa imposible (Ej.: al final del show me comeré un niño crudo en escena).

Page 6: EMOCIONES MÁGICAS. Conferencia de J. Tamariz. Marzo 2002[1]

6 de 6

JUEGO: Saca una carta, mezcla, tu puedes saber donde esta tu carta, si esta arriba o abajo?, no pues nadie puede saberlo, (la empalmó), ahora voy a ir poniendo cartas sobre la mesa pero no me digan nada solo recuérdenlas, 5 de tréboles, lo repite 5 de tréboles, J de picas, las dos negras 6 de diamantes, saco una mas, no, no, no, mejor dime un número en el cual crees que está tu carta (la carta elegida había sido el 6 de diamantes cuando puso la tercera sobre la mesa hizo carta corrida), el espectador dice en el 7, yo se que tu carta está ahí, cuenta 7 tomando en el séptimo lugar el 6 de diamantes, ahí le pregunta al espectador puedes decirme cual era tu carta? 6 de diamantes, no dice el mago, no perdón, no las cartas que hemos puesto aquí, la que tu has visto y mostraste al público, la del principio, 6 de diamantes dice el espectador, el mago dice pero no me dijeron que era esa, ¡por que no me dijeron nada! (Como enojado), y dice el 6 de diamantes ¿era esta?, señalando la 1er. carta que puso sobre la mesa, ¡ah! no, no era esta, señalando la 3era, bueno un mago en estos casos empieza con otro juego (y levantando la voz dice) o da un golpecito y cree en la magia y mira tiene en sus manos el 6 de diamantes, y da vuelta solamente la 1era. Y 2da, carta que puso sobre la mesa, diciendo y mira esta no es un 6 de diamantes y tampoco aquí hay otro 6 de diamantes, obviamente no hay 2 cartas repetidas, dejando la 3era, de dorso (la que supuestamente era el 6 de diamantes), espera que alguien le diga algo de esa carta que dejó de dorso y dice, ¡ah!, pero esta tampoco, fíjate que también es diferente