emociones

Upload: kadriank

Post on 13-Jan-2016

50 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EMOCIONES

TRANSCRIPT

Identificar las emociones es el primer paso para controlarlas.La idea de esta pgina es, en principio, presentar un listado de todas las emociones humanas con su respectiva definicin. Demasiado omnipotente me resulta la idea de hacerlo solo, por lo tanto pido la participacin de los lectores-navegantes. La propuesta consiste en enviar por e-mail a [email protected] un listado de emociones, de ser posible con alguna explicacin o comentario acerca de las mismas. En primera instancia, me limitar a enumerar las emociones recibidas. Ms adelante, me ocupar de filtrar el listado, descartando los trminos que considere que no se condicen con la cualidad distintiva de lo que es una emocin; aclarando algunas ambigedades idiomticas que conllevan a la existencia de palabras que son sinnimos y no emociones distintas. En una tercera etapa, procurar agregar una explicacin-definicin sobre cada emocin; y en un cuarto estadio del proyecto, investigar las relaciones existentes entre las distintas emociones, dado que intuyo la existencia de algo as como "familias de emociones".No suele ser fcil, explicar una emocin porque esto implica realizar una transpolacin de algo emocional al sistema racional, poner en palabras algo eminentemente no verbal. Por lo tanto, no se preocupen; acepto simplemente el nombre de la emocin en caso de que resulte difcil definir el concepto. Al final de esta pgina se encuentra un vnculo a la lista de cibernautas colaboradores, con nombre y pas de origen para que el esfuerzo no sea annimo.Las emociones recibidas hasta el momento son las siguientes: aburrimientohostilidad encubierta

alegrahumillacin

alivioimpaciencia

amorimpotencia

angustiaindiferencia

ansiedadindignacin

aoranzainquietud

apatainsatisfaccin

apegoinseguridad

armonainters

arrojointriga

ascoira

asombroirritacin

calmalujuria

cariomelancola

celosmezquindad

cleramiedo

compasinnostalgia

confianzaobnubilacin

confusinobstinacin

congojaodio

culpaomnipotencia

curiosidadoptimismo

decepcinpaciencia

depresinpnico

desamparopasin

desamorpena

desnimopereza

desasosiegopesimismo

desconciertoplacer

desconfianzaplenitud

desconsueloprepotencia

deseorabia

desesperacinrebelda

desganorecelo

desidiarechazo

desolacinregocijo

despreciorencor

dolorrepudio

dueloresentimiento

ecuanimidadresignacin

enfadoresquemor

enojosatisfaccin

entusiasmoseguridad

envidiaserenidad

empatasolidaridad

espantosorpresa

esperanzatemor

estuportemplanza

euforiaternura

excitacinterror

extsistimidez

fastidiotranquilidad

frustracintristeza

fobia

vaco existencial

hasto

valenta

hostilidad

vergenza

1. Ansiedad2. Amor3. Aburrimiento4. Alegra5. Angustia6. Apreciacin7. Confianza en Uno Mismo8. Compasin9. Culpa10. Celos11. Confusin12. Depresin13. Desesperacin14. Desconfianza15. Envidia16. Esperanza17. Entusiasmo18. Fastidio19. Frustracin20. Hasto21. Hostilidad22. Impaciencia23. Indiferencia24. Insatisfacin25. Inseguridad26. Irritacin27. Miedo28. Negativismo29. Negacin30. Ofendido31. Odio32. Optimismo33. Paciencia34. Pnico35. Preocupado36. Pesismismo37. Rebelda38. Rechazo39. Rencor40. Resentimiento41. Resignacin42. Satisfaccin43. Serenidad44. Esperanza45. Estrs46. Soberbia47. Tranquilidad48. Ternura49. Timidez50. Tristeza51. Verguenza52. Valenta53. Vitalidad54. LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 55. Conocemos nuestras emociones gracias a su intromisin en nuestras mentes conscientes, sea sta bienvenida o no. Pero las emociones no evolucionaron como sentimientos conscientes. Evolucionaron como resultado de especializaciones de la conducta y fisiolgicas: respuestas fsicas controladas por el cerebro que permitieron sobrevivir a organismos antiguos en entornos hostiles y procrear. 56. An cuando se ha avanzado mucho en materia de definir las emociones, hasta hoy, la psicologa contina estudiando si alguna reaccin en particular se identifica con una emocin especfica. Por ejemplo, si los escalofros son una reaccin exclusiva del miedo. 57. Pese a esto, la mayora de los especialistas est de acuerdo en trazar una lnea en el conjunto de las emociones humanas y distinguir aquellas que son primarias (evolutivamente) de las que son secundarias. 58. Para el clebre psiclogo Theodore Ribot, nuestra personalidad envuelve en su profundidad el origen de la gran trinidad afectiva constituida por el miedo, la clera y el deseo: son los tres instintos nacidos directamente de la vida orgnica: instinto defensivo, instinto ofensivo, instinto nutricio. 59. Desde este punto de partida se mantuvieron el miedo y la clera, y se agregaron la alegra y la tristeza, cuatro emociones que poseen tambin los mamferos superiores, y qued entonces conformado un cuadro de cuatro emociones primarias, con sus respectivas variedad de manifestaciones: 60. 1. Clera: enojo, mal genio, atropello, fastidio, molestia, furia, resentimiento, hostilidad, animadversin, impaciencia, indignacin, ira, irritabilidad, violencia y odio patolgico. 61. 2. Alegra: disfrute, felicidad, alivio, capricho, extravagancia, deleite, dicha, diversin, estremecimiento, xtasis, gratificacin, orgullo, placer sensual, satisfaccin y mana patolgica. 62. 3. Miedo: ansiedad, desconfianza, fobia, nerviosismo, inquietud, terror, preocupacin, aprehensin, remordimiento, sospecha, pavor y pnico patolgico. 63. 4. Tristeza: afliccin, autocompasin, melancola, desaliento, desesperanza, pena, duelo, soledad, depresin y nostalgia. 64. En 'LA EXPRESIN DE LAS EMOCIONES EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES', Charles Darwin plante que 'los principales actos de expresin que manifiestan el hombre y otros animales inferiores son innatos o heredados, es decir, el individuo no los ha adquirido'. Como prueba de que las emociones son innatas, seal la similitud de las expresiones en una misma especie y entre diferentes especies. A Darwin le impresion bastante el hecho de que las expresiones corporales del hombre que tienen lugar cuando se producen las emociones, sobre todo las faciales, son las mismas en todo el mundo, con independencia de los orgenes tnicos o culturales. Tambin indic que estas mismas expresiones estn presentes en personas que han nacido ciegas y que, por tanto, carecen de la posibilidad de haber aprendido los movimientos musculares vindolos en los dems, y que tambin estn presentes en los nios que tampoco han tenido mucho tiempo para aprender a imitarlas. 65. Las emociones primarias suelen estar acompaadas de claros indicios fsicos. Cuando usted est deprimido/a, su cuerpo se moviliza (o se desmoviliza) para desconectarse. Y cuando es feliz, su cuerpo se moviliza para asumir compromisos y acciones positivas. Se activan determinados msculos para apoyar ciertas acciones, y su cerebro enva mensajes especiales a sus glndulas endocrinas (que controlan la produccin y la liberacin de hormonas) y a su sistema nervioso autnomo (que regula los rganos sobre los cuales usted no ejerce control voluntario, como el corazn y el estmago).

LAS EMOCIONES SECUNDARIAS 66. Actualmente, para la mayora de los autores existen ocho emociones bsicas, de las cuales cuatro son primarias (como ya vimos) y otras cuatro son secundarias. 67. Las secundarias, con sus respectivas variedad de manifestaciones, son stas: 68. 1. Amor: aceptacin, adoracin, afinidad, amabilidad, amor desinteresado, caridad, confianza, devocin, dedicacin, gentileza y amor obsesivo. 69. 2. Sorpresa: asombro, estupefaccin, maravilla y shock. 70. 3. Vergenza: arrepentimiento, humillacin, mortificacin, pena, remordimiento, culpa y vergenza. 71. 4. Aversin: repulsin, asco, desdn, desprecio, menosprecio y aberracin. 72. Otros tericos consideran emociones bsicas a las 8 mencionadas hasta ahora (primarias y secundarias), y postulan que las emociones secundarias seran el resultado de fusiones o mezclas de las ms bsicas. Izard, por ejemplo, describe la ansiedad como la combinacin del miedo y de dos emociones ms, que pueden ser la culpa, el inters, la vergenza o la agitacin. 73. Plutchik ha expuesto una de las teoras mejor desarrolladas sobre la combinacin de las emociones. Utiliza un crculo de emociones, anlogo al crculo cromtico en el que la mezcla de colores elementales proporciona otros. Cada emocin bsica ocupa un lugar en el crculo. Las combinaciones compuestas por dos emociones bsicas se llaman 'dadas'. Las compuestas por emociones bsicas adyacentes en el crculo se llaman 'dadas primarias'; las compuestas por emociones bsicas separadas entre s por una tercera se llaman 'dadas secundarias', etc. En este esquema, el amor es una dada primaria resultante de la mezcla de dos emociones bsicas adyacentes: la alegra y la aceptacin, mientras que la culpa es una dada secundaria formada por la alegra y el miedo, que estn separadas por la aceptacin. Cuanta ms distancia haya entre dos emociones bsicas, menos probable ser que se mezclen. Y si dos emociones distantes se mezclan, es probable que surja el conflicto. El miedo y la sorpresa son adyacentes y se combinan directamente para dar lugar a un estado de alarma, pero la alegra y el miedo estn separadas entre s por la aceptacin, y su fusin es imperfecta: el conflicto resultante es la fuente de la culpa. 74. Tanto las emociones primarias como las secundarias casi nunca se presentan aisladas, mas bien son una combinacin de todas las familias de emociones bsicas mencionadas. Por ejemplo, los celos pueden ser una combinacin de enojo, tristeza y miedo. 75. Finalmente, conviene mencionar otra categora que podra incluir los sentimientos personales que pueden ser de estimacin propia o egocntricos como el orgullo, la vanidad y el narcisismo, contrarios a la simpata, el amor o la compasin. Salud y bienestar Lista de los Sentimientos Lista de las teoras de Psicologa Social Lista de los trastornos psicolgicos Lista de temas de investigacin Psicologa de papel Tiene Soltura con un arma Efecto influenciar el testimonio del testigo presencial?Lista de las emociones humanasHome Salud Mental Lista de las emociones humanas Como seres humanos somos capaces de experimentar emociones numerosas, pero a menudo experimentan slo un nmero limitado de emociones. La palabra emocin abarca una amplia gama de sentimientos, comportamiento y cambios en los estados del cuerpo. Las emociones es una experiencia psicolgica y fsica por un individuo que puede ser difcil de definir o de describir. Algunas emociones pueden parecer involuntaria y complicado como el hambre y la sed.Muchos psiclogos creen que hay seis tipos primarios o principales de las emociones. Ellos son el miedo, la alegra, el amor, la tristeza, la sorpresa y la ira. La felicidad es nuestra reaccin a la positiva o favorable, mientras que la repugnancia indica el repugnante y la emocin de la sorpresa se manifiesta en respuesta a lo inesperado. Del mismo modo, hacemos llegar la aversin a travs de la ira, transmitir peligro a travs del miedo, y expresar la dificultad o prdida a travs de la tristeza. Las emociones humanas tambin pueden ser clasificados como emociones primarias, secundarias y terciarias. Las emociones primarias son, como hemos dicho, pero a veces experimentamos la reaccin emocional a las emociones especficas. Por ejemplo, una persona puede sentirse avergonzado o culpable despus de experimentar la emocin primaria de la tristeza. Estas emociones posteriores se llaman las emociones secundarias. Los tericos tienen diferentes emociones bsicas y no hay un consenso sobre la misma. Notable profesor y psiclogo Robert Plutchik cree que los seres humanos experimentan no slo primaria y secundaria, terciaria, pero las emociones tambin. Las emociones bsicas, junto con sus emociones secundarias y terciarias se mencionan a continuacin.Las emociones humanas bsicas1: El miedoEl miedo es una respuesta a un peligro que est a punto de suceder. Es un mecanismo de supervivencia que es una reaccin a algn estmulo negativo. Puede ser una precaucin leve o una fobia extrema. Si el miedo es trivial que se llama el miedo insignificante o si el peligro parece formidable que es un miedo grave.Una emocin secundaria en esta categora es el nerviosismo. Las diversas emociones terciarias relacionadas con esta sub-categora son los siguientes: ansiedad aprensin angustia terror tensin inquietud preocuparseOtra emocin secundaria en esta categora es de terror. Hay varias emociones terciarias en esta sub-categora. La lista de emociones es como sigue: alarma susto horror histeria mortificacin pnico choque terror2: AlegraLa alegra o la felicidad tiene matices de placer, satisfaccin y placer. Hay una sensacin de bienestar, paz interior, amor, seguridad y satisfaccin. Hay una existencia de ambos, el pensamiento positivo y las actividades positivas.La emocin secundaria primero es la alegra. Esto comprende una gran variedad de emociones terciarias como: diversin xtasis alegra euforia felicidad elacin deleitar felicidad jubilacinZest es otra emocin secundaria que abarca diferentes emociones terciarias como: entusiasmo emocin regocijo emocinLas emociones de otros incluidos en esta categora son la alegra, alivio, optimismo, orgullo y embeleso.3: AmorEl amor nace de un sentimiento de unidad profunda. El amor puede ser platnico, romntico, religioso o familiar. Hay algunos matices en relacin con la unin al amor, la amistad, el altruismo y la filantropa. Segn la psicologa, el amor es dar autoestima a otro.Hay tres emociones secundarias el afecto, el deseo y la lujuria.El afecto incluye las emociones terciarias siguientes: aficin atraccin adoracin sentimentalismo cuidadoLa lujuria est relacionada con diferentes emociones terciarias como: excitacin deseo pasin infatuacin obsesin4: TristezaLa tristeza es necesariamente relacionado con un sentimiento de prdida y desventaja. Si este sentimiento se ahoga a la persona que puede conducir a un estado de depresin. Cuando una persona se puede observar que se callara, con menos energa y se retira a s mismo se puede inferir que la tristeza existe. Tal individuo tiene generalmente un cuerpo inclinado, sac labios y un aspecto abatido de la cabeza.Directamente relacionado con la tristeza, las emociones terciarias siguientes se pueden visualizar: depresin infelicidad miseria melancola penumbra desesperacinLa emocin secundaria sufrimiento incluye la agona, el dolor y la angustia. Otra emocin secundaria decepcin comprende emociones terciarias como la consternacin y disgusto. Vergenza es una emocin secundaria que puede estar vinculado a las emociones terciarias como la culpa, el remordimiento y el arrepentimiento.La emocin secundaria descuido puede ser entendido por la siguiente lista emociones terciario. inseguridad enajenacin nostalgia vergenza humillacinLos sentimientos de simpata y compasin tambin se incluyen en esta categora.5: SorpresaSorpresa: la muestra de un resultado inesperado. Cuando una sorpresa experiencias, que se acompaa de elevacin de las cejas, las lneas horizontales en la frente, la boca abierta, estira la piel debajo de las cejas y los prpados abiertos de ancho. Dependiendo de la intensidad, la boca no se abre, pero slo la mandbula puede caer. Un aumento momentneo de las cejas es la evidencia ms comn de la sorpresa.Hay relacionadas con las emociones terciarias como: asombro asombro6: La iraLa ira es evocada por la injusticia, el conflicto, la humillacin, la negligencia o la traicin. Si el enojo es activa, el individuo ataca a la meta, verbal o fsicamente. Si la ira es pasivo, la persona que en silencio pone de mal humor y se siente la tensin y la hostilidad. A menudo, cuando uno se identifica con otra, la ira puede aparecer. Si el propsito de la fuente de dolor se conoce, la magnitud de clera se altera.Una emocin secundaria rabia es ms diferenciada en emociones terciarias como: furia ira amargura odio resentimiento odioLa frustracin y la desesperacin son un tipo similar de emociones terciarias.La emocin secundaria irritacin implica las emociones terciarias como: agitacin agravacin mal humorOtra emocin secundaria disgusto comprende emociones terciarias como: asco desprecioAlgunas emociones terciarias otros incluyen los celos y el tormento.Lista de las emociones humanas aceptacin afecto agresin ambivalencia apata ansiedad aburrimiento compasin confusin desprecio depresin duda xtasis empata envidia vergenza euforia perdn frustracin gratitud dolor culpa odio esperanza horror hostilidad nostalgia hambre histeria inters soledad amor paranoia lstima placer orgullo rabia lamentar remordimiento vergenza sufrimiento simpataDebido a la inmensidad y la complejidad que implica, es difcil definir con exactitud y dar de alta todas las emociones que experimentan los seres humanos. Pregunte a cualquier persona en la calle y l te dir que la emocin es un sentimiento espontneo de cualquier persona o cosa que experiencia. Las emociones son subjetivas, basadas en la percepcin y nico para cada individuo. Algunas personas pueden tener ms de una o cierta falta de mayo en los dems. Se dice que las emociones ms que uno experimenta la vida es ms colorido. Las emociones ayudan a nosotros los seres humanos para comunicar lo que sentimos hacia ciertas situaciones, personas, cosas y hacer frente a situaciones de la vida cotidiana.Las 7 emociones humanas

Los seres humanos experimentan una variedad de emociones a diario que varan en intensidad. Las emociones son experiencias subjetivas que provocan sentimientos fuertes en una persona y que pueden tener poco efecto en otras. La palabra emocin viene del latn "emovere", en donde "e" significa hacia afuera y "movere", mover.Por qu sienten las personas?Los psiclogos sostienen que las emociones son una funcin de la evolucin humana que permite resolver problemas, la proteccin de s mismo y de la familia, sobrevivir ante una situacin lmite y procrear. La respuesta "pelear o huir" es una reaccin inmediata ante el peligro y es uno de los muchos ejemplos en que las emociones preparan a las personas y las protegen. El papel que cumplen las emociones en la vida cotidiana influye en la manera de aprender, establecer las metas personales, comunicarse con los dems, ordenar las prioridades y la percepcin propia como individuos. La intensidad con que se "siente" una emocin lleva adems a una experiencia que involucra la mente y el cuerpo. Una persona que se orina cuando debe enfrentar una situacin que le produce miedo intenso, es un ejemplo de la conexin "cuerpo y mente" entre emocin y respuesta psicolgica. Los psiclogos modernos identifican docenas de emociones que experimentan los seres humanos; sin embargo, destacan siete que se consideran la raz de las emociones.Ads not by this siteLa alegraLa alegra es una emocin mgica y a menudo transformadora. Kevin Ryerson, en su artculo "La alquimia de la alegra", llama a esta emocin "la habilidad de sentir la esencia de tu propia divinidad". Las emociones que se relacionan con la alegra son la felicidad, la euforia, la excitacin, el placer y la satisfaccin.La iraLa ira se puede sentir en muchos niveles, desde la mxima irritabilidad hasta la frustracin. Se define como un fuerte sentimiento de rechazo y descontento, que por lo general surge ante una conducta malintencionada real o la percepcin de ella. Las emociones relacionadas con la ira son el resentimiento, la exasperacin, la clera y la furia.La ansiedadLa ansiedad es un sentimiento subjetivo y difcil de describir. Por lo general, involucra sentimientos de nerviosismo y preocupacin, aunque en muchos casos no hay una razn especfica para sentirse as. El peligro inminente, la proximidad de un examen, hablar en pblico, una cita a ciegas e incluso el estrs cotidiano pueden generar sentimientos de ansiedad. Las emociones relacionadas con la ansiedad incluyen la angustia y el temor.Ads not by this siteLa sorpresaEl sentimiento de sorpresa puede ser placentero o no. Sin embargo, existe una constante que es la aparicin repentina. Las emociones que se relacionan con la sorpresa son el asombro, el desconcierto, el asombro y la perplejidad.La confianzaTambin llamada fortaleza o seguridad en s mismo, la confianza permite que los seres humanos se fen de sus instintos, transmitan seguridad y tengan esperanza. Las emociones que se relacionan con la confianza son la certeza, la fe y el sentimiento de seguridad.La penaEl sufrimiento mental ante una gran prdida o una experiencia dolorosa son los sellos distintivos de esta emocin. Como en la ira, existen una variedad de niveles de pena, que van desde la decepcin hasta la desesperacin. Las emociones relacionadas son la angustia, la tristeza, la melancola y la afliccin.Ads not by this siteEl miedoEl miedo es una emocin relacionada con la adaptacin y con frecuencia tiene efectos colaterales. En el caso de los crmenes violentos o las experiencias con riesgo de muerte, las vctimas experimentan un desorden de estrs pos-traumtico. El miedo tambin puede tener un efecto protector. Por ejemplo, piensa en un padre que no puede encontrar a su hijo por un momento en un supermercado muy concurrido; su respuesta inmediata, el miedo, le permite leer rpidamente el panorama que lo rodea, tratar de reconocer la voz de su hijo y localizarlo. Las emociones que se relacionan con el miedo son el temor, el terror, el pnico y el pavor.AmorLos sentimientos de apego personal a un nio, al marido, a la esposa, a los padres o los amigos estn por lo general relacionados con el amor. El amor es un sentimiento que cubre un amplio espectro de sensaciones que van desde el afecto apasionado hasta el mero entusiasmo. Los sentimientos amorosos pueden ser romnticos o pueden significar tener mucha estima por un amigo, una iglesia o una causa. Las emociones relacionadas con el amor incluyen cario, adoracin y pasin.EmocinSaltar a: navegacin, bsqueda Las emociones son reacciones psicofisiolgicas que representan modos de adaptacin a ciertos estmulos del hombre cuando ve algo o una persona importante para ellos. Psicolgicamente, las emociones alteran la atencin, hacen subir de rango ciertas conductas gua de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.Fisiolgicamente, las emociones organizan rpidamente las respuestas de distintos sistemas biolgicos, incluidas las expresiones faciales, los msculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno ptimo para el comportamiento ms efectivo.Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posicin con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actan tambin como depsito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas caractersticas invariables y otras que muestran cierta variacin entre individuos, grupos y culturas (Levenson, 1994).1ndice 1 Etimologa 2 Neurociencia Afectiva 3 Hitos en la Neurociencia Afectiva[4] [5] 4 Historia de la psicobiologa de la emocin 4.1 Harlow describe el caso Phineas Gage 4.2 Darwin 4.3 Teora de James-Lange 4.4 Hiptesis del hemisferio derecho 4.5 Teora de Cannon-Bard 4.6 Sndrome de Klver-Bucy 4.7 James Papez 4.8 Reaccin Defensiva Afectiva 4.9 El sistema lmbico (MacLean) 4.10 Efectos de la extirpacin de la amgdala en monos 4.11 Teora de la activacin cognitiva de Schachter-Singer 4.12 Debate Zajonc-Lazarus sobre la Cognicin y la emocin 4.13 Diferentes emociones bsicas se pueden distinguir autnomamente 4.14 Condicionamiento del miedo 4.15 Estimulacin cerebral profunda para la depresin resistente al tratamiento 5 Inteligencia emocional 6 Algunos investigadores de la emocin 7 Vase tambin 8 Notas 9 Bibliografa 10 Bibliografa complementaria 11 Enlaces externosEtimologaEtimolgicamente, el trmino emocin viene del latn emoto, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia".En psicologa se define como aquel sentimiento o percepcin de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginacin, que se expresa fsicamente mediante alguna funcin fisiolgica como reacciones faciales o pulso cardaco, e incluye reacciones de conducta como la agresividad, el llanto. Las emociones tienen una funcin adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene sbita y bruscamente, en forma de crisis ms o menos violentas y ms o menos pasajeras.Las emociones son materia de estudio de la psicologa, las neurociencias, y ms recientemente la inteligencia artificial. Ver biopsicologa de la emocin.Neurociencia AfectivaEl estudio de la emocin es conocido como Neurociencia Afectiva, trmino acuado por Panksepp (1992)2 que se define como: el campo de investigacin cientfica que estudia las bases neurales de los procesos afectivos y sociales de los seres humanos y animales, que abarca niveles conductuales, morales y neurales de anlisis (Schmidt, 2003, p. 3).3Hitos en la Neurociencia Afectiva4 5 AoHito

1848/1868Harlow describe el caso Phineas Gage

1872Expresin de las emociones de Darwin

1884/1885Teora de las emociones James-Lange

1912Hiptesis del hemisferio derecho (Mills)

1931Teora Cannon-Bard de las emociones

1937El sndrome de Klver-Bucy

1937Circuito Neural de Papez

1943Reaccin Defensiva afectiva (Hess and Brgger)

1949El sistema lmbico (MacLean)

1956Efectos de la extirpacin de la amgdala en monos (Weiskrantz)

1959Modelo de aproximacin-evitacin de Schneirla

1962Teora de los dos factores de las emociones (Schachter y Singer)

1980Zajonc argumenta emocin en ausencia de Cognicin

1982Lazarus argumenta el caso de las emociones que requieren cognicin

1983Diferentes emociones bsicas se pueden distinguir autnomamente (Ekman y colaboradores)

1986Condicionamiento del miedo (LeDoux)

1991Hiptesis del marcador somtico (Damasio)

1994Deterioro del reconocimiento de las emociones en las expresiones faciales (Adolphs y colaboradores)

1995La amgdala es necesaria para el condicionamiento del miedo (Bechara y colaboradores)

1996La amgdala y la consolidacin de la memoria emocional (Cahill y colaboradores)

1997La importancia de la nsula en el Asco (Phillips y colaboradores)

2000Deterioro del reconocimiento y la experiencia del Asco (Calder y colaboradores)

2002La amgdala responde a los estmulos emotivos en funcin de la variacin del gen transportador de serotonina (Hariri y colaboradores)

2003La base neural del sufrimiento social (Eisenberger y colaboradores)

2004Sistemas que sustentan el sufrimiento y la empata por el sufrimiento (Singer y colaboradores)

2005Estimulacin cerebral profunda para la depresin resistente al tratamiento (Mayberg y colaboradores)

Historia de la psicobiologa de la emocinHarlow describe el caso Phineas GageEl Sr. Phineas Gage (Harlow, 1848; Harlow, 1868 en Neylan, 1999) fue un obrero de ferrocarriles, quien debido a un accidente, sufri daos severos en el cerebro, especficamente en parte del lbulo frontal. Gage sufri cambios notorios en su personalidad y temperamento, lo que se consider como evidencia de que los lbulos frontales eran los encargados de procesos relacionados con el comportamiento emocional, la personalidad y las funciones ejecutivas en general.El caso de Gage, es uno de los ms famosos e influyentes de la neurociencia, debido a que jug un papel crucial en el descubrimiento de los sndromes de comportamiento resultantes de la disfuncin del lbulo frontal (Neylan, 1999)DarwinDarwin, en su libro La expresin de las emociones en hombres y animales (1872) supuso que las respuestas faciales humanas evidenciaban estados emocionales idnticos en todos los seres humanos. Relacionaba la expresin de la emocin con otras conductas y a todas ellas las haca resultado de la evolucin; a partir de ah intent compararlas en diversas especies.Sus ideas principales eran que las expresiones de la emocin evolucionan a partir de conductas, que dichas conductas si son beneficiosas aumentarn, disminuyendo si no lo son, y que los mensajes opuestos a menudo se indican por movimientos y posturas opuestas (principio de anttesis).Teora de James-LangeWilliam James y Carl Lange propusieron simultneamente, pero de forma independiente, en 1884 una teora fisiolgica de la emocin. La teora de James-Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estmulos sensoriales que provocan emocin, produciendo cambios en los rganos viscerales a travs del sistema nervioso autnomo y en los msculos del esqueleto a travs del sistema nervioso somtico.Hiptesis del hemisferio derechoLa hiptesis del hemisferio derecho, fue propuesta a principios del siglo XX, por el Dr. Charles K. Mills (1912), quien afirmaba que la emocin y la expresin emocional estn ms representadas en el hemisferio derecho. Para Mills (1912), tanto la emocin como la expresin emocional se encontraban representadas en la corteza cerebral, la emocin por un lado en la regin prefrontal, y la expresin emocional en la regin mediofrontal. Este punto de vista, en el cual el hemisferio derecho est involucrado en todos los procesos de la emocin, fue posteriormente retomado por Sackeim y Gur (1978) y otros. Actualmente se cree, que la especializacin del hemisferio derecho se limita a su expresin y percepcin (Adolphs, Damasio, Tranel, & Damasio, 1996).Teora de Cannon-BardPropuesta por Walter Cannon como alternativa a la teora de James-Lange, Phillip Bard la ampli y la difundi. Segn esta teora los estmulos emocionales tienen dos efectos excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emocin en el cerebro, como la expresin de la emocin en los sistemas nerviosos autnomo y somtico. Todovia no es comprobadaSndrome de Klver-BucyEn 1937 Klver y Bucy,6 demostraron el papel fundamental de las estructuras del lbulo temporal en las emociones. Les retiraron a monos rhesus los dos lbulos temporales, y se produjeron una serie de conductas (sndrome de Klver-Bucy): a) el incremento del comportamiento de exploracin; b) prdida de la reactividad emocional; c) hipersexualidad, d) tendencia a examinar objetos con la boca; y e) coprofagia (ingestin de heces).Estudios posteriores demostraron que los trastornos emocionales del sndrome Klver-Bucy podan generarse al extirparse solo la amgdala, por lo que la investigacin sobre el control emocional se centr en el papel de esta estructura.James Papez

Circuito de PapezEn 1937, James Papez sugiri un esquema anatmico para el circuito neural de la emocin, conocido como el circuito de Papez (Papez, 1937). El circuito comienza cuando un estmulo emocional se presenta, este llega directamente al tlamo, donde va a la corteza sensorial y al hipotlamo, cuando la informacin proveniente de estas dos estructuras es integrada por la corteza cingulada ocurre la experiencia emocional, es decir las sensaciones se convierten en percepciones, pensamientos y memorias. Papez demostr que la corteza cingulada y el hipotlamo estn interconectados mediante el ncleo anterior del tlamo, el hipocampo y los cuerpos mamilares, y que ests conexiones son necesarias para el control cortical de la expresin emocional.Reaccin Defensiva AfectivaHess y Brgger acuaron en 1943,7 el trmino reaccin defensiva afectiva para describir los comportamientos producidos por la estimulacin del hipotlamo en gatos, en particular: a) enjorobarse, b) aplanar las orejas, c) mostrar los dientes, d) gruir, e) sacar las garras, f) piloereccin (erizamiento de los pelos) y g) midriasis marcada. Hess y Brgger sugirieron que as como la defecacin y el vuelo eran manifestaciones tpicas del miedo, la reaccin de defensa, era la expresin de la rabia.La importancia de los estudios de Hess y Brgger radica, en que demostraron que si se estimula el hipotlamo elctricamente se pueden obtener reacciones emocionales.El sistema lmbico (MacLean)Entre los trabajos que inspir el circuito de Papez, se encuentra el sistema lmbico de MacLean, el cual es un modelo anatmico con mayor sustento. El modelo de MacLean integr las ideas de Papez y Cannon y Bard, con los hallazgos de Klver y Bucy.Para MacLean (1970 en Dalgleish et al., 2009), la arquitectura del cerebro consiste en tres sistemas cerebrales, que caracterizan un desarrollo evolutivo:1. El primer sistema, consiste en el cerebro reptiliano (complejo estrial y los ganglios basales), con la cual se pueden observar emociones primitivas como la agresin y el miedo.2. El segundo sistema es el antiguo cerebro de mamfero, el cual aumenta las respuestas emocionales del cerebro reptiliano como la agresin, adems de elaborar las emociones sociales, este sistema cerebral incorpora componentes del circuito de Papez (hipotlamo, tlamo, hipocampo y la corteza cingular) con estructuras importantes como la amgdala y la corteza prefrontal.3. El tercer sistema, el nuevo cerebro de mamfero consiste en la neocorteza, la cual representa la interfaz de la emocin con la cognicin.MacLean propuso que las sensaciones en el entorno producen cambios corporales. Estos cambios regresan al cerebro donde son integrados con la percepcin y se generan las experiencias emocionales, una postura que puede considerarse Neo-Jamesiana.Efectos de la extirpacin de la amgdala en monosAproximadamente 20 aos despus del trabajo de Klver y Bucy, Weiskrantz (1956 en Dalgleish, 2004) mostr que las lesiones bilaterales de la amgdala eran suficientes para inducir:1. la oralidad,2. la pasividad3. la conducta alimenticia extraa y4. el aumento de las tendencias exploratorias del sndrome.Por lo que a partir de estos trabajos, la amgdala es considerada como el centro de atencin de los investigadores en los sistemas neurales de la emocin.Teora de la activacin cognitiva de Schachter-SingerStanley Schachter y Jerome Singer, al igual que Cannon, aceptaban que el feedback (realimentacin) no es lo suficientemente especfico para determinar qu emocin sentimos en una situacin determinada, pero, como James, crean que tambin era importante. Su idea era que el feedback de la activacin fsica es un buen indicador de que ocurre algo significativo, aun cuando no sea capaz de comunicar exactamente qu ocurre. Una vez que detectamos la activacin fsica mediante el feedback, intentamos examinar nuestras circunstancias. A partir de nuestra evaluacin cognitiva de la situacin, clasificamos la activacin. La clasificacin de la activacin es lo que determina la emocin que sentimos. Por lo tanto, segn Schachter y Singer, la cognicin llena el vaco entre la falta de especificidad del feedback fsico y los sentimientos.Estmulo Activacin Cognicin SentimientoDebate Zajonc-Lazarus sobre la Cognicin y la emocinEn 1980 Zajonc, propuso que los sistemas afectivos y cognitivos son en gran parte independientes (es decir la emocin se presenta sin cognicin), y que el afecto es ms potente y se presenta primero. Zajonc (1980) dijo al respecto: Se concluye que el afecto y la cognicin estn bajo el control de sistemas separados y parcialmente independientes y pueden influenciarse cada uno en una variedad de formas, y ambos constituyen recursos de efectos en procesar informacin (p. 151).Mientras que Lazarus (1982) sostiene que el pensamiento es una condicin necesaria de la emocin. Lazarus por lo tanto se opone a la postura adoptada por Zajonc, considerando que el trabajo de este refleja dos malentendidos generalizados sobre lo que se entiende por procesos cognitivos en la emocin:1. Una evaluacin cognitiva de la importancia de un encuentro para un bienestar debe ocurrir en etapas fijas a travs del procesamiento de la informacin de los estmulos desde el medio ambiente (inicialmente).2. La evaluacin es necesariamente intencional, racional y consciente.En su trabajo Lazarus discute las implicaciones filogenticas y ontogenticas de una teora cognitiva de la emocin. Concluye que las normas deben ser formuladas para explicar cmo se generan los procesos cognitivos, la influencia, y la forma de la respuesta emocional en cada especie que reacciona emocionalmente.Diferentes emociones bsicas se pueden distinguir autnomamenteLa bsqueda de pruebas, de que la emocin tiene diferentes patrones en el sistema nervioso autnomo (como propusieron James y Darwin) se recuper con la publicacin del artculo Autonomic nervous system activity distinguishes among emotions en la revista Science (Ekman et al., 1983). En este estudio, los actores representaban expresiones faciales (sin conocimiento directo de la emocin que representaban), mientras eran registrados con una serie de variables autnomas (ritmo cardiaco, conductancia de la piel). En este artculo, Ekman y colaboradores(1983), propusieron patrones de la emocin diferentes para seis emociones, que son universales y biolgicamente bsicas, las cuales son:1. Sorpresa (Surprise)2. Asco (Disgust)3. Tristeza (Sadness)4. Ira (Anger)5. Miedo (Fear)6. Alegra /Felicidad (Happiness)Estas se convirtieron en la lista de emociones bsicas con mayor aceptacin, conocidas incluso como las Seis Grandes Emociones (The Big Six) (Prinz, 2004). Se consideraron bsicas en dos formas: 1. Psicolgica y 2. Biolgicamente debido a que se consider que no contienen otras emociones como una parte, y son innatas. Ekman y colaboradores (1983) influyeron en la investigacin subsecuente, en bsqueda de buscar patrones de la emocin con diferentes respuestas en el sistema nervioso autnomo, que dieron soporte al punto de vista de las emociones bsicas. Aunque, estudios posteriores dicen que el grado de especificidad del sistema nervioso autnomo puede ser dependiente del contexto, que lo representado en el laboratorio, por lo que persiste el debate, hasta el grado de considerar la existencia de las emociones bsicas (Barrett, 2006).Los resultados de un meta-anlisis sugieren que las emociones negativas y positivas pueden ser diferenciadas en el sistema nerviosos autnomo, pero no necesariamente emociones especficas (Cacioppo et al., 2000, en Friedman, 2010). En contraste, otro meta-anlisis mostr una considerable especificidad autonmica del Miedo frente a la Ira (Stemmler, 2004, en Friedman, 2010).Condicionamiento del miedoEn 1986 LeDoux (en LeDoux, 1995),8 propuso que existen diferentes vas en la amgdala para el condicionamiento del miedo. LeDoux ha desarrollado ampliamente sus ideas sobre el condicionamiento del miedo.LeDoux propone que la participacin de la amgdala en el condicionamiento del miedo acta de dos maneras diferentes:1. Una ruta directa tlamo-amgdala que puede procesar aspectos sensoriales de los estmulos entrantes y transmitir esta informacin directamente a la amgdala, lo que permite, una respuesta rpida condicionada del miedo, ante una seal de amenaza. Esto influido por las ideas psicolgicas acerca de la activacin de la emocin, en particular con respecto a la posicin de Zajonc de emociones sin cognicin (Zajonc, 1980).9 LeDoux considera que existe esta va rpida cuando el organismo necesita actuar rpido, como cuando se est amenazado por una serpiente y se necesita reaccionar rpido (LeDoux, 2002).102. La segunda ruta es una va tlamo-corticoamgdala, que permite un anlisis ms complejo de los estmulos entrantes y ofrece una respuesta emocional ms adecuada pero lenta del miedo (LeDoux, 2002).11Estimulacin cerebral profunda para la depresin resistente al tratamientoMayberg y colaboradores (2005)12 estimularon la regin subgenual de la corteza cingulada anterior, en pacientes con resistencia al tratamiento de la depresin, lo cual produjo remisin de la depresin en la mayor parte de la muestra (cuatro de seis).Este estudio es importante, porque la resistencia al tratamiento de la depresin es un trastorno discapacitante, y sin opciones de tratamiento, debido a que han fracasado: 1. el uso de mltiples medicamentos, 2. la psicoterapia y 3. la terapia electroconvulsiva.Los resultados de este estudio sugieren que la interrupcin en la actividad de los circuitos lmbicocorticales, utilizando la estimulacin elctrica de la sustancia blanca de la corteza cingulada subgenual, puede invertir con eficacia los sntomas de los pacientes con resistencia al tratamiento de la depresin.Inteligencia emocionalSalovey y Mayer (1990) definen la emocin como un conjunto de meta-habilidades que pueden ser aprendidas y estructuran el concepto en torno a cinco dimensiones bsicas referidas al conocimiento de las propias emociones, a la capacidad de autocontrol, a la capacidad de automotivacin, al reconocimiento de las emociones de los dems y al control de las relaciones. La IE parece contribuir a aumentar la competencia social, mediante la empata y el control emocional, incrementando la sensacin de eficacia en las acciones que se acometen.La combinacin del Cociente Intelectual (CI) y el Cociente Emocional (CE), es la idea bsica de la denominada Psicologa positiva respecto al aprendizaje. En ella se establece que la motivacin tiene un carcter emocional. Por ello el equilibrio emocional incrementa el aprendizaje. Resaltar que es el equilibrio, y no su ausencia o exceso emocional. Pues estados de nimo bajo (depresin) o demasiados intensos (ira), conducen a dificultar el aprendizaje. Esta es la base de la Ley de Yerkes-Dobson (1908). Estos autores demostraron matemticamente la relacin entre la emocin y el aprendizaje representndola en una U invertida: a poca activacin emocional, poco aprendizaje. Muestra que si la activacin emocional se incrementa se eleva el aprendizaje hasta un punto ptimo a partir del cual, si se sigue aumentando el aprendizaje disminuye.Paul EkmanSaltar a: navegacin, bsqueda Paul Ekman (n. el 15 de febrero de 1934) es un psiclogo pionero en el estudio de las emociones y sus relaciones con la expresin facial.1 Ha sido considerado como uno de los cien psiclogos ms destacados del siglo XX.2 Ekman asume una perspectiva evolutiva, en el sentido de que el desarrollo de los rasgos y estados del ser humano, en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones.3ndice 1 Datos biogrficos 2 Estudios 3 Clasificacin de las emociones 4 Referencias 5 Bibliografa 6 Vase tambin 7 Enlaces externosDatos biogrficosEkman naci en 1934 en Washington, DC y creci en Newark, New Jersey, Washington, Oregn, y California. Su padre era pediatra.Recibi el "Premio de Investigacin Cientfica" del National Institute of Mental Health (NIMH) en 1971, que renov en 1976, 1981, 1987, 1991, y en 1997. Durante ms de 40 aos el NIMH financi sus investigaciones a travs de becas y premios diversos.En 2001, Ekman trabaj al lado del actor ingls John Cleese para la BBC, en una serie documental intitulada The Human Face (El rostro humano). Se jubil en 2004 como profesor de psicologa del departamento de psiquiatra de la Universidad de California, San Francisco (UCSF).EstudiosContrario a las creencias de algunos antroplogos culturales, como Margaret Mead, Ekman encontr que las expresiones faciales de las emociones no son determinadas culturalmente, sino que son ms bien universales y tienen, por consiguiente, un origen biolgico, tal como planteaba la hiptesis de Charles Darwin.La comunidad cientfica de la actualidad est de acuerdo en que los hallazgos de Ekman son vlidos. Entre las expresiones que l clasific como universales se encuentran aquellas que expresan la ira, la repugnancia, el miedo, la alegra, la tristeza y la sorpresa. En cuanto al desprecio, o desdn, es menos claro, aunque hay evidencia preliminar en el sentido de que esta emocin y su expresin pueden reconocerse universalmente.4Ekman describi "microexpresiones" faciales que, segn demostr, pueden utilizarse para detectar las mentiras con cierto grado de confiabilidad, ello como parte del denominado Proyecto Digenes. Tambin desarroll el Sistema de Codificacin Facial de Acciones (en ingls "Facial Action Coding System" FACS) para clasificar todas las expresiones del rostro humano que sea posible imaginar. Ha publicado investigaciones acerca de una variedad muy amplia de temas dentro del mbito del comportamiento no verbal. Sus trabajos acerca de la mentira, por ejemplo, no se limitaron a las expresiones del rostro, sino que se basaron en observaciones acerca del cuerpo humano en su totalidad.Ekman utiliza tambin los signos verbales de la mentira. Al ser entrevistado acerca del caso Mnica Lewinsky, afirm que, debido al lenguaje eufemstico de Bill Clinton, era posible afirmar que estaba mintiendo.5Las contribuciones de Ekman al Comit Editorial de la revista Greater Good, publicada por el Greater Good Science Center, un centro de investigacin cientfica interdisciplinaria de la Universidad de California, Berkeley, incluyen las interpretacin de investigaciones cientficas acerca de los fundamentos de la compasin, el altruismo y las relaciones humanas pacficas.Ekman trabaja, actualmente, al lado del investigador Dimitris Metaxas en el diseo de un detector visual de mentiras.6Ekman ha contribuido, tambin, en gran medida al estudio de los aspectos sociales de la mentira, de las razones por las que mentimos7 y por las que no suele preocuparnos la deteccin de las mentiras.8Clasificacin de las emocionesEkman desarroll una lista de emociones bsicas a partir de investigaciones transculturales en individuos destacados de la tribu de Papa Nueva Guinea. Observ que los miembros de una cultura aislada de la Edad de Piedra son capaces de identificar con un alto grado de confiabilidad las expresiones emocionales al observar las fotografas tomadas a personas de culturas con las que ellos no han estado familiarizados.Tambin eran capaces de adjudicar ciertas expresiones faciales a las descripciones de situaciones especficas. Con esa informacin, lleg a la conclusin de que algunas expresiones son bsicas, o biolgicamente universales, en la especie humana.9 La siguiente es la lista elaborada por Ekman (1972) de las emociones humanas: Repugnancia Alegra Ira Miedo Sorpresa TristezaSin embargo, en la dcada de 1990 Ekman ampli esta lista de emociones bsicas incluyendo un rango ms extenso de emociones positivas y negativas, de las cules no todas estn codificadas en msculos faciales(Ekman, 1999).1. Diversin2. Desprecio o desdn3. Complacencia o contento4. Bochorno5. Entusiasmo o excitacin6. Culpa7. Orgullo8. Alivio9. Satisfaccin10. Placer Sensorial11. Vergenza12. Ira o rabia13. Repugnancia, repulsa, asco o repulsin14. Miedo o temor15. Felicidad16. Sorpresa17. Tristeza